Está en la página 1de 36

Diseño de Máquinas

Eléctricas
Sesión 17

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Logro del aprendizaje:
Al finalizar la sesión el alumno reconoce los principios de
las máquinas de corriente continua.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Contenido:
• Repaso
• Principios de máquinas rotativas.
➢ Trabajo y potencia.
• Máquina lineal de corriente continua.
➢ Arranque.
➢ Motor.
➢ Generador.
• Cierre.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Repaso
En el movimiento rotatorio, trabajo es la
aplicación de un torque a lo largo de un
ángulo.

y si el par es constante:

Principios de máquinas rotativas – Trabajo y potencia.


La potencia es la tasa a la cual se realiza
trabajo o el incremento de trabajo por unidad de
tiempo.

Generalmente se mide en watts o en caballos


de fuerza (hp).

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Esta ecuación es muy importante en el
estudio de las máquinas eléctricas, porque
describe la potencia mecánica aplicada al eje
de un motor o de un generador.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


La máquina lineal de corriente directa es la
versión más sencilla y fácil de entender de una
máquina DC, ya que opera con los mismos
principios y presenta la misma conducta que los
generadores y los motores reales. Por ello sirve
como un buen punto de partida en el estudio
de las máquinas.

Máquina lineal de corriente continua.


La figura muestra una máquina lineal DC, que
consta de una batería y una resistencia
conectadas a través de un interruptor a un par
de rieles lisos, sin rozamiento. En el lecho de
esta “vía férrea” hay un campo magnético
constante de densidad uniforme, dirigido hacia
dentro de la página. Sobre esta pista se dispone
una barra de metal.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


1.La ecuación para la fuerza aplicada al
alambre conductor en presencia de un campo
magnético:

2.La ecuación del voltaje inducido en un


alambre conductor que se mueve en un campo
magnético:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


3.La ley de voltaje de Kirchhoff de esta
máquina. En la figura puede apreciarse la
aplicación de esta ley, la cual establece que:

4.La ley de Newton de la barra que se mueve


sobre la vía:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


La figura muestra la máquina lineal DC en
condiciones de arranque. Para ponerla en
marcha, simplemente se cierra el interruptor y
fluirá la corriente en la barra, la cual está dada
por la ley de voltaje de Kirchhoff:

Puesto que la barra se encuentra inicialmente en


reposo, eind=0, entonces i=VB/R. La corriente
fluye hacia abajo a través de la barra y los rieles.

Máquina lineal de corriente continua – Arranque.


Pero según la ecuación para la fuerza aplicada
al alambre conductor, una corriente que fluye
en un conductor que se encuentra dentro de un
campo magnético induce una fuerza en el
conductor. Debido a la geometría de la máquina,
esta fuerza es:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Entonces, la barra se acelerará hacia la
derecha. Sin embargo, al incrementar la
velocidad de la barra se induce un voltaje en
ella. El voltaje está dado por la ecuación del
voltaje inducido en un alambre conductor,
que de acuerdo con la geometría se reduce a:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


El voltaje reduce la corriente que fluye en la
barra, puesto que, de acuerdo con la ley de
voltaje de Kirchhoff:

En tanto se incremente eind, la corriente i


decrece.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


El resultado de esta acción es que la barra
alcanzará una velocidad constante de estado
estacionario, donde la fuerza neta sobre la
barra es cero. Esto ocurrirá cuando eind alcance
un valor tal que iguale al voltaje VB. En ese
momento, la barra se moverá a una velocidad
dada por:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


La barra continuará deslizándose a esta
velocidad de vacío (sin carga) a menos que
alguna fuerza exterior la altere.
Éste es el comportamiento observado en los
motores reales durante el arranque.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Suponga que la máquina lineal opera
inicialmente en estado estacionario en vacío
como el descrito con anterioridad.
Aquí se aplica a la barra una fuerza Fcarga en
dirección opuesta al movimiento. Puesto que la
barra en un principio se encontraba en estado
estacionario, la aplicación de esta fuerza Fcarga
originará una fuerza neta sobre la barra en
dirección opuesta a la del movimiento.

Máquina lineal de corriente continua – Motor.


El efecto de esta fuerza disminuirá la velocidad
del movimiento de la barra, pero tan pronto
como la barra comienza a disminuir su
velocidad, el voltaje inducido en ella cae

Como el voltaje inducido decrece, el flujo de


corriente en la barra se incrementa:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Entonces, la fuerza inducida también se
incrementa.

El resultado total de esta cadena de


acontecimientos es que la fuerza inducida
crece hasta que se hace igual y opuesta a la
fuerza de la carga, y la barra de nuevo viajará
en estado estacionario, pero a una velocidad
inferior.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Ahora hay una fuerza inducida en la dirección
del movimiento de la barra, y la potencia
eléctrica se convierte en potencia mecánica
para mantener a la barra en movimiento. La
potencia convertida es:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


La barra consume una cantidad de potencia
eléctrica igual a eind i, reemplazada por potencia
mecánica igual a Findv. Puesto que la potencia se
convierte de eléctrica a mecánica, esta barra
funciona como un motor.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Un motor DC real se comporta de manera
análoga cuando se carga: cuando se coloca una
carga en su eje, el motor comienza a disminuir
la velocidad, con lo cual se reduce su voltaje
interno y se incrementa el flujo de corriente.
Este incremento del flujo de corriente aumenta
el par inducido, el cual igualará al par de
carga del motor a una nueva velocidad más
baja.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


La potencia eléctrica convertida en potencia
mecánica por este motor lineal está dada por la
ecuación:

La potencia eléctrica convertida en potencia


mecánica en un motor giratorio real está dada
por la ecuación

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Suponga que la máquina lineal opera de nuevo
en condiciones de vacío en estado
estacionario.
Observe qué ocurre al aplicar una fuerza en la
dirección del movimiento. La figura muestra la
máquina lineal con una fuerza aplicada Fap en la
dirección del movimiento.

Máquina lineal de corriente continua – Generador.


Ahora, la fuerza aplicada hará que la barra se
acelere en la dirección del movimiento, y la
velocidad v de la barra se incrementará.
Cuando la velocidad se incrementa, eind aumenta
y será mayor que el voltaje de la batería VB.
Cuando eind >VB, la corriente se invierte y está
dada por la ecuación:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Puesto que esta corriente fluye ahora hacia
arriba de la barra, en ésta se induce una fuerza
dada por

La dirección de la fuerza inducida está dada por


la regla de la mano derecha. Esta fuerza inducida
se opone a la fuerza aplicada sobre la barra.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Finalmente, la fuerza inducida será igual y
opuesta a la fuerza aplicada, y la barra se
moverá a una velocidad mayor que antes.
Ahora se está cargando la batería. La máquina
lineal actúa ahora como generador, convirtiendo
la potencia mecánica en potencia eléctrica.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Un generador real se comporta de esta forma:
al aplicar un par al eje en la dirección del
movimiento, la velocidad del eje se
incrementa, el voltaje interno aumenta y fluye
corriente desde el generador hacia la carga.
La cantidad de potencia mecánica convertida en
potencia eléctrica en el generador rotatorio real
está dada por la ecuación:

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


La misma máquina puede operar como motor y
como generador.
La única diferencia entre las dos opciones es
que, en uno de los casos, la fuerza externa que
se aplica tiene la misma dirección del
movimiento (generador), y en el otro caso tiene
dirección contraria al movimiento (motor).

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


No olvidar!

Datos/Observaciones
No olvidar!

Datos/Observaciones
No olvidar!

Datos/Observaciones
Logro del aprendizaje:
Al finalizar la sesión el alumno reconoce los principios de
las máquinas de corriente continua.

MEng. Luis Enrique Manga Olivera


Bibliografía:

• RICHARDSON, DONALD V. (1997)


Máquinas eléctricas rotativas y
transformadores
• CHAPMAN, STEPHEN J. (2000) Máquinas
eléctricas.
• GUTIÉRREZ, AGUSTÍN (2002) Teoría y
análisis de máquinas eléctricas.
• NORTON, ROBERT (2009) Diseño de
maquinaria.

Datos/Observaciones
MEng. Luis Enrique Manga Olivera

También podría gustarte