Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DEL CUENTO:

I.- Datos generales:

1.1. Título de la obra: la metamorfosis

1.2. Autor: Frank Kafka

1.3. Biografía: Franz Kafka nació en Praga, Checoslovaquia en (1883 – 1924). Su padre
comerciante y severo exigente, escritor en Lengua alemana, estudió Derecho y trabajó en una
Compañía de Seguros, en 1906, logró graduarse en Leyes en la U. de Praga y en 1916 escribe su
mejor obra La Metamorfosis. A pesar de todo aquí en Praga, Kafka siempre tuvo la sensación
de ser un extranjero, puesto que no se integraba a la población checa

1.4. Producción literaria: "La Metamorfosis". - "América" - "El Proceso'. - "El Castillo" - "Carta al
Padre" - "La Muralla China" - “Descripción de una lucha” - “Consideración” - “El fogonero” - “En
la colonia penal” - “La sentencia” - “Un médico rural”

1.5. Contexto histórico: Época contemporánea

II.- Análisis de la forma

2.1. Estructura de la obra: La Metamorfosis consta de tres partes: en la primera se describe la


transformación de Gregorio y la reacción de la familia ante el hecho; en la segunda se presenta
la nueva cotidianidad de la familia, cuya frágil estabilidad se rompe con el enfrentamiento
entre Gregorio y la hermana; y en la parte final, que termina con su muerte, asistimos al
intento fallido de Gregorio por reconquistar a la hermana. Las 3 constan de: inicio, nudo y
desenlace.

2.3. Vocabulario: 1- Convexo: Que presenta una curvatura más saliente en el centro que en los
bordes. 2- Alféizar: Repisa o pieza horizontal en la base del hueco de una ventana,
generalmente por el lado exterior. 3- Fonda: Establecimiento de categoría inferior al hostal que
ofrece alojamiento y servicios de aseo y comedor. 4- Esbirro: Persona pagada por otra para
amenazar o realizar las acciones violentas que se le ordenen. 5- Anárquica: Relativo a la
anarquía. 6- Erguida: Levantar y poner derecho el cuerpo o una parte de él. 7- Estrepito: Ruido
muy grande. 8- Prescindiendo: Dejar de tener en cuenta a una persona o cosa 9- Yacía: Estar
echada o tendida una persona 10- Engolada: Se aplica al modo de hablar poco natural,
excesivamente grave o enfático 11- Ininteligible: Que no puede ser entendido o comprendido

III.-Análisis del contenido

3.1. Género literario: narrativo

3.2. Especie literaria: novela

3.3. Tema: A través de la Metamorfosis, se puede comprender la deshumanización a que se


encuentra sometido el hombre en la sociedad capitalista.

3.4. De los personajes.

3.4.1. Principales: - Gregorio Samsa. - Grete - La madre - El padre.

3.4.2. Secundarios: - Ana la mucama. - El gerente. - La hermana. - La familia - La asistenta.

3.5. Tiempo: -Tiempo Cronológico La duración de los hechos sucede en aproximadamente un


mes y medio, tomando como referencia desde la conversión en insecto de Gregorio Samsa
hasta su muerte.
-Tiempo Histórico Los hechos de la obra históricamente nunca sucedieron.

3.6. Espacio: Ciudad imaginaria de Praga - Viena – Checoslovaquia, en la casa de la familia de


Gregorio Samsa. El cuarto designado para Gregorio.

3.7. Valores: Responsabilidad, amor, compromiso, solidaridad, determinación.

IV. Apreciación crítica

4.1. Importancia de la obra: En este relato se ha visto una alegoría del enfrentamiento del
hombre ante un mundo moderno que lo oprime y lo borra. Por su parte, la transformación de
Gregorio es un suceso fantástico que inaugura la literatura del absurdo.

4.2. Argumento: El viajante de comercio Gregorio Samsa se despierta una mañana convertido
en un "monstruoso insecto". La familia de Gregorio Samsa -sus padres y su hermana- se van
apartando cada vez más de un ser que les resulta repugnante. Gregorio queda confinado en su
habitación, y solo su hermana entra en ella para alimentarlo. Las dificultades económicas
cercan a la familia, pues Gregorio era quien les mantenía. Se ven obligados a trabajar y a
alquilar habitaciones a tres huéspedes. Una noche Gregorio se muestra ante los huéspedes,
que se indignan y abandonan la casa sin pagar. Desde su cuarto, Gregorio oye los comentarios
de su familia: la situación se les ha hecho insoportable. Por la mañana, la criada encuentra a
Gregorio muerto. La familia, aliviada, se muda de casa y comienza una nueva vida.

4.3. Mensaje: El mensaje que nos deja esta obra es siempre ser capaz de resolver nuestros
problemas en cualquier ocasión y jamás ser un conformista sin futuro.

También podría gustarte