Está en la página 1de 9

Ficha de investigación

nombre grado y secc fecha:

Pais: ARGENTINA
Construye Interpretaciones Históricas

El término Argentina proviene del latín argentum, que


significa plata. Encontramos su registro escrito en la
PAIS (toponímia) expresión Terra Argentea incluida en una pieza
cartográfica del portugués Lopo Homen de 1554.

Antes de la llegada de los colonos europeos al


continente americano, el actual territorio de Argentina,
al igual que gran parte de Latinoamérica, se encontraba
poblado por diversas culturas precolombinas. La
historia de las culturas precolombinas de la región sur
de Sudamérica se puede clasificar en tres periodos
distintos: Periodo Temprano, Periodo Medio y Periodo
Tardío. El Imperio incaico, el más extenso y poderoso
de los imperios precolombinos, marcaría el inicio de la
HISTORIA (pueblos decadencia de las culturas precolombinas. La historia
originarios/ de las culturas precolombinas de la región sur de
Conquista y colonia/ Sudamérica se puede clasificar en tres periodos
independencia) distintos: Periodo Temprano, Periodo Medio y Periodo
RESUMEN Tardío. El Imperio incaico, el más extenso y poderoso
de los imperios precolombinos, marcaría el inicio de la
decadencia de las culturas precolombinas argentinas.
La República Argentina se formó por la unión federativa
de las provincias que surgieron luego de la disolución
del virreinato del Río de la Plata, en la primera mitad
del siglo XIX. El territorio
argentino tal como lo conocemos hoy en día, en épocas
anteriores formaba parte de otras formas de
organización política, económica y cultural
El gobierno de Argentina es una república federal
democrática con poderes divididos entre los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial. El presidente de
TIPO DE GOBIERNO Y Argentina es tanto el jefe de estado como el jefe de
GOBERNANTE gobierno, y tiene amplios poderes ejecutivos,
ACTUAL incluyendo el de comandante en jefe de las fuerzas
armadas. El actual presidente de Argentina es Alberto
Fernández, quien asumió el cargo el 10 de diciembre
de 2019
EL IDIOMA OFICIAL ES EL ESPAÑOL PERO En Argentina
existen muchas lenguas indígenas, como el quechua, el
guaraní, el wichí, el toba y el aimara. La mayoría de
estas lenguas son habladas por las comunidades
IDIOMA indígenas de Argentina, y en algunos casos son
habladas como lenguas maternas. También existe la
lengua inclusiva, una adaptación del español para
facilitar la comunicación de las personas con trastornos
del lenguaje.
La moneda oficial de Argentina es el peso argentino. El
peso argentino se ha sometido a varias reformas
monetarias y ha pasado por una variedad de nombres y
acuñaciones en diferentes metales, como el oro, la
plata, el cobre y el níquel. Actualmente, la moneda de
MONEDA
Argentina es emitida por el Banco Central de la
República Argentina y se encuentra en circulación en
denominaciones de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500, y
1000 pesos. Tambien se aceptan como medios de pago
el dólar y el euro en diversos lugares.
Ciertamente. El lugar turístico más conocido de
Argentina es Buenos Aires, la capital del país, conocida
por su arquitectura y su cultura. Además, la ciudad de
Córdoba, que es famosa por su hermosa arquitectura
colonial y sus universidades, y el Parque Nacional Los
Glaciares, con sus impresionantes montañas, son
algunos de los lugares más emblemáticos. El Parque
Nacional Iguazú, Con sus impresionantes cataratas, es
otro lugar que no debe perderse. Y también la isla de
Tierra del Fuego, con sus impresionantes paisajes y
animales salvajes, es un destino popular entre los
LUGARES TURISTICOS amantes de la naturaleza. Y la ciudad histórica de Salta,
HISTORICOS con sus bellas iglesias y antiguas casas coloniales,
ofrece una visita histórica inolvidable.No podemos
olvidar San Carlos de Bariloche, un lugar turístico de la
Patagonia, donde se encuentra la ciudad de San Carlos
de Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi.
También es conocida por sus impresionantes paisajes y
los deportes de aventura que se practican en el lugar. Y
la ciudad histórica de La Plata, un lugar de interés
histórico, que nace como una ciudad avanzada, que en
su momento causó gran impresión en el ámbito
nacional e internacional, como expresión de pujanza de
una sociedad, en un país nuevo y vigoroso.
DIVISION POLITICA CAPITAL La división política de Argentina consiste en veinte
provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires. Las
provincias se dividen en cinco regiones: Norte, Noroeste,
Este, Centro y Sur. Cada provincia tiene su propia capital, y
cada capital es sede de la administración provincial. Cada
provincia cuenta con un Gobernador electo
democráticamente, quien es el jefe de gobierno y encabeza
La administración provincial, que es la que vela por la
aplicación de la ley en la provincia, la organización del
territorio, la atención a los servicios básicos y la inversión en
el desarrollo local. El país también tiene una autoridad
federal centralizada, que tiene su sede en la ciudad de
Buenos Aires. La capital del país es una ciudad autónoma,
separada de la provincia de Buenos Aires.
SIMBOLOES PATRIOS:
BANDERA ESCUDO

OTROS

La extensión territorial de Argentina es de 2.780.400 km², lo que


Gestiona Responsablemente Espacio y Ambiente

hace que sea uno de los países más grandes del mundo. El país está
dividido en tres regiones geográficas, la Patagonia, la Mesopotamia y
el NOA (Noroeste Argentino). Cada una de ellas presenta
características geográficas y climáticas distintas, y esto afecta en gran
EXTENSION
medida a la vida y a la actividad Económica de sus pobladores.
TERRITORIAL
Además, según los mapas, se dice que Argentina posee dos océanos
costeros, el Atlántico, al este, y el Pacífico, al oeste. El país también
cuenta con un mar de características únicas, el Mar Argentino, donde
se encuentra la isla de Tierra del Fuego, ubicada en la parte más
meridional del país.
Los límites políticos de Argentina con los demás países son: a norte,
con Bolivia y Paraguay; a este, con Brasil; al sur, con Chile y el océano
Atlántico Sur, y al oeste con el océano Pacífico. Entre Argentina y
Chile, se encuentra el estrecho de Magallanes, que une el océano
LIMITES POLITICOS Atlántico con el Pacífico. Y, entre la patagonia argentina y la isla de
INCLUIR MARES Tierra del Fuego, Se encuentra el estrecho de Le Maire, y al sur de ese
estrecho, el mar Drake, que se extiende hasta la Antártida. La
Argentina también incluye algunos archipiélagos marinos, como
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, que le confieren una gran
extensión territorial marítima.
El clima en el norte de Argentina es tropical, con temperaturas que
varían de 25 a 35 grados en verano y entre 18 y 23 grados en
invierno. En el centro, el clima es templado, y en los meses de
CLIMA
invierno las temperaturas llegan a 0 grados, mientras que en verano
las temperaturas varían entre 20 y 30 grados. En el sur, el clima es
más frío, y en el invierno las temperaturas son más bajas.
- **Relieve montañoso**: se encuentra principalmente en el oeste
RELIEVE, incluir del país, donde se ubica la **Cordillera de los Andes**, la cadena
montañas más altas, montañosa más larga y alta del mundo. El punto más alto de
volcanes, mesetas, Argentina y de América es el **Cerro Aconcagua**, que mide
cordillera, … **6.962 metros** de altura y se localiza en la provincia de Mendoza.
Otros picos importantes son el Monte Pissis, el Cerro Bonete y el
Cerro Mercedario. Además de los Andes, existen otras formaciones
montañosas, como la **Precordillera**, que se extiende desde La
Rioja hasta San Juan, y las Sierra pampeanas que se elevan en el
centro del país y abarcan las sierras de Córdoba, San Luis, Catamarca,
Tucumán y Santiago del Estero. Entre las montañas también se
encuentran volcanes activos e inactivos, como el Volcán Lanín, el
Volcán Llullaillaco y el Volcán Galán.
- **Relieve de meseta**: Entre las mesetas más destacadas se
encuentran la **Meseta Patagónica**, que ocupa gran parte de las
provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del
Fuego; la **Meseta Misionera**, que se ubica en el noreste de la
provincia de Misiones y se inclina hacia los ríos Paraná y Uruguay; y la
**Meseta de la Puna**, que se sitúa en el noroeste del país y forma
parte del Altiplano Andino. Las mesetas presentan una gran variedad
de paisajes, como estepas, bosques, lagos, ríos y glaciares.
- **Relieve de llanura**: Se distribuyen en el centro, el norte y el
este del país. Las principales llanuras son la **Llanura Chaco-
Pampeana**, que se extiende desde el norte de Córdoba hasta el sur
de Salta y Formosa, y la **Llanura Mesopotámica**, que se localiza
entre los ríos Paraná y Uruguay y comprende las provincias de Entre
Ríos, Corrientes y Misiones.
Argentina cuenta con mares en ambos extremos de su territorio. La
costa este se encuentra en el Atlántico Sur, y la costa oeste, en el
HIDROGRAFIA, incluir océano Pacífico. En el Atlántico, la bahía de Samborombón y la bahía
mares, lagos, ríos y de San Blas son dos de las zonas más importantes, y en el Pacífico, el
relieve relacionado, golfo San Matías es una importante zona.
cataratas, bahía, golfo, El NOA, por ejemplo, cuenta con la península de Valdés, y en el
penínsulas, Atlántico, la península de Mar del Plata. Entre las islas más
Islas importantes, se encuentran Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del
Sur, y varias otras islas pequeñas en el océano Atlántico Sur. La
península de Valdés, por ejemplo, está
- Flora:
- Aromo o Acacia caven
- Capulí o pitanga:
- Ciprés patagónico o Fitzroya cupressoides:
- Gramíneas o Poaceae
- Hayas del sur o Nothofagus spp
FLORA Y FAUNA
- Fauna:
- Yaguareté o Panthera onca (se encuentra en peligro de extinción
- Cóndor andino o Vultur gryphus
- Guanaco o Lama guanicoe
- Pingüino de Magallanes o Spheniscus magellanicus
- Ballena franca austral o Eubalaena australis
ESPECIES EN PELIGRO unas de las especies más famosas y más en peligro de extinción es la
vaquita marina del Río de la Plata, que solamente quedan unos 40
ejemplares en el mundo. Además, en el territorio argentino también
están en extinción la nutria del sur, el cangrejo real de las sierras, la
chocha pata ancha, la cóndor andino y la cebra de los pantanos. Es
importante darle conciencia a toda la población de la importancia de
estas especies, así como hacer todo lo posible por mantenerlos en
sus hábitats naturales y evitar la contaminación y la caza ilegal de
estas especies. Muchas de estas especies están en peligro por la
contaminación, pero también por la transformación de sus hábitats y
la introducción de especies no nativas
En Argentina, la mayor parte de la población (el 85%) vive en áreas
urbanas. La mayor población se encuentra en las grandes ciudades,
como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata y Mendoza. Y el resto
de la población (un 15%) vive en zonas rurales, en el interior del país.
Por ejemplo, en el norte de la Patagonia hay una población rural muy
escasa, Pero en otras zonas, como en la provincia de Santiago del
Estero, la mayoría de la población vive en áreas rurales. En general, la
POBLACION
población urbana de Argentina tiene más educación y mejor calidad
de vida que la población rural, ya que en las ciudades hay más
URBANA -RURAL
oportunidades educativas y laborales. No obstante, la población rural
no está desatendida, ya que el estado Argentino trabaja
constantemente para garantizar la calidad de vida de la población
rural a través de programas de desarrollo, inclusión económica y
social. Aunque aún existen muchas diferencias entre la población
urbana y la población rural, la desigualdad en las oportunidades se ha
reducido significativamente en los últimos años
Problema ambiental y Argentina es un país con una gran riqueza natural, pero también con
sus causas muchos desafíos ambientales que afectan su desarrollo sustentable.
Algunos de los problemas ambientales más importantes que enfrenta
Argentina son:

- **Consumo irresponsable**: El consumo excesivo e innecesario de


productos y servicios genera una alta demanda de recursos naturales
y energéticos, que muchas veces no se obtienen de forma ecológica
ni se gestionan adecuadamente. Esto provoca un aumento de la
huella ecológica y el impacto ambiental de la población¹².
- **Producción no ecológica**: La mayoría de las actividades
productivas en Argentina no se realizan con criterios de eficiencia,
prevención y minimización de los residuos y las emisiones. Esto
genera una gran cantidad de contaminación en el aire, el agua y el
suelo, que afecta la salud de las personas y los ecosistemas¹².
- **Uso de energía procedente de combustibles fósiles**: El 87% de
la energía que se consume en Argentina proviene de fuentes no
renovables, como el petróleo y el gas. Estas fuentes son altamente
contaminantes y contribuyen al cambio climático, además de ser
limitadas y agotables. Argentina tiene un gran potencial para
desarrollar energías renovables, como la eólica, la solar y la
hidroeléctrica, pero aún no lo aprovecha suficientemente²³.
- **Megaminería**: La explotación minera a gran escala es una
actividad que genera graves impactos ambientales y sociales, como la
destrucción de paisajes, la contaminación de acuíferos, la pérdida de
biodiversidad, el desplazamiento de comunidades y la violación de
derechos humanos. Argentina posee importantes yacimientos de
minerales como el oro, la plata, el cobre y el litio, pero su extracción
implica un alto costo ambiental y social que no se compensa con los
beneficios económicos²⁴.
- **Deforestación**: La tala indiscriminada de bosques nativos es
una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, la
desertificación, la erosión y el cambio climático en Argentina. Los
bosques proveen servicios ecosistémicos esenciales, como la
regulación del clima, la purificación del agua, la conservación del
suelo y la provisión de alimentos y medicinas. Sin embargo, se estima
que Argentina pierde unas 300.000 hectáreas de bosques por año,
principalmente por la expansión de la frontera agropecuaria¹².

OTROS

Los principales recursos naturales de Argentina son el petróleo, el gas


Gestiona Responsablemente los Recursos Económicos

PRINCIPALES natural, el litio, el uranio, el oro y las tierras raras. El país también es uno de
PRODUCTOS Y/O los principales exportadores de carne, cereales, y productos lácteos. Otros
productos como el vino, la madera, los frutos secos y la piel de cabra
RECURSOS
también son importantes para la economía argentina.
NATURALES

PRINCIPALES La principal actividad económica de Argentina es la agricultura. El


ACTIVIDADES país exporta granos, soja, maíz, trigo, y una gran variedad de frutas,
ECONOMICAS como manzanas, naranjas y uvas. Además, es importante la industria
pecuaria, porque el país exporta carne y lácteos, y también posee
una industria petrolera. Por último, la minería es una actividad
importante en la economía argentina

El desarrollo industrial en Argentina ha pasado por varias fases, y


hoy en día el país sigue buscando la manera de modernizarse. Hay
diversas industrias, como la automotriz, la textil, la aeroespacial y la
naval. Otros sectores importantes son la minería, la metalmecánica y
la electrónica. La industria en Argentina ha sufrido grandes cambios
DESARROLLO DE LA
en los últimos años, y la tendencia actual Es la de modernización y de
INDUSTRIA
adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, hay varios retos para la
industria argentina, como la falta de inversiones y la mayor
dependencia en la industria agropecuaria. Además, el país debe
trabajar en la mejora de sus infraestructuras, como carreteras, rutas
ferroviarias y puertos, para garantizar un mayor desarrollo industrial
AVANCE EN CIENCIA Y La tecnología en Argentina ha experimentado un gran avance en los
TECNOLOGIA últimos años, gracias a un mayor acceso a la internet y a un mayor
número de empresas de tecnología. La industria de software y la de
videojuegos han crecido significativamente, y la investigación y
desarrollo en materia de tecnología ha dado lugar a proyectos
interesantes en campos como la medicina, automatización y Energías
renovables. Los emprendedores argentinos han fundado cientos de
empresas tecnológicas en distintas ciudades, y Argentina ha invertido
en distintas iniciativas para fomentar el desarrollo tecnológico, como
la ciudad digital, que pretende convertir a Buenos Aires en un centro
de innovación y tecnología.
Si, en Argentina hay muchos destinos turísticos de turismo ecológico,
que combinan el disfrute de la naturaleza con el respeto y
conservación de la biodiversidad. Destinos como la Isla de los
TURISMO ECOLOGICO Pájaros, en la provincia de Buenos Aires, el Parque Nacional Lanín, en
la provincia de Neuquén, o el Parque Nacional Los Glaciares, en la
provincia de Santa Cruz, son algunos de los destinos de turismo
ecológico

Según el sitio oficial de la UNESCO Institute for Statistics (UIS), en


Argentina el 83.5% de la población adulta ha completado un nivel de
escolaridad secundario o superior. De ese total, el 62.6% de la
población ha completado un nivel de escolaridad superior. Sin
embargo, hay desigualdades de género, ya que entre las mujeres la
tasa de completar el nivel secundario es de 79.8% y Entre los
EXPLICA nivel hombres es de 86.8%. Se observan también diferencias regionales, ya
educativo de la que en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, por
población según ejemplo, el nivel de escolaridad completado es mayor que en el resto
siteal.iiep.unesco.org del país. Además, la tasa de analfabetismo en Argentina es de 3.8%
U otra pág. Confiable para la población de más de 15 años, por lo que la población
argentina tiene un nivel De alfabetización relativamente alto. La tasa
de alfabetización, junto con el nivel de escolaridad, son indicadores
clave para evaluar la calidad y el acceso a la educación en un país. En
cuanto a la educación secundaria, en el año 2020, el 96% de los
adolescentes entre 15 y 17 años habían completado ese nivel,
superando a nivel regional a Chile, Colombia, Panamá, Ecuador Entre
otros países.
El PIB per cápita, que se puede traducir como el Producto Interno
Bruto por cada habitante, es un indicador económico que se calcula
dividiendo el PIB total de un país entre su población total. Este
indicador mide el nivel de riqueza de una nación, ya que es un
indicador del poder adquisitivo de sus habitantes.
PBI PERCAPITA De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de la Nación (INDEC), en el
año 2021 el PIB per cápita en Argentina era de 9.803 dólares (per
cápita, PPA, a precios de 2010). Este valor es inferior al promedio
latinoamericano, que era de 14.076 dólares en ese año. En cuanto a
la región, un dato adicional sería que el PIB per cápita de Argentina
es inferior a los de Chile y Uruguay.
OTROS

FUENTES:
SITEAL - UNESCO https://siteal.iiep.unesco.org
ORGANIZACIÓN DE https://www.un.org/es/about-us
LAS NACIONES
UNIDAS PARA LA
INDUSTRIA Y EL
COMERCIO(UNESCO
)
Instituto Nacional https://www.indec.gob.ar/
de Estadística y
Censos (INDEC),
BANCO MUNDIAL https://www.bancomundial.org/es/country/argentina

ORGANIZACIÓN https://www.paho.org/es/argentina/datos-estadisticas
PANAMERICANA
DE LA SALUD-
OMS
Ecología verde https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-de-argentina-3041.html

Argentina.gob https://www.argentina.gob.ar/pais/poblacion
https://www.argentina.gob.ar/pais/poblacion
Argentina- https://epicentrogeografico.com/2018/02/como-es-el-relieve-de-argentina/
Informatión https://campus.ort.edu.ar/secundaria/almagro/cienciassociales/articulo/1806085/
los-espacios-rurales-en-la-argentina

https://www.bbva.com.ar/economia-para-tu-dia-a-dia/sostenibilidad/problemas-
ambientales-en-argentina.html
https://www.clarin.com/buena-vida/20-animales-peligro-extincion-
argentina_0_wRH2HS4bT.html
https://www.lifeder.com/flora-fauna-argentina/

También podría gustarte