Está en la página 1de 4

PRIMER CICLO • 20 DE NOVIEMBRE

LA BATALLA DE VUELTA
DE OBLIGADO
20
» Día de la Soberanía 22

1. Lean el texto y resuelvan las consignas.

El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía porque, en 1845, una flota


formada por barcos ingleses y franceses entró a nuestro territorio a vender sus
mercaderías sin permiso. Francia e Inglaterra eran las potencias militares de
esa época, y no respetaban los derechos de los países más débiles.
Por entonces, el gobierno argentino estaba encabezado por Juan Manuel de
Rosas. Rosas era un gobernante autoritario, pero respetaba y hacía respetar
las leyes. Entonces, trató de impedir el ingreso de la flota extranjera, porque eso
violaba nuestra soberanía, es decir, nuestra capacidad para decidir en nuestro
territorio lo que se puede o no se puede hacer.
Los barcos extranjeros remontaron el río Paraná. Para detenerlos, Rosas
envió a sus tropas, encabezadas por el general Lucio Norberto Mansilla. El 20 de
noviembre, el general Mansilla colocó grandes cadenas en un recodo estrecho
del río. Cuando los extranjeros llegaron a ese punto, no pudieron pasar, y
Mansilla los atacó con fuego de artillería desde la orilla.
Los extranjeros finalmente pudieron pasar, pero sus barcos resultaron muy
dañados, y apenas pudieron vender sus mercancías. Nadie las quería. Entonces,
volvieron por donde habían venido y se retiraron.

a. Tachen lo que no corresponde.

• Los ingleses y los franceses querían conquistar el país | vender mercancías sin permiso.

• Rosas era un gobernante autoritario | desorganizado.

• Los barcos extranjeros remontaron el Río de la Plata | río Paraná.

b. Elijan la opción correcta.

Las tropas argentinas estaban al mando de...

… el general Lucio Mansilla.

… el general José de San Martín.

… el general Juan Lavalle.

PRIMER CICLO • EFEMÉRIDES • 20 DE NOVIEMBRE


: : BILLIKEN.COM.AR PÁGINA 1 DE 3
PRIMER CICLO • 20 DE NOVIEMBRE

LA BATALLA DE VUELTA
DE OBLIGADO
20
22
En un recodo del río, Mansilla colocó...

… cañas de pescar.

… cadenas.

… boyas.

Los barcos extranjeros...

… se hundieron.

… quedaron atrapados en las cadenas.

… lograron pasar.

2. Respondan con sus propias palabras:


¿Qué significa que un país sea soberano?

3. Lean el texto del recuadro y respondan las preguntas.

La soberanía es un concepto muy importante: significa ser independiente y tener el


poder y la capacidad para decidir sobre uno mismo. Los países libres son soberanos.

a. Antes de aprender sobre esta fecha: ¿cómo pensaban que los países decidían sobre sus políticas y
convivían con otros países más poderosos o más débiles?

b. ¿Qué piensan ahora sobre el modo en que los países deciden sus políticas y conviven con otros
países más fuertes o más débiles?

PRIMER CICLO • EFEMÉRIDES • 20 DE NOVIEMBRE


: : BILLIKEN.COM.AR PÁGINA 2 DE 3
PRIMER CICLO • 20 DE NOVIEMBRE

LA BATALLA DE VUELTA
DE OBLIGADO
20
22
4. ¿Qué hubieran hecho ustedes para detener la invasión de la flota
anglo-francesa? Escriban un plan alternativo para detener a los barcos.
Acompañen el plan con mapas y dibujos, para que quede más claro.

Podés
dibujar
acá.

PRIMER CICLO • EFEMÉRIDES • 20 DE NOVIEMBRE


: : BILLIKEN.COM.AR
PRIMER CICLO • 20 DE NOVIEMBRE

LA BATALLA DE VUELTA
DE OBLIGADO
20
MATERIAL DÍA DE LA SOBERANÍA 22
PARA 20 DE NOVIEMBRE
DOCENTES ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS PARA EL ABORDAJE PEDAGÓGICO

1
Abrimos esta secuencia con una consigna de práctica de lectura y comprensión
de texto, que utilizamos además para presentar y explicar el tema. El nivel de
complejidad y abstracción del término “soberanía” lo ubica lejos de la posible
experiencia de los alumnos, por lo que resulta más conveniente exponer
los hechos y luego hacer una reflexión a partir de eso. En esta instancia
es recomendable realizar una lectura dialogada del fragmento, para que
los alumnos y alumnas puedan preguntar si hay algo que no comprenden.
También puede ser pertinente que el docente le pida a tres estudiantes que
representen de alguna manera lo sucedido con los barcos, es decir, cómo se
obstruyó el río Paraná, para no dejarlos pasar.

2
La segunda actividad complementa la primera y propone un trabajo sobre
la definición de soberanía. Es conveniente realizar una puesta en común,
y es esperable que las definiciones obtenidas no vayan más lejos de la que
se presentó en la consigna anterior. Será el momento, entonces, de sumar
precisiones a la definición y hacer el concepto más comprensible mediante
ejemplos acordes con el nivel de los estudiantes.

3
Esta actividad basada en una rutina de pensamiento, cuya finalidad es que los
alumnos reflexionen sobre lo que han aprendido. La primera pregunta
—el antes— es más importante que la segunda, ya que es poco probable que los
alumnos hayan considerado el tema previamente. Y es lícito que lo expresen
y puedan hacer el puente entre no haber considerado nunca el tema de la
soberanía y la relación de fuerza entre los países y tener una primera idea,
que se irá profundizando en los años próximos, con sucesivas visitas a esta
efeméride.

4
Esta consigna de producción se centra en el hecho histórico conmemorado,
desde un punto de vista lúdico y subjetivo. Por supuesto que todas las
creaciones serán bienvenidas, sin importar su grado de realismo o factibilidad.

PRIMER CICLO • EFEMÉRIDES • 20 DE NOVIEMBRE


: : BILLIKEN.COM.AR PÁGINA 1 DE 1

También podría gustarte