Está en la página 1de 37

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TEMA No. 1: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO LABORAL


ORAL ACUERDO MINISTERIAL JCHG-019-12-08 (PALO).

Msc. Alejandro Taleno Rueda


INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO

Elaborado por: Alejandro Taleno Rueda.


Antecedes Jurídicos.
 Arts. 112, 113, 118 al 121 de Ley No. 336: Código del Trabajo de 1945
(Derogado), indicaba notificar la suspensión de trabajo al Inspector del
Trabajo y proceder de manera directa con la cancelación del contrato por
causa justa.
 Arts. 38, 41 literal d), 48, 264 y 265 de la Ley No. 185: Código del Trabajo
Vigente (1996), referido a los procesos de suspensión colectiva del contrato
trabajo, cierre de empresas y cancelación de contrato de trabajo por causa
justa.
 Art. 27 literal b) de la Ley No. 290, en el año
1998, funciones del Ministerio del Trabajo.

Art. 250 numeral 4 y 5, del Reglamento de la


Ley No. 290, referido a la función de auxiliar a
la Autoridad Judicial y cumplimiento de las
demás disposiciones que la ley señale.
Antes hasta Diciembre del año 2008
 Desde 1996 existía mandato del Código del Trabajo (CT) para que el Inspector
Departamental del Trabajo conociera sobre los procesos de suspensión
colectiva del contrato de trabajo, cierre de empresas y cancelación de
contrato de trabajo por causa justa.
 Se aplicaba supletoriamente el proceso civil sumario establecido en el Código
de Procedimiento Civil (Pr), Art. 416, 934, 1038 y 1647 Pr (3-8-3).
 El procedimiento era exclusivamente escrito y formal.
 La acreditación de las pruebas y la evacuación debía cumplirse según el
tramite del proceso escrito regido por el Inspector Departamental del Trabajo.
 Acumulación de Causas por la Demora en su tramitación.
 Desinterés de las partes para someterse al procedimiento.
APROBACIÓN DEL ACUERDO MINISTERIAL
JCHG-019-12-2018

Elaborado por: Alejandro Taleno Rueda.


Aprobación y Objetivos del PALO
 Mediante Acuerdo Ministerial No. JCHG-019-12-2008, de fecha 10 de
Diciembre del año 2008, se aprueba Acuerdo Relativo al Procedimiento
Administrativo Laboral Oral (PALO) Gaceta Diario Oficial No. 237, del 12
de diciembre del 2008.
 Como principal objetivo tenía establecer un procedimiento común, que
viniera a beneficiar a tanto a los trabajadores (as) como a los
empleadores.
 Establecer la celeridad de los procesos en el área administrativa
(MITRAB).
 La participación de todas las formas organizativas legales como
sindicatos, empleadores, universidades.
Aprobación y Objetivos del PALO
 Competencia en Asuntos referidos a la suspensión colectiva de
contratos de trabajos, cierre de empresas y cancelaciones de
contratos de trabajo por causa justa.
 Inclusión del sistema predominantemente oral en los
procedimientos administrativos que por Ley deben contar con una
resolución del Inspector Departamental del Trabajo.
 Mayor incidencia del Inspector del Trabajo en la resolución de
causas referidas a la Cancelación de Contrato de Trabajo
principalmente.
Cuestionamiento y Crítica Constitucional
Usurpación de Administración de Justicia
Facultad Legislativa Funciones del
exclusiva de la exclusiva del Poder
Presidente de la Judicial
Asamblea Nacional República
(Art. 182 Cn) (Arts. 158, 159 y 160Cn)
(Art. 150 Cn)

Procedimientos y Trámites
dentro del Proceso Vulneración del Vulneración del
Administrativo generan Principio de Principio de Jerarquía
indefensión y vulneración al Obediencia Debida de la Ley
Debido Proceso (Art. 131 Cn) (Art. 182 Cn)
(Art. 34 Cn)
FUNCIONES DEL INSPECTOR DEL TRABAJO CONFORME EL
ACUERDO MINISTERIAL
1) Suspensión Colectiva del Contrato de Trabajo:
Se considera suspensión colectiva la que afecta a una parte o a la totalidad de
los trabajadores de una empresa o lugar de trabajo por una de las siguientes
causas no imputables al empleador:
a) La falta de materia prima;
b) El cierre de la empresa o centro de trabajo ordenado por autoridad
competente de acuerdo a razones preventivas o correctivas de higiene y
seguridad;
c) El cierre temporal de la empresa o centro de trabajo por razones técnicas o
económicas;

Comisión Autorización Resolución 6 Días El Inspector el


Bipartita Previa con Aprobación Encargado de
Listado de Audiencia para Salario de 6 días Notificar
Personal a Trabajadores y No Aprobación Reanudación de
Suspender Empleador Reintegro Laboras

10
2) Cierre de Empresa como Forma de Terminación de
la Relación Laboral:

Se establece como una forma de terminación de la relación laboral


regulada en el Art. 41 inciso d) CT, señalando como cesación definitiva
de la industria, comercio o servicio basada en motivos económicos
legalmente fundamentados y debidamente comprobados por el
Ministerio del Trabajo.

Terminación de la
Relación Laboral Identificación de Requerimiento de
NO personas de subsidio, Probar los
DISCRECIONAL, embarazadas y motivos
sometida a dirigentes sindicales, económicos que
regulación en acompañando la conlleven al cierre
proceso de documentación de la industria.
liquidación laboral pertinente. 11
2) Despido Disciplinario o Cancelación con Causa Justa:
Cumplimiento de Procedimiento Administrativo
Se Produce un grave
Previo.
incumplimiento del
trabajador a las Su sanción o consecuencia, es que el empleador
obligaciones que le no incurre en más responsabilidad que la de
impone el contrato de pagar la parte proporcional de las prestaciones
trabajo, tan grave que no tales como vacaciones y décimo tercer mes.
consiente la continuidad
de la relación laboral, bajo En caso que se incumpla con la tramitación del
este incumplimiento o proceso administrativo o ante la aplicación antojadiza
falta muy grave el del empleador de este tipo de despido, esto se
empleador considera injustificado y arbitrario, acarreando la
unilateralmente decide posibilidad de que el trabajador demande su reintegro
ponerle término al y pago de salarios caídos conforme al arto. 46 C.T.
contrato de trabajo, por cuanto el despido se considera en violación a
COMO SANCIÓN. disposiciones prohibitivas. 12
LITIGACIÓN ORAL EN EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO LABORAL ORAL (PALO)

Elaborado por: Alejandro Taleno Rueda.


Suspensión
Colectiva del
Contrato de Trabajo

Autorizaciones Desaforación del


de Cancelación Fuero Sindical y
de Contrato de COMPETENCIA Cancelación de
Trabajo por POR Contrato de
Causa Justa Trabajo a
MATERIA Dirigentes
Despido a Sindicales
Embarazadas

Cierre de Empresas

14
Principios Rectores del PALO
- Oralidad - Concentración
- Inmediación - Celeridad
- Publicidad - Impulsión de Oficio
- Gratuidad - Lealtad y Buena Fe procesal
- Realidad
- Carácter Inquisitivo del Derecho procesal y de dirección
del proceso del trabajo
- Indubio Pro Operario
- Norma mas beneficiosa
- Primacía de la realidad.
- Obligación de la Búsqueda de la Verdad. 15
Autoridad Administrativa Competente
1) Inspector Departamental del Trabajo:
 Donde se firmo el contrato o se pacto la relación laboral.
 Donde se presta la relación laboral.
Todo a elección de la parte actora

2) En caso de existir un Pliego de Peticiones en proceso de negociación


colectiva, la autoridad competente para conocer sobre la cancelación del
contrato de trabajo es el conciliador que atiende la negociación del pliego,
el cual aplicara el PALO para tramitar dicha solicitud.
Expediente y Soporte del Procedimiento

 Formación de un expediente (Peticiones de las Partes, actas,

documentos, etc,).

 Grabación de audiencias.

 Corrección de oficio de los errores de forma.

 Declaración de Nulidad una vez comprobado el perjuicio.


Legitimación y Capacidad Procesal

Personas Naturales(Empleador o
Trabajadores).
Personas Jurídicas.
Estado y Ente Descentralizado

Procuradores Laborales y de Seguridad


Social.
Abogado de la Defensoría del MITRAB
Abogados
Miembros de la Junta Directiva del Sindicato.
Representante Empleador Arto. 10CT.
Elaborado Por: Msc. Alejandro Taleno Rueda.
Días Hábiles y Notificaciones
 Son días hábiles todos los del año con excepción de los sábados y
domingos, los días feriados nacionales, los asuetos establecidos y los
que decrete el Poder Ejecutivo. Son horas hábiles las horas de atención
al público.
 Las audiencias podrán prolongarse el tiempo necesario sin necesidad
de habilitar tiempo adicional. Las notificaciones podrán efectuarse
entre las 7 am y las 7 pm.
 A las partes se les notificará en el lugar señalado para oír notificaciones
o por Tabla de Avisos cuando así se haya establecido en el
procedimiento.
Días Hábiles y Notificaciones

 La primera notificación a la persona trabajadora se hará


personalmente o por medio de cédula en el centro de trabajo o en
su casa de habitación. La notificación en el centro de trabajo,
cuando sea por cédula, deberá entregarse en forma personal, se
debe acompañar copia de la solicitud y documentos presentados.

 Procedencia de las Notificaciones por la Tabla de Aviso, según


ordenanzas del mimos Acuerdo Administrativo.
PROCEDIMIENTO
PROCESO DE CANCELACÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

RESOLUCIÓN

Audiencia
Probatoria
Audiencia
Conciliatoria
La Solicitud
La Solicitud:
Es presentada por el empleador.
La solicitud, ya sea que se formule en forma oral o por escrito, deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
a) Designación de la autoridad que conocerá del trámite;
b) Identificación de la parte que interpone la solicitud y de quien lo representa;
c) Identificación de la persona en;
d) Hechos en que se funda la solicitud, contra de quien se dirige la solicitud,
fundamentación legal y la dirección del domicilio donde deberá ser notificada;
e) Los medios concretos de pruebas que se utilizarán en el caso;
f) Lugar para oír notificaciones en la ciudad en la que resida la autoridad
administrativa competente.
Elaborado Por: Msc. Alejandro Taleno Rueda.
La Solicitud:
En Caso de Solicitud de Suspensión Colectiva:
a) Identificación de personas trabajadores cuyos contratos se
solicita suspender.
b) Cargo y salario que desempeñan.
c) Tiempo por el cual se solicita la suspensión.
d) Acompañar a la solicitud el acta de la comisión bipartita.
Subsanación:
 En el mismo momento de la presentación de la solicitud.
 Al día siguiente hábil ordenara la subsanación, se notificara por la
tabla de avisos y se deberá presentar dos días después de haber
sido notificado.
Elaborado Por: Msc. Alejandro Taleno Rueda.
1- Requisitos formales
autoridad
Revisión

Subsanación obligatoria 48
horas después de notificada
de la

2- Propuestas de pruebas

3- Legitimidad del representante

4- Competencia (abstención) termina el proceso

5- Solicitud admitida a trámite citación a audiencia auto al


día siguiente hábil.

“Audiencia conciliatoria”
Segundo Día Hábil después de Notificado
Se tiene por desistido el proceso (salvo que su
•No comparece quien inicia el proceso ausencia sea por justa causa o fuerza mayor, la
valorara el Inspector.

Se continua el procedimiento y lo asume


•No comparece la contra parte en el estado en que se encuentra
Organización de la Audiencia

SECRETARIO Inspector ESTRADO PARA LA


DECLARACION DE
TESTIGOS O PERITOS

EMPLEADOR TRABAJADOR O
SOLICITANTE TRABAJADORES

Acceso
Publico PÚBLICO

Elaborado Por: Msc. Alejandro Taleno Rueda.


Trámite de Conciliación
Cuando comparece el que inicia el proceso, realiza las siguientes actividades
1. Tramite conciliatorio
2. Ratificación y Contestación de la solicitud
3. Proponen pruebas
4. Admite pruebas
Tramite conciliatorio

Arto. 30 PALO
Acuerdo parcial o No acuerdo
Acuerdo total

Continua el proceso
Termina el proceso

Elaborado Por: Msc. Alejandro Taleno Rueda.


Ratificación de la Solicitud
N
O 1. Se Ratifica la solicitud por el que inicia el proceso
2. Contestación de la solicitud
A
3. Opone excepciones o no (sobre el fondo al final del
C proceso); las únicas que se resuelven al inicio del
proceso son: las excepciones de Falta de competencia
U
y falta de legitimidad
E
4. Se resuelven las excepciones No ha lugar a
R Falta de competencia Se abstiene las excepciones

D Falta de legitimidad Se subsana


Proposición y admisión de los medios probatorios
O
Citación para audiencia probatoria
Audiencia Probatoria
 En la audiencia probatoria se evacuarán todas las pruebas propuestas
por las partes excepto la de inspección.

 En la audiencia probatoria las partes sólo podrán hacer uso de los


medios de prueba que fueron propuestos en la audiencia conciliatoria y
en la forma en que éstos han sido regulados. La prueba será rendida
primero por la persona que inició el procedimiento y luego por su
contraparte, si hubiere propuesto alguna.

 Los medios de prueba se evacuarán en el siguiente orden:


documental, testifical, declaración de parte y peritos. Una vez rendido
cada medio de prueba la contraparte en forma oral, breve y precisa hará
las alegaciones que le merezcan las pruebas rendidas.
Audiencia Probatoria
Se celebra 7 días posteriores a la celebración de la audiencia conciliatoria.
No comparece el que inicia el proceso, se tiene por desistido y se archivan las diligencias
creadas
 No comparece la parte la contra parte se continua con el proceso

Pruebas Ambas parte rinde prueba


Declaración de parte
documentales Testifícales testifícales y preguntan
(trabajador/empleador

igual que la autoridad


pregunta

Ambas parte rinde Inspección (pertinente)


esta prueba Contra parte impugna

29
Justificación de Ausencia y Reprogramación
La parte empleadora ante la incomparecencia a la Audiencia Conciliatoria
o la Audiencia de Prueba, puede alegar causa justa por caso fortuito o
fuerza mayor y solicitar la reprogramación de la audiencia
correspondiente. Esto debe presentarlo al día siguiente hábil de la no
comparecencia
La autoridad recibida la solicitud la revisara y resolverá al día siguiente
hábil y si la declarar con lugar fijara la fecha para la reprogramación de la
audiencia, que se notificara por la tabla de avisos.
De la notificación a la fecha de la audiencia al menos 5 días hábiles.
Disposiciones Especiales
 Las pruebas documentales deberán ser presentadas por la parte
empleadora junto con la solicitud; este requisito será considerado
fundamental para aceptar a trámite dicha solicitud
 Habrá una audiencia única en la que se llevará a efecto el trámite
conciliatorio, la contestación de la solicitud, la proposición de la prueba y su
evacuación.
 Si la parte trabajadora solicitare exhibición de documentos, la autoridad
administrativa ordenará su presentación al siguiente día hábil de concluida
dicha audiencia.
 Se emitirá la resolución 4 días posteriores de la celebración de la audiencia.
Elaborado Por: Msc. Alejandro Taleno Rueda.
Audiencia para Resolución
• Se realizará dentro de los siguientes 5 días hábiles, después de
realizada la Audiencia Probatoria.
• Las partes quedan citadas desde la Audiencia de Prueba, en la cual
se establece a que hora y fecha se les hará conocer la resolución
del caso.
• Al momento de la entrega de la resolución se recogerá un acta
donde conste la entrega de dicha resolución a cada una de las
partes.
Resolución
• La resolución del caso será fundamentada jurídicamente vinculando los
hechos alegados, las pruebas evacuadas y las normas legales aplicables al
caso.
• Si la suspensión de los contratos fuere autorizada se señalará en dicha
resolución el tiempo por la que fue autorizada; si se autoriza la cancelación
del contrato de trabajo, en la misma deberán indicarse las prestaciones a las
que tiene derecho la persona trabajadora y el mandato de que en la
liquidación se pague el salario del tiempo que dure la tramitación del caso
hasta que la resolución quede firme.
• Si se trata de cierre de la empresa, la resolución indicará si las prestaciones
sociales calculadas por la empresa están ajustadas a derecho.
Recurso de Apelación
• De las resolución de primera instancia únicamente podrán interponer el
recurso de apelación, supletoriamente se debe atender lo referido a los
remedios procesales
• Se puede interponer en el mismo acto de la notificación o al día
siguiente hábil, es una apelación simple.
• El inspector la admitirá o rechazara al día siguiente hábil, dicha
resolución se notificara a las partes por la Tabla de Aviso.
• La expresión de agravios se hará en la Inspectoría Departamental del
Trabajo, al día siguiente hábil de haber sido admitida, a excepción de
Managua, que es el mismo termino pero debe presentarlo ante la
Inspectoría General del Trabajo.
• El o la inspectora general tiene 5 días para resolver sobre la apelación.
Recurso de Apelación
• El recurrente en el escrito de expresión de agravios debe señalar
domicilio en el Municipio de Managua para las subsiguientes
notificaciones.
• La parte interesada en contestar los agravios, deberá presentar la
contestación de los agravios ante la Inspectoría General del Trabajo, en
el Municipio de Managua, señalando en su escrito domicilio para ser
notificado en Managua.
• Si la Inspectora General del Trabajo no resuelve en los 5 días hábiles
otorgados por la ley, se entiende como silencio administrativo y
denegado el recurso.
• No es necesario esperar la contestación de los agravios para emitir la
resolución.
Después del Agotamiento de la Vía
Administrativa
Vía de Amparo:
Trasgresión de normas constitucionales o garantías
constitucionales.
Vía Judicial
Cancelación de Contrato de Trabajo
Reintegro.
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!!!

También podría gustarte