Está en la página 1de 5

1.

Introducción: adultez en la sociedad actual

Actualmente se reconocen 3 etapas de la adultez: temprana, intermedia y tardía. Bueno hoy


hablare sobre esta última, con este llega el envejecimiento que se revela como un fenómeno
multidimensional, con aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales desincronizados.

2. El envejecimiento activo

El envejecimiento produce una imagen depresiva de este mismo, por lo cual la OMS relevo la
conexión entre actividad, salud y la importancia del envejecimiento saludable.

Por ello propuso principios que se basan en darles una actividad luego de la jubilación y ayudando
a la no discapacidad, no dependencia y no a la perdida de habilidades, todo esto con una conexión
entre actividad/salud a través de la estimulación mental que es beneficiosa para ellos.

3. Cambios sociodemográficos y condiciones de vida: una breve radiografía

En España el número de personas mayores de 65 años aumento a ¼ de la población natal. Y en


Europa la tasa de mortalidad va en aumento siendo que la tasa de Portugal llega hasta los 77 años
y de 79 años en España. Siendo que para el 2030 se espera que la tasa de mortalidad sea de 80.8
para los hombres y 87 para las mujeres, generándose asi un sobre-envejecimiento.

4. Política social

La política social es implementada por los Estados y los poderes públicos para abordar las
necesidades sociales, proteger los derechos individuales y grupales, y proporcionar bienestar y
calidad de vida a los ciudadanos mayores a través de sistemas públicos de acción social.

5 Gerontología educativa

Esta va centrada al estudio y aplicación de principios educativos donde estos sean fáciles de
aprender y asi satisfacer las necesidades de las personas mayores.

A modo de conclusión

Los adultos mayores no deben finalizar su actividad una vez finalizada sus responsabilidades
laborales, ya que se produce patologías de la inactividad. (enfermedades, discapacidad y
demencia).
Adultez en la sociedad actual

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

3
Politica social

Gerontologia

También podría gustarte