Está en la página 1de 2

TITULO:

Impresión digital como medio de comunicación y promoción del conocimiento en las y


los docentes de la E.P. Teresa Carreño del municipio San Fernando Estado Apure
Introducción
Hace ya mas de veinte (20) años “las nuevas tecnologías” tenían el importante papel de ser
consideradas como fuente primordial para la comunicación, Kay (citado por Vizcarro y León)
en 1984 definía la computadora como “un medio eficaz para adoptar de manera dinámica
cualquier característica de otro medio, incluso los inexistentes, es el primer meta-medio que
cuenta con una capacidad de representación y expresión…impensada” (p.55). En la
actualidad hay muchos conceptos relacionados con a las características y potencialidades
que presentan las nuevas tecnologías como medios instruccionales.
La incorporación de las tecnologías en la educación es un llamado que hace la sociedad y
surge de la necesidad cada vez mayor del uso de la información. Se establecen así algunas
características resaltantes de las TIC que permiten seleccionarlas como medio de instrucción
y hasta en ocasiones como un ambiente ideal para el desarrollo del acto educativo,
dependiendo del tipo de tecnología que se utilice. Finalmente se hace referencia a las
ventajas y limitaciones que ellas presentan, donde el fin último de cualquier medio, estrategia
o ambiente debe responder a la
formación de los individuos con competencias necesarias para la vida, para el trabajo y el
mundo; basado en habilidades comunicativas, incrementando la participación activa, crítica y
reflexiva del sujeto.

Palabras claves: Nuevas tecnologías, creatividad, innovación, trabajo en equipo.


Linea de Investigación: Educación y TIC.

Objetivo general:
Evaluar el impacto de la impresión digital como medio de comunicación y promoción del
conocimiento en las y los docentes de la E.P. Teresa Carreño del municipio San Fernando
Estado Apure.
Objetivos específicos:
 Identificar las necesidades de comunicación y promoción del conocimiento de las y los
docentes de la E.P. Teresa Carreño.
 Evaluar el potencial de la impresión digital para satisfacer estas necesidades.
 Implementar un plan de acción para la ejecución de la impresión digital en la escuela.
Planteamiento del problema

La comunicación y la promoción del conocimiento son dos aspectos fundamentales de la


educación. La comunicación permite el intercambio de información y la colaboración entre las
y los docentes, mientras que la promoción del conocimiento contribuye a la actualización de
las y los docentes y a la difusión de información institucional.
En el caso de la E.P. Teresa Carreño del municipio San Fernando del estado Apure, la
comunicación y la promoción del conocimiento se realizan principalmente a través de medios
tradicionales, como el correo electrónico, la papelería y las reuniones presenciales. Estos
medios pueden ser eficaces, pero también tienen algunas limitaciones.
Por ejemplo, el correo electrónico puede ser lento y engorroso, la papelería puede ser
costosa y los materiales impresos pueden ser difíciles de actualizar. Las reuniones
presenciales pueden ser efectivas para la comunicación, pero pueden ser difíciles de
programar y pueden requerir un gran esfuerzo de coordinación.
La impresión digital es una tecnología que tiene el potencial de superar algunas de estas
limitaciones. La impresión digital permite la producción de materiales impresos de forma
rápida, económica y de alta calidad. Esto podría facilitar la comunicación y la promoción del
conocimiento en la E.P. Teresa Carreño, a través de los siguientes beneficios:
 Mejora de la comunicación interna entre las y los docentes: La impresión digital
permitiría a las y los docentes compartir información y colaborar de forma más
eficiente. Esto podría contribuir a mejorar la planificación del aula, el desarrollo
profesional y el trabajo en equipo.
 Promoción de la actualización del conocimiento de las y los docentes: La
impresión digital permitiría a las y los docentes acceder a materiales educativos
actualizados de forma rápida y sencilla. Esto podría contribuir a mejorar la práctica
docente y el aprendizaje de las y los estudiantes.
 Difusión de información institucional de forma rápida y efectiva: La impresión
digital permitiría a la escuela difundir información institucional de forma rápida y
efectiva. Esto podría contribuir a mejorar la imagen de la escuela y la participación de
las familias.

Justificación

La impresión digital tiene el potencial de ser un medio eficaz y eficiente para mejorar la
comunicación y la promoción del conocimiento en la E.P. Teresa Carreño. La implementación
de esta tecnología en la escuela podría contribuir a mejorar la calidad de la educación y el
desarrollo profesional de las y los docentes.

También podría gustarte