Está en la página 1de 6

PRÁCTICA 3: PREPARACIÓN DE

DISOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN
EXACTA

Monika Balabanska Hristova

Fecha de realización: 10/02/2023


Fecha de entrega: 17/2/2023
Nos hemos juntado 3 chicas de unos 16 añ os para realizar 2 experimentos que nos han propuesto
en clase, con el objetivo de aprender a hacer disoluciones só lido-líquido y líquido-líquido. El
primero consistía en preparar una disolució n de dicromato de potasio a partir de dicromato de
potasio purísimo. Medimos, pesamos y disolvimos el só lido con agua desionizada. Vertimos la
disolució n en un matraz aforado hasta enrasar en la marca de aforo de este, finalizando así la
primera prá ctica.

Por otro lado, para el segundo, utilizamos á cido clorhídrico al 37% de riqueza y 1.19 de densidad.
Excelentemente, conseguimos obtener 100mL de disolució n de dicromato de potasio 0,1M y
100mL de disolució n de á cido clorhídrico a 1M. Ademá s, cumplimos con otro objetivo de la
prá ctica, que era conseguir que se disuelvan los reactivos en el disolvente, aunque estos estén en
diferentes estados y sin observar ninguna reacció n química para conseguir los resultados.

Nuestro objetivo es aprender a preparar disoluciones de una determinada concentració n a partir


de una sustancia só lida o por dilució n de una disolució n concentrada.

Gracias a este trabajo, aprendemos a familiarizarnos con el material, a hacer informes, a entender
la importancia de respetar las normas del laboratorio, a trabajar en equipo, a analizar resultados
y a preparar disoluciones a partir de otras sustancias.

Los materiales que utilizamo entre las dos prá cticas fueron: vasos de precipitados, una pipeta con
propipeta, una bá scula de precisió n, una varilla de vidrio, un matraz aforado, un embudo, una
espá tula, agua desionizada y un cuentagotas.

B: Esbozar una hipótesis comprobable y explicarla mediante un razonamiento científico


2. INTRODUCCIÓN: Descripción breve del tema del trabajo. Descripción del objetivo de la
investigación.
B: Describir una pregunta o un problema que se quiere comprobar mediante una
investigación científica
¿todos los solutos se disuelven fá cilmente en un disolvente?
Nuestra hipó tesis era que los dos solutos se iban a disolver fá cilmente porque

En primer lugar, antes de llegar al laboratorio, calculamos la masa de soluto que necesitá bamos
para preparar los 100mL de cada disolució n.

Para entender estos cá lculos, debemos saber de antemano que:


Para preparar una disolució n a partir de otra má s concentrada, se igualan los moles de soluto:
n1 = n2

Para determinar la molaridad se usa la


siguiente fó rmula:
M = ns / VD (L)
Ns =
moles de
soluto
VD = volumen de la disolució n
La densidad se calcula mediante la
siguiente fó rmula:
d=m/V
m= masa
V = volumen
Para calcular la concentració n de una
disolució n usamos la siguiente fó rmula:
% en masa = ms x 100 / mD
ms = masa saluto
mD = masa disolució n
Usando la fó rmula de la molaridad, sacamos los moles. En este caso nos dio n = 0,01 mol. Por otra
parte, calculamos los gramos de 1 mo lde dicromato de potasio, que eran 294g. Hicimos una regla
de tres para saber a cuá ntos gramos equivalían 0,01 mol de K2Cr2O7, que eran 2,94g.
Para el segundo experimento hicimos los siguientes cá lculos:

Aquí volvimos a comenzar utilizando la fó rmula de la


molaridad para sacar los moles de soluto, que eran
0,1 mol de HCl. Por otro lado, sabíamos que la PM del
á cido clorhídrico era 36,46g/mol y, relacioná ndolo
con los moles de soluto, sacamos la masa, que era
3,646g. Después, sustituimos en la fó rmula de la
densidad y sacamos el volumen de la disolució n, que
era 3,06mL. A partir de eso averiguamos el volumen
de á cido clorhídrico, teniendo en cuenta el volumen
de la disolució n y el 37% de riqueza, que nos dio
como resultado 8,27mL.

En cuanto llegamos al laboratorio, corregimos todos los cá lculos y entendimos las explicaciones
de estos, y comenzamos a coger los materiales, a parte de el soluto y el disolvente, que
necesitá bamos para el primer experimento:

- Bá scula de precisió n
- Vidrio de reloj
- Vaso de precipitados
- Varilla de vidrio
- Matraz aforado de 100mL con tapó n
- Embudo

Primero, pesamos con una bá scula de precisió n el dicromato


de potasio purísimo sobre el vidrio de reloj hasta conseguir
2,94g, que era la cantidad que habíamos calculado en los
cá lculos previos con la que íbamos a practicar. La primera
imperió n que tuvimos al ver el só lido fue de sorpresa, ya que
no nos esperá bamos que fuera un polvo de un naranja tan
fuerte.

A continuació n, introducimos el só lido en un vaso de


precipitados de 100mL y procedimos a echar poco a
poco agua desionizada por las paredes del vaso y a
remover con la varilla de cristal hasta que viéramos
que se había mezclado por completo.

La verdad, al principio nos sorprendió que el soluto


tardara tanto en disolverse, ya que no pará bamos de
remover con la varilla . Al, por fin, obtener la
disolució n, pudimos observar claramente el color de
esta. Era de unos tonos anaranjados como el só lido
que habíamos utilizado al principio y a la vez
amarillentos, pero a la vez fá cilmente percibible y con
transparencia.
Seguidamente, con la ayuda del embudo, introducimos la disolució n en el matraz aforado con una
marca a los 100mL. Como no llegó hasta esta, rellenamos con má s agua destilada lo que nos
quedaba de volumen, asegurá ndonos de que caía por las paredes y de que enrasá bamos
correctamente hasta la marca. Cerramos el matraz con su respectivo tapó n y lo agitamos
suavemente para que se mezclara todo mejor. Como resultado, obtuvimos una disolució n de
100mL naranja, ya que su soluto era de ese color y su disolvente era transparente. Ademá s,
pudimos confirmar que, aunque no hubiera sido fá cil, el soluto pudo terminar disolviéndose por
completo.

Al finalizar con nuestra primera disolució n de 100mL por completo, limpiamos correctamente
todos los materiales usados y el espacio en el que habíamos trabajado para proseguir con el
siguiente experimento.

3. DISCUSIÓN: De manera fundamentada deben analizarse los resultados obtenidos. Debe


conducir de manera congruente a una conclusión.
Límites:
Lo má s importante: No se usaban medidas específicas ni exactas en todo lo que usá bamos.
A veces se nos olvidaba verter el líquido sobre las paredes.
Se va perdiendo un poco de líquido en el tapó n del matraz cuando le damos la vuelta para
mezclarlo.

Cuando el vaso de precipitados estaba vacío, echamos agua destilada asegurá ndonos de que
tocara los bordes para limpiar los restos de disolució n y también lo vertimos en el matraz.

C: Discutir la validez de una hipótesis según el resultado de la investigación científica


4. CONCLUSIONES: Las conclusiones deben ser compactas y claras.
C: Interpretar los datos y describir los resultados mediante un razonamiento científico
9. BIBLIOGRAFÍA: Deben citarse los documentos que han sido utilizados para preparar el
informe.
El proceso de la segunda disolució n lo empezamos cogiendo, a parte de el soluto y el disolvente,
nuevos materiales que nos harían falta en este caso:

- Varilla de vidrio
- Pipeta de 5mL con propipeta
- Matraz aforado de 100mL con tapó n

Primero, llenamos el matraz aforado de 100mL con agua desionizada hasta un tercio de su
volumen. Por otra parte, unimos la pipeta de 5mL con la propipeta y la introducimos en el envase
donde se encontraba el á cido clorhídrico. Como teníamos que coger 8,27mL, primero llenamos
entera la pipeta (hasta 5mL), lo echamos en el matraz y después cogimos los mililitros restantes
(3,27mL) para llegar a 8,27mL, que era la cantidad que habíamos calculado en los cá lculos
anteriores. Una vez que ya habíamos terminado de
verter con cuidado los 8,27mL de á cido clorhídrico
sobre el agua desionizada del matraz, vimos que
tampoco nos había llegado hasta la marca de este. Por
lo tanto, al igual que en el anterior experimento,
completamos el volumen con má s agua desionizada,
enrasando hasta la marca. Nuevamente, cerramos el
matraz con su tapó n después de revolver con la varilla
y agitamos cuidadosamente. Por ú ltimo, comprobamos
nuevamente el enrase después de dejarlo reposar.
Observamos que el volumen no había cambiado, por lo
que dimos por finalizada nuestra disolució n y nuestra
prá ctica.

Como resultado, obtuvimos una disolució n de 100mL


incolora, ya que su soluto y su disolvente también
carecían de color. Ademá s, aunque no fuera tan visible
como en la anterior disolució n, el soluto también se
terminó disolviendo completamente en el disolvente.

Por supuesto, antes de abandonar el laboratorio, nos encargamos de limpiar el material que
había sido usado y de asegurarnos de que dejá bamos nuestro espacio de trabajo limpio.

También podría gustarte