Está en la página 1de 2

Final de Psicología Evolutiva [2014]

Estudiate la guía de Griffa del tomo uno y el cuadro de las etapas y del libro de Atilio
acerca de familias y mucho Piaget de ahí y de lo que aparezca en Griffa. Y prepara un
tema, yo te aconsejo primera infancia que es uno de los más largo en el tomo 1 de
Griffa empezás dando el tema y luego te pregunta cosas de la guía.

La bibliografía es, de Griffa y Moreno: vida prenatal y niñez, y tmb d esos autores
adolescencia y vejez, son dos módulos grandecitos, tmb agregaron uno q se llama
"manual de supervivencia para adolescentes", no creo q ese sea tan importante igual,
lo q dio en clase Atilio tmb es importante si toma el. Y dijo la profesora que si toman
las del practico, hay q prestar atención a los autores que va nombrando el libro de
Griffa Moreno (autores como Spitz, Piaget, Mahler)

Básicamente el final de Evolutiva es Griffa-Moreno (tomos 1 y 2), adentro van a


encontrar autores que mencionan las profes del práctico como Winnicot y Spitz;
también, en la fotocopiadora está el manual de adolescentes (para padres e hijos) y un
cuadro que dejó Atilio que va desde infancia a senectud. Lo que lean de Griffa-Moreno,
es lo mismo que Atilio dio en sus clases, prácticamente no hay diferencia. Solo unos
datos que él dio en una o dos clases, están por fuera de los libros, pero son boberas,
como por ejemplo qué es estímulo, inteligencia, cognición, aprendizaje, pensamientos
y sentimientos. Pero tranquis, si leyeron Griffa-Moreno, les va a ir bien porque las
preguntas se orientan sobre esos libros.

Estudiá las preguntas de la “Guía de estudio Claves para una psicología del desarrollo”.
Ojo que si te toma Atilio después del escrito, vuelve a elegir de ese listado las que no te
tocaron en el escrito.

Me tomó 3 preguntas de distintas etapas...y después me preguntó la única que no me


tomaron en el escrito.

Me preguntaron todo Piaget y algo de Griffa-Moreno. Te conviene hacer como una


línea del ciclo de desarrollo con las características de cada una con Piaget y demás
autores.

Yo cuando la di libre estudié del cuadro que está en el grupo, y de los dos cuadernillos,
guiándome de las preguntas que dio del primer cuadernillo.

Parece que no le dan importancia a todo lo que tiene que ver con psicoanálisis en la
segunda infancia respecto del complejo de Edipo y Castración.

Yo rendí regular con Atilio, me preguntó si había preparado tema, le dije que no pero
que podía empezar a hablar como tenia organizados los resúmenes. Empecé con las
características del embarazo, fecundación (periodo cigota, embrionario y fetal) vida
intrauterina y mundo externo, después me dijo que le dijera algunas características del
año de vida, después características de la adolescencia y de ancianidad, como cambia
corporalmente el cuerpo en la ancianidad (que no puede levantar peso) y cómo influye
la familia para que se constituya la personalidad en un individuo.

Autores del 1er. cuatrimestre: Spitz y los 3 organizadores, Anzieu con el "yo-piel",
Freud con las "pulsiones parciales", Lacan con el "estadio del espejo" y Winnicott con
el "objeto transicional" (aunque este último, para Atilio no era importante en el 1er.
parcial).

No es exigente, aunque pregunta de todo un poquito. El profesor preguntó mucho por


etapas, sensorio motor, reacciones circulares. Preparar un tema.

En mi caso se enfocó mucho en las etapas de la vida. Y las crisis que podemos llegar a
sufrir en cada etapa.

A mí me pregunto prácticamente todo Piaget (me tomo Atilio). Se enfocó en cómo era
el desarrollo de la inteligencia en cada etapa. Está bien explicado en los tomos de
Griffa-Moreno y moreno. Yo creo que con leerte esos dos libritos estas.

Yo cuando rendí en diciembre, me dejo comenzar con el tema que elegí (en este caso
el desarrollo del niño bajo todos los paradigmas y posturas vistas) y dejó que
desarrollase a mi criterio, eso que le fui conectando con otras corrientes como Piaget y
todo bien. Y nada más. Solo me hizo un par de preguntas.

Mi experiencia del final de Psicología Evolutiva: estaba Atilio y una ayudante (Gretel
Alvarellos, fue la profe del práctico de la noche el año pasado). No estaba Elizabeth
Vega. Atilio tomó a algunos chicos, después dejó de tomar y sólo la profe siguió. Si te
toma ella, te toma todo Piaget (todo). Lo más importante es saber los logros que
culminan con cada estadio y según ella, dar un tema (bien, con seguridad). Todo lo que
esté en Griffa-Moreno sobre Piaget, lo puede tomar. Yo me orienté muy bien con
"Estadios [Nicolás Stebe] [2012].docx". Por ejemplo: ¿Qué logro o logros
fundamentales el niño debe adquirir para pasar del estadio Sensoriomotriz al estadio
Preoperatorio? La noción de Objeto Permanente y el Lenguaje. Además preguntó:
Función Semiótica, Reversibilidad, Egocentrismo, Operaciones, Subestadios del
Preoperatorio, Artificialismo, Animismo, Sincretismo, Finalismo y Representación.

También podría gustarte