Está en la página 1de 3

- Guerra con Chile: Este conflicto bélico ocurrió entre los años 1879 y 1884, y fue uno de los

eventos
más importantes en la historia de Perú. Los gobiernos de Mariano Ignacio Prado y Nicolás de Piérola
estuvieron involucrados en esta guerra, que desencadenó por la disputa de los territorios del sur de
Perú y el norte de Chile. La guerra terminó con la derrota peruana y la pérdida de importantes
territorios.

- Reconstrucción nacional de iglesias: Después de la guerra con Chile, se llevó a cabo la


reconstrucción de importantes edificios religiosos que habían sido dañados o destruidos durante el
conflicto. Esto fue parte de los esfuerzos para recuperar y reconstruir el país después de la
devastadora guerra.

- Gobierno de Cáceres: Andrés Avelino Cáceres fue presidente de Perú en dos ocasiones, la primera
entre 1886 y 1890, y la segunda entre 1894 y 1895. Durante su gobierno, se enfocó en la
modernización del país, impulsando la construcción de ferrocarriles y mejoras en la infraestructura.
Además, implementó políticas para mejorar la educación y la salud en el país.

1. - Gobierno de Bermúdez: Eficiencia en la gestión: Durante su gobierno, Bermúdez


se enfocó en mejorar la eficiencia en la gestión pública. Implementó medidas
para agilizar los trámites administrativos, reducir la burocracia y optimizar el
funcionamiento de los servicios públicos. Esto permitió una mejor atención a
los ciudadanos y un uso más eficiente de los recursos del Estado.
2. Desarrollo de infraestructura: Bermúdez impulsó importantes proyectos de
infraestructura en el país. Se realizaron obras de construcción y rehabilitación
de carreteras, puentes, hospitales, escuelas, entre otros. Estas inversiones en
infraestructura contribuyeron al desarrollo económico y social del país,
generando empleo y mejorando la calidad de vida de la población.

Gobierno de Benavides: Estabilidad política y económica: Durante su gobierno,


Benavides logró restablecer la estabilidad política y económica en el Perú.
Implementó medidas para fortalecer la economía, promoviendo la inversión y el
crecimiento. Además, se mantuvo en el poder durante un período prolongado, lo
que contribuyó a la estabilidad política y la continuidad de las políticas
gubernamentales.
1. Modernización y desarrollo: Benavides impulsó importantes proyectos de
modernización y desarrollo en el país. Se realizaron obras de infraestructura,
como carreteras, puentes y escuelas, que contribuyeron al progreso y al
bienestar de la población. También se promovió la industrialización y la
diversificación económica.
- República Aristocrática de Piérola: Nicolás de Piérola fue presidente de Perú en dos ocasiones, la
primera de 1879 a 1881, y la segunda de 1895 a 1899. Durante su gobierno, se implementaron
medidas económicas y sociales, como la creación del Banco de Reserva y la promoción de la
industria y la educación. Sin embargo, su gobierno también enfrentó conflictos internos y
dificultades económicas.

- Gobierno de Ramón Castilla: Ramón Castilla fue presidente de Perú en tres ocasiones, entre 1845 y
1862. Durante su gobierno, promovió importantes reformas, como la abolición de la esclavitud y la
consolidación de la independencia peruana. Además, implementó políticas para modernizar el país,
como la construcción de ferrocarriles y la expansión del comercio.

- Gobierno de Candamo: José Pardo y Barreda fue presidente de Perú entre 1904 y 1908. Durante su
mandato, se enfocó en la promoción de la educación y la modernización del país. Implementó
políticas para mejorar la infraestructura, como la construcción de carreteras y puentes, y promovió
la inversión extranjera.

- Augusto B. Leguía: fue presidente de Perú en dos ocasiones, la primera entre 1908 y 1912, y la
segunda entre 1919 y 1930. Durante su mandato, implementó importantes reformas políticas y
económicas. Promovió la inversión extranjera y la modernización del país, pero también se enfrentó
a la oposición y críticas por su autoritarismo.

- Gobierno de Billinghurst: puntos muy importantes sobre el gobierno de Guillermo


Billinghurst

El gobierno de Guillermo Billinghurst en Perú tuvo varios puntos importantes:


1 12. Mejora de la legislación laboral 3: Durante su gobierno, se promovieron leyes y
medidas para mejorar las condiciones de trabajo y los derechos de los obreros. Billinghurst
buscó proteger a los trabajadores y fomentar la producción.
1. Reivindicación de los derechos laborales: Billinghurst se destacó por su defensa de
los derechos laborales de los obreros 4. Buscó garantizar mejores salarios,
condiciones de trabajo justas y la protección de los trabajadores frente a los abusos.
2. Tacna y Arica: Uno de los aspectos más importantes de su gobierno fue su
preocupación por la situación de Tacna y Arica, dos provincias que estaban bajo
administración chilena tras la Guerra del Pacífico. Billinghurst buscó recuperar estas
provincias para Perú y defendió los intereses peruanos en la disputa territorial.
3. Obras importantes: Durante su gobierno, se llevaron a cabo obras de infraestructura
y desarrollo en diferentes partes del país. Se destacan proyectos como la
construcción de carreteras, puentes y la mejora de servicios públicos.
4. Golpe de Estado de 1914 4: A pesar de sus esfuerzos y logros, el gobierno de
Billinghurst fue derrocado en 1914 por un golpe de Estado liderado por Óscar R.
Benavides. Este evento tuvo un impacto significativo en la historia política de Perú.

2do gob.Jose pardo y barreda: Estabilidad económica: Durante su gobierno, se


implementaron políticas económicas que promovieron la estabilidad y el crecimiento
económico del país. Se mejoró la recaudación de impuestos y se promovió la
inversión extranjera.
5. Reformas educativas: Se llevaron a cabo importantes reformas en el sistema
educativo, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y expandir el
acceso a la misma. Se crearon nuevas escuelas y se implementaron programas
de capacitación docente.
6. Obras públicas: Se realizaron importantes obras de infraestructura en todo el
país, como la construcción de carreteras, puentes, hospitales y escuelas. Estas
obras contribuyeron al desarrollo y modernización del Perú.
7. Defensa de la soberanía nacional: Pardo y Barreda defendió la soberanía del
país frente a posibles amenazas externas. Se fortaleció el ejército y se
promovió la diplomacia para preservar los intereses nacionales.
8. Promoción de la cultura y las artes: Durante su gobierno se fomentó la cultura
y las artes en el país. Se promovieron actividades culturales, se apoyó a
artistas y se impulsó la creación de instituciones culturales.

Cabe decir que en la guerra del pacifico cuando chile supuestamente daría Tacna, Arica y Tarapacá
no sucedió porque lo que en realidad ocurrió es que como chile ya tenía posesión de esta ellos
hicieron una jugada que no favorecía en nada a Perú en ese entonces ellos dieron la idea de que
fuera un inspector peruano para que les haga una encuesta a los ciudadanos que Vivian en Arica,
Tarapacá y Tacna ,para ver si querían volver al Perú o quedarse en chile ,como Perú pensó que
ganarían porque eran peruanos aquellos que Vivian en estos territorios acepto, pero chile lo que
hizo fue que a los peruanos de Arica y Tarapacá fueran desalojados de sus viviendas para ser
enviados a albergues o al servicio militar estos fueron reemplazados por chilenos, que obviamente
elegirían quedarse en chile, claro estos fueron convencidos prometiéndoles dinero y un casa en la
zona donde Vivian, llegó el inspector y dio la encuesta este se quedó asombrado al saber que sus
mismos patriotas “peruanos "querían quedarse en Chile, por lo cual Arica y Tarapacá dieron el
porcentaje más alto de quedarse en territorio chileno, ya sin esperanzas los peruanos o el inspector
llego a Tacna ,dio la encuesta y se dio con la sorpresa de que ellos si querían pertenecer a Perú y no
a Chile, pero porque? Fue porque los chilenos no pudieron con todos los ciudadanos de Tacna así
que no fueron reemplazados porque los tacneños dieron lucha para volver a su país natal Perú.

También podría gustarte