Está en la página 1de 10

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

(PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA FÍSICA)

1. FAMESA produce ollas de aluminio, en el año 2019 la empresa ha fabricado y ha vendido 8000 ollas
de aluminio para esta producción la empresa utilizó 12 000 kg de aluminio y 10 000 H.H. Determine la
productividad parcial de la mano de obra y materia prima.
Solución:
8000 ollas/año
Productividad M .Obra =
10000 H −H /año
Productividad M .Obra =0.8 Olla /H . H

8 000 ollas
Productividad Mat . Prima=
12 000 kg de alumnio

Productividad Mat . Prima=0.67 ollas/kgAluminio

- ¿Cuántas H-H se necesita para hacer solo una Olla?


1
=1.25 H . H /olla
0.8 Olla/ H . H

2. La empresa Persa SRL produce mesas de madera, en el año 2019 la empresa fabrica y vende 5000
mesas cuyo valor de venta fue 120 soles, para esta producción la empresa utiliza 30 000 pies de
madera a 8 soles cada pie y 15 000 H.H, el cual paga 10 soles por cada H:H. Los costos indirectos
de fabricación ascendieron a 100 000 soles. Determine la productividad global de la empresa en
mesas por sol y la eficiencia económica, la productividad parcial de la mano de obra en mesas/h.h y
de la materia prima en mesas/pie de madera.
DATOS
Producto: 5 000 Unid. Costo-H. H: S/ 10 cada hombre
Costo de Venta: S/ 120 Costos indirectos de Fabricación Ascienden a: S/ 100 000
M. Prima: 30 000 pies
Costo-Mat. Prima: S/. 8 cada pie
Requerimiento de H-H: 15 000
- Productividad Global
5 000 mesas
ProductiviGlobal=
(15 000∗S /10)+(3 000∗S /8)+100 000

5 000 mesas
ProductiviGlobal= =0.010 mesa/ sol
490 000 sol

- Eficiencia Económica
5 000∗120 soles
EficienciaEconomica = =1.22
490 000 soles
Se puede observar que la utilidad es 0.22, o también el rendimiento es de 22%.

- Productividad Parcial de la mano de obra


5 000 mesas
Productiv Parcial M .Obra = =0.33 mesas/ H . H
15 000 H−H

- Productividad Parcial Materia Prima


5 000 mesas
Productiv Parcial Mat . Prima=
30 000 pies de madera
Productiv Parcial Mat . Prima=0.17 mesas / pie de madera

- ¿Cuántas H-H se necesita para hacer solo una mesa?


1
=3.03 H . H /mesa
0.33 mesas/ H . H

3. La empresa de zapatos Calimod, tiene una Productividad parcial de Mano de obra de 1.25
unid/H.H y una Productividad parcial de la Materia Prima el cual es de 1.2 unid/Kg materia prima.
Si la producción de la empresa de zapatos Calimod fue de 18 000 unidades con un valor venta de 30
soles por unidad. Determine la Productividad Global de la empresa, si a cada H.H se le pagó 10
soles y cada Kg de materia prima se pagó a 8 soles.
DATOS
Productiv. Parcial (M.O): 1.25 unid/H-H Producción: 18 000 unidades
Productiv. Parcial (M.P): 1.2 unid/kg Valor venta por Unidad: S/ 30
Costo de la H-H: S/ 10 Costo por cada kg Mat. Prima: S/ 8

Solución:
18 000unidades
Horas−Hombre= =14400 Horas . Hombre
unidades
1.25
H.H

H∗10 Soles
Por lo tanto el costo de H-H para las 18 000 unidades será: 14400 H . =S /144000
H.H

Calculamos la Materia prima para las 18 000 unidades de zapatos:


18 000 unidades
Mat . Prima= =15000 Kg de materia prima
unidades
1.2
Kilogramo

Procedemos a Calcular la Productividad Global


18 000∗30
Productiv .Global= =2.04
144000+(15000∗8)

4. PERHUSA produce café tostado molido, en el año 2018 tuvo una productividad global de 1.5, para
el año 2019 el gerente quiere incrementar dicha productividad en un 4%, pero manteniendo la
producción constante ¿En qué porcentaje se debe disminuir los recursos para lograr el objetivo del
gerente?
DATOS
2018 Producci Global (1) = 1.5 Producción: ¿?

2019 Producci Global (2) = 4 %≅ 0.04 ----- Produc .Global (2 )=1.5∗1.04=1.56

Producción Producción
Product .(1)= =1.5 Recursos (1)= =0.67 Producción
Recursos ( 1 ) 1.5

Produción Produción
Product (2 )= =1.56 Recursos(2)= =0.64 Producción
Recursos ( 2 ) 1.56
R 2−R1
∴ ∆ Recursos=
R1

0.64 P−0.67 P
∆ Recursos= ∗100=−4 %
0.67 P
Por lo tanto deben disminuirlos los Recursos en un 4% para lograr los objetivos del gerente
en cuanto a la productividad del 2019.
5. La empresa Rio Grande, dedicada a la fabricación de ladrillos, alcanzó en el 2017 un volumen de
440 000 ladrillos, con una planilla de 50 operarios, trabajando cada uno 1 760 horas. El año 2019
por problemas de recesión, la empresa tuvo que trabajar con el 50 % de la planilla del año pasado,
trabajando cada operario el mismo número de horas que el año pasado. A mediados del año 2019 la
producción que alcanzó la empresa fue de 528 000 ladrillos. Determinar si la productividad se
incrementó. Si hubo incremento, determinar en qué porcentaje se incrementó.
Solución:
AÑO 2017
Producción: 440 000 ladrillos
RR.HH: 50 operarios
Jornada: 1.760 horas/operario
440 000 ladrillos
∴ Productiv 2017=
50 operarios
∴ Productiv 2017=8800 ladrillos /operario

AÑO 2019
Producción: 528 000 ladrillos
RR.HH: 25 operarios
528 000 ladrillos
∴ Productiv 2019=
25 operarios
∴ Productiv 2019=21 120 ladrillos/operario

Pruduct final−Product inicial


∆ P=
Product inicial
21 120−8 800
∆ P= ∗100 ∆ Product=140 %
8 800

6. Para la fabricación diaria de 10 000 plumas se requiere de 200 kg. De poliestireno pigmentado cuyo
costo es de 17.10 soles /kg., 120 kg. de poliestireno natural a 6 soles/kg. Así mismo, los costos del
resorte, remache y tinta son de 24 soles, 15 soles y 30 soles respectivamente, por cada 1000 plumas
atómicas. El costo de procesamiento diario es de 550 soles. Para cada pluma se utiliza en promedio
2. 725 min. El costo de la mano de obra es de 40 soles la H.H.
Determinar:
a.- La eficiencia económica si el precio de venta de cada pluma atómica es de 1.00 soles.
b.- Las productividades parciales respecto a la mano de obra y respecto de los materiales utilizados.

Solución:
sol
- Ingresos por venta: 10 000 plumas∗1 =10 000 soles
pluma
Calculamos todos los Egresos:
- Poliestireno pigmentado
kg∗17.10 soles
200 =3 420 soles
kg
- Poliestireno natural
kg∗6 soles
120 =720 soles
kg

- Remache
15 soles
∗10 000 plumas=150 soles
1000 plumas
- Resorte
24 soles
∗10 000 plumas=240 soles
1000 plumas
- Tinta
30 soles
∗10 000 plumas=300 soles
1000 plumas
- Mano de obra
plumas∗1 hr
∗40 soles
2,725 min 60 min
∗10 000 =18 166 soles
pluma hora

- Costo de procesamiento diario de materia prima = 550 soles

Total egresos = 23546 soles

Ingresos
a.- Efic . Económica= Egresos
10 000
Efic . Económica= =0.42
23546

Calculamos previamente la mano de Obra empleada

2.725 min
∗1 hr
b.- M .Obra= pluma ∗10 000 plumas=454 H −H
60 min

10 000 plumas
Product . M .O= =22.026 plumas/ H . H
454 H−H

Productividad del Material:


Poliestireno pigmentado: 3 420 soles
Poliestireno natural: 720 soles
Resorte: 240 soles
Remache: 150 soles
Tinta: 300 soles
Costo materia Prima = 4 830 soles
Producción
Productividad=
R . utilizados
10 000 plumas
Productiv Materiales = =2.07 plumas/ sol
4 830 soles
7. Una fábrica de muebles ha producido un lote de 20 000 sillas, para surtir un pedido cuyo precio de
venta es de 200 000 soles. Para cumplir con este lote, el almacén entrego 160 toneladas de madera,
por un costo de 70 000 soles. Otros gastos de producción fueron 40 000 soles. Si el peso de la silla
es de 6 000 gramos, Calcular: La eficiencia física y la eficiencia económica.
Solución:
Entrada: 160 Ton
gr
∗1 kg
Salida: silla sillas∗1 Ton
6 000 ∗20 000 =120 Ton
1000 gr 1000 kg

a.- Eficiencia física


12 o Ton
Efic física= ∗100 Eficfísica=75 %
160Ton
Observ: en el proceso de fabricación de sillas hay una merma de 25 % de madera.

b.- Ingresos: 200 000 soles


Egresos: 70 000 soles madera + 40 000 soles otros gastos = 110 000 soles
Ingresos valor de la producción
Efici económica = =
Egresos valor de los recursos
200 000
Efici econó= =1.81
110 000
Quiere decir que por cada sol de inversión en el proceso de sillas hay un ingreso de 0.81 soles.

8. Se está instalando una nueva planta envasadora de espárragos. Se sabe que su demanda inicial
fácilmente puede ser cubierta con un turno de producción de 8 horas.
a) ¿Cuál será la velocidad de la línea de producción (min/kg), si la planta atiende una demanda
inicial de 200 TN mensuales?

Datos: 200 TN = 200000 Kg


tiempo base
Producción=
velocidad de producción
tiempo base
velocidad de producción=
producción

TB: 1 mes =200 hr = 12000 min


Producción = 200000 Kg
12000 min
mes
velocidad de producción=
200000 Kg
mes

min
velocidad de producción=0,06
kg

b) Por otro lado, si su proceso cuello de botella tiene un flujo de 35 min/kg. ¿Cuál será la
producción máxima mensual laborando las 24 horas expresado en TN?

TB=1 mes=26 días ( 241 díahr )( 601 min


hr )
=37440 min

tiempo base
Producción=
velocidad de producción

37440 min
mes kg Tn
Producción= =1069.7 =1.0697
35 min mes mes
kg

9. Una manufacturera presenta la siguiente línea de producción: La oficina de métodos plantea una
posibilidad de mejora de métodos para aumentar la productividad en el siguiente mes en un 30%
sobre el mes actual, con una planilla de 8 obreros.
MP PT
E1 E2 E3 E4 E5 E6

6´ 8´ 10´ 12´ 10´ 12´ min.

a. La producción del mes actual


1 mes = 12480 min
min
12480
mes unid
P= =1040
min mes
12
unid

b. La producción del mes siguiente


1.º Hallamos la productividad actual
unid
1040
Producción actual mes unid
Pa= = =130
Recursosactuales 8 obreros obrero∗mes

2.º Hallamos la productividad del siguiente mes, el que, según dato del enunciado es un
30% más que la productividad actual.
Psm=Pa+ 30 %∗Pa

unid 30 unid
Psm=130 +
obrero∗mes 100
130(obrero∗mes )
unid unid
Psm=130 + 39
obrero∗mes obrero∗mes

unid
Productividad del siguiente mes=169
obrero∗mes

3.º Hallamos la producción del mes siguiente:

Psm=
∏ . sm
Recursos

∏ . sm=Psm∗recursos
unid
∏ . sm=169 obrero∗mes ∗8 obreros

unid
∏ . sm=1352 mes

c. La velocidad de producción del mes siguiente. (Ciclo o cuello de botella del siguiente
mes)
unid
∏ . sm=1352 mes

min
Tiempo base=12480
mes

Tiempo base
∏ . sm= velocidad de producción sm

min
12480
unid mes
1352 =
mes VPsm

min
12480
mes
VP ms=
unid
1352
mes

min
VP ms=9.23
unid

También podría gustarte