Está en la página 1de 11

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

GUÍA DE LABORATORIO Nro. 12

ESCUELA : INGENIERÍA DE SISTEMAS


ASIGNATURA : ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
CICLO : IV
TURNO :
SEMESTRE : 2023-2
DOCENTE : Docentes del curso

I. TEMA: Diseño estructural del sistema. Elaborar diagramas de clases y paquetes de UML

II. OBJETIVOS
Al finalizar la práctica, el estudiante estará en capacidad, elaborar diagramas de clases y
paquetes de UML.

III. METODOLOGIA
El docente plantea un conjunto de ejercicios y los estudiantes los resuelven realizando el
modelo de diseño orientado a objetos, mientras el docente va supervisando la correcta
resolución de los mismos, realizando la retroalimentación adecuada.

IV. RECURSOS
1. Equipo computacional con conexión a internet
2. Rational Software Architect o Enterprise Architect
3. Utilizar la plataforma Blackboard para entregar el laboratorio
4. Utilizar la plataforma de Zoom para la sustentación del laboratorio

V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
V.1. Descripción:
La guía de laboratorio busca afianzar de manera práctica los conocimientos adquiridos
por el estudiante durante la sesión el desarrollo de la teoría por parte del docente.
V.2. Proceso
La guía de laboratorio permite elaborar diagramas de clases de UML que se presenta a
continuación fue diseñada como referencia para el estudiante.

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE CLASES

1. Identificar las Clases

2. Identificar Asociaciones

3. Identificar Atributos

4. Organizar usando herencia

1
5. Verificar el modelo

Caso 1: Empresa de fabricación

Una empresa recién formada se dedica a integrar partes para formar productos, con la intención de
vender el valor agregado de la integración. Un relevamiento preliminar describe los datos esenciales
de la organización con el fin de realizar un sistema computarizado para disminuir costos y responder
con más agilidad. Se necesita realizar un diagrama de clases.

Un producto tiene un nombre y un precio base. Un producto se forma con muchas partes y cada
parte puede formar muchos productos. La definición de cada producto especifica qué cantidad de
cada parte forma a un producto dado.

Un vendedor tiene un apellido, nombre y un porcentual de comisión. Tanto un cliente como un


proveedor tiene los datos de todo agente comercial; éstos son: cuit (Código único de identificación
tributaria), razón social, e-mail, teléfono y dirección. Además, un proveedor tiene un plazo de pago y
un cliente un porcentual de descuento.

Una parte puede ser comprada a muchos proveedores y un proveedor puede proveer muchas partes.
Cada compra de una parte tiene una fecha y una cantidad. Una venta se realiza entre cualquier
vendedor y cualquier cliente, y éste puede comprar cualquier producto. De una venta se quiere saber
su fecha.

No se pueden vender productos que estén formados por una única parte, esto es, no se permite
vender productos sin elaborar.

2
Rational Rose

1. Identificar las Clases


• Crear un sub paquete: MODELO DE DOMINIO en paquete Vista Lógica
• En el paquete Modelo de Dominio, crear un diagrama de clases: MAIN. Doble click.
• Click al ícono clase y click en el área de trabajo, escribo PRODUCTO.
• Click al ícono clase y click en el área de trabajo, escribo PARTE (singular).

2. Identificar Asociaciones

● Arrastro símbolo de Asociación .

● Para quitar la dirección de la flecha: Ubicarse en la asociación (flecha), click derecho al mouse y
ubicarse en Navegable, se borrará la dirección de la flecha.

3
• Para poner el nombre a la asociación: Doble click en la asociación. En Name escribiremos seFormaCon.
• Para Multiplicidad: doble click en la flecha, click en Role A Detalle, Multiplicidad (en el desplegable)

poner de 1 a muchos (1… n). Aceptar.

• Igualmente para poner multiplicidad en la otra clase: Voy a la pestaña Role B Detalle, voy a

Multiplicidad, escojo de 1 a muchos (1... n).

• Para Multiplicidad: doble click en la flecha, click en Role A Detalle, Multiplicidad (en el desplegable)
poner de 1 a muchos (1… n). Aceptar.

• Igualmente para poner multiplicidad en la otra clase: Voy a la pestaña Role B Detalle, voy a
Multiplicidad, escojo de 1 a muchos (1... n).

4
3. Identificar Atributos
 En la clase: click derecho del mouse, voy a Nuevo Atributo, escribo los atributos: nombre,
precioBase.

5
6
7
4. Organizar usando herencia

Generalización

8
5. Verificar el modelo

Solo cuando es de
mucho a muchos

9
Caso 2: Sistema de Transporte Aéreo

Una empresa de Transportes Aéreos necesita un sistema de información para mantener y


controlar las operaciones que realiza diariamente.

▪ Después de haber dialogado con el Encargado de Vuelos se concluyó que: Mantiene


información de las distintas unidades: el número, el tipo del avión, la fecha de
compra, el modelo, la capacidad de carga y la capacidad de pasajeros. Determinar los
vuelos que llevan carga, para los mismos necesita guardar la fecha, el piloto, el lugar
de origen, el destino, el peso de la carga y el monto del vuelo. Define los vuelos de
pasajeros, para los mismos fija la fecha, el piloto y su tripulación, origen, destino y
capacidad de pasajeros. No está autorizado a actualizar información relativa a los
pilotos.

▪ El gerente nos informa que: Mantiene la información de los pilotos que trabajan en la
empresa, para los mismos guarda el número de piloto, el nombre, dirección,
habilitación, fecha del último control médico. Necesita que el sistema le devuelva
dado un piloto, los vuelos que ha realizado en un periodo dado.

▪ El empleado de ventas nos explicó que: Mantiene información de los pasajeros de los
diferentes vuelos, para cada uno se le incorpora un número de identificación, el
nombre, profesión, el teléfono y la dirección. Los pasajeros realizan reservas para los
distintos vuelos, si no hay espacio disponible, se rechaza el pedido de reservas para
ese vuelo. Confirma los pasajeros que toman vuelos. Sólo se admiten pasajeros que
hayan realizado reservas previas. Necesita un reporte con los pasajeros que tomaron
un vuelo.

10
VI. RESULTADOS

● El alumno presenta el modelo refinado de clases, de acuerdo a las especificaciones.

VII. RÚBRICA DE LA EVALUACIÓN (en relación a la competencia del EC)

11

También podría gustarte