Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES


ÁREA DE INGENIERÍA
ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

“Análisis de las preferencias musicales para la revalorización de la


música folclórica peruana en la juventud limeña”

EQUIPO:

● Aynaya Camayo, Jonel Francisco


● Bartolomé Espinoza, Bejamin
● Fernandez Silva, Marco Antonio
● Marcos Bernardo, Elías Daniel
● Sosaya Lozada, Rafael Luis
● Yman Sosa, Eddy Misael

GRUPO: 6

FECHA DE ENTREGA : 18 de Setiembre de 2020

LIMA-PERÚ
ÍNDICE

1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Presentación del problema y objetivos: 3


1.1. Introducción 3
1.2. Problemática 4
1.3. Objetivos: 5
1.3.1. Objetivos generales 5
1.3.2. Objetivos específicos 5

2. CAPÍTULO II: Marco Teórico. 5


2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MÚSICA FOLKLÓRICA 5
2.1.1. Etapa prehispánica: 5
2.1.2. Etapa colonial: 6
2.1.3. Etapa republicana: 6
2.1.4. Siglo XX: 7
2.1.5. Etapa contemporánea: 7
2.2. CONTEXTO DE LA MÚSICA ACTUAL PERUANA: 8
2.3. PRINCIPALES PROBLEMAS: 9
2.3.1. Poca difusión en los medios de comunicación: 9
2.3.2. Discriminación: 10
2.3.3. Falta de oportunidad y apoyo en el Perú: 11
2.3.4. Éxito de la música comercial: 11
2.4. ESTRATEGIAS: 12
2.4.1. Establecer la música como una profesión: 12
2.4.2. Establecer una remuneración estable: 13
2.4.3. Promover la difusión de la música folclórica por medio de la fusión: 14

CONCLUSIONES: 14

APÉNDICES o ANEXOS: 15

REFERENCIAS: 17
1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Presentación del problema y objetivos:

1.1. Introducción

El Perú posee una gran diversidad cultural que ha logrado mantenerse a pesar de

los constantes cambios generacionales. Esta diversidad ha contenido manifestaciones

culturales que son parte de las innumerables poblaciones como lo son danzas, pinturas,

artesanías, esculturas, etc., en donde han plasmado su historia para ser recordadas y como

antiguamente en nuestro territorio no existía una escritura la transmisión de información era

de manera oral. Con la llegada de los españoles se trajeron nuevas costumbres, mientras

las presentes fueron relegadas y menospreciadas por un largo tiempo. Sin embargo,

muchas de las manifestaciones culturales (artesanía, idioma, folclore, danzas, rituales) de

nuestros antepasados han logrado sobrevivir a lo largo del tiempo.

William J. Thoms definió las expresiones culturales rurales, las tradiciones, los

relatos antiguos y toda forma de manifestación no científica de las comunidades a través de

los años como folklore. La palabra folklore es la unión de dos vocablos: folk, que significa

pueblo y lore, que significa sabiduría. Sin embargo es difícil resumir todas las expresiones

que los distintos pueblos hacen con sus diferentes significados y transmisión de emociones

en una sola palabra. Por ello es que existen los cuentos folclóricos, música folclórica,

tradiciones folclóricas, entre otras.

En resumen podemos decir que el folklore estudia, a modo general, las artes

tradicionales de cualquier pueblo; y, muy particularmente, sus cuentos, leyendas, danzas y

canciones.

Las expresiones musicales folclóricas abarcan un amplio abanico de géneros

musicales, desde la música amazónica hasta la música criolla y cada género con un
mensaje en particular, con un trasfondo contemporáneo que relatan lo vivido en la época

compuesta.

Estas son enseñadas en los colegios ya sea en historia, danza, música o arte sin

embargo, mucho de este folclore ya no es respetado y valorado por las generaciones más

jóvenes y estos han ido perdiendo presencia en las últimas décadas así como sus

exponentes, que podemos a atribuir esto a la globalización, o factores como la economía, lo

social y tecnología, donde la música más popular es principalmente de países ajenos al

Perú y que nos separa más de nuestra identidad nacional. Es por eso que surge la siguiente

monografía, donde nos centramos más en el ámbito musical, debido a una pregunta en

común entre los miembros de este equipo: ¿Por qué no escuchamos música oriunda de

nuestro país en los medios comerciales, y por qué los jóvenes de nuestra edad no la

escuchan y no aprecian su inmenso valor?

En este trabajo intentaremos responder a esta pregunta además de plantear algunas

soluciones a los problemas que observamos.

1.2. Problemática

En la actualidad, muchos jóvenes desconocen lo que es el folklore de su país e

ignoran su importancia. Perú, el país con la mayor diversidad cultural en Sudamérica, es un

lugar donde existen múltiples expresiones culturales de diversas comunidades las cuales se

mantienen vivas a través del folklore. Una de las tantas expresiones con las que se

manifiestan es la música, muchas de ellas difundidas escasamente en la capital del país y

mayormente ignoradas, pero ¿por qué estas expresiones musicales no captan la atención

de la gran mayoría de los jóvenes limeños?.

Cuando pensamos en música, lo primero que se viene a la mente son artistas

reconocidos internacionalmente, músicos ganadores de premios, artistas internacionales y


sus géneros comerciales (reggaetón, trap, kpop, rock, etc.) pues esto es lo que más vende y

suena en las distintas plataformas. Esta idea no es ajena a la población de Lima de entre 15

a 25 años de edad, ya que ellos están siendo bombardeados con distintos tipos de

publicidad que utiliza las canciones más populares,tanto que llega a ser visto con

normalidad; también las empresas usan la imagen de artistas musicales para vender sus

productos, estas estrategias usadas por el marketing digital están orientadas

mayoritariamente en jóvenes del rango de edad ya mencionados anteriormente.

1.3. Objetivos:

1.3.1. Objetivos generales

Determinar las preferencias musicales de los jóvenes limeños ante la música

folclórica peruana.

1.3.2. Objetivos específicos

Identificar las preferencias musicales de la juventud limeña y su influencia en

este grupo demográfico.

Determinar las estrategias a realizar para cultivar en los jóvenes limeños el

sentimiento de peruanidad e identidad con la música folclórica peruana.

2. CAPÍTULO II: Marco Teórico.

2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MÚSICA FOLKLÓRICA

2.1.1. Etapa prehispánica:

Antes de la llegada de los españoles, existían diversas culturas que residían en gran

parte de latinoamérica, si hacemos un recorrido por los diversos periodos desde el Lítico
hasta el Arcaico, podemos identificar diversas aldeas que ya mostraban instrumentos

musicales como sucedió en Santo Domingo de Paracas en donde se encontraron quenas,

la mayoría de estas expresiones eran utilizadas en rituales, más adelante en el tiempo

llegamos a una de las expresiones musicales más importante del precolombino, la cultura

Nazca. Aquí podemos encontrar diversos instrumentos musicales y entre las más

destacadas está la antara que es un tipo de quena primaria, aún se desconoce el uso

exacto de la música en esta época. “Esto podría indicar que la capacidad musical (la

musicalidad) ha sido adquirida tempranamente en la evolución del ser humano” (Ibáñez et

al., 2015).

2.1.2. Etapa colonial:

Con la llegada de los españoles, se extirpó toda expresión artística que los incas

tenían, debido a que los españoles profesaban la fe cristiana y consideraban pagano estos

actos. España salía del dominio árabe y se apegaba a la cultura renacentista con sus

influyentes más cercanos Francia e Italia, esta mezcla fue la que trajo españa a América, se

destacaba por cánticos de poemas recitados a los reyes. En el intento de liberarse de

España, los rebeldes componían canciones burlándose de las costumbres españolas, un

ejemplo claro es la Contradanza, una danza típica de Trujillo, Huamachuco, en la cual se

parodia la contradanza europea que los españoles bailaban en esta época.

La música siempre ha sido un medio de expresar nuestras ideas y sentimientos, un

medio de acercamiento entre las personas, en cualquiera de los lugares, la música siempre

transmite un mensaje.(Boer, 2009; Ibáñez et al., 2015; Killin, 2016; Merker et al., 2015;

Scherer, 2004).

2.1.3. Etapa republicana:

Un simbolismo patriótico había inundado en los ideales de cada peruano de aquella

época debido al Romanticismo Europeo, y por ello sus composiciones eran dedicadas a la
libertad del país. Dentro de este grupo de artistas destacó un joven José Bernardo Alzedo,

siendo la representación de músico del Perú en el siglo XIX, siendo maestro de capilla de la

catedral de Santiago de Chile y director de la Academia de Música de Lima. (Música

Peruana,2010, párr. 2).

2.1.4. Siglo XX:

Para entender la evolución de la música en el Perú veremos un comentario de

Fred Rohner(2018):

Un conjunto de trazas en el ámbito musical que, a nuestro parecer, nos ofrecen

algunas claves para repensar el asunto de las identidades culturales en la Lima de

fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. La finalidad de estas reflexiones es poner a la

luz un conjunto de evidencias que nos permitan superar —al menos en la academia—

las escisiones desde las que hemos construido y pensado las identidades en el Perú.

(párr.7)

Del párrafo anterior, se deduce que en esa época la población indígena ya se

mostraba en la capital, puesto que era una población que se sentía acriollada, que por

querer encajar en la Lima de ese entonces, se mezclaba con los criollos en algunas

zonas como en el Rímac. (Rohner, 2018, párr. 6)

2.1.5. Etapa contemporánea:

Hablaremos de la etapa contemporánea desde la introducción de elementos

electrónicos en la música peruana y sus fusiones con algunas folclóricas como las que

sucedieron a principios del siglo XX. Su llegada a Perú provino de Europa en la década

de los 50 ya que “fue producto de la emigración de músicos académicos egresados del


Conservatorio Nacional, quienes a través de becas y premios pudieron viajar a continuar

su aprendizaje en el extranjero”.(Apolo,2018)

Entonces, aclararemos que los géneros y estilos musicales que se presentaban en el

resto del mundo, en Perú de igual manera se iban adaptando pero de una manera tardía,

apareciendo las fusiones entre música regional y extranjera. Dando aparición ha géneros

nativos del Perú pero con gran relevancia hoy en día como la tecnocumbia, la chicha, el

huayno, derivados de la salsa, entre otros.

2.2. CONTEXTO DE LA MÚSICA ACTUAL PERUANA:

Desde hace muchos años atrás la música peruana ha evolucionado generando una

amplia diversidad de géneros. En los años 50, surgieron las primeras bandas de rock pero

no fue hasta mediados de los 60 que se grabaron los primeros discos rock peruano y ya

para los 70s. Mientras que la llegada de la salsa fue paralela, solamente que la cuna salsera

en el Perú, es El Callao “pero fue la década de los 80 en donde los avances, en cuanto a

grabación se refiere, los que permitieron la masificación del sonido”(Radio Panamericana,

28 de enero 2020, párr. 3), y de la misma manera ocurrió con las baladas; reggaeton; entre

otros. Para el gusto y preferencia de cada persona, géneros que se hicieron populares por

temporadas o que incluso suenan hasta ahora. Dado este impacto, surge diferencia en las

formas de pensar entre grupos o individuos que muchas veces se vuelve polémico.

A continuación presentaremos un cuadro estadístico de las preferencias musicales

de algunos alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tabla 1

Preferencias musicales en los jóvenes limeños

GÉNERO MUSICAL N° de adeptos Porcentaje del total

Bachata 20 33.3%

Baladas 21 35 %
Reggaeton y/o Trap 31 51.7%

Rock 39 65 %

Salsa 23 38.3%

La tabla 1 corresponde a los géneros más escuchados en base a una encuesta

sobre preferencias musicales, la encuesta de modalidad de opción múltiple se realizó a 60

jóvenes limeños seleccionando 10 géneros musicales diferentes entre ellos folclórica y se

puede ver que los cinco géneros más escuchados son ajenos a los propios peruanos.

2.3. PRINCIPALES PROBLEMAS:

Ahora bien, sabemos todo lo que representa el folklore, en particular la musica

folklorica para un país; pero, aun asi el panorama que encontramos actualmente en los

jovenes cuando hablamos de musica folclorica no es muy alentador, esto puede ser

generado por diversos motivos como la discriminación por gustos musicales, poca difusión

de esta por los distintos medios de comunicación, la mayor comercialización de la musica

actual, los avances tecnologicos en la composicion de sonidos musicales, entre otras.

Como consecuencia de esto se puede generar pérdida de parte de la historia

transmitida por las comunidades de generación en generación, también una alienación de

costumbres, olvidando lo que representa la cultura peruana.

2.3.1. Poca difusión en los medios de comunicación:

Los medios de comunicación son aquellos instrumentos y maneras de llevar

información al público, hay diversos pero nos orientaremos a los medios de comunicación

relacionados con el marketing ya que son estos los que han evolucionado más a lo largo del

tiempo. Para los profesionales del marketing en la comunicación es fundamental conocer

este medio ya que a través de ellos, muchas empresas llegan a su público objetivo.
Muchas de las estrategias que desarrolla el marketing digital no incluye la música

folklórica ¿Por que?. Una de las razones es por que las empresas no consideran atractiva

este tipo de música, pues buscan algo que atrape al público empleando mayormente la

música contemporánea, para lograr el impacto deseado en los futuros clientes y así obtener

buenos resultados.

Aparte podemos mencionar también que los medios de comunicación como radio,

televisión y prensa aquí deberían jugar un importante papel para divulgar y dar a entender el

sentido social que tiene la música folklórica, significando de manera especial la seriedad con

que eran tomadas por nuestros antepasados.

Figura 1

Frecuencia de publicidad de la música folclórica en el Perú

En la figura 1, se evidencia la falta o poca difusión que hay en los medios de

comunicación, los jóvenes que participaron en la encuesta. Reafirmándose como uno de los

problemas principales la falta de comercialización.

2.3.2. Discriminación:

La discriminación musical es el rechazo infundado a una persona por sus

preferencias musicales, muchas veces llevado de la mano con estereotipos y prejuicios.

Términos como “esa música es de cholos” son recurrentes cuando hablamos de

discriminacion a la música folklórica, pues en la sociedad la mayoría de jóvenes en Lima no


ve su trasfondo, encerrados en ideas de superioridad musical juzgan los gustos de las

personas sin un fundamento sólido.

Es importante ver que esta problemática se ha dado por los medios de

comunicación y por los explotadores capitalistas, ellos aprovechan que mucha gente no

tienen una identidad propia. Muchos de los medios de comunicación ponen estándares en la

sociedad, moldean los pensamientos haciendo creer “lo que es correcto” o aprobado

socialmente y lo que no. Las sociedades han estado muy marcadas por los diferentes

estilos, las personas son muy selectivas y sólo se sienten seguras perteneciendo a un grupo

que cumpla las mismas características de un individuo. Es por esto que muchas personas

(no todas) sienten vergüenza de escuchar este tipo de música por sentir el rechazo de los

demás, esto resulta una traba para la expansión de la música folklórica, pues al no ser

difundida por sus conocedores no podrá ser transmitida de generación en generación.

2.3.3. Falta de oportunidad y apoyo en el Perú:

De acuerdo con lo publicado por Ángel Navas (2015) en el portal español Industria

Musical, la industria de la música es un negocio global que, según la consultora PwC

(PricewaterhouseCoopers), movió en el año 2019 la suma de USD 50.000 millones. Estos

ingresos de la industria son generados por múltiples fuentes, las que se pueden agrupar en

tres categorías principales: grabaciones (ventas musicales por medios físicos y digitales),

música en vivo (conciertos y merchandising relacionado) y editoriales o publishing (Britten,

2009)

La industria musical en el Perú no está desarrollada como en países como Estados

Unidos o Inglaterra, ya que pensamos que un músico es solo la persona que canta en los

conciertos, y no es así, cuando hablamos de músicos nos referimos a compositores,

editores, profesores e intérpretes; estos errores de concepto nos reflejan el poco


conocimiento de la sociedad sobre la industria musical y todo lo que supone llevar una

composición a los medios de difusión.

La música peruana es cierto que tiene adeptos, pero no es tan popular como los

artistas norteamericanos, pues los pocos que salen no tienen el apoyo suficiente para seguir

su carrera,

2.3.4. Éxito de la música comercial:

Cuando hablamos de música comercial nos referimos a la música que ha sido

creada con el único fin de conseguir éxito en ventas. Durante la segunda mitad del siglo XX,

los compositores conocían bien la forma de escribir canciones, con la seguridad de que

gustasen, desde luego interpretadas por cantantes con una imagen adecuada para el

agrado del público, produciendo durante años, los estereotipos de una apariencia física

atractiva.

Entonces nos hacemos las siguientes preguntas ¿Dónde queda la esencia de la

composición musical?¿ Dónde queda la expresión “la música como expresión artística”?

Entendemos a la música como una forma de expresar lo que alguien siente en determinado

tiempo, también como un medio de expresar nuestras quejas asi como sucedio en la época

del terrorismo, sin embargo observamos miles de casos en que no es así, ¿la razón? La

gran sobresaturación de propuestas musicales en el mercado, hace que los productores

entren en una necesidad de convertirse en un centro de atención entre miles de

producciones musicales. Disminuyendo así la calidad del producto musical, e igualando con

la escandalosa publicidad que le proporcionan al artista. Así la juventud se ha acostumbrado

a tener la idea de música como “producto”, y ya no como una forma artística apreciable.

Estas formas nuevas de música y comercialidad no dejan espacio para la música

folklórica, la cual no cuenta con producciones ni publicidad al nivel de la música comercial,

pues esto es lo que buscan los medios para su difusión.


2.4. ESTRATEGIAS:

2.4.1. Establecer la música como una profesión:

En el panorama actual, si usted es un joven que ha terminado la educación

secundaria y quiere estudiar una carrera relacionada con las artes ya sea danza, música,

artes plásticas o artes escénicas, lo más probable es que exista una expresión de

indiferencia por parte de sus padres, ya que históricamente existe una mínima demanda

laboral para las carreras artísticas en nuestro país. Además, el número de universidades

que promueven las artes como carrera son muy escasas y seguir una carrera de este tipo

resulta muy caro ya que la mayoría de estas universidades pertenecen al sector privado,

siendo las más conocidas la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), Pontificia

Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Nacional de Música (UNM), Universidad

San Ignacio de Loyola (USIL) e Instituto de Arte de la Universidad San Martin de

Porres.(Nureña,2020)

Sin embargo, en los últimos años en la currícula de muchos colegios, la música ya

no es un taller de la misma manera que Idioma Extranjero, sino que es considerado como

un curso. Esto podría ser una señal de que se está normalizando la formación musical

temprana y se está logrando una mayor aceptación en el campo profesional.

2.4.2. Establecer una remuneración estable:

Un factor que desalienta a los músicos en la actualidad es la mínima remuneración

por sus servicios prestados. Ya que resulta muy poco probable que accedan a un trabajo de

tiempo completo, se conforman con tocar en cualquier lugar donde se les llame sin ningún

compromiso como un contrato (llamados comúnmente “cachuelos”). Resulta un trabajo

agotador para muchos de ellos, ya que tienen que estar lo más temprano posible para

realizar las pruebas de sonido, ambientación, afinación de sus instrumentos, calentar los
mismos, entre otros dependiendo del espectáculo a ejecutarse en cada una de las

ubicaciones. Los músicos realizan este proceso por lo menos 2 veces en una noche, ya que

la ganancia generada en cada presentación se encuentra en un rango de S/.50.00 a

S/.100.00.

Añadido a esto, dichas cifras no son finales, puesto que en algunos casos los artistas

necesitan de un representante y este intermediario puede cobrar una comisión.

Concluyendo, y relacionándolo con la estrategia anterior, si se establece la música

como una carrera profesional, estas personas tendrán derecho a recibir un sueldo mínimo

que actualmente es de S/.930.00 mensuales. De esta manera los músicos podrán tener un

sustento económico y el derecho por ley a vacaciones, lo cual resultaría beneficioso en el

ámbito personal o laboral (planificación de nuevos proyectos).

2.4.3. Promover la difusión de la música folclórica por medio de la fusión:

En las zonas provinciales y rurales, las presentaciones de música folclórica son

comunes y tradicionales. Es por esta razón que las personas que residen en zonas urbanas,

quienes presentan un mayor porcentaje de la población nacional y se encuentran menos

expuestos a la música folclórica, tienden a discriminar a las personas de zonas provinciales

y rurales por sus preferencias musicales. Una de las posibles soluciones a este conflicto

sería difundir la música folclórica en estas zonas céntricas, y una de las formas para llevarlo

a cabo sería agregar elementos distintivos de la música folclórica en un ritmo más popular y

moderno.

Dicha estrategia requiere de una gran creatividad y de bases de composición

sólidas, además de conocer múltiples estilos musicales y sus particularidades. En Perú,

existen artistas que comparten videos en las redes sociales llevando a cabo esta fusión,

combinando sonidos andinos con otros géneros como el rock o jazz. Similarmente, hace

unos años se volvió popular la canción “Festtroni-k”, una pieza musical cuyo título es un
juego de palabras que combina sonidos electrónicos y una percusión muy particular del

género autóctono, el festejo.

CONCLUSIONES:

Una vez realizada la encuesta se llega a la conclusión que muchos jóvenes no

escuchan a menudo o nunca han tenido la oportunidad de escuchar música folklórica, esto

sucede porque no es muy difundida a nivel nacional, eso lo podemos ver reflejado en los

medios de comunicación que no generan la información necesaria para que esta importante

forma de expresión sea conocida a nivel nacional. Muchos de los encuestados manifiestan

que la Influencia del entorno social tiene relevancia en los gustos por los géneros musicales.

La mayoría de la música que se escucha (la música de "éxito") es por moda. Es

necesario enseñar a oír música que es parte de nuestra cultura, de nuestra historia, para así

poder revalorizar la música de nuestros antepasados. Para esto debe fomentarse la

educación musical, en concreto en el Perú.

La música actual es un producto de consumo, que nace y muere. Pero nuestra

música es un patrimonio cultural que va de generación en generación desde hace siglos y

aún continúa, pero en los últimos tiempos se está perdiendo .

Se debe de reflexionar y apoyar de una vez esta forma de expresión antes de que sea tarde,

es ahora o nunca, esta encuesta ayuda a ver la realidad de lo poco popular que es la

música tradicional pero todavía se está a tiempo de revalorizar la música folklórica.

“La música folklórica en la cultura peruana es muy importante ya que hace vivir y

sentir a las personas, verse a uno mismo reflejada en una melodía. Creo que es un error

recortar esta forma de expresión”. (Flores, 2015)


APÉNDICES o ANEXOS:

Figura X:

Instrumentos musicales en el Perú prehispánico

Nota. Piaggio (2014, p. 5)

REFERENCIA: Piaggio, D. (2014). Exposición de instrumentos musicales. Antiguo

Perú. [Fotografía]. Recuperado de

http://www.antiguoperu.com/2014/11/instrumentos-musicales.html
REFERENCIAS:

Apolo Valdivia, P. (2018) Música electrónica experimental y tecnología musical en el Perú

(siglo XXI). (Tesis).

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10182/Apolo_vp

.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Musica peruana (2010). La música en la época republicana.

(Artículo)http://hisperumusic.blogspot.com/2010/06/la-musica-de-la-epoca-repu

blicana.h

Pacheco Auquis, M. (2019), Efectos de la música tradicional peruana en componentes de la

identidad nacional, emociones y actitudes,Tesis maestría, Pontificia Universidad

Católica

https://search.proquest.com/openview/2d0e467f16e9278dfc64b5e207231701/1?pq-o

rigsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

Rohner, F. (2018)Pontificia Universidad Católica del Perú. Tras las huellas musicales

andinas en Lima (1880-1930)(Articulo)

Lima.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122018000

100003&lang=es

Radio Panamericana (28 de enero 2020). Esta es la historia de cómo la salsa se difundió

por el Perú. http://www.radiopanamericana.com/noticias/espectaculos/21915/

Nureña, M., (23 de enero 2020). ¿Dónde estudiar la carrera música en Perú?

https://www.karaoke-delivery.com/carrera-de-musica/

Rock Peru .(s.f.). Historia del Rock Peruano.

https://rockperuano.win/historia-del-rock-peruano/

También podría gustarte