Está en la página 1de 2

4.

Negociación:
a. Diálogo y Discusión:
Comunicación Abierta: Durante la negociación, es esencial que ambas partes se
comuniquen de manera abierta y transparente. Esto implica la expresión
clara de intereses, preocupaciones y puntos de vista.
Entendimiento Mutuo: Las partes buscan comprender las necesidades y
expectativas del otro. El diálogo ayuda a aclarar malentendidos y a construir
una base común para la resolución del problema.
b. Intercambio de Propuestas:
Presentación de Propuestas: Cada parte presenta sus propias propuestas o
soluciones para abordar la situación en cuestión.
Negociación de Términos: Las partes discuten los términos específicos del
acuerdo, como plazos, responsabilidades y posibles compensaciones.
c. Búsqueda de Soluciones Creativas:
Pensamiento Creativo: Durante la negociación, se fomenta la búsqueda de
soluciones innovadoras y creativas que satisfagan los intereses de ambas
partes.
Concesiones Recíprocas: Puede ser necesario realizar concesiones mutuas para
llegar a un acuerdo equitativo.
d. Mediación o Facilitación:
Intervención Neutral: En algunos casos, se puede involucrar a un mediador o
facilitador neutral para ayudar en la resolución de disputas. Esta persona
ayuda a gestionar la comunicación y facilita el proceso de toma de
decisiones.
e. Acuerdo Provisional:
Memorando de Entendimiento: En ciertos casos, las partes pueden acordar
provisionalmente los términos principales y luego trabajar en un acuerdo
más detallado.
Flexibilidad: La negociación a menudo implica un grado de flexibilidad por
ambas partes para adaptarse a las preocupaciones y necesidades del otro.
f. Protección de Intereses Legales:
Asesoramiento Jurídico: Durante la negociación, ambas partes pueden contar
con asesoramiento legal para garantizar que los acuerdos sean conformes a
la ley y protejan los intereses de cada parte.
Consideraciones Éticas: Se deben considerar los aspectos éticos en la
negociación para garantizar que los acuerdos sean justos y equitativos.
g. Documentación del Acuerdo:
Redacción Formal: Una vez alcanzado el acuerdo, se procede a redactar un
documento formal que detalle los términos acordados.
Firma y Aprobación: Las partes firman el acuerdo como muestra de su
consentimiento, y en algunos casos, puede requerirse la aprobación de
autoridades superiores.
La negociación en el derecho administrativo busca lograr soluciones eficaces
y equitativas, considerando los intereses de todas las partes involucradas. Es
un proceso dinámico que requiere habilidades de comunicación, empatía y
capacidad para encontrar compromisos mutuos.

También podría gustarte