FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DOCENTE:
CURSO:
Legislación Laboral
INTEGRANTES:
CICLO:
IX
TRUJILLO – PERU
2021-II
INTRODUCCION
Hoy en día el despido laboral se ha convertido en uno de los problemas más delicados
que debe enfrentar todo empleador debido a la pandemia que estamos pasando hoy
en día, puesto que se enmarca como un asunto de tipo legal, en el que se extingue
una relación laboral dado diferentes causales, que pueden ser justificados por la ley,
pero a los cuales pueden apelar los mismos trabajadores como derecho de
impugnación, terminando en conciliaciones que implican reposiciones y pago de
indemnizaciones.
Suenan fuertemente casos como el de Telefónica, empresa que, como estrategia para
desactivar el sindicato, ejecutó una serie de despidos masivos de los trabajadores
sindicalizados, para evitar el cumplimiento de sus negociaciones colectivas. Tal
medida afectó a casi 500 trabajadores.[ CITATION LaR17 \l 3082 ]
A ello se suman otros casos como el de Hermes, que a inicios del segundo trimestre
de 2017 procedió a despedir al dirigente sindical de trabajadores de la compañía.
[ CITATION LaR17 \l 3082 ] o el caso de Cerro Verde, con la amenaza de despedir a más
de 1300 trabajadores que participaron de una huelga.[ CITATION LaR17 \l 3082 ] Ante
estos hechos es importante conocer a qué hace referencia un despido laboral y sus
implicancias.
Para ello, el presente trabajo desarrolla “El desempleo laboral”, partiendo de una
conceptualización y luego explorando la realidad peruana, en función de la normativa
vigente.
1. Despido
El despido refiere a la terminación del empleo por parte del empleador contra la
voluntad del empleado. Aunque tal decisión puede ser tomada por un
empleador por una variedad de razones, que van desde una crisis económica a
problemas relacionados con el desempeño por parte del empleado, ser
despedido tiene un fuerte estigma en muchas culturas. Ser despedido, a
menudo, se percibe como la culpa del empleado.[ CITATION Way11 \l 3082 ]
Encontrar un nuevo empleo resulta ser difícil después de ser despedido,
especialmente si hay un historial de despidos de trabajos anteriores, por alguna
infracción grave, o que el empleado no mantenga su trabajo por mucho tiempo.
Los solicitantes de empleo a menudo no mencionan los trabajos de los que
fueron despedidos de en sus hojas de vida, En consecuencia, las brechas
inexplicadas en el empleo se consideran como una bandera roja.
En ocasiones, un empleado será despedido si un empleador puede encontrar
mejores empleados que el titular, incluso si el empleado despedido no ha roto
técnicamente ninguna regla. Esto es común con los empleados considerados
en el periodo de prueba, que fueron contratados recientemente, pero que no
pueden ajustarse al ambiente del lugar de trabajo. El despido tiene 8 a ser
regulado de acuerdo a la legislación vigente en cada país, en muchos de los
cuales, como en el Perú, debe estar sujeto a una causa justa y un
procedimiento formal.[ CITATION Mon10 \l 3082 ]
Injustificado (artículo 34
Indemnización Proceso Laboral
del T.U.O del D.L 728)
Proceso Laboral o
Nulo (artículo 29 del Reposición
constitucional
T.U.O del D.L 728)
Indemnización Proceso Laboral
Fraudulento (STC. 976- Reposición
Proceso Laboral
2011-AA) Indemnización
Dicha clasificación del despido se desprende de un análisis minucioso del TUO del
Decreto Legislativo Nº 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral –
Decreto Supremo Nº 003-97-TR y del Decreto Supremo Nº 001-96-TR Reglamento
de la Ley de Fomento al Empleo. Cabe resaltar que esta clasificación se mantiene
sin variación desde la versión inicial del Decreto Legislativo Nº 728 de noviembre
del año 1991 denominada Ley de Fomento Al Empleo, de lo que se desprende que
se esta por cumplir 20 años con este esquema legal de la figura del despido
laboral a nivel estrictamente legal o normativo. Conviene resaltar que cada una de
estas formas de despido presentan determinadas particularidades o singularidades
que se encuentran debidamente delineadas en la normatividad, la cual como
observamos se ha mantenido invariable en los últimos tiempos, no observándose
mayor cambio o modificación en su contenido
4.1. DESPIDO JUSTIFICADO
De conformidad con nuestro marco legal el despido justificado implica que para el
despido de un trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada que
labora cuatro o más horas diarias (es por ello que el trabajador con contrato en
régimen de tiempo parcial que labora menos de cuatro horas diarias no tiene
derecho a indemnización por despido arbitrario) para un mismo empleador es
indispensable la existencia de causa justa contemplada en la ley y debidamente
comprobada. La causa justa puede estar relacionada con la capacidad o
rendimiento del trabajador o en todo caso con su conducta o comportamiento, la
demostración de la causa justa corresponde al empleador dentro del proceso
judicial que el trabajador pudiera interponer para impugnar el despido, el despido
del trabajador fundado en causas relacionadas con su conducta o su capacidad no
da lugar a indemnización, en caso de presentarse esta clase de despido lo único
que le corresponde al trabajador es el pago o abono de sus beneficios sociales.
G) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del
trabajador.
4.1.8. DESPIDOS REGULADOS POR LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL.
B) El despido Fraudulento
C) El despido Represalia
B) DESPIDO FRAUDULENTO
C) DESPIDO REPRESALÍA