Está en la página 1de 1

lOMoARcPSD|26158627

|26158627

Fue redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por


el congreso constituyente democrático convocado por el
mismo tras la disolución del congreso en el autogolpe de
1992
Consecuentemente fue aprobada mediante el referéndum de
Constitución Política del 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos
sectores, es actualmente la base del sistema jurídico del país:
Perú de 1993 Origen sobre esta reposan los pilares del derecho, la justicia y las
normas del país.
Esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de
los peruanos; organiza los poderes e instituciones políticas.
esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico
nacional: de sus principios jurídicos, políticos, sociales,
filosóficos y económicos se desprenden todas las leyes de la
república. la constitución prima sobre toda ley sus normas
son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos
los peruanos.

 Acorde a la corriente liberal de la época, los derechos


económicos y sociales fueron replanteados, limitados
Características y otros eliminados como la estabilidad laboral.
 Reduce la participación del Estado en la vida
económica del país a la mínima expresión
 Se dejó de lado el nivel Constitucional que hasta
entonces tenían los Tratado referidos a los Derechos
Humanos
 Implantó la pena de muerte para casos de terrorismo

Parte Dogmática
Hace mención a los derechos, obligaciones, garantías, etc., de
la persona y de los grupos sociales adscritos al Estado.
Art. 2 de la constitución, igualdad ante la ley, Art.4 publicidad
en los procesos, Art.22 el trabajo es un deber y derecho, entre
otros.

Parte Orgánica Gobierno Local, Gobierno Regional, Registro Nacional de identificación y


estado civil, Proceso de Regionalización, también a la constitución de los
poderes del estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial)

También podría gustarte