Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Facultad de Enfermería

Nivel de conocimiento y grado de aplicación de las medidas de


bioseguridad posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes
de la facultad de enfermería en una universidad pública de la
región.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Salud pública y conservación del medio ambiente

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Presentado por:

GUILLEN RAMOS, KAREN ESTEFANY

Ica, Perú

2023
Dedicatoria

Principalmente a Dios por guiarme por el camino


correcto y ser mi fortaleza cada día.
A mí familia en especial a mis padres por educarme, por
estar conmigo siempre, me motivan con su amor a
seguir creciendo como persona y profesional.

ii
Agradecimientos

A Dios por ser guía en mi camino, por su misericordia y porque cuando caigo, tú me
levantas y me ayudas a seguir en tu camino.

A mis padres por hacer el esfuerzo, sacrificio de educarme, ser un ejemplo, enseñarme valores y
sentir ese apoyo en mi formación profesional.

A mi Alma Mater, Escuela Profesional de Enfermería y a la Universidad Nacional "San


Luis Gonzaga" por permitirme formar parte de su casa de estudios y facilitar el acceso a
los medios necesarios para completar satisfactoriamente mi formación profesional.

A los docentes de la Escuela Profesional de Enfermería por sus enseñanzas impartidas


por estos 5 largos años, impartiéndome conocimientos previos y generar habilidades
durante mi formación profesional.

Mi agradecimiento a mi asesora la Mag. Myrian Arias Patiño, por acompañarme y


brindarme su apoyo durante toda la etapa de investigación, por motivarme
constantemente para nunca rendirme a pesar de las dificultades, obstáculos que se
atraviesen en mi camino, por su guía en el proceso para la realización de este trabajo, su
valioso tiempo y apoyo.

A mis compañeros y amigos por ser parte de mis recuerdos de esta etapa bonita de la
vida universitaria y compartir juntos este largo proceso de educación.

iii
Índice

Índice de contenido
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenido iv
Índice de tablas v
Índice de figuras vi
Resumen vii
Abstract viii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 8
III. RESULTADOS 12
IV. DISCUSIÓN 15
V. CONCLUSIONES 19
VI. RECOMENDACIONES 20
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21
VIII. ANEXOS 25

iv
Índice de tablas

Tabla 1 Prueba de normalidad 12


Tabla 2 Correlación de Spearman 13
Tabla 3 Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad según grado académico 14
Tabla 4 Grado de aplicación de las medidas de bioseguridad según grado académico 15

v
Índice de figuras
Figura 1 Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad según grado 14
académico
Figura 2 Grado de aplicación de las medidas de bioseguridad según grado 15
académico

vi
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la correlación entre el nivel de conocimiento y la aplicación
efectiva de las medidas de bioseguridad entre estudiantes de la facultad de enfermería de una
universidad pública en la región, después de la pandemia de COVID-19. La metodología
empleada fue de naturaleza analítica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental
de nivel relacional. Se utilizó un muestreo probabilístico estratificado, utilizando la fórmula de
asignación proporcional, lo que resultó en una muestra de 140 estudiantes de enfermería, de los
cuales 27 pertenecían 6to ciclo, 68 al 8vo ciclo y 45 al 10mo ciclo. La recopilación de datos se
llevó a cabo mediante dos cuestionarios previamente validados y confiables. Los resultados
revelaron que el nivel de conocimiento medio fue el más predominante, representando al 64.3%
de los estudiantes encuestados. Además, se observó que el 100% de los estudiantes aplicaban de
manera adecuada las medidas de bioseguridad. Al analizar los datos por ciclos académicos, se
encontró que los estudiantes del sexto ciclo mantenían un nivel medio de conocimiento (15.7%)
y un 19.3% practicaba adecuadamente las medidas de bioseguridad. En el octavo ciclo, el
conocimiento medio era del 31.4%, con un 48.6% de prácticas adecuadas. Por último, en el
décimo ciclo, se registró un nivel medio de conocimiento del 17.1%, con un 32.1% de prácticas
adecuadas. Conclusión, se demostró una relación significativa entre el nivel de conocimiento y
el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad en los estudiantes, respaldada por un
valor de significancia de 0.002 y un coeficiente de correlación de 0.258.

Palabras clave: conocimiento, bioseguridad, protección, estudiantes, COVID-19.

vii
Abstract
The objective of the study was to evaluate the correlation between the level of knowledge and
the effective application of biosecurity measures among students of the nursing faculty of a
public university in the region, after the COVID-19 pandemic. The methodology employed was
analytical in nature, with a quantitative approach and a non-experimental design at the relational
level. Stratified probability sampling was used, using the proportional allocation formula,
resulting in a sample of 140 nursing students, of which 27 belonged to the sixth cycle, 68 to the
eighth cycle and 45 to the tenth cycle. Data collection was carried out by means of two
previously validated and reliable questionnaires. The results revealed that the medium level of
knowledge was the most predominant, representing 64.3% of the students surveyed. In addition,
it was observed that 100% of the students adequately applied biosafety measures. When
analyzing the data by academic cycles, it was found that students in the sixth cycle maintained a
medium level of knowledge (15.7%) and 19.3% adequately practiced biosafety measures. In the
eighth cycle, the average knowledge was 31.4%, with 48.6% practicing adequately. Finally, in
the tenth cycle, the average level of knowledge was 17.1%, with 32.1% of adequate practices.
Conclusion, a significant relationship was demonstrated between the level of knowledge and the
degree of implementation of biosafety measures in students, supported by a significance value
of 0.002 and a correlation coefficient of 0.258.

Keywords: knowledge, biosafety, biosecurity, protection, students, COVID-19.

viii
I. INTRODUCCIÓN

La pandemia ha cambiado drásticamente la dinámica laboral de los profesionales de la salud y


la dinámica universitaria de los estudiantes; en cuanto a la educación de enfermería, las
universidades de todo el mundo suspendieron todas las actividades presenciales y las
reemplazaron por actividades de enseñanza en línea; este periodo fue útil para la formulación de
nuevos planes de contingencia sobre el futuro de la práctica clínica. 1

Al inicio de la ola de contagios por COVID-19, los trabajadores de la salud que se encontraron
laborando han sido incluidas como un profesional de alto riesgo debido al riesgo potencial de
infección; si bien los estudiantes no son profesionales, pero realizan actividades como las
prácticas pre-profesionales o prácticas clínicas en los diferentes hospitales del Perú, por ende
están expuestos a los riesgos inherentes a la profesión; por lo tanto, el análisis del conocimiento
de estos estudiantes sobre los estándares sanitarios que deben adoptarse en la atención clínica. 2

Es igualmente importante que los estudiantes posean habilidades, conocimientos y una actitud
responsable respecto a una serie de medidas preventivas que tienen como objetivo salvaguardar
la salud ante diversos riesgos.; la importancia radica en evitar la aparición de enfermedades o
situaciones peligrosas, por lo tanto, es necesario proporcionar una formación e instrucción
adecuada acerca de los estándares de prevención en el servicio. 3

A nivel mundial, las medidas destinadas a proteger la salud es un tema esencial, a pesar de las
pautas establecidas en un centro de salud, sigue siendo el dominio más descuidado en los países
en desarrollo, ya sea diagnóstico educativo y práctica, 4 por ello, el aprendizaje de los alumnos
de salud, la práctica adquirida durante la formación establece uno de las circunstancias para
adquirir los conocimientos y capacidades para ofrecer un cuidado de riesgos y realizar un
adecuado proceso en el sector de salud durante las actividades realizadas. 5

A nivel internacional, en África, el 79% de los internos de salud ignoraban el aseo de manos y
el uso de protección de medios de seguridad, debido a la falta de capacitación de los riesgos en
el servicio de salud.3 En Turquía, el 74.9% de los estudiantes de salud respondieron
afirmativamente sobre las medidas de bioseguridad que deben implementar durante y posterior
a la pandemia COVID-19. 6

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud


(OPS) define a la bioseguridad como medidas preventivas para reducir el riesgo de salud para
los accidentes biológicos 7, que garantiza la Seguridad de los profesionales sanitarios y
protección del paciente. 8
A nivel Latinoamérica, en Cuba el 100% de los alumnos tienen un discernimiento adecuado
sobre el aseo y secado de las manos, el 83.3% un nivel adecuado sobre el uso de equipo de
protección y el 55.5% siempre utilizan los medios de protección; 9 así mismo, en Venezuela se
encontró que el 58.75% de los discentes de enfermería presentaron un bajo grado de
discernimiento en relación con los elementos de los estándares sanitarios; en la muestra
estudiada, el 53.75% de los encuestados mostró un bajo nivel de conocimiento acerca de normas
de prevención de riesgos, mientras que el 62.5% presentó un nivel insuficiente de comprensión
10
sobre las barreras de protección; por otro lado, en Ecuador, se descubrió que el 53.85% de los
discentes de la salud tenían un nivel de conocimiento regular en función a las reglas de
seguridad y riesgos, y de ese grupo, solo el 75% utilizó guantes, gorro, mascarilla y mandil,
pero no usaron gafas ni se asearon durante un procedimiento quirúrgico.11

A nivel nacional, el 68% de internos aplica inadecuadamente las medidas de prevención, el 60%
no realiza el uso adecuado del lavado de manos y el 72% no utiliza materiales de protección
como mascarilla, guantes, gorro y delantal desechable, debido al bajo conocimiento sobre las
medidas de protección;12 además, en Lima, el 79% de los internos de enfermería indicaron que
no hacían uso de los equipos de protección, debido a la falta de capacitación que no recibían. 13

Por otro lado, los estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga durante su
internado se observó que no tenían muy claro el conocimiento sobre las medidas de
bioseguridad post COVID-19, aparte del temor al contagio y resiliencia para afrontar una
situación de esta magnitud, como es una pandemia, así mismo, la universidad no realizaba
capacitaciones de bioseguridad o era muy escaso, aparte de las clases dadas anteriormente en
dichos ciclos, no se contaban con los equipos y materiales necesarios para proteger al personal
durante las prácticas, por lo que ellos mismos tenían que comprar su materiales, asimismo, los
recursos eran escasos e ineficiente durante la pandemia, ante ello, por consecuencia, hubo
contagios de estudiantes, por ende, no aplicaban las medidas sanitarias posterior a la pandemia,
por lo que se plantea investigar cómo está el Nivel de conocimiento y grado de aplicación de las
medidas de bioseguridad posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de
enfermería de una universidad nacional de la región.

I.1. Antecedentes de la investigación


A nivel internacional
En la investigación realizada por Tipantuña en el año 2022, elaboró un estudio basado
en el grado de discernimiento y prácticas de los estándares de bioseguridad en alumnos de
la especialidad de enfermería, Ecuador. Se aplicó un análisis observacional, con una
muestra de 150 participantes. Se evidenció que, el 100% de los alumnos presentaron un
grado alto conocimiento y el 91% manifestó un adecuado uso de los equipos de
bioseguridad. Se concluyó que, hay asociación entre los fenómenos de estudio p = 0.05. 14
En la investigación realizada por Barahona en el año 2021, elaboró un estudio sobre el
grado de discernimiento y prácticas de bioseguridad en estudiantes de la especialidad de
enfermería, Ecuador. Se aplicó un análisis observacional y correlacional, con una muestra
de 51 participantes. Se observó en un 51% un discernimiento regular, en un 43% un alto
conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y en el 74% manifestó usar siempre los
equipos de bioseguridad. Se concluyó que, existe asociación entre los fenómenos de
estudio p = 0.05. 15
A nivel nacional
En la investigación realizada por Tafur en el año 2022, elaboró un estudio sobre el grado
de discernimiento y práctica de bioseguridad en estudiantes de enfermería, Cajamarca. Se
aplicó un análisis correlacional y cuantitativo, con una muestra de 92 participantes. Se
evidenció que, el 55.4% presentaron un grado de discernimiento regular y el 40.2% un
grado bajo y el 92.4% usaron los medios de bioseguridad. Se concluyó que, existe
asociación entre los fenómenos de estudio p = 0.000. 16
En la investigación realizada por Medina en el año 2022, elaboró un estudio en base al
grado de discernimiento y la práctica de bioseguridad en estudiantes de la especialidad de
enfermería, Lima. Se aplicó un análisis correlacional y cuantitativo, con una muestra de
50 participantes. Se evidenció que, el 40% de los alumnos presentaron un grado de
discernimiento malo y el 50% aplicó de manera regular los estándares de bioseguridad.
Se concluyó que, existe asociación entre los fenómenos de estudio p = 0.000. 17
En la investigación realizada por Salcedo en el año 2021, elaboró un estudio sobre la
comprensión y aplicación de los estándares de bioseguridad en estudiantes de enfermería
en Lima, se utilizó un enfoque observacional y cuantitativo, con una muestra de 50
participantes. Los resultados revelaron que el 51.6% tenía un nivel medio de
comprensión, pero el 100% utilizó los estándares de bioseguridad de manera adecuada.
Como conclusión, se sugiere que un nivel de comprensión regular es suficiente para que
los estudiantes puedan aplicar adecuadamente los equipos de bioseguridad. 18
En la investigación realizada por Huachaca y Andía en el año 2020, elaboró un estudio
sobre el grado de comprensión y la aplicación de los estándares de bioseguridad en
estudiantes de enfermería en Madre de Dios. Se empleó un enfoque cuantitativo y
correlacional, y se trabajó con una muestra de 170 participantes. Los resultados mostraron
que el 37% de los participantes demostró un alto grado de comprensión, y el 32% aplicó
los estándares de bioseguridad. Como conclusión, se encontró que hay una asociación
entre los dos fenómenos estudiados, con una p de 0,000. 19
En la investigación realizada por Celestino y Zubiate en el año 2020, elaboraron un
estudio en base al grado de discernimiento de los estándares de bioseguridad en la ciudad
de Lima. Se aplicó un análisis observacional, con 83 participantes. Se evidenció que, el
88% presentó un grado alto discernimiento sobre los equipos de bioseguridad y el 71.1%
realizó un uso regular de los materiales de bioseguridad. Concluyendo que, el grado de
discernimiento de los participantes fue alto en relación a los estándares de bioseguridad. 20
En la investigación realizada por Jeremías en el año 2020, elaboró un estudio sobre el
discernimiento y la bioseguridad de los alumnos especialistas de enfermería, Lima. Se
aplicó un análisis observacional, con 84 participantes. Se evidenció que, el 82%
manifestaron un grado de discernimiento alto sobre la bioseguridad y los de 5to grado, el
87% presentó un grado alto y el 75% un grado alto sobre la práctica de bioseguridad.
Concluyendo que, el nivel de discernimiento y aplicación de los participantes fue alto en
base a la bioseguridad. 21
En la investigación realizada por Calderón y Hernández en el año 2019, realizaron un
estudio sobre el grado de discernimiento y aplicación de bioseguridad en estudiantes de
salud, Trujillo. Se aplicó un análisis correlacional y cuantitativo, con una muestra de 45
participantes. Se evidenció que, el 44% presentó un grado de discernimiento alto y el
87% realizó un uso adecuado de los estándares de bioseguridad. Se concluyó que, existe
asociación entre los fenómenos de estudio p = 0.000. 22
En la investigación realizada por García y Guevara en el año 2020, llevaron a cabo un
estudio sobre el grado de comprensión y la implementación de los estándares de
bioseguridad en estudiantes de salud en Trujillo. Se utilizó un enfoque cuantitativo y
correlacional, y se trabajó con una muestra de 45 participantes. Los resultados mostraron
que el 68% de los participantes demostró un alto nivel de comprensión, y el 67% aplicó
adecuadamente las medidas de bioseguridad. Como conclusión, se encontró que hay una
asociación entre los dos fenómenos estudiados, con una p de 0,000.23
A nivel local
No se han encontrado publicaciones locales acerca del tema de este estudio.
I.2. Formulación del problema
Problema general
¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento y grado de aplicación de las medidas
de bioseguridad posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de
enfermería en una universidad pública de la región?
Problemas específicos
¿Cuál es el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad posterior a la pandemia
por COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería en una universidad pública de
la región, según el grado académico?
¿Cuál es el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad posterior a la pandemia
por COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería en una universidad pública de
la región, según el grado académico?
I.3. Justificación e importancia de la investigación
Teórica
La investigación que se está desarrollando se justificó en base al aspecto teórico, porque
el marco se realizó mediante una serie de artículos y libros científicos, con el propósito de
aumentar con nuevos conocimientos las bases de las ciencias de la salud sobre las
medidas de prevención ante un riesgo. Y ello sirva para futuras investigaciones.
Metodológica
El estudio se justificó en base al aspecto metodológico, porque se aplicó dos instrumentos
para evaluar las variables de estudio, cada formulario cuenta con su validación y
confiabilidad, constatando que es adecuado para su aplicación.
Práctica
El estudio se justificó en base al aspecto práctico, porque en relación a los resultados
hallados posterior al análisis, las instituciones de salud deben realizar estrategias de
mejora en las áreas de enfermería para incrementar el discernimiento y realizar prácticas
constantes sobre las medidas de protección de riesgos en los estudiantes con el propósito
de salvaguardar el bienestar de la persona y prevenir riesgos de infecciones.
Importancia
La bioseguridad consiste en el conjunto de medios aplicados para evitar e inhibir la
propagación de agentes infecciosos y riesgos que comprometen la salud del estudiante
durante la práctica; sin embargo, la mayoría de los alumnos universitarios de salud tienen
un grado de discernimiento bajo para controlar y prevenir los riesgos. 24
Por ello, el conocimiento sobre los tipos de procedimientos de los medios de bioseguridad
es de suma importancia para todos los estudiantes, para que no exista riesgo de auto
contaminación o infección; por lo tanto, el déficit percibido en el conocimiento en
bioseguridad se puede resolver fácilmente con la adecuada difusión del conocimiento
sobre el tema. 24
I.4. Objetivos
I.4.1. Objetivo general
Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y grado de aplicación de las
medidas de bioseguridad posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes
de la facultad de enfermería en una universidad pública de la región.
I.4.2. Objetivos específicos
Identificar el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad posterior a la
pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería en una
universidad pública de la región, según el grado académico.
Identificar el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad posterior a la
pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería en una
universidad pública de la región, según el grado académico.

I.5. Hipótesis y variables de la investigación


I.5.1. Hipótesis
Hipótesis general
H1: Hay correlación entre el nivel de conocimiento y grado de aplicación de las
medidas de bioseguridad posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes de
la facultad de enfermería en una universidad pública de la región.
H0: No se encuentra correlación entre el nivel de conocimiento y grado de
aplicación de las medidas de bioseguridad posterior a la pandemia por COVID-19
en estudiantes de la facultad de enfermería en una universidad pública de la región.
I.5.2. Variables de la investigación
3.3.2.1 Variable asociadas
Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad
3.3.2.2 Variable de supervisión
Aplicación sobre las medidas de bioseguridad

FALTA EL CIERRE PRESENTANDO TODO LO QUE VAS A DESARROLLAR DE


CAPITULO EN CAPITULO DE ACUERDO AL REGLAMENTO SI NO VA A
REBOTAR TU TRABAJO KARENM CONCENTRATE POR FAVOR
3.3.2.3 Operacionalización de las variables
Variable Dimensión Indicador Índice
-Definiciones
Aspectos generales -Reglamento
-Precauciones
-Lavado de manos
-Mascarilla Nivel alto:
Medidas de -Protectores oculares 16-20
Conocimiento sobre protección -Gorro Nivel
las medidas de -Botas medio:
bioseguridad. -Mandilón 11-15
-Descarte del material Nivel bajo:
-Clasificación de desechos 0-10
Manejo de materiales -Eliminación de desechos
biocontaminados -Rotulación de bolsas
-Equipos y materiales
-Descontaminación
-El aseo de las manos por
Lavado de manos
cada procedimiento
- Usa guantes
Uso de barreras Adecuado:
Aplicación sobre las - Usan mascarillas
protectoras 23-45
medidas de - Usan bata
Inadecuado:
bioseguridad. Manejo de materiales - Eliminación de materiales
1-22
punzocortantes - Inexistencia de materiales
Manejo de residuos -Eliminación de residuos
sólidos sólidos
II. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
II.1. Tipo de estudio
El presente estudio fue analítico, porque el proceso de investigación se realizó desde el
aspecto general hasta lo más específico, es un procedimiento que descompone un todo. Y
fue bivariado, porque se pretende estudiar la relación entre dos variables en la misma
muestra.25
II.2. Nivel de estudio
El nivel de Investigación, es relacional, porque busca medir y relacionar la vinculación
entre la variable asociadas y de supervisión, pues se pretendió evaluar y comprender el
nivel de magnitud de las variables que se van a investigar. 26
II.3. Enfoque de estudio
La indagación fue cuantitativa, porque se pretendió recolectar y evaluar los datos por
medio de un método estadístico numérico.27
II.4. Diseño de estudio
El estudio fue observacional y transversal, debido a que los datos se obtuvieron en un
solo momento y se plasmaron conforme se ha encontrado, sin ejecutar ninguna
modificación que altere la información.28
La fórmula siguiente describe el diseño de la investigación que se ha seguido.

Donde:
M: Estudiantes de enfermería.
O: Observación
x: Conocimiento sobre medidas de bioseguridad.
y: Aplicación de las medidas de bioseguridad.
r: Relación entre variables
II.5. Población y muestra
La población se refiere a un conjunto de personas que conforma una comunidad con una
serie de características de acuerdo a la investigación que se requiere analizar. 29 Es por ello
que, la población estuvo conformada por 220 estudiantes de enfermería que pertenecen al
6to, 7mo, 8vo, 9no, 10mo ciclo.
Muestra es una parte que conforma una comunidad, la cual fue seleccionada para una
29
indagación en base a peculiaridades solicitadas. Es por ello que, la muestra estuvo
constituida por 140 estudiantes de la carrera de enfermería, 27 estudiantes que pertenecen
al 6to, 68 al 8vo, y 45 al 10mo ciclo.
Muestreo: Se aplicó el muestreo probabilístico por muestra estratificada por afijación
proporcional; se buscó conocer la muestra requerida a través de una fórmula, ello se
determinó en base a un método, el cual permitió seleccionar el número de estudiantes de
enfermería. 30

Fórmula:
2
N∗Z α∗p∗q
2 2
e ∗( N−1 ) + Z α∗p∗q
n= (220) (3.8416) (0.5) (0.5)
(0.0025) (219) + 3.8416 (0.25)

n= (220) (0.25) __
(0.5475) + (0.9604)

n= 211.288 = 140.12
1.5079

n= 140

Donde:
N = Tamaño de población
n = Tamaño de muestra
Z = Nivel de Confianza
e = Error de estimación máximo aceptado
p = Probabilidad de éxito
q = (1- p) = Probabilidad de rechazo
II.6. Criterios de selección
Criterios de inclusión
Alumnos de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga que
cursan el 6to, 8vo, 10mo ciclo del año 2023 y que acepten participar a través de la
autorización firmada.
Criterios de exclusión
Alumnos de la carrera de enfermería que no deseen participar o no se encuentren en el
momento de la aplicación del instrumento.
II.7. Técnicas de la recolección de datos
Técnica: Se empleó la encuesta, porque se pretendió adquirir la información de manera
rápida y eficaz mediante un instrumento previamente diseñado en relación al tema de
estudio para un conjunto de personas en específico. 29
II.8. Instrumento de recolección de datos
El método a utilizar fue un cuestionario que consta de un conjunto de preguntas
organizadas de manera coherente para obtener información sobre la variable de estudio.
El cuestionario ha sido diseñado previamente y utilizó una escala dicotómica para medir
el conocimiento de las medidas de bioseguridad, y una escala Likert para medir la
aplicación de dichas medidas29
El cuestionario fue creado por Enciso en el año 2016 para evaluar el nivel de
conocimiento de los estudiantes de enfermería sobre las medidas de bioseguridad. Sin
embargo, este formulario fue tomado por el autor Tafur Narro Nilda para utilizarlo en su
investigación “Nivel de conocimientos y aplicación de medidas de bioseguridad en
estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca durante la pandemia
en el año 2021”
Instrumento 1: Cuestionario de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad.
El formulario está conformado por 20 ítems, los cuales se dividen en 3 dimensiones:
Aspectos generales (1,2,3); Medidas de protección (4,5,6,7,8,9); Manejo de materiales
biocontaminados (10, 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20). Presenta una escala dicotómica, su
escala de medición es Bajo (0-10), Medio (11-15), Alto (16-20) y su escala de respuesta
es Correcta (1) e Incorrecta (0).
Instrumento 2: Cuestionario de aplicación sobre las medidas de bioseguridad.
El formulario consta de 15 ítems que se agrupan en cuatro dimensiones: lavado de manos
(1,2,3), uso de barreras protectoras (4,5,6,7,8,9), manejo de materiales punzocortantes
(10,11,12,13,14) y manejo de residuos sólidos (15). La escala de medición del
cuestionario es Adecuado (23-45) e Inadecuado (1-22), y utiliza una escala Likert en la
que los participantes pueden responder con Siempre (3), A veces (2) o Nunca (1).

Validación y confiabilidad
Los instrumentos fueron tomados del autor Tafur. 16 quien, validó a través de 3 jueces
expertos en el tema, indicando que los formularios son aptos para su posterior aplicación.
Además, se realizó una prueba piloto a 20 alumnos que no correspondieron a la muestra
de investigación. A través del coeficiente Alfa de Cronbach se determinó la fiabilidad de
los formularios, arrojando un índice de 0.80 para el cuestionario de nivel de conocimiento
y 0.76 para el cuestionario de medidas de bioseguridad. Comprobando de esta manera
que ambos instrumentos son aptos para su posterior aplicación.
II.9. Técnica de procesamiento, análisis e interpretación de datos
Para procesar los datos recopilados mediante el cuestionario en la muestra asignada, se
emplearon dos programas: Microsoft Excel y SPSS v29. Primero, se utilizó Microsoft
Excel para organizar la información. Después, se exportó a SPSS v29 para analizar las
variables de estudio mediante métodos estadísticos inferenciales. Se llevó a cabo una
prueba de normalidad para determinar el tipo de correlación (Kolmogorov Smirnov o
Shapiro Wilk) que se empleó en el análisis (Pearson o Spearman) de acuerdo con los
objetivos del estudio. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos para su
interpretación y, a partir de ellos, se formularon las conclusiones y recomendaciones
correspondientes.
III. RESULTADOS
Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y grado de aplicación de
las medidas de bioseguridad posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes de la
facultad de enfermería en una universidad pública de la región.

Tabla 1
Prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnov
Estadístico gl Sig.
Conocimiento sobre las
0.144 140 0.000
medidas de bioseguridad
Aplicación sobre las medidas
0.133 140 0.000
de bioseguridad
Nota. Obtenido de instrumentos de recojo de datos

Considerando una muestra de 140 estudiantes de enfermería se optó por utilizar la prueba de
normalidad de Kolmogorov-Smirnov (n > 50) encontrando un valor de significancia de 0.000 el
cual indica que los datos no siguen una distribución normal o no tienen un comportamiento
normal, fue necesario utilizar la estadística no paramétrica.
Tabla 2
Correlación de Spearman

Conocimiento Aplicación sobre


sobre las medidas las medidas de
de bioseguridad bioseguridad
Conocimiento sobre Coeficiente de
1.000 .258**
correlación
las medidas de
Sig. (bilateral) . .002
bioseguridad
Rho de N 140 140
Spearman Coeficiente de
Aplicación sobre .258** 1.000
correlación
las medidas de
Sig. (bilateral) .002 .
bioseguridad
N 140 140
Nota. Obtenido de instrumentos de recojo de datos

En la tabla 2, se observó que el valor de significancia obtenido fue de 0.02 menor a


0.05, por lo cual se aceptó la hipótesis de investigación confirmando la relación
significativa entre el conocimiento y la aplicación sobre las medidas de bioseguridad;
además, el coeficiente de correlación indicó una correlación positiva baja entre las
variables (rho = 0.258). Entonces, mientras mejores sean los conocimientos sobre las
medidas de bioseguridad, mejor será la aplicación de estas.
Objetivo específico 1: Identificar el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad
posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería en una
universidad pública de la región, según el grado académico.
Tabla 3
Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad según grado académico

Grado académico
Total
VI ciclo VIII ciclo X ciclo

n % n % n % n %
Conocimiento Bajo 2 1.4% 24 17.1% 21 15.0% 47 33.6%
sobre medidas
Medio 22 15.7% 44 31.4% 24 17.1% 90 64.3%
de
bioseguridad Alto 3 2.1% 0 0% 0 0% 3 2.1%

Total 27 19.3% 68 48.6% 45 32.1% 140 100%


Nota. Obtenido de instrumentos de recojo de datos

Figura 1 Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad según grado académico

A partir de la tabla 2 y figura 1, se verificó el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes
de enfermería sobre las medidas de bioseguridad encontrando que el 64.3% posee nivel medio,
el 33.6% nivel bajo y sólo el 2.1% alto conocimiento. También se observó que el conocimiento
medio sobre medidas de bioseguridad fue mayor en el VI ciclo con el 31.4%, el 17.1% para el X
ciclo y 15.7% del VI ciclo; en cuanto al nivel de conocimiento bajo, el 17.1% fue del VIII ciclo,
seguido por el 15% del X ciclo y el 1.4% del VI ciclo; no obstante, sólo el 2.1% de los
estudiantes del VI tuvieron altos conocimientos.
Objetivo específico 2: Identificar el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad
posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería en una
universidad pública de la región, según el grado académico.

Tabla 4
Grado de aplicación de las medidas de bioseguridad según grado académico

Grado académico
Total
VI ciclo VIII ciclo X ciclo
n % n % n % n %
Aplicación de
las medidas de Adecuado 27 19.3% 68 48.6% 45 32.1% 140 100%
bioseguridad
Total 27 19.3% 68 48.6% 45 32.1% 140 100%
Nota. Obtenido de instrumentos de recojo de datos

Figura 2 Grado de aplicación de las medidas de bioseguridad según grado académico

De la tabla 4 y figura 2, se observó que todos los estudiantes aplicaban adecuadamente las
medidas de bioseguridad; asimismo, se verificó que el 48.6% de ellos pertenecían al VIII ciclo,
el 32.1% del X ciclo y el 19.3% del VI ciclo.
IV. DISCUSIÓN
Después de administrar los cuestionarios a los 140 estudiantes de enfermería, se pudo establecer
una relación significativa entre el nivel de conocimiento y la implementación de medidas de
bioseguridad. La significancia obtenida fue de 0.002. Además, el coeficiente de correlación
indicó la existencia de una correlación positiva de baja magnitud entre estas variables (rho =
0.258). Esto sugiere que a medida que los conocimientos sobre las medidas de bioseguridad
aumentan, también mejora su aplicación.
14
Estos hallazgos están en consonancia con los resultados obtenidos por Tipantuña en su
estudio, donde evaluó el nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad de estudiantes de
enfermería y confirmó una relación significativa entre las variables, con un valor de
significancia por debajo de 0.05. Además, Barahona 15, también destacó la relación significativa
entre el nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad en estudiantes de enfermería (p <
0.05). En este contexto, enfatizó la importancia de que las instituciones proporcionen
capacitación en bioseguridad, pero también subrayó la necesidad de que los estudiantes se
autocapaciten para mejorar su desarrollo profesional y brindar una atención de mayor calidad a
los pacientes.
Tafur 16 , según sus observaciones, un aumento en el nivel de conocimiento se traduce en una
mayor adhesión a las medidas de bioseguridad, respaldado por un valor de significancia inferior
a 0.05. Además, Medina, en su análisis, sostuvo que un incremento en el nivel de conocimiento
conlleva a una aplicación más precisa de las medidas de bioseguridad, respaldado por un
coeficiente de correlación (rho) de 0.586 y un valor de significancia por debajo de 0.05. Del
mismo modo, Huachaca y Andía19 resaltaron que existe una asociación significativa entre el
nivel de conocimiento y la implementación de las medidas de bioseguridad (p = 0.000).
22
En cuanto a la investigación de Calderón y Hernández se ratificó la presencia de una
asociación significativa entre el conocimiento y las prácticas de bioseguridad, con un nivel de
significancia inferior a 0.05. En este contexto, se resaltó la importancia de fortalecer los
programas de formación en la carrera de enfermería, con especial énfasis en la correcta
aplicación de las normas de bioseguridad. Esto es crucial debido a que los profesionales de la
salud se encuentran expuestos a diversos riesgos laborales que no solo afectan su salud, sino
también la de los pacientes. En una línea similar, García y Guevara 23 también observaron que el
nivel de conocimiento está relacionado con la implementación de los estándares de bioseguridad
en estudiantes de enfermería, con un valor de significancia de 0.000.
En relación al primer objetivo específico, los resultados revelaron que el nivel de conocimiento
sobre las medidas de bioseguridad entre los estudiantes difiere según el ciclo académico. No
obstante, el nivel de conocimiento promedio prevaleció en todos los ciclos, alcanzando el
64.3%. Los porcentajes específicos para cada ciclo fueron del 15.7% para el VI ciclo, 31.4%
para el VIII ciclo y 17.1% para el X ciclo.
Resultados similares se encontraron en el estudio de Barahona, en el que el 51% de los
estudiantes demostraron un conocimiento regular, mientras que el 43% presentó un alto nivel de
conocimiento. El autor destacó la importancia de evitar resultados que indican un
16
desconocimiento significativo sobre los estándares de bioseguridad. Del mismo modo, Tafur
reveló que el 55.4% de los estudiantes tenían conocimientos regulares y el 40.2% poseía bajos
conocimientos. Por esta razón, subrayó la necesidad de desarrollar una planificación curricular
que integre conocimientos teóricos para facilitar la comprensión de los estándares de
bioseguridad, con el objetivo de cerrar la brecha entre las capacidades que deben adquirirse y
las que ya se han alcanzado.
18
En el estudio Salcedo se observó que el 51.7% de los futuros profesionales poseían un
conocimiento de nivel medio acerca de las normas de bioseguridad. Huachaca y Andía, al igual
20
que Celestino y Zubiate , presentaron un alto grado de conocimiento en lo que respecta a las
normas de bioseguridad. No obstante, la investigación de Tipantuña14 demostró que el 100% de
los alumnos tenían un alto grado de conocimiento sobre las normas de bioseguridad. Por su
17
parte, Medina señaló que existían conocimientos elevados en cuanto a las normas de
bioseguridad, lo que implica la correcta gestión de los posibles factores de riesgo, lo que a su
vez puede reducir el riesgo tanto para la salud de los profesionales como para la de los
pacientes. Por esta razón, hizo hincapié en la necesidad de aplicar de manera adecuada las
normas de bioseguridad.
Resultados similares se verificaron en las exploraciones realizadas por Calderón y Hernández 22,
así como por García y Guevara 23, en ambos estudios se reportó un alto nivel de comprensión de
las normas de bioseguridad. En vista de estos hallazgos, se enfatiza la importancia de llevar a
cabo evaluaciones periódicas para garantizar la correcta aplicación de las normas de
bioseguridad, con el objetivo de reducir las incidencias o riesgos que podrían afectar la salud de
todas las personas involucradas, tanto profesionales de la salud como usuarios de los servicios.
En lo que respecta al segundo objetivo específico, los resultados obtenidos revelaron que el
100% de los estudiantes, es decir, los 140 participantes, aplican de manera apropiada las
medidas de bioseguridad. Además, se observó que el 48.6% de estos estudiantes pertenecían al
VIII ciclo, el 32.1% al X ciclo y el 19.3% al VI ciclo. Estos hallazgos concuerdan con los
resultados del estudio realizado por Salcedo, en el cual se constató que todos los estudiantes
también cumplían correctamente con las normas de bioseguridad.
14
Tipantuña señaló que el 91% de los futuros enfermeros demostraron un apropiado uso de los
equipos de bioseguridad, incluyendo guantes, botas, batas, mascarillas quirúrgicas, gorros y
otros elementos necesarios durante las atenciones. De manera similar, Barahona15 informó que
el 74% de los estudiantes de enfermería cumplen con las normativas de bioseguridad y hacen un
uso adecuado de los equipos correspondientes. No obstante, se resalta la importancia de una
correcta clasificación de los desechos, con el objetivo de reducir el riesgo de contagios tanto
para los profesionales de la salud como para los pacientes.
16
Tafur observó que el 92.4% de los profesionales utilizaron adecuadamente las medidas de
bioseguridad, lo que incluyó el lavado de manos adecuado antes y después de cada
17
procedimiento. Por otro lado, Medina reportó que el 50% de los alumnos seguían de manera
consistente las pautas de bioseguridad en su entorno laboral en los establecimientos de salud, lo
que implicaba el uso de equipo de protección como lentes, guantes, mandiles, mascarillas
quirúrgicas y otros implementos esenciales. También destacó la importancia de esterilizar los
instrumentos y materiales de trabajo, así como la eliminación segura de desechos
punzocortantes, lo que contribuye a minimizar o eliminar los riesgos de accidentes
ocupacionales.
20
De manera similar, Celestino y Zubiate evidenciaron que el 71.1% de los enfermeros
aplicaron de manera adecuada los materiales de bioseguridad, además de seguir un proceso de
desinfección de los materiales y equipos, y una correcta disposición de los residuos; por su
21
parte, Jeremías informó un alto grado de cumplimiento en cuanto a las prácticas de
22
bioseguridad. Por otro lado, Calderón y Hernández confirmaron que el 87% de los
profesionales utilizan inadecuadamente los estándares de bioseguridad. Por su parte, García y
23
Guevara , demostraron que los estudiantes siguieron adecuadamente las pautas de
bioseguridad.
V. CONCLUSIONES
1. Se encontró relación entre el nivel de conocimiento y el grado de aplicación de las medidas
de bioseguridad posterior a la pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de
enfermería de una universidad pública de la región (rho =0.258; sig. = 0.002).
2. En cuanto al nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad que poseen los
estudiantes de enfermería, se encontró mayor predominancia en el nivel medio referida por
el 64.3%, no obstante, el VIII ciclo fue de 31.4%, seguido por el X ciclo con el 17.1% y VI
ciclo con el 15.7%.
3. Concerniente a las medidas de bioseguridad empleadas por los estudiantes de enfermería se
observó que el 100% aplicó adecuadamente las medidas de bioseguridad, además el 48.6%
de estos estudiantes pertenecían al VIII ciclo, el 32.1% al X ciclo y el 19.3% al VI ciclo.
VI. RECOMENDACIONES
1. Se recomienda al decano de la facultad de enfermería implementar programas de formación
continua y actualización en bioseguridad para los estudiantes de enfermería. Esto les
brindará la oportunidad de mantenerse al tanto de las directrices y protocolos actualizados
en el campo de la atención médica.
2. Se sugiere a los estudiantes de enfermería que tomen conciencia de la importancia del
conocimiento y la adherencia a los estándares de bioseguridad en relación con la
manipulación de materiales punzantes, así como la eliminación de objetos contaminados
antes, durante y después de la atención a los pacientes. Además, se les anima a buscar
oportunidades de educación continua y capacitación en bioseguridad para mejorar su
capacidad de brindar una atención de alta calidad a los pacientes.
3. Se recomienda al director regional de salud de Ica llevar a cabo programas de orientación
que promuevan la comprensión y el uso adecuado de los equipos de bioseguridad, lo que
contribuirá a proteger la salud, no solo de los profesionales de la salud, sino también de los
pacientes.
4. A la comunidad de investigadores se les insta a llevar a cabo nuevas investigaciones que
permitan identificar los factores que influyen en el nivel de conocimiento sobre
bioseguridad en la población estudiantil. Además, se les anima a desarrollar programas
educativos o intervenciones con el fin de fortalecer el conocimiento de los estudiantes de
enfermería en este importante campo.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Dos Santos M, Morales A, Mustafa F, Jorge N, Hubner C, Ribeiro A. Knowledge


About Biosafety Measures in Clinical Setting During the COVID-19 Pandemic: A
Cross-Sectional Study With Brazilian Dental Students. Disaster Med Public Health Prep
[Internet]. 2022 [cited 2023 April 27]; 1(1): p. 1-10. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8961069/.
2. Ribeiro G, Martins M, De Oliveira M, Coelho J, Misiak M. Biosafety and patient
safety: the perspective of nursing teachers and students. Acta Paul Enferm [Internet].
2023; 36(1): p. eAPE02921: Disponible en:
https://www.scielo.br/j/ape/a/ttmLwHRhdctHyvw3P5tzdfb/abstract/?lang=en.
3. Bajjou T, Ennibi K, Lahlou I, Mahassiene F, Sekhsokh Y, Gentry C. Role of training
and experience in biosafety practices among nurses working in level 2 or 3 patient
containment. Applied Biosafety [Internet]. 2020 [cited 2023 April 27]; 25(2): p. 1-8.
Available from: https://www.liebertpub.com/doi/full/10.1177/1535676019899506.
4. Muneer S, Afzal H, Ali K, Asif E, Rehmat R. Laboratory biosafety and biosecurity
related education in Pakistan: Engaging students through the Socratic method of
learning. J Biosaf Biosec [Internet]. 2021 [cited 2023 April 27]; 3(1): p. 22-27.
Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2588933821000066.
5. Herrera M, Sánchez J, Pico C, Villacreses P, Barberán K. Management of the Nursing
Processes of Internal Students in the Confrontation of the COVID-19. Inter J Health
Scienc [Internet]. 2020 [cited 2023 April 27]; 4(2): p. 24-30. Available from:
https://www.researchgate.net/profile/Maria-Herrera-Velazquez-2/publication/
344563720_Management_of_the_nursing_processes_of_internal_students_in_the_conf
rontation_of_the_COVID-19/links/5fb58852458515b79750819c/Management-of-the-
nurs.
6. Atlas O, Yildirim T. Evaluation of knowledge, attitudes, and clinical education of
dental students about COVID-19 pandemic. PeerJ [Internet]. 2020 [cited 2023 May 26];
1(1): p. e9575. Available from: https://peerj.com/articles/9575/.
7. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2011 [citado 29 de
octubre de 2023]. OPS/OMS | Bioseguridad y mantenimiento. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=5460:2011-bioseguridad-
mantenimiento&Itemid=3952&lang=es#gsc.tab=0
8. OMS: Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los
pacientes [Internet]. [citado 29 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/17-09-2020-keep-health-workers-safe-to-keep-
patients-safe-who
9. Linares H, Gonzáles A, Daniel M, Álvila M, Mestre V, Hernández A. Conocimientos
sobre medidas de bioseguridad ante la COVID-19 en estudiantes de Enfermería. Rev
Educ Méd Cent [Internet]. 2023 [citado 27 Abril 2023]; 15(1): p. 1-10. Disponible en:
https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2309.
10. Castro Y, López E, Lahera M, García J. Evaluación del nivel de conocimiento sobre
bioseguridad en estudiantes de enfermería durante la pesquisa covid-19. Conv Intern
Salud [Internet]. 2022 [cited 2023 April 27]; 1(1): p. 1-8. Available from:
https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/viewFile/
1205/1641.
11. Piguave I, Guanuche L, Pincay M, Mera A. Conocimientos y uso de las normas de
bioseguridad en estudiantes del área de salud de una Universidad Ecuatoriana. Dom
Cien [Internet]. 2020 [citado 27 Abril 2023]; 6(4): p. 254-269. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8385956.pdf.
12. Uceda D, Meneses M. Medidas de bioseguridad y control de infecciones asociadas a la
salud del personal de enfermería del servicio de urgencias de un Hospital Nacional,
Essalud. Journal of Global Health and Medicine [Internet]. 2020 [cited 2023 Abril 27];
4(1): p. 1-9. Available from:
https://www.journals.cincader.org/index.php/ghmj/article/view/84.
13. Santos M, Leoncio M, Ramos C, Mourao C, Sandra M. Nursing professionals’
biosafety in confronting COVID-19. Rev Bras Enferm [Internet]. 2022 [cited 2023
April 28]; 75(1): p. 1-7. Available from:
https://www.scielo.br/j/reben/a/cJk5qQfstc69Vdp9KdsXB6r/abstract/?lang=en.
14. Tipantuña R, Toapanta S. Nivel de conocimientos y prácticas de las medidas de
bioseguridad en los internos rotativos de la carrera de enfermería de la Universidad
Central del Ecuador durante el período 2021-2022. [Tesis para optar el título de
Licenciada en Enfermería]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2022. Disponible
en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26548.
15. Barahona A. Conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad frente al
COVID-19 en los internos rotativos de enfermería UTN. [Tesis para optar el título de
Licenciado en Enfermería]. Ecuador: Universidad Técnica del Norte; 2021. Disponible
en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11252.
16. Tafur N. Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en estudiantes
de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca durante la pandemia, 2021.
[Tesis para optar el título de Licenciada en Enfermería]. Cajamarca: Universidad
Nacional de Cajamarca;2022. Disponible en:
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4707/NILDA
%20YOVANY%20TAFUR%20NARRO.pdf?sequence=5&isAllowed=y.
17. Medina N. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en
internas de enfermería del hospital regional de Huacho, Perú 2021. [Tesis para opatr el
título de Licenciada en Enfermería]. Lima: Universidad César Vallejo; 2022.
Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/105126.
18. Salcedo M. Conocimiento y prácticas sobre medidas de bioseguridad en los egresados
de la carrera profesional de enfermería de la Universidad María Auxiliadora, 2021.
[Tesis para optar el título de Licenciada en Enfermería]. Lima: Universidad María
Auxiliadora; 2021. Disponible en:
https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/814.
19. Huachaca I, Andia F. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de
bioseguridad en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Amazónica de
Madre de Dios, 2020. [Tesis para optar el título de Licenciada en Enfermería]. Puerto
Maldonado: Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2023. Disponible en:
https://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14070/826/004-1-9-050.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
20. Celestino L, Zubiate A. Conocimientos sobre medidas de bioseguridad en los
estudiantes de enfermería del VII y VIII ciclo de la Universidad María Auxiliadora,
2020. [Tesis para optar el título de Licenciado en Enfermería]. Lima: Universidad
María Auxiliadora; 2020. Disponible en:
https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/295.
21. Jeremías L. Nivel de conocimiento de los estudiantes de enfermería sobre medidas de
bioseguridad en la práctica clínica de una universidad nacional de Lima. 2019. [Tesis
para optar el título de Licenciada en Enfermería]. Lima: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos; 2020. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/15614.
22. Calderón R, Hernández C. Conocimiento Y Su Relación Con Las Prácticas De
Bioseguridad En Internos De Enfermería Del Hospital Belén De Trujillo, 2019. [Tesis
para optar el título de Licenciada en Enfermería]. Trujillo: Universidad César Vallejo;
2019.Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34662.
23. Moyses T, Yumi A, Vieira L, Campos V, Garcia M, Fernandes D. Biosafety:
physiotherapy students’ knowledge about techniques and behavior in cross-infection
control. Fisioter Mov [Internet]. 2021 [cited 2023 April 28]; 34(1): p. e34106. Available
from: https://www.scielo.br/j/fm/a/s8sbZwM7RKBM9B5CRqYRywF/.
24. Aceituno C, Silva R, Cruz R. Mitos y realidades de la investigación científica Cusco:
Biblioteca Nacional del Perú; 2020 [citado 2023 Febr 15].
25. Sucasaire J. Estadística descriptiva para trabajos de investigación: Biblioteca Nacional
del Perú; [2021. citado 07 Marzo 2023].
26. Carhuancho I, Nolazco F, Sicheri L, Guerrero M, Casana K. Metodología para la
investigación holística Ecuador: UIDE; 2019 [citado 2023 Febr 15].
27. Holgado J, Arias J, Tafur T, Vásquez M. Metodología de la investigación: El método de
ARIAS para realizar un proyecto Puno: Instituto Universitario de la Innovación Ciencia
y Tecnología Inudi Perú; 2022 [citado 2023 Febr 15].
28. Arias J. Métodos de investigación online Arequipa: Biblioteca Nacional del Perú; 2020
[citado 28 Abril 2023].
29. Hernández C, Carpio N. Introducción a los tipos de muestreo. Revista Científica
Instituto Nacional de Salud [Internet]. 2019 Ener 11[citado 28 Abril 2023]; 2(1): p. 75-
79. Disponible en: https://alerta.salud.gob.sv/wp-content/uploads/2019/04/Revista-
ALERTA-An%CC%83o-2019-Vol.-2-N-1-vf-75-79.pdf.
30. García G, Damaris G. Nivel de conocimiento y medidas de prevención sobre
bioseguridad en internos de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo.
[Tesis para optar el título de Licenciada en Enfermería]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/67966.

x
VIII. ANEXOS
VIII.1.1. Matriz de consistencia
Planteamiento del Escala de
Hipótesis Objetivos Variables Dimensiones Indicadores Método
Problema medición
Problema General Hipótesis General Objetivo general Variable 1: Aspectos generales -Definiciones Nivel alto:
¿Cuál es la relación H1: Hay correlación Determinar la Conocimiento Medidas de -Principios 16-20
entre el nivel de entre el nivel de relación entre el sobre las protección -Precauciones Nivel medio: Tipo:
conocimiento y grado conocimiento y nivel de medidas de Manejo de universales 11-15 Analítico
de aplicación de las grado de aplicación conocimiento y bioseguridad. materiales -Lavado de manos Nivel bajo:
medidas de de las medidas de grado de biocontaminados -Uso de mascarilla 0-10 Enfoque:
bioseguridad bioseguridad aplicación de las -Uso de protectores Cuantitativo
posterior a la posterior a la medidas de oculares
pandemia por pandemia por bioseguridad -Uso de gorro Nivel: relacional
COVID-19 en COVID-19 en posterior a la -Uso de botas
estudiantes de la estudiantes de la pandemia por -Uso de bata o mandilón Diseño:
facultad de facultad de COVID-19 en -Descarte del material Observacional
enfermería en una enfermería en una estudiantes de la punzocortante Corte Transversal
universidad pública universidad pública facultad de -Clasificación de
de la región? de la región. enfermería en una desechos Técnica:
universidad -Eliminación de Encuesta
H0: No se encuentra pública de la desechos
correlación entre el región. -Rotulación de bolsas Instrumento:
nivel de con desechos Cuestionario
conocimiento y contaminados
grado de aplicación -Clasificación de
de las medidas de equipos y materiales
bioseguridad -Descontaminación,
posterior a la desinfección y
pandemia por esterilización
COVID-19 en
estudiantes de la
facultad de
enfermería en una
universidad pública
de la región.
Problemas Hipótesis Objetivos
específicos Específicas Específicos
¿Cuál es el nivel de Identificar el nivel
conocimiento de las En base a los de conocimiento
medidas de objetivos de las medidas de
bioseguridad específicos bioseguridad
posterior a la planteados, no posterior a la
pandemia por presentará hipótesis pandemia por
COVID-19 en específicas porque COVID-19 en
estudiantes de la se pretende estudiantes de la - Realiza el lavado de
facultad de describir las facultad de manos antes y después
enfermería en una características de la enfermería en una de cada procedimiento
universidad pública variable, más no su universidad Lavado de manos - Usa guantes
de la región, según el causa y efecto. (28) pública de la Variable 2: Uso de barreras - Usan mascarillas
grado académico? región, según el Aplicación protectoras - Usan bata Adecuado:
¿Cuál es el grado de grado académico. sobre las Manejo de - Eliminación de agujas 23-45
aplicación de las medidas de materiales - Inexistencia de agujas Inadecuado:
medidas de Identificar el bioseguridad. punzocortantes o material 1-22
bioseguridad grado de Manejo de residuos punzocortante en
posterior a la aplicación de las sólidos lugares inadecuados
pandemia por medidas de -Eliminación de
COVID-19 en bioseguridad residuos sólidos
estudiantes de la posterior a la
facultad de pandemia por
enfermería en una COVID-19 en
universidad pública estudiantes de la
de la región, según el facultad de
grado académico? enfermería en una
universidad
pública de la
región, según el
grado académico.
VIII.2.Instrumentos de recolección de información

INSTRUMENTO 1: CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO SOBRE LAS


MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.
OBTENIDO POR NILDA YOVANY, TAFUR NARRO (14).
Presentación:
Buenos días, le saluda Guillen Ramos Karen Estefany, bachiller en Enfermería de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Estoy desarrollando un trabajo de
investigación para obtener el título de licenciada en enfermería.
En coordinación con la Decana de la Escuela Profesional de Enfermería y la
colaboración de ustedes espero obtener los datos solicitados en el cuestionario y que sus
respuestas sean vertidas con la mayor veracidad.
El presente cuestionario tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de
conocimiento y grado de aplicación de las medidas de bioseguridad posterior a la
pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería de una universidad
nacional de la región. Los resultados se utilizarán sólo con fines de estudio, es de
carácter anónimo y confidencial. Esperando obtener sus respuestas, se le agradece
anticipadamente su valiosa participación.
Introducción: Lea detenidamente y con atención las preguntas que a continuación se le
presentan, tómese el tiempo que considere necesario y luego marcar con un aspa la
respuesta correspondiente. Sin otro particular agradezco de antemano las respuestas, en
caso que tenga alguna duda se comunica conmigo para despejar cualquier duda.

I. Datos Generales

Edad --------------
Femenino ( )
Sexo
Masculino ( )
6to ( )
Ciclo académico 8vo ( )
10mo ( )

II. Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad

ASPECTOS GENERALES

1. Las normas de bioseguridad se definen como un:


a) Conjunto de medidas preventivas que protegen la salud y seguridad del
personal, paciente y comunidad.
b) Conjunto de normas para evitar la propagación de enfermedades e interrumpir
el proceso de transmisión de infecciones.
c) Conjunto de medidas para eliminar, inactivar o matar gérmenes patógenos por
medios eficaces, simples y económicos.
d) Conjunto de normas implementadas para evitar el contacto con fluidos
biológicos.

2. Los principios de Bioseguridad son:


a) Protección, aislamiento y universalidad.
b) Universalidad, barreras protectoras y control de residuos.
c) Barreras protectoras, universalidad y control de infecciones.
d) Universalidad, elementos de protección y lavados de manos

3. El concepto: “Conjunto de procedimientos destinados a minimizar el riesgo de


adquirir enfermedades al exponerse a productos biológicos potencialmente
contaminados”, corresponde a:
a) Barreras protectoras.
b) Eliminación de microorganismos mediante procedimiento de esterilización.
c) Principio de Bioseguridad.
d) Precauciones universales.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

4. Señale las Barreras protectoras de Bioseguridad:


a) Uso de guantes, lavado de manos, gorros, botas, lentes y uso de antisépticos.
b) Guantes, mascarilla, protectores oculares, gorro, mandilón y botas.
c) Mascarilla, protectores oculares, botas, gorro, toalla y uso de antisépticos.
d) Mascarilla, toalla, gorro, mandilón, botas y guantes.
5. El uso de mascarilla es importante considerarlas dentro de las siguientes
actividades.
a) Durante la recepción del paciente
b) Durante un procedimiento invasivo.
c) Durante el traslado del paciente a recuperación.
d) En todo momento dentro del Centro Quirúrgico.

6. Los protectores oculares deben ser usados durante:


a) El acto operatorio.
b) La recepción del paciente
c) Traslado de paciente a recuperación
d) Preparación de la sala de operaciones

7. La función más importante de los gorros quirúrgicos radica en:


a) Servir de barrera contra los microorganismos que florecen en el cabello, además
de la sudoración que se produce en la cabeza.
b) Evitar que el cabello del personal que lo usa caiga al suelo del quirófano.
c) Servir de barrera contra microorganismos que se encuentran en los equipos que
están en niveles altos.
d) Evitar accidentes por golpes con la cialitica de la sala de operaciones.

8. La función más importante del uso de botas quirúrgicas es:


a) Evitar el transporte de virus, bacterias, contaminantes y microbios de un lugar a
otro por las personas que caminan en el centro quirúrgico.
b) Evitar que las sustancias caigan en los pies del personal.
c) No exhibir los calzados de colores del personal.
d) Evitar caídas porque las botas son antideslizantes.
9. Entre las normas que debemos observar en el uso de la bata, están las
siguientes:
a) Utilizar una bata durante todo el turno, indistintamente del paciente.
b) No salir con la bata fuera del lugar concreto en el que ha sido utilizada.
c) Se usa en todos los casos en que existe peligro de contaminación del uniforme.
d) Usarla como protección del uniforme incluso en lugares públicos

MANEJO DE MATERIALES BIOCONTAMINADOS

10. El tiempo de duración del lavado de manos quirúrgico es:


a) Menos de 1 minuto.
b) De 1 - 3 minutos.
c) De 3 - 5 minutos.
d) Más de 5 minutos.

11. El agente más apropiado para el lavado de manos es: Jabón líquido con
a) Gluconato de Clorhexidina al 2%
b) Alcohol yodado
c) Gluconato de Clorhexidina al 4%
d) Yodopovidona

12. Para desechar agujas u otro objeto punzo-cortante, el recipiente debe ser:
a) Material rígido, una sola entrada y rotulada.
b) Material rígido, fácil de eliminar y perforable.
c) Perforable, rotulado y fácil de eliminar.
d) Perforable, material de plástico y rotulado.

13. Los desechos contaminados como por ejemplo con restos sanguíneos, son
eliminadas en bolsas de color:
a) Amarillo.
b) Verde.
c) Negro.
d) Rojo.

14. Como elimina el material punzocortante, para evitar infectarse por riesgo
biológico.
a) Hay que encapsular las agujas antes de tirarlas en el contenedor.
b) Eliminar sin encapsular las agujas en un contenedor de paredes rígidas y
rotuladas para su posterior eliminación.
c) Para evitar que otra persona se pinche, primero se encapsula las agujas y se
elimina en un contenedor.
d) Eliminar las agujas en la bolsa roja
15. Los residuos generados para la administración de tratamiento, aquellos
provenientes de procedimientos realizados a pacientes, corresponde a:
a) Residuo común.
b) Residuo contaminado.
c) Residuo peligroso.
d) Residuo doméstico

16. Con respecto a los desinfectantes de alto nivel, el que se usa comúnmente
para la desinfección de instrumentos, es:
a) Formaldehído.
b) Orto-ftalaldehído.
c) Glutaraldehido
d) Ácido Peracético

17. El concepto: “Proceso por el cual se destruye la mayoría de


microorganismos, excepto esporas, de los microorganismos patógenos sobre
un objeto inanimado”, corresponde a:
a) Esterilización
b) Desinfección
c) Limpieza
d) Descontaminación

18. El proceso de tratamiento de los materiales contaminados sigue los siguientes


pasos:
a) Descontaminación, desinfección, cepillado, enjuague y esterilización.
b) Cepillado, descontaminación, secado, enjuague y esterilización.
c) Descontaminación, cepillado, enjuague, secado, esterilización y/o desinfección.
d) Descontaminación, secado, enjuague y esterilización.

19. Con respecto a los desinfectantes de bajo nivel, tenemos:


a) Peróxido de hidrógeno.
b) Hipoclorito de sodio
c) Glutaraldehido
d) Amonio cuaternario

20. Según Earl Spaulding la clasificación del equipo y materiales biomédicos se


clasifican en:
a) Bajo riesgo, riesgo moderado y alto riesgo.
b) Crítico, semicríticos y no críticos.
c) Alto nivel, intermedio nivel y bajo nivel.
d) Composición, función y durabilidad.
Claves del cuestionario
Numero de Clave Puntuación Numero de Clave Puntuación
ítems ítems
1 A 1 11 C 1
2 B 1 12 A 1
3 D 1 13 D 1
4 B 1 14 B 1
5 D 1 15 B 1
6 A 1 16 C 1
7 A 1 17 B 1
8 A 1 18 A 1
9 A 1 19 B 1
10 D 1 20 B 1

INSTRUMENTO 2: APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD


OBTENIDO POR NILDA YOVANY, TAFUR NARRO (14).
Presentación:
Buenos días, le saluda Guillen Ramos Karen Estefany, bachiller en Enfermería de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Estoy desarrollando un trabajo de investigación para
obtener el título de licenciada en enfermería.
En coordinación con la Decana de la Escuela Profesional de Enfermería y la colaboración de
ustedes espero obtener los datos solicitados en el cuestionario y que sus respuestas sean vertidas
con la mayor veracidad.
Introducción: Lea detenidamente y con atención las preguntas que a continuación se le
presentan, tómese el tiempo que considere necesario y luego marcar con un aspa la respuesta
correspondiente. Sin otro particular agradezco de antemano las respuestas, en caso que tenga
alguna duda se comunica conmigo para despejar cualquier duda.
Siempre A veces Nunca
3 2 1

ÍTEMS 3 2 1

Lavado de manos
1 Antes de cada procedimiento.
2 Después de cada procedimiento.
3 Inmediatamente después de haber tenido contacto con sangre,
saliva, LCR y otras secreciones.

Uso de barreras protectoras


4 Al colocar una venoclisis y/o administrar tratamiento endovenoso.
5 Al aspirar secreciones orales y/o traqueos bronquiales.
6 Para administración de transfusiones sanguíneas o paquetes
plasmáticos.
7 Se descartan inmediatamente después de su uso.
8 Antes de entrar a la habitación de pacientes en aislamiento
respiratorio.
9 Cuando prevé la posibilidad de mancharse con sangre o líquidos
corporales y para procedimientos especiales.

Manejo de materiales punzocortantes


10 Elimina las agujas sin colocar el protector.
11 Elimina las agujas en recipientes rígidos.
12 No se observan agujas o material punzocortante en tacho de basura,
piso y/o mesa.
13 Los objetos punzocortantes no sobrepasan las ¾ partes del
recipiente o contenedor.
14 El recipiente para descartar el material punzocortante, se encuentra
cerca del lugar de atención.

Manejo de residuos sólidos


15 Eliminar los residuos sólidos en bolsas o contenedores indicados.

VIII.3. Consentimiento informado

Fecha: ____________

Soy estudiante de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Como


parte de mi formación académica, estoy realizando una investigación titulada “Nivel de
conocimiento y grado de aplicación de las medidas de bioseguridad posterior a la
pandemia por COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería en una
universidad pública de la región”. Cuyo objetivo es determinar la relación entre el
nivel de conocimiento y el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad en
estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica después
del COVID-19, 2023; esta investigación es requisito para obtener mi Título en
Enfermería.

Usted ha sido seleccionado (a) para participar en esta investigación, la que consiste en
contestar un cuestionario, que le tomará alrededor de 20 minutos.

La información obtenida a través de este estudio será mantenida bajo estricta


confidencialidad y su nombre no será utilizado. Usted tiene derecho a retirar el
consentimiento en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo ni recibe
ningún beneficio. No recibirá compensación por participar. Si tiene alguna pregunta
sobre la investigación, se puede comunicar conmigo a al siguiente correo electrónico:
Karen_guillenramos@hotmail.com

He leído el procedimiento descrito arriba. La investigadora me ha explicado el estudio y


ha contestado mis dudas. Voluntariamente doy mi consentimiento para participar de la
investigación de Karen Estefany Guillen Ramos, sobre la “Nivel de conocimiento y
grado de aplicación de las medidas de bioseguridad posterior a la pandemia por
COVID-19 en estudiantes de la facultad de enfermería en una universidad pública
de la región”.

Firma: __________________
2. 11. Solicitud/oficio del investigador hacia el autor del
cuestionario.
Se solicita permiso al autor del cuestionario y su previa confirmación
de la misma para usar el instrumento validado.

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA

SOLICITO: PERMISO Y AUTORIZACIÓN PARA USAR LOS


INSTRUMENTOS BAJO CONSENTIMIENTO INFORMADO
DEL AUTOR PARA LA EJECUCIÓN DE MÍ PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

Srta.: Lic. NILDA YOVANY, TAFUR NARRO

AUTORA DE LA TESIS TITULADA NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y APLICACIÓN


DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DURANTE LA PANDEMIA, 2021.

Autor de los Instrumentos de recolección de información


Instrumento 1: Cuestionario de Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad.
Instrumento 2: Aplicación de las medidas de bioseguridad

Yo, Guillen Ramos Karen Estefany, identificado con DNI N° 70475131, perteneciente
a la facultad de Enfermería con código de estudiante 20155094, con correo
electrónico: Karen_guillenramos@hotmail.com ante Ud. con el debido respeto me
presento y expongo:

Que habiendo concluido satisfactoriamente los 5 años de carrera de enfermería;


asimismo, siendo egresada de la facultad de enfermería con grado de bachiller de
enfermería solicito permiso y autorización para usar los instrumentos mencionados
bajo consentimiento informado del autor para la ejecución del proyecto de
investigación titulado NIVEL DE CONOCIMIENTO Y EL GRADO DE APLICACIÓN
DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DESPUÉS DEL
COVID-19, 2023., con fines a realizar mi proyecto de investigación para obtener el
grado de Título Profesional.

POR LO EXPUESTO:
Ruego a usted acceder a mi petición.

Ica, 05 de Mayo del 2023

Bach. Guillen Ramos Karen Estefany


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ORCID: 0000-0002-3658
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DNI: 70475131
Cajamarca 11, de mayo del 2023
OFICIO Nº 001-2023-EAPEN-CAJ.

SRTA:
BACH: GUILLEN RAMOS, KAREN ESTEFANY

Presente:
Remito autorización para usar instrumento de tesis.

Por medio del presente me dirijo a usted para expresarle mi cordial saludo, y al mismo
tiempo manifestarle que mi persona, la Lic. Enf. Nilda Yovany Tafur Narro, autoriza la
aplicación del instrumento de la tesis titulada” NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y
APLICACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN ESTUDIANTES
DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA DURANTE LA PANDEMIA, 2021. para la ejecución del
proyecto de investigación titulado NIVEL DE CONOCIMIENTO Y
GRADO DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
POSTERIOR A LA PANDEMIA POR COVID-19 EN ESTUDIANTES
DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA EN UNA UNIVERSIDAD
PÚBLICA DE LA REGIÓN.

Atentamente

-----------------------------------------------

NILDA YOVANY TAFUR


NARRO
DNI: 76863913

II.12Evidencias ejecutando el instrumento en las diferentes aulas

También podría gustarte