Está en la página 1de 1

TINCIONES DIFERENCIALES

Se define tinción como la técnica auxiliar para mejorar el contraste en la visualización de


una bacteria, sus componentes, morfología y estructuras en microscopia por medio de
colorantes.
Los colorantes teñirán la bacteria para que pueda ser visible en el microscopio y se
clasifican en colorantes ácidos, básicos y neutros.
Las tinciones se pueden clasificar en dos, tinciones simples y tinciones diferenciales.
En las técnicas de tinción diferencial se usa mas de un colorante y otro reactivo, los
colorantes puedes ser ácidos o básicos.
La tinción de GRAM es una tinción diferencial y es la más usada en bacteriología
propuesta por Hans Christian Gram esta técnica clasifica a las bacterias en dos GRAM+ y
GRAM- basados en la cantidad de peptidoglicano que se encuentra en la pared celular y
consiste en 4 reactivos
 Cristal violeta= Funciona como colorante primario y teñirá por completo la bacteria
 Mordente (Lugol)= Fijará el colorante primario e impedirá la salida del cristal
violeta
 Alcohol acetona= Actuara como decolorante retirando el cristal violeta en las
GRAM- y fijara aun mas el cristal violeta en las GRAM +
 Safranina= Actúa como colorante secundario o de contraste y teñirá los
componentes que fueron decolorados y por lo tanto se pintara de un rojo-rosa

La tinción de Ziehl Neelsen también es una tinción diferencial empleada para bacterias que
no se tiñen con facilidad y que resisten a la decoloración por lo que se les clasifica en
BAAR+ una bacteria bastante conocida de esta clasificación es Mycobacterium
tuberculosis Y las BAAR- y consiste en 3 reactivos
 Fucsina Fenicada= Actúa como colorante primario y tiñe por completo la bacteria
 Alcohol-acetona= Actúa como decolorante solo en las BAAR-
 Azul de metileno= Actúa como colorante secundario o de contraste para teñir los
componentes que fueron decolorados y por lo tanto adquieren un color azul, en
cambio las BAAR+ conservan el color de la fucsina fenicada

También podría gustarte