Está en la página 1de 28

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA

Gerencia Regional de Desarrollo Social

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS


FAMILIAS EN LA REGIÓN DE LIMA
METROPOLITANA

Gobierno Regional de Lima Metropolitana 2022


INDICE

PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 3
1. PROBLEMA IDENTIFICADO ................................................................................ 5
2. MAGNITUD DEL PROBLEMA IDENTIFICADO ................................................ 5
2.1 Principales cambios de las familias ................................................................... 5
a) Cambios demográficos ...................................................................................... 6
b) Nuevos tipos de familias .................................................................................... 7
c) Concepto de Jefatura de hogar ........................................................................... 8
d) Transformación del rol social de las mujeres .................................................. 10
2.2 Impacto de los cambios de las familias en su funcionamiento saludable ........ 11
2.3 Situación de la Región Lima Metropolitana .................................................... 13
a) Información demográfica de la Región Lima Metropolitana .......................... 14
b) Principales cambios en las familias de la Región Lima Metropolitana ........... 18
c) Violencia familiar en la Región Lima Metropolitana ...................................... 19
d) Tendencias de fecundidad en la región de Lima Metropolitana ...................... 22
3. ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS ........... 22
4. CONCLUSIONES .................................................................................................. 26
5. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 27
ANEXOS ........................................................................................................................ 28

2
PRESENTACIÓN

De acuerdo con la Constitución Política del Perú, los Gobiernos Regionales


cuentan con autonomía política, económica y administrativa a fin de promover y ejecutar
acciones para el desarrollo de sus regiones (Art, 191 y 192). En esta misma línea, la carta
magna en el inciso 1 del artículo 2º, establece que: “Toda persona tiene derecho a la
vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar”; y es imperativo para los gobiernos Regionales realizar acciones que
salvaguarden la integridad de todos los ciudadanos y ciudadanas.

La tolerancia respecto a la violencia es de 58.5% de acuerdo a la última encuesta


de relaciones sociales (ENARES1, 2019), lo cual es preocupante e indicativo que en los
últimos años se vienen manifestando dificultades en el funcionamiento de las familias
peruanas; la violencia, falta de comunicación, patrones de conducta agresivos mellan la
salud e integridad de los integrantes del grupo familiar.

En ese sentido, como órgano rector el Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables - MIMP en el marco del Decreto Legislativo N°1408, viene trabajando con
los gobiernos regionales y locales el Fortalecimiento de las Familias y la Prevención de
la Violencia, mediante actividades estratégicas propuestas en el diagnóstico de la
situación de las familias de cada región.

Este diagnóstico, tiene como propósito presentar un panorama general de la


situación de las familias a nivel nacional y sobre todo acércanos a la realidad de esta
problemática en la Región Lima Metropolitana. Si bien es cierto, en este documento
recoge datos generales referentes a la región, se ha focalizado la problemática de las
familias del distrito de Cercado de Lima; a fin de realizar intervenciones que impacten en
la reducción de los índices de violencia en las familias del mismo.

1
Encuesta Nacional de sobre relaciones sociales – ENARES, 2019 – Principales resultados.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/presentacion_enares_2019.pdf

3
La violencia deja secuelas que ni el tiempo puede curar; en la actualidad los
hogares ya no se constituyen como espacios seguros y de protección, ya que el 78% de
adolescentes entre 12 a 17 años de edad son víctimas de violencia, y el 68.9% de niños
entre 9 a 11 años de edad también: en base solo a los casos donde hay denuncias: Mirando
más de cerca la problemática es inevitable prestar atención a la forma de relacionarse al
interior de las familias donde las peleas y conflictos, son fuentes generadoras de estrés
y/o problemas de salud como ansiedad y depresión, por mencionar solo algunos.

Mediante iniciativas pre diagnóstico, en Lima Cercado de acuerdo al Programa de


Familias, se observó un incremento de conflictos en sus relaciones cotidianas (del día a
día) ya que el hacinamiento o el hecho que varios familiares compartan y convivan en un
espacio pequeño (solares en Barrios Altos en Cercado de Lima) donde niños y jóvenes
no tienen el espacio adecuado para su desplazamiento, generándose estrés en todos los
integrantes de la familia. Ejemplos como este, configuran la necesidad de plantear
estrategias de intervención mediante el “Programa de Fortalecimiento Familiar”,
concientizando y sensibilizando activamente a todos los actores, con el fin de promover
un verdadero cambio y accionar en nuestra realidad inmediata.

4
1. PROBLEMA IDENTIFICADO

El bajo nivel de funcionamiento familiar saludable producto de conflictos y


violencia en el hogar con ausencia y carencia de los procesos familiares que rigen la
interacción de las y los integrantes de las familias, a través de patrones de organización
familiar, procesos de comunicación familiar, desarrollo familiar y sistema de creencias,
limitando el cuidado y protección de las y los integrantes de las familias.

2. MAGNITUD DEL PROBLEMA IDENTIFICADO

2.1 Principales cambios de las familias

Algunas de las transformaciones en las familias tienen que ver con los cambios sociales,
económicos y culturales en estos últimos tiempos nos ha conllevado detectar a familias
afectadas y violentadas por agresividad verbal, psicológico y físico incrementándose los
divorcios y la inestabilidad familiar.
A si mismo también los cambios demográficos y la evolución de la población en
las últimas décadas se refleja en la forma que ha adoptado la pirámide poblacional, así de
haber presentado una base ancha y vértice angosto, en la actualidad se observa una base
más reducida y un ensanchamiento progresivo en los centros, que refleja un menor
número de nacimientos y mayor población en edad activa.
Por lo tanto, se observa mayor proporción de población en los adultos y personas
ancianas teniendo en consideración su precariedad en sus familias.
El ausentismo conllevo a las familias a tomar decisiones negativas en la sociedad,
descuidando su integridad y la de sus familiares tanto los hijos y esposos, perjudicando
el crecimiento de valores en lo hijos, donde se refleja la mala imagen y sobre todo el
consumo de tabaquismo, alcohol y marihuana.

5
a) Cambios demográficos

De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2017, en las últimas


décadas la evolución de la población, refleja la forma que ha adoptado la pirámide
poblacional, observándose una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en los
centros, lo cual se relaciona a un menor número de nacimientos y mayor población en
edad activa. Asimismo, se evidencia una mayor proporción de población adulta mayor
que indica el inicio 3 del proceso de envejecimiento poblacional.

Por otro lado, de acuerdo a datos recabados al 2020 y en concordancia con el Censo
del 2017, la Tasa de fecundidad ha descendido a 2,46 hijos por mujer, lo que muestra que,
en el país, el nivel de fecundidad está disminuyendo; algunos de los factores que explican
este descenso son el proceso de urbanización, la mejora 4 en el nivel educativo de la
población femenina, la inserción de las mujeres en el mercado laboral, y otros.

Figura 1. Evolución de la pirámide poblacional al 2020

6
b) Nuevos tipos de familias

Es muy importante señalar que, los hogares nucleares mantienen su predominio


tanto en las zonas urbanas como rurales y en esta línea es necesario profundizar en la
configuración interna de estos hogares, considerando su biparentalidad o
monoparentalidad (generalmente con jefatura femenina), al igual que si son nucleares sin
hijos/as (adultos/as mayores). Las separaciones y divorcios tienden a incrementarse y a
su vez han aparecido las 5 denominadas familias recompuestas o familias ensambladas,
que resultan del divorcio, la ruptura de la convivencia de hecho, la viudez y la formación
de nuevos vínculos.
Para ambas situaciones descritas, las categorías estadísticas tienen limitaciones
para medir su magnitud, lo cual nos lleva a la imperiosa necesidad de contar con
categorías estadísticas que muestren las nuevas realidades sociales y cambios en las
familias y permitan visibilizar la diversidad de composiciones que tienen las familias.

1. Nuevos tipos de familia – al igual que el estudio situacional del MIMP, la MML
también encontró entre sus resultados una mayor incidencia de familias
(considerando su biparentalidad o monoparentalidad) con predominio de jefatura
femenina) así como un marcado predominio de familias en estado de convivencia,
y en familias con varios hijos, se encuentra que estos son de diversos padres.

2. Jefe de Hogar – Los datos de nuestras fichas también coinciden en que es la mujer
la que generalmente representa a la familia en ausencia o no del cónyuge, así como
también es la que está al pendiente de los hijos ya sea a nivel educativo y/o salud.
3. Funcionamiento saludable de las familias – en este aspecto el programa de
fortalecimiento familiar se centra en fomentar y fortalecer vínculos emocionales,
comunicación positiva y entendible dentro de la familia, manejo de conductas
inadecuadas de los menores hijos y la crianza positiva ya que dentro del resultado
de las herramientas de trabajo se encontró que estos puntos son fundamentales
para prevenir la violencia interna y discriminación de género.

7
Los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2017, revelan que a
nivel nacional existe 8 millones 252 mil 284 hogares, de los cuales el 77,6% (6 millones
402 mil 380) se encuentran en el área urbana y el 22,4% (1 millón 849 mil 904) en el área
rural. Asimismo, dentro de la tipología identificada para la composición de hogares, se
encuentra que el 53,9% son hogares nucleares, el 20,6% son hogares extendidos, 16,8%
son hogares unipersonales,6,2% son hogares sin núcleo conyugal y el 2,5% son hogares
compuestos.

Figura 2. Tipos de hogar

c) Concepto de Jefatura de hogar

El significado histórico del concepto “Jefatura del Hogar” está indudablemente


vinculado al de pater familias y sus atribuciones, que son la génesis del patriarcado. Hoy
en día, este “personaje” no está legalmente vigente; pero su carga histórica, simbólica e
ideológica pervive en conceptos como es el de la “Jefatura del Hogar”, el cual normaliza
que en toda familia nuclear debe existir un “jefe” que ejerce la potestad marital y la patria
potestas (León, 1999, p. 66)2.

2
León M. (1999). Familia nuclear y jefatura del hogar: acceso de la mujer a la tierra en las reformas
agrarias. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/309275

8
El uso del término “Jefatura” es absolutamente violento porque posibilita que las
relaciones al interior del hogar se jerarquicen. Asimismo, desde la desvalorización del
trabajo doméstico hasta la imposibilidad de la mujer de convertirse en “jefa”, a no ser por
la ausencia del hombre, el concepto de “Jefatura del Hogar”, utilizado por el INE en la
pregunta “¿quién es el 'jefe' o 'jefa' del hogar?”, no hacen más que confirmar, y reforzar,
que en nuestra sociedad aún perviven resabios de una matriz patriarcal que han sido
naturalizados.

En los (hogares) “monoparentales” sólo estaba la mamá en dos, en una estaba la


mamá y la abuela. En estas tres cuando preguntaba sobre la “Jefatura del Hogar” te
relataban su experiencia: “Yo estaba casada, pero hubo peleas”, siempre me relataban lo
que había pasado y por qué no estaban viviendo con los padres de los niños. En las parejas
sin hijos había una interacción como un tipo de tensión, pero que se resolvía con chistes
entre la pareja. Me acuerdo una que entrevisté y cuando pregunté (se refiere a la pregunta
“Jefatura del Hogar”), el tipo dijo “yo” y la chica dijo “vos ganas menos que yo, además
que yo administro el hogar”, ahí ellos se hacían chistes en broma y en serio. O sea, las
respuestas no se cerraban a una respuesta, sino que me contaban la historia

Sobre las labores domésticas no remuneradas, la autora argumenta, a partir de


datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en países
de América Latina “son las mujeres quienes, teniendo o no un trabajo remunerado fuera
del hogar, deben hacerse cargo en una proporción mayor a los hombres, del trabajo
doméstico no remunerado.

Los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, revelan que a
nivel nacional existe 7 millones 296 mil 338 viviendas (94,8%) albergan un solo hogar,
con dos hogares 296 mil 743 (3,9%), las que albergan tres hogares 75 mil 67 (1,0%), con
cuatro hogares 20 mil 985 (0,3%) y cinco a más hogares 9 mil 767 (0,1%).

9
Figura 3. Hogares en viviendas particulares con jefa mujer
a nivel nacional

d) Transformación del rol social de las mujeres

En la actualidad la mujer siempre ha tenido un papel muy importante en la


sociedad desde las épocas antigüedad cumpliendo deberes como la cosecha y recolección
de alimentos para la existencia, además del cuidado de la familia, por lo tanto, al correr
de los años con las muchas batallas que tuvo que emprender demostró que sus
capacidades y habilidades donde van más allá de lo que culturalmente se les impuso en
la sociedad moderna.

10
La incorporación de las mujeres al mercado laboral ha modificado los patrones
tradicionales de funcionamiento de las familias, de acuerdo al reporte del Sistema de
Información Regional para la toma de Decisiones (2020)3, el porcentaje de la población
femenina ocupada adecuadamente empleada es de 40.4%, respecto a este dato aún se
encuentran diferencias de acuerdo a la zona de residencia, edad y nivel educativo de estas
mujeres. Asimismo, otro de los escenarios a considerar es la participación laboral de las
mujeres menos educadas debido a las dificultades económicas, datos que podrían
evidenciar el aumento del número de personas que aportan ingresos al hogar, lo cual
reforzaría el cierre del modelo tradicional del único aportante en los hogares expuestos a
la vulnerabilidad socioeconómica.

2.2 Impacto de los cambios de las familias en su funcionamiento saludable

Al hablar de las familias y el funcionamiento familiar saludable, es ir más allá de


la composición que estas tengan, se debe tener en cuenta los procesos familiares que rigen
la interacción de las y los integrantes de las familias, a través de patrones de organización
familiar, procesos de comunicación familiar, y desarrollo familiar y sistema de creencias,
que permiten el cuidado y protección de las y los integrantes de las familias;
considerando, desde una perspectiva eco sistémica4, la relación de compatibilidad con
otros sistemas sociales .
En ese sentido, siendo las familias, las unidades sistémicas que están a cargo del
cuidado y protección de personas dependientes (niñas, niños, adolescentes, personas
adultas mayores o personas con discapacidad) y de las nuevas generaciones, es importante
que estas puedan desarrollarse en entornos igualitarios, inclusivos y libres de violencia.

3
Sistema de información regional para la Toma de decisiones.
https://systems.inei.gob.pe/SIRTOD/app/consulta
4
El Modelo Ecológico de Desarrollo Humano (EMHD) (Bronfenbrenner, 1979), busca comprender la
naturaleza de las interacciones familiares con sus entornos y como éstas influyen en el comportamiento
de los y las integrantes de las familias. Bronfenbrenner (1979) ubica a las familias dentro de los entornos
que las rodean y define la importancia de las familias para la generación de bienestar. Family functioning
scale validation: A Rasch analysis. University of Illinois at Chicago, ProQuest Dissertations Publishing.

11
Para ello es fundamental, que se puedan desarrollar capacidades de adaptabilidad,
cohesión, comunicación en las y los integrantes de las familias a fin de superar situaciones
que condicionan el funcionamiento familiar saludable, sobre todo aquellas donde el
sistema patriarcal limita el bienestar de las familias y la sociedad.

En las familias se aprende y trasmite patrones de interacción, comportamientos y


creencias, es por ello que, haber vivido violencia en la infancia muchas veces desarrolla
secuelas que pueden afectar la vida adulta de mujeres y hombres que estuvieron expuestos
a estos hechos, afectando sus relaciones en los diferentes entornos de socialización, pero,
sobre todo, pudiendo comprometer la vida de las personas dependientes y nuevas
generaciones que puedan estar bajo su cuidado y protección.

Si bien, las encuestas nacionales y los datos administrativos de programas,


estrategias o intervenciones relacionados a la atención de la violencia, no recogen
información sobre haber vivido violencia en la infancia por parte de quien ejerce
violencia, se han identificado algunos datos estadísticos que se acercan a exponer la
importancia de profundizar en el registro de este tipo de información, con la finalidad de
contar con estrategias o intervenciones para prevenir la trasmisión intergeneracional de
la violencia y lograr un funcionamiento familiar saludable.

En Latinoamérica, diversas campañas/consignas surgieron en torno a las


demandas de estos movimientos, siendo una de éstas la denominada “Ni Una Menos”,
impulsada desde el 2015 contra la violencia de género y los feminicidios. Para la
politóloga Clara Riveros, un rasgo común de los feminismos promovidos desde esta parte
del mundo, que la diferencia de Occidente, es su posición contra hegemónica y
anticolonial. En ese sentido, el feminismo en Latinoamérica no puede ser pensado como
un grupo “homogéneo” y “estable”, debido a que en sus múltiples luchas intervienen
“variables superpuestas: clase, raza, edad, estilo de vida, preferencia sexual, etc.

12
2.3 Situación de la Región Lima Metropolitana

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), como ente rector del


Sistema Estadístico Nacional, ejecutó los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII
de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, el día 22 de octubre en el área urbana; y en
el área rural, del 23 de octubre al 6 de noviembre, para obtener información estadística
actualizada sobre la magnitud, distribución y composición de la población, así como de
las características de las viviendas y de los hogares. En el marco de su política de difusión,
presenta el documento "Resultados Definitivos de la Región Lima", que contiene
información relevante y de gran utilidad para las instituciones públicas y privadas,
investigadores, estudiantes y los usuarios en general. Los resultados tienen un nivel de
desagregación provincial y distrital.

El documento consta de dieciséis (16) tomos. En el primero, se presentan aspectos


generales de la región, el análisis de los principales resultados obtenidos y los primeros
cuadros estadísticos con información sobre la población. En los siguientes tomos, los
cuadros estadísticos con datos sobre la vivienda y el hogar. Asimismo, se cuenta con
anexos metodológicos. El INEI expresa su agradecimiento a las Autoridades del Gobierno
Central, Regional y Local, a las Fuerzas Armadas y Policiales, a la Comisión Consultiva
de los Censos Nacionales, empresas privadas, estudiantes, medios de comunicación,
organizaciones comunales, y a las familias peruanas, quienes se aunaron a este gran
esfuerzo de índole estadístico.

Asimismo, nuestro especial agradecimiento al personal Directivo, Profesional y Técnico


del INEI por su denodado esfuerzo para cumplir con la meta de cada una de las actividades
del censo, logrando así obtener información actualizada de la población, sus viviendas y
hogares.

13
a) Información demográfica de la Región Lima Metropolitana

La Región Lima está situada en el centro-oeste del territorio peruano; limita por
el norte con el departamento de Áncash; por el este con los departamentos de Huánuco,
Pasco, Junín y Huancavelica; por el sur con el departamento de Ica; y por el oeste con el
Océano Pacífico y la Provincia Constitucional del Callao.
De acuerdo a los datos del Censo 2017, Lima abarca mayormente un territorio
costeño, limita por el norte con la provincia de Huaral, al este con la provincia de Canta,
y la provincia de Huarochirí; al sur con la provincia de Cañete y al oeste con la Provincia
Constitucional del Callao y el Océano Pacifico. Su capital es la ciudad de Lima, capital
del país.
Según los resultados del censo 2017, la población censada en los centros poblados
urbanos de la provinciade Lima es de 8 millones 567 mil 786 habitantes, lo que representa
el 99,9% del total de la población; mientras que, en los centros poblados rurales
corresponde a 7 mil 188 habitantes, que representa el 0,1%. Los distritos que concentran
el mayor número de habitantesson San Juan de Lurigancho (1 millón 38 mil 495
personas), San Martín de Porres (654 mil 83 personas), Ate (599 mil 196) y Comas (520
mil 450), agrupando poco más de la tercera parte de la población de la provincia de Lima
(32,8%). Por otro lado, el distrito con menor población es el balneario de Santa María del
Mar con 999 habitantes.
Así mismo, en la provincia de Lima el 99,9% de la población pertenece al área
urbana y solo el 0,1% corresponde al área rural. Dado que, de los 43 distritos que
conforman la provincia de Lima en treinta y cinco (35) de ellos existe solo población
urbana y en los ocho (8) restantes población urbanay rural. Los distritos que presentan los
porcentajes más altos de población rural son San Bartolo (2,0%), Lurín (1,5%),
Carabayllo (1,3%) y Pachacámac (1,1%).

14
➢ Composición de la población en general

Según el censo 2017 presenta una base más reducida y un ensanchamiento progresivo
en los centros, que da cuenta de un menor número de nacimientos y mayor población en
edad activa. Asimismo, se observa mayor proporción en la población adulta mayor.
Cuando se comparan los censos 2007 y 2017, decrece la población comprendida en el
grupo de edad de 0 a 4 años, mostrando una reducción de la natalidad, este mismo
comportamiento se presenta en los grupos de 5 a 34 años, observándose un decrecimiento
mayor en el grupo de edad de 15 a 19 años.
A partir del grupo de 35 a 39 años de edad, se observa un incremento progresivo de
la población, tanto de hombres como de mujeres, lo que indica que existe un aumento de
las personas en edad de trabajar. Igualmente, la forma del vértice de la pirámide muestra
que la población comprendida dentro del grupo de 80 y más años de edad, es mayor al
grupo de 75 a 79 años, y semejante al grupo de 70 a 74 años.

Figura 4. Pirámide población de la provincia de Lima

15
Figura 5. Población según sexo en la provincia de Lima

➢ Nivel educativo alcanzado de la población en la Región Lima Metropolitana

De acuerdo con los datos del censo 2017, el mayor porcentaje de la población
alcanzó estudiar algún año de educación superior (44,1%) seguido de aquellos que
lograron estudiar algún año de educación secundaria (43,8%). En este sentido, la
población que alcanzó estudiar algún año de educación superior, pasó de 2 millones 448
mil 280personas en 2007 a 2 millones 946 mil 513 en el 2017. De igual forma, la
población que alcanzó estudiar algún año de educación secundaria, fue de 2 millones 448
mil 568 personas en 2007, mientras que en el 2017 fue de 2 millones 925 mil 219. Así
mismo, la población que alcanzó algún año o grado de educación primaria a disminuyó
de 11,8% en 2007 a 10,6% en el 2017, y l población sin nivel educativo y la que estudió
por lo menos algún año de educación inicial y primaria representó el 12,1%; mientras que
en el censo 2007 constituyó el 14,2%.

16
➢ Nivel de analfabetismo en la Región de Lima Metropolitana

En la provincia de Lima, de acuerdo al censo, existen 113 mil 813 personas de 15


y más años de edad que declararon no saber leer ni escribir, es decir, “el 1,7% de la
población es analfabeta”.Según sexo, la tasa de analfabetismo en el censo 2017 indica
que existe un mayor número de mujeres analfabetas (2,6%) que hombres analfabetos
(0,8%).

Por otro lado, según distrito de procedencia, los distritos de Cieneguilla y


Lurigancho presentan la tasa más alta de analfabetismo (3,0% cada uno), le sigue
Pachacámac (2,9%) y Puente Piedra (2,6%); mientras que los distritos de Miraflores y
San Isidro registran la tasa más baja (0,3%).Comparando los censos 2007 y 2017, el
distrito de Lima registra la mayor reducción de población analfabeta (528 personas);
mientras que en el distrito de Santa María del Mar solo disminuye en una (1) persona
analfabeta. Por el contrario, el distrito de San Juan de Lurigancho muestra el mayor
incremento de personas analfabetas en 2 mil 566.

➢ Población con alguna discapacidad en la Región de Lima Metropolitana

Persona con discapacidad es aquella que presenta alguna dificultad permanente


física o mental, que limita una o más actividades fundamentales de la vida diaria en la
forma y cantidad que se espera para su edad. En la provincia de Lima, el 11,1% (949 mil
969) de la población censada presentó alguna dificultad o limitación permanente;
mientras que el 88,9% (7 millones 625 mil 5) de personas no presentaron dificultad o
limitación permanente; y del total, la población femenina registró el mayor porcentaje
(12,6%) en comparación a la población masculina (9,4%).

➢ Estado civil y conyugal en la Región LimaMetropolitana

El estado civil o conyugal es la situación que tienen las personas de acuerdo con
las leyes o costumbres del país en función del matrimonio o del parentesco, que establece
ciertos derechos y deberes dentro de la sociedad.

17
Los Censos Nacionales de Población en el Perú recogen información sobre el
estado civil o conyugal de las personas de 12 y más años de edad. Del total de la población
de la provincia de Lima que son 7 060 760 el 23.4% son convivientes (1 649 140); el
4.2% son separados/as (293 178), el 26.4% son casados/as (1 863 751); el 3.6% son
viudos/as (252 911); el 1.5% son divorciados/as (103 948) y finalmente el 2 897 832 que
representan el 41% son solteros/as.

b) Principales cambios en las familias de la Región Lima Metropolitana

Los cambios actitudinales y conductuales en las familias en Lima Metropolitana


parte desde un sistema holístico relacionado al sistema económico, cultural, costumbres
y de adaptación de generación en generación buscando siempre su bienestar en su entorno
de convivencia. Así mismo manifiesta una realidad muy compleja en el funcionamiento
de las familias por su misma necesidad de adaptación y dependencia emocional ante
situaciones que aqueja en su propia convivencia familiar presentándose diferentes
reacciones de interacción en su contexto social. Por lo tanto, a continuación, los resultados
estadísticos identificados y registrados en las comisarías de Lima Metropolitana y a nivel
Nacional nos permitirán ser realista de los problemas en familias existentes.

➢ Tipos de hogar en la Región Lima Metropolitana

- Hogares nucleares: son los que están conformados por una pareja nuclear con o
sin hijos, o sólo por el jefe o jefa del hogar con hijos o hijas; y en Lima provincia
son en total 2 353 950; de los cuales el 49.8% es decir 1 173 193 pertenecen a este
tipo; y que a nivel nacional tiene menores proporciones.
- Hogares extendidos, para Lima provincia representan el 24.2%, están
conformados por un hogar nuclear más otros parientes, suman 570 428 del total
provincia; y a nivel nacional tiene mayores proporciones.
- Los hogares compuestos, que además tienen miembros no parientes alcanzan a 87
607 (3.7%) del total de hogares.

18
- Los hogares unipersonales suman 336 756 (14.3%), y a nivel nacional es uno que
presenta mayor proporción; finalmente,
- Los hogares sin núcleo alcanzan 185 966 (7.9%).

Tabla 1. Tipos de familia en la Provincia de Lima


Tipos de Hogares Número de hogares Porcentaje
1 Nucleares 1173193 49.80%
2 Extendidos 570428 24.20%
3 Compuestos 87607 3.70%
4 Unipersonales 336756 14.30%
5 Sin Núcleo 185966 7.90%
2353950

➢ Matrimonios y divorcios en la región Lima Metropolitana


Durante el 2018, en el Perú, se han inscrito 92 mil 440 matrimonios celebrados,
de este total, el 43,4% corresponde al departamento de Lima y de estos, el 92,4% se
inscribieron en la provincia de Lima. Por otro lado, existe una tendencia creciente de
divorcios inscritos en el Perú en el periodo 2014-2018, se debe fundamentalmente a la
existencia del Divorcio Municipal o Notarial que permite el trámite de divorcio directo
ante una Notaría o Municipio; es decir, no sólo se realiza ante el Poder Judicial como
ocurría anteriormente; se establece en la Ley N°29227 conocida como la Ley de Divorcio
Rápido; y se inscribieron 16 mil 742 divorcios a nivel nacional, de ellos, 63,6% en el
departamento de Lima.

c) Violencia familiar en la Región Lima Metropolitana


De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2019)5
63,2% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de violencia por parte del
esposo o compañero; en 15 departamentos se observa porcentajes superiores a este
promedio nacional; siendo Lima provincia cerca al promedio nacional con 60.2%.

De acuerdo con la misma data, el 28.2% correspondiente a los casos de Lima


provincia, fue declarada por mujeres divorciadas/ separadas /viudas entre 45 a 49años de
edad y sin educación; quienes sufrieron de violencia alguna vez.

5
Documento: “Perú: Indicadores de violencia familiar y sexual 2012-2019” - INEI, ENDES, 2019.

19
Así mismo, durante el 2018, el 9.5% de las mujeres de la región Lima provincias,
sufrieron de la violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero, siendo el
promedio 10.9% a nivel nacional. Con respecto a la violencia verbal y/o psicológica en
Lima provincia, se alcanza el 55.9%; mientras que los casos de violencia sexual para la
región, durante el 2018 alcanzan el 5.5.% del promedio nacional.

Figura 6. Violencia ejercida por el esposo o compañero 2012-2018

Así mismo, de acuerdo a los cuadros estadísticos elaborados por la Policía


Nacional del Perú (otra fuente de información) en las últimas fechas vigentes, refleja una
alarmante demanda de violencia a las mujeres por múltiples factores asociados al contexto
social y sobre todo a su propia convivencia. Por otro lado, hay que señalar mejoras en las
urbanizaciones y a su vez en el aspecto educativo a la población femenina incursionando
actividades de interés como emprendimientos y capacitaciones constantes respecto a la
no violencia contra la mujer.

20
Figura 7. Denuncias por violencia familiar (2021-2022)

En esta misma línea y en atención a esta problemática, durante los años 2019 al 2022,
el programa de fortalecimiento familiar del departamento de atención integral al niño,
niña y adolescente (DAINNA) ha venido realizando trabajo con las familias vulnerables
de los distritos de Comas, San Juan de Miraflores y Cercado de Lima.

Dentro de su metodología se realiza el llenado de una ficha donde pudimos


identificar algunos de los problemas que aquejan a las familias y que coincidimos con el
diagnostico situacional de las familias del Ministerio de la Mujer y poblaciones
vulnerables realizado para los gobiernos regionales 2020-2022 en los siguientes puntos:

Por lo tanto, se hace mención a leyes y decretos que protegen a las mujeres que
son violentadas: La Ley N° 30364 es la norma promovida por el Estado peruano con el
fin de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su
condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito

21
público o privado. La Ley Nº 26260 de Protección frente a la Violencia Familiar del 24
de diciembre 1993 establece la política del Estado y la sociedad frente a la violencia
familiar. Las comisiones metropolitanas de participación vecinal, mujer e igualdad y de
asuntos legales, liberadas por la Municipalidad de Lima, aprobaron la Ordenanza Nº
2433-2022, que crea Ciudad Mujer, un espacio físico que reunirá servicios integrados y
gratuitos de diferentes entidades que previene y atienden a víctimas de violencia de
género. También aprobaron la Ordenanza Nº2432-2022, que conmemora la semana de la
NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, del 22 al 29 de noviembre, en Lima
Metropolitana.

d) Tendencias de fecundidad en la región de Lima Metropolitana

En el año 2017, se empadronaron 7 millones 845 mil 787 mujeres en edad


reproductiva; mujeres en edad fértil, representan el 52,5% del total de la población
femenina del país. Respecto a los niños nacidos vivos las mujeres que tienen el menor
promedio de hijos que destacanen Lima con 1,2 hijos.
Respecto a la tasa de madres solteras, en el departamento de Lima con 13,1%. Con
a la población adolescente de 12 a 14 años que en total son 89 448, el 0.1% son madres
(252); y respecto a las adolescentes de 15 a 19 años que en total son 331 320 el 6.6% son
madres (21 779).

3. ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS

Dentro de las estrategias propuestas por el Programa de fortalecimiento familiar se


encuentran las siguientes:

1- Brindar orientación y consejería psicológica a los miembros de las familias


referidos a diversas índoles que aquejan y hacen que las familias entren en
diversos conflictos internos. Así como también fortalecerlas en su rol familiar,
comunicación, manejo de emociones y conductas inadecuadas en sus menores
hijos.

22
2- Realizar campañas de prevención de la violencia en todos sus aspectos, tanto
dentro y fuera de las familias (para desarrollar relaciones sanas entre los
integrantes de la familia, y también en los niños, niñas y adolescentes con su
entorno social)
3- Promover espacios donde las familias se den un respiro a sus actividades diarias
y compartan momentos de interacción (juegos, talleres, etc.) que ayuden a
fortalecer sus vínculos afectivos y la comunicación familiar.

Así mismo, tomando en cuenta, lo expuesto en líneas anteriores respecto a los


principales datos relacionados con la dinámica familiar en la región Lima Metropolitana;
las estrategias expuestas en líneas anteriores corresponden a un análisis para contribuir al
fortalecimiento de las familias, las cuales deben concretarse dentro del Plan Operativo
Institucional (POI) de las Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional,
en concordancia con el Convenio de Gestión para el ejercicio de las funciones transferidas
período 2019-2022, suscrito entre el Gobierno Regional y el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Cabe precisar que, las estrategias desarrolladas en el presente apartado podrán,
a su vez, ser incorporadas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) y Plan
Estratégico Institucional (PEI), Planes de Desarrollo Local Concentrado (PDLC) de las
entidades públicas de ámbito local, según corresponda.

Actividades formuladas para contribuir al fortalecimiento de las familias en


relación a la prevención de la violencia

ítem Objetivo Actividad Detalle


Orientada a la sensibilización social a fin de
romper estereotipos que discriminan a las
diversas composiciones familiares, bajo el
concepto de un modelo tradicional de
familias; considerando a su vez su realidad
1. Campaña de cultural.
Promover el respeto a
difusión La campaña se trabajará a través de medios
la diversidad de las
1 “Familias: plurales audiovisuales por redes sociales, de manera
composiciones
y bimestral, abiertos a la ciudadanía y en
familiares
diversas” articulación con la Dirección de
Fortalecimiento de las Familias del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.
Dirigido a:
Hombres y mujeres de la sociedad

23
Garantizar el 2. Inventario de
ejercicio valores
Recojo de información de acuerdo a esquema
de las expresiones tradicionales
de inventario con la finalidad de conocer y
culturales que familiares de
registrar expresiones culturales que
garanticen el pueblos indígenas u
2 garanticen el bienestar de sus integrantes para
bienestar de sus Originarios,
el fortalecimiento de la identidad de las
integrantes para el afroperuanos o
familias de pueblos indígenas u originarios,
fortalecimiento de la comunidades
afroperuanos o comunidades campesinas.
identidad de las campesinas.
familias
Orientada a la sensibilización social a fin de
modificar comportamientos y conductas
aprendidas respecto a las prácticas de crianza
violentas.
La campaña se trabajará a través de
conversatorios por redes sociales, de
manera bimestral, abiertos a la ciudadanía; y
3. Campaña para la en articulación con la Dirección de
prevención del Fortalecimiento de las Familias del
ejercicio de Ministerio de la Mujer y Poblaciones
prácticas de crianza Vulnerables.
violentas. El diseño de la campaña lo define la
Dirección de Fortalecimiento de las Familias
del MIMP, agenciándose de medio
Promover acciones
audiovisuales compatibles con las redes
para reducir la
sociales.
exposición a la
3 Dirigido a:
violencia
Padres, madres y cuidadores
interparental en la
Hombres y mujeres de la sociedad
niñez
4. Charlas sobre Las charlas sobre prevención de prácticas de
prevención crianza violentas, se trabajará localizando a
de prácticas de las instituciones del sector público y privado,
crianza registradas en la base de datos de lactarios
violentas. institucionales.
Su implementación de desarrolla en
articulación con la Dirección de
Fortalecimiento de las Familias del
MIMP, quien desarrollará los contenidos de
las charlas.
Dirigido a:
Mujeres gestantes y en periodo de lactancia,
sus parejas o personas que acompañan en el
cuidado. (Base de datos lactarios)
La intervención se basa en sesiones
participativas de grupos pequeños de
reflexión crítica y diálogo, respecto cómo las
desigualdades de género se reproducen o se
5. Sesiones de transforman a través de "interacciones
Promover la igualdad capacitación para cotidianas en el hogar”.
de derechos y deberes promover Cuestionar y reflexionar críticamente sobre
entre hombres y comportamientos las normas de género y cómo estos dan forma
4 mujeres para el equitativos de a sus vidas; Ensayar actitudes y
ejercicio de las hombres en sus comportamientos equitativos y no violentos
responsabilidades relaciones de pareja en un espacio cómodo con compañeros de
familiares y en el ejercicio de apoyo; Internalizar estas nuevas actitudes y
su paternidad. comportamientos de género, y aplicarlos en
sus propias vidas y
relaciones; Tomar conciencia de las
desigualdades, reflexionar sobre los costos de
las normas rígidas y aprender y practicar

24
nuevas habilidades (por ejemplo,
comunicación de pareja y toma de decisiones
conjuntas) en un entorno seguro y sin
prejuicios.
Dirigido a:
a Coordinar con GORE en base a propuesta
DIFF
Se desarrollarán conversatorios para difundir
y debatir las normas vigentes para la
conciliación de la vida familiar y laboral. Lo
cual permitirá el análisis para la mejora
6. Campaña
continua de mencionadas normas.
Promover la difusión de las
Su implementación de desarrolla en
conciliación de la normas vigentes
5 articulación con la Dirección de
vida familiar y para la conciliación
Fortalecimiento de las Familias del MIMP,
laboral de la vida familiar y
quien desarrollará los contenidos de las
laboral
charlas.
Dirigido a:
Hombres y mujeres que laboren en
entidades públicas y privadas.

Estas estrategias son recomendadas por el ente rectore que es el Ministerio


de la Mujer y población Vulnerables, mediante la Dirección de Fortalecimiento de
las Familias (DFF), la cual será la encargada de acompañar al Gobierno Regional de
Lima Metropolitana, durante la implementación de las mismas; según una
programación de las mismas.

25
4. CONCLUSIONES

Como resultado del trabajo que se viene realizando en el 2022 referente a la


situación de las familias, nos permite identificar y analizar los desafíos para abarcar
sus diferentes dificultades en las familias para prevenir la violencia contra la mujer.

El presente diagnóstico de la situación de las familias de Lima Cercado, nos


permite identificar y analizar los desafíos del Estado y también del Gobierno Regional
y sus diferentes niveles de Gobierno, respecto a la promoción efectiva.

Del fortalecimiento de las familias para la prevención de la violencia; priorizando los


siguientes puntos:

a) Reconocer e incorporar en las políticas e instrumentos de gestión la


transformación y diversidad de las familias, con pertinencia cultural.
b) Implementar Políticas ancladas en la realidad familiar del país.
c) Tener en cuenta los temas de cuidado en la agenda pública y política,
considerando que no es una tarea exclusiva de las familias y de las mujeres.
d) Aportar en la articulación del trabajo doméstico y trabajo remunerado.
e) Mitigar la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar, a
través de acciones preventivas.
f) Fortalecer la relación de la familia, Estado y mercado, para el adecuado
cumplimiento de la conciliación de la vida familiar y laboral.

26
5. RECOMENDACIONES
De acuerdo con la información que contiene el presente documento, respecto a la
región, se recomienda lo siguiente:

a) Se sugiere exigir respuestas y servicios adecuados para el buen trato a las


mujeres en general y de esa manera mejorar su estabilidad emocional. A
si mismo debemos garantizar espacios seguros para que se sientan en total
libertad para que expresen sus ideas y le brinden apoyo.
b) Concientizar a toda mujer a través de información clasificada referente al
respeto, al buen consentimiento y decisión propia son las necesidades
actuales para lograr una participación activa con todas las familias.
c) Elaborar un cronograma de programación de actividades relacionadas a las
estrategias planteadas a fin de fortalecer las familias de la región.
d) Seguir formando alianzas estratégicas (ONGs, empresas, entre otras) para
realizar talleres de sensibilización en prevención de la violencia.

27
ANEXOS

28

También podría gustarte