Está en la página 1de 2

Sofía Marcela Vélez Leija

A01360461
8 de junio del 2015
Administració n de la producció n
Profesor Ricardo Chavelas

La historia de la programación de la producción


La globalización esta reformulando la manera de realizar los negocios. Cada
empresa necesita responder a los nuevos retos que se le presentan ya que los
clientes cada día son más conocedores de los productos del mercado y requieren
de un mejor servicio, una mayor gama de productos, mejores tiempos de entrega,
etc. El éxito empresarial dependerá de la capacidad de responder con rapidez
precisión y consistencia. Esto conllevaba a preguntarnos si realmente se están
tomando las decisiones correctas. Para determinar estas situaciones hoy en día se
requieres de sistemas de información proactivos y una adecuada gestión de la
producción, para esto, los programas de producción pueden permitir una mejor
coordinación para aumentar la productividad y reducir al mínimo los costos de
operación.

Como el artículos nos indica, un programa de producción tiene diversas ventajas;


como controlar la liberación de puestos de trabajo , asegurarse que los pedidos
son en tiempo y forma, determinar si los tiempos de entrega son metas
alcanzables, y determinar los mejores tiempos de entrega. Pero al mismo tiempo
nos arroja problemáticas que impiden el buen funcionamiento de los programas de
producción. Según Wight (1984) hay dos problemas fundamentales que son
“prioridades” y “capacidad”, en otras palabras lo que se debe hacer primero y
quien tiene que hacerlo. Es importante analizar estas problemáticas y buscar una
solución factible con una programación de la producción con constantes
actualizaciones para poder obtener una mejor productividad en las empresas y así
mismo reducir los costos innecesarios de programación.

El autor señala diversos métodos que han ido mejorando conforme pasan los
años. Esta innovación y cambio en los métodos ha llevado a un mejor
funcionamiento y mejora continua en la programación de la producción a lo largo
de los años; pero al mismo tiempo son sistemas complejos que han requerido de
la evolución de diversas herramientas que ayudan a mejorar el entendimiento del
sistema de programación. Por ejemplo, las empresas han desarrollado e
implementado sistemas de programación avanzada para reducir el esfuerzo de
programación de la producción y generar mejores horarios.

Henry Gantt aporto a la programación de la producción las primeras cartas para


ayudar a los planificadores y demostrarles que los sistemas de programación
pueden mejorar aun más, podían saber rápidamente si la producción fue a tiempo,
antes de lo previsto, o con retraso utilizando como principal herramienta el tiempo
y no la cantidad. El diagrama de Gantt es el tipo mas antiguo y mas conocido de
grafico de control diseñado para mostrar la relación entre el rendimiento previsto y
el rendimiento real.

Con el paso de los años se han ido desarrollando tecnologías de la información


que incluyen algoritmos informáticos. Lo que ha llevado a mejorar todos los tipos
de procesos de toma de decisiones para recoger, visualizar, procesar y compartir
datos de forma rápida y sencilla
Se implemento la producción basada en programas computacionales. Wight
(1984) enumera tres factores clave que llevaron a la utilización con éxito de las
computadoras en la industria manufacturera:

1. IBM desarrolló el Sistema de Información y Control de Producción a partir de


1965.
2. La aplicación de éste y de otros sistemas llevó a conocimientos prácticos sobre
el uso de computadoras.
3. Los investigadores compararon sistemáticamente estas experiencias y
desarrollaron nuevas ideas sobre la gestión de la producción.

Estos tres factores ayudaron a automatizar la recopilación de datos y las funciones


de procesamiento en existencia ya que la programación de la producción implica
un sistema de recopilación de información, la toma de decisiones, y el calendario
de difusión.

Como el articulo nos indica la principal problemática en la implementación de


sistemas computacionales es que no todas las empresas aplican estos métodos
de optimización. Algunas empresas utilizan programación basada en
computadoras(mejora entregas de tiempo), y otras utilizan programación finita
(utilizar condiciones reales de planta). La programación de la producción requiere
de rotación de planes para un mejor funcionamiento y las empresas acostumbran
a realizar sus planeaciones sin constantes actualizaciones y aplicarlo
constantemente, lo que lleva a desajustes y malos resultados en cuanto a los
pronósticos futuros de producción.

Como el autor del articulo señala, que es importante comprender la importancia de


una buena implementación de sistemas computacionales y como objetivo desea
que los estudiantes comprendan la problemática y acostumbren a tomar las
mejores decisiones implementando un buen sistema de recopilación de datos y así
mismo una programación de la producción adecuada. Estos puntos abarcados
ayudaran a aumentar la productividad en las empresas, a tener un mejor control
de los datos, y a mejorar la calidad en cuanto a los tiempos relacionados con las
entregas de producto para los clientes.

También podría gustarte