Está en la página 1de 9

Tarea 1 - Contextualización

Luisa Fernanda Erazo Salas

Asesor
Roger Alberto Rabelo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Salud-ECISA

Programa de Administración en Salud

Agosto 202
2.1 Principales diferencias entre células procariotas y eucarióticas.

Células eucariotas Células procariotas

En las células eucariotas (con En las células procariotas (sin

núcleo definido) los ribosomas se núcleo definido), los

generan en el nucleolo dentro del núcleo ribosomas son producidos en el

celular. citoplasma

En las células procariotas (sin

núcleo definido), los ribosomas son

producidos en el citoplasma

En las células eucariotas, los Las células procariotas no tienen

ribosomas obtienen sus un núcleo definido, por lo que sus ARNm

órdenes para sintetizar proteínas del se transcriben en el citoplasma y pueden

núcleo, donde se ser traducidos de manera inmediata

transcriben segmentos del ADN por los ribosomas.

(genes) para producir

ARN mensajero (ARNm). Un

ARNm viaja hacia e

En las células eucariotas, los

ribosomas obtienen sus órdenes para

sintetizar proteínas del núcleo, donde se

transcriben segmentos del ADN (genes)

para producir ARN mensajero (ARNm).


Un ARNm viaja hacia el ribosoma y

este usa la información del transcrito para

sintetizar una proteína con una

secuencia de aminoácidos específica. A

este proceso se le conoce como

traducción

En la eucariota, los ribosomas se En procariotas, los ribosomas se

encuentran asociados a la membrana encuentran libres en el citoplasma

del retículo endoplasmático, en las

membranas de mitocondrias y

cloroplastos o en el citoplasma

Estas células son propias del resto Estas células son propias del reino

de los reinos de la naturaleza (protoctistas, monera (bacterias y cianobacterias)

hongos, animal y vegetal)

2.1 Qué ventajas tienen los organismos multicelulares sobre los organismos

unicelulares?

Los organismos unicelulares son capaces de llevar a cabo todos los procesos de la

vida sin la ayuda de otras células. Los organismos multicelulares llevan a cabo sus procesos

de la vida a través de la división del trabajo. Poseen células que realizan trabajos

específicos.
2.3 Nombrar las cuatro clases de biomoléculas orgánicas y dos funciones de cada

una.

Proteínas

 función estructural proteínas de membrana

 funcionan como biocatalizadores enzimas

 presenta función inmunológica globulinas

 función reguladora hormonas

Carbohidratos

las funciones son

 Energética por que constituyen por su abundancia, el combustible

celular por excelencia

 Estructural pues se encuentra formado por parte estructural de las

membranas celulares

 Reserva por que se encuentra almacenadas en forma de polímeros en

animales y plantas

Ácidos grasos

 Constituye componentes estructurales de membrana

 Son material energético celular

 Constituyen sustancias de reserva

Ácidos nucleicos
 Participan directamente en la trasmisión y codificación de la

información genética

 Intervienen en el proceso de síntesis de proteínas

 Participan en la replicación celular

 Regulación del metabolismo

2.4 Cual es la diferencia entre un aminoácido y un péptido? ¿Explique qué tipo de

uniones tienen los aminoácidos? ¿Que se requiere para que sea una proteína?

péptidos se refiere a una serie de aminoácidos unidos entre sí. Los aminoácidos son

la unidad básica que forman las proteínas, y una serie corta de ellos - cadena corta de

aminoácidos - se llama péptido. Los péptidos se organizan en estructuras más complejas,

que se llaman proteínas.

Los aminoácidos abarcan un conjunto amino y uno carboxilo conectados a un

carbono central y se unen a través de enlaces peptídicos para crear péptidos y proteínas. Un

enlace peptídico es una unión covalente de modelo amida formado en la cadena entre el

conjunto amino de un aminoácido y el conjunto carboxilo del sucesivo aminoácido

Para que una cadena de aminoácidos se tome como una proteína, debe someterse en

una colocación tridimensional funcional y específica. Su estructura está determinada por la

serie de aminoácidos y la interacción química entre ellos.

2.5 Cuales son las funciones del DNA y RNA?


El ADN almacena y comunica la información genética del organismo, mientras

tanto, el ARN es el que se encarga de la síntesis (asimilación) de las proteínas.

2.6 Como obtienen las células energía de los enlaces químicos?

Las células logran energía de los enlaces químicos al oxidar moléculas orgánicas

como la glucosa en un proceso llamado respiración celular. Durante este procedimiento, los

enlaces carbono-carbono, carbono-hidrógeno y oxígeno-oxígeno se transforman en

carbono-oxígeno e hidrógeno-oxígeno, soltando energía que se usa para producir ATP, la

moneda energética celular. Existen otros procesos en las células para obtener energía, por

ejemplo, la fotosíntesis en las plantas y también la quimiosíntesis en algunos

microorganismos.

2.7 Cómo eliminan las plantas los productos de desecho?

Eliminan los productos de desecho mediante la La excreción que es un proceso que

consiste en la eliminación de los productos de desecho originados en el catabolismo, la

osmorregulación (regulación de las concentraciones de agua y materiales disueltos en el

medio interno) y la ionorregulación (regulación de la concentración iónica del medio

interno). es una función que realizan para sacar al exterior sustancias que luego pueden ser

utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones de fotosíntesis y de respiración, o

bien acumularla en sus vacuolas para sustancia de reserva.

2.8 Cual es la diferencia entre un hidrocarburo insaturado y uno saturado?

Los hidrocarburos saturados son aquellos compuestos formados solo por átomos de

carbono e hidrogeno mientras que un hidrocarburo insaturado es aquel donde algún átomo
de carbono no está saturado, es decir, no está unido a cuatro átomos por enlaces simples,

sino que tiene algún enlace doble o triple

2.9 Que son los organelos? En general. ¿Y que ventajas les proporcionan a las

células eucarióticas?

Son estructuras que se encuentran dentro de las células las cuales desempeñan

funciones específicas ayudando a mantener el funcionamiento de la célula

Las ventajas que aportan a las células eucariotas son: Mayor eficiencia, protección de

material genético, transporte intracelular y separación de funciones, están hacen que sea un

funcionamiento adecuado de las células eucariotas permitiéndoles llevar una alta gama de

actividades celulares.

2.10 Cuales son las funciones primarias del metabolismo?

 Convertir los nutrientes de los alimentos en energía para el cuerpo.

 Almacenar energía en el ATP para realizar diferentes tipos de trabajo

biológico.

 Cambiar la naturaleza de ciertas sustancias para obtener los

elementos nutritivos que requieren los procesos vitales.

 Adaptarse a los cambios del medio ambiente y mantener el equilibrio

interno.

2.11 Los carbohidratos se consideran el general como fuentes de energía

metabólica. Que otras dos funciones fundamentales desempeñan los carbohidratos en los

seres vivos?.
Sirven como componente estructural de algunas especies de insectos que tienen

quitina y plantas que tienen celulosa, y forman parte de las paredes celulares.

Son precursores en la producción de otras biomoléculas, tales como

aminoácidos, lípidos y purinas.

2.12 En que organelo del citoplasma es donde ocurre la mayor síntesis de ATP?.

Explique el porque.

El organelo donde ocurre la mayor sinteis de ATM es en la mitocondria son los

orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar

las reacciones bioquímicas de la célula. La energía química producida por las mitocondrias

se almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP).

Responda Falso o Verdadero según corresponda.

2.13 El almidón, la fructosa y la celulosa son polímeros de la glucosa, es decir se

forman por la unión de 10 o más moléculas de glucosa. (V ).

2.14 Los carbohidratos funcionan como reserva energética, pudiendo usarse de

manera inmediata porque las despensas energéticas tienen la capacidad de movilizarse

rápidamente para producir glucosa en caso de ser necesario ( V).


Bibliografía

 Villalobos Hernández, M. (18/07/2020). Biomoléculas [Objeto Virtual de

Información OVI. Archivo de video]. Escuela de Ciencias de la Salud. UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35372

 Audesirk T., (s.f). Biología. La vida en la tierra con su fisiología. Pearson.

https://biologiainsebas.files.wordpress.com/2013/08/biologc3ada_la_vida_en_la_tierra_

con_fisiologc3ada_9c2ba_edicic3b3n_.pdf

 Introducción a la

Bioquímica. http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/Bioquimica/05.pdf

 McKee T. y Mckee J. (s.f). Bioquímica. Las bases moleculares de la vida, 3ª

edición. Mc Graw Hill. Interamerican.

http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/02447.pdf

También podría gustarte