Final - Timo - Titulacion - Boceto de Justificacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

JUSTIFICACION Y VIABILIDAD

1) ¿Porque motivo es importante este proyecto o el trabajo de investigación?

Se observa que que en la mayoría de los monumentos y alegorías de los “héroes”,


nunca se menciona a los soldados de primera línea, siendo estos los primeros en morir
y dar su vida y fuerza por causas nobles y de protección a su familia y paria. Es así
que no negociable el hecho que se les olvide o no reconozca con monumentos o
distinciones visibles al público como cualquier otro héroe que muere en batalla.

2) ¿Qué información nueva entrega este proyecto o trabajo de investigación?

Siendo un evento histórico el que se investiga no entregaría información general que


ya se conoce, sin embargo, detalles y presentar a la obviedad del publico algo que
normalmente no se comenta como el perder una guerra que se pudo haber ganado, el
que no sean saqueadas las arcas de lima, etc,

3) ¿Qué problemática resuelve este proyecto de investigación?

En Perú hay mucha desorientación histórica, se recuerda que perdimos pero no se


comenta el porqué, como o cuando y no solo como un puente de conocimiento
histórico sino también como objeto reflexión asrca de ..., en esa guerra las mujeres
fueron violentadas de muchas maneras y dieron muerte no solo a civiles desarmados
sino también a infantes, es algo que no se debe olvidar, por ello; el proyecto plantea la
reflexión y recordatorio de estos sucesos y sobre todo el siempre reconocer el esfuerzo
y sacrificio de apellidos y jóvenes que quisieron defendernos.
4) ¿Cuál es la situación que incentivo finalmente este proyecto?

Como estudiantes de la carrera de escultura en Bellas Artes, siempre consecuente a mi


estudio fui probando técnicas y métodos de análisis temáticos, y algo que salto a mi
mente es que en un 98% conozco monumentos y esculturas públicas sobre héroes o
alegorías de independencia o respeto a figuras religiosas, pero el héroe no pelea solo
en una guerra, es así que la observación me llevo a ver que no es costumbre o quizás
ético presentar un proyecto que conmemore a soldados y no solo al héroe en cuestión
Pienso que incluso es una aberración olvidar el cuerpo de infantería o reservistas que
pierden la vida por un acto tan noble como defender a así familia y patria, pero no se
les menciona, solos conozco 3 monumentos a personajes que estuvieron en guerra
pero no fueron Héroes, y aun así no se le conoce el nombre o apellido.

5) ¿Cuál es la pertinencia de esta investigación o proyecto?

Siento que la escultura monumental puede ayudar atraer el reconocimiento de estas


familias si es que aún quedan descendientes y respetar su sacrificio, algo que no solo
será para las familias o nosotros como espectadores sino también para soldados en la
actualidad quienes no solo deben ser incentivados a prepararse solo por ser soldados,
sino que observen que en el pasado se les da el justo reconocimiento y así incentivar
el amor patriótico y hacia la familia quienes son los ejes de cada uno de ellos.
Observo que en la mayoría de los monumentos y alegorías de los “héroes”, nunca se
menciona a los soldados de primera línea, siendo estos los primeros en morir y dar su
vida y fuerza por causas nobles y de protección a su familia y paria. Es así que no
negociable el hecho que se les olvide o no reconozca con monumentos o distinciones
visibles al público como cualquier otro héroe que muere en batalla. Siendo un evento
histórico el que investigo no entregaría información general que ya se conoce, sin
embargo, detalles y presentar a la obviedad del publico algo que normalmente no se
comenta como el perder una guerra que se pudo haber ganado, el que no sean
saqueadas las arcas de lima, etc,
En Perú hay mucha desorientación histórica, se recuerda que perdimos pero no se
comenta el porqué, como o cuando y no solo como un puente de conocimiento
histórico sino también como objeto reflexión, en esa guerra las mujeres fueron
violentadas de muchas maneras y dieron muerte no solo a civiles desarmados sino
también a infantes, es algo que no se debe olvidar, por ello; el proyecto plantea la
reflexión y recordatorio de estos sucesos y sobre todo el siempre reconocer el esfuerzo
y sacrificio de apellidos y jóvenes que quisieron defendernos.
Como estudiantes de la carrera de escultura en Bellas Artes, siempre consecuente a mi
estudio fui probando técnicas y métodos de análisis temáticos, y algo que salto a mi
mente es que en un 98% conozco monumentos y esculturas públicas sobre héroes o
alegorías de independencia o respeto a figuras religiosas, pero el héroe no pelea solo
en una guerra, es así que la observación me llevo a ver que no es costumbre o quizás
ético presentar un proyecto que conmemore a soldados y no solo al héroe en cuestión
Pienso que incluso es una aberración olvidar el cuerpo de infantería o reservistas que
pierden la vida por un acto tan noble como defender a así familia y patria, pero no se
les menciona, solos conozco 3 monumentos a personajes que estuvieron en guerra
pero no fueron Héroes, y aun así no se le conoce el nombre o apellido.Siento que la
escultura monumental puede ayudar atraer el reconocimiento de estas familias si es
que aún quedan descendientes y respetar su sacrificio, algo que no solo será para las
familias o nosotros como espectadores sino también para soldados en la actualidad
quienes no solo deben ser incentivados a prepararse solo por ser soldados, sino que
observen que en el pasado se les da el justo reconocimiento y así incentivar el amor
patriótico y hacia la familia quienes son los ejes de cada uno de ellos.

También podría gustarte