Está en la página 1de 178

Bachillerato General Unificado

BIOLOGÍA

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

1.º BGU
Pr

TEXTO DEL ESTUDIANTE


Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Pr
oh
biologia ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

1
n
BGU
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDITORIAL DON BOSCO En alianza con
Lenín Moreno Garcés OBRAS SALESIANAS DE Grupo edebé
COMUNICACIÓN Proyecto: Biología y Geología 3
MINISTRA DE EDUCACIÓN Educación Secundaria
Monserrat Creamer Guillén Marcelo Mejía Morales Obligatoria
Gerente general
Antonio Garrido González
Viceministra de Educación Paúl F. Córdova Guadamud Dirección general
Susana Araujo Fiallos Dirección editorial
José Luis Gómez Cutillas
Viceministro de Gestión Educativa Ligia Elena Quijia Dirección editorial
Vinicio Baquero Ordóñez Editor de área
Subsecretaria de Fundamentos Educativos María Banal Martínez
María Fernanda Crespo Cordovez Paulina Hidalgo Miño Dirección de edición
Adaptación de contenidos de Educación Secundaria

n
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López Raúl López Huerta Santiago Centelles Cervera


Creación de contenidos nuevos Dirección pedagógica
Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja Luis Felipe Sánchez Juan López Navarro

ac
Director Nacional de Recursos Educativos Coordinación de estilo Dirección de producción
Ángel Gonzalo Núñez López
Gabriela Cañas
Directora Nacional de Operaciones Revisión de estilo
y Logística

iz
Carmen Guagua Gaspar Pamela Cueva Villavicencio
Coordinación gráfica EDITORIAL
DON BOSCO

al
Rosmery Ch. Tumbaco ISBN 978-9942-23-015-7
Alex Castro Cepeda Primera impresión: julio 2016
Diagramación Este libro fue evaluado por la

ci
Primera impresión Universidad Internacional SEK, y
Jorge Cadena Cadena obtuvo su certificación curricular el
Marzo 2020 Ilustración
er 30 de mayo de 2016.
Impreso por:
m
co
su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Índice

Evolución de la vida (82 - 117)

un
3
temidad Contenidos:
átic
a

• El origen de las especies (84)

n
• El darwinismo (86)


• La especiación y las teorías actuales (93)

ac
• Tipos de selección natural (95)
• Las pruebas de la evolución (101)

iz
• La evolución humana (105)

al
ci
er
m
co

Clasificación de los seres

un
4 vivos (118 - 147)
su

temidad
átic
a Contenidos: • Los seres vivos (120)
• Los dominios y reinos de
a

los seres vivos (122)


id

• Diversidad biológica (142)


ib

• Diversidad genética (142)


oh

• Diversidad específica (142)


• Diversidad ecológica (142)
Pr

Prohibida su reproducción
Biología celular (148 - 181)

un
5
temidad Contenidos:
átic
a

n
• Teoría celular (150)


• Origen de la célula (151)

ac
• La célula (152)

iz
al
ci
er
m
co

6
Sistema digestivo y nutrición
(182 - 215)
un
temidad
átic
su

a Contenidos:
a

• El sistema digestivo (184)


id

• El sistema excretor (188)


ib

• Nutrición (190)
oh

• Biotecnología (204)
Pr
Prohibida su reproducción
Objetivos:
• Desarrollar habilidades de pensamiento cientí- • Usar las tecnologías de la información y la
fico a fin de lograr flexibilidad intelectual, espí- comunicación (TIC) como herramientas para
ritu indagador y pensamiento crítico, demostrar la búsqueda crítica de información, el análisis
curiosidad por explorar el medio que les rodea y la comunicación de sus experiencias y
y valorar la naturaleza como resultado de la conclusiones sobre los fenómenos y hechos
comprensión de las interacciones entre los seres naturales y sociales (U2, U3, U5, U6).
vivos y el ambiente físico (U1, U2, U3, U6).

n
• Reconocer y valorar los aportes de la ciencia


• Comprender el punto de vista de la ciencia sobre para comprender los aspectos básicos de la
la naturaleza de los seres vivos, su diversidad, estructura y el funcionamiento de su propio
interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cuerpo, con el fin de aplicar medidas de

ac
cambios y su lugar en el universo, y sobre los promoción, protección y prevención de la salud
procesos tanto físicos como químicos que se integral (U3, U5).
producen en los seres vivos y en la materia (U1,

iz
U2, U3, U5, U6).
• Resolver problemas de la ciencia mediante

al
el método científico, con la identificación de
• Resolver problemas de la ciencia mediante problemas, la búsqueda crítica de información,

ci
el método científico, con la identificación de la elaboración de conjeturas, el diseño de
problemas, la búsqueda crítica de información, er actividades experimentales, el análisis y la
la elaboración de conjeturas, el diseño de comunicación de resultados confiables y éticos
actividades experimentales, el análisis y la (U3, U5).
comunicación de resultados confiables y éticos
m
(U1, U2, U3, U5, U6).
• Apreciar la importancia de la formación
científica, los valores y actitudes propios del
co

• Utilizar el lenguaje oral y el escrito con pensamiento científico, y adoptar una actitud
propiedad, así como otros sistemas de notación crítica y fundamentada ante los grandes
y representación, cuando se requiera (U1, U2, U3, problemas que hoy plantean las relaciones
su

U5, U6). entre ciencia y sociedad (U5).

• Usar las tecnologías de la información y la • Valorar los aportes de la ciencia para


comunicación (TIC) como herramientas para comprender de manera integral la estructura y
a

la búsqueda crítica de información, el análisis funcionamiento de su propio cuerpo, con el fin


id

y la comunicación de sus experiencias y de aplicar medidas de promoción, protección y


conclusiones sobre los fenómenos y hechos prevención que lleven al desarrollo de una salud
naturales y sociales (U3, U4, U5). integral, buscando el equilibrio físico, mental y
ib

emocional (U3, U4).


oh

• Comunicar información científica, resultados y


conclusiones de sus indagaciones a diferentes • Comunicar, de manera segura y efectiva, el
interlocutores, valiéndose de diversas técnicas y conocimiento científico y los resultados de sus
Pr

recursos, con aplicación de la argumentación indagaciones a diferentes interlocutores, mediante


crítica y reflexiva y la justificación con pruebas y la argumentación analítica, crítica, reflexiva,
evidencias (U3, U4, U5). y la justificación con pruebas y evidencias, al
tiempo que escucha de manera respetuosa las
Prohibida su reproducción

perspectivas de otras personas (U4).


• Comprender y valorar la historia del desarrollo
científico, tecnológico y cultural relacionado
con la acción que este ejerce en la vida
personal y social (U3, U4).
Unidades
Destrezas con criterios de desempeño 1 2 3 4 5 6
• Identificar los elementos y compuestos que formaban parte de la at-

mósfera primitiva así como los que conforman a los organismos vivos.
• Explicar los sustentos teóricos de científicos sobre el origen de la vida y
refutar la teoría de la generación espontánea sobre la base de expe- ✓
rimentos sencillos.
• Establecer las principales evidencias de las teorías científicas sobre la
evolución biológica y analizar sobre el rol de la evolución con el pro- ✓

n
ceso responsable del cambio y diversificación de la vida en la Tierra.


• Indagar y analizar la teoría de la abiogénesis que explica el origen de

la vida e interpretar las distintas evidencias científicas.

ac
• Indagar los procesos de abiogénesis de las moléculas y macromolé-
culas orgánicas en otros lugares del universo. ✓

iz
• Explicar los sustentos teóricos de científicos sobre el origen de la vida y

al
refutar la teoría de la generación espontánea sobre la base de expe- ✓
rimentos sencillos.

ci
• Describir y comparar las características básicas de biomoléculas a
er
partir de sus procesos de síntesis y diversidad de polímeros. ✓

• Usar modelos y describir la estructura, diversidad y función de las bio-


m
moléculas que constituyen la materia viva, y experimentar con proce- ✓
dimientos sencillos.
co

• Analizar la acción enzimática en los procesos metabólicos a nivel ce-


lular y evidenciar experimentalmente la influencia de diversos factores ✓
en la velocidad de las reacciones.
su

• Evaluar las principales evidencias de las teorías científicas sobre evolu- ✓


ción biológica.
a

• Argumentar sobre el rol de la evolución como el proceso responsable ✓


id

del cambio y diversificación de la vida en la Tierra.


• Analizar los procesos de variación, aislamiento y migración relaciona-
ib


dos con la selección natural, y explicar el proceso evolutivo.
oh

• Analizar la relación de las diversas formas de vida con el proceso evo-


lutivo, y deducir esta relación con la recopilación de datos compa-

rativos y los resultados de investigaciones de campo realizadas por
Pr

diversos científicos.
• Indagar los criterios de clasificación taxonómica actuales y demostrar,
Prohibida su reproducción

por medio de la exploración, que los sistemas de clasificación biológi-



ca reflejan un ancestro común y relaciones evolutivas entre grupos de
organismos y comunicar los resultados
• Analizar los tipos de diversidad biológica a nivel de genes, especies y

ecosistemas, y plantear su importancia para el mantenimiento de la
vida en el planeta.
Unidades
1 2 3 4 5 6
• Analizar la relación de las diversas formas de vida con el proceso evolu-
tivo, y deducir esta relación con la recopilación de datos comparativos ✓
y los resultados de investigaciones de campo realizadas por diversos
científicos.
• Describir los tipos de organización en las células animales y vegetales. ✓
• Comparar experimentalmente las diferencias entre células y establecer

semejanzas y diferencias entre organelos.

n
• Usar modelos y describir la estructura y función de los organelos de las


células eucariotas y diferenciar sus funciones en procesos anabólicos y ✓
catabólicos.

ac
• Explicar la estructura, composición y función de la membrana celular,
para relacionarlas con los tipos de transporte celular, por medio de la

iz
experimentación, y observar el intercambio de sustancias entre la célu- ✓

al
la y el medio que le rodea.
• Analizar la acción enzimática en los procesos metabólicos a nivel celu-

ci
lar y evidenciar experimentalmente la influencia de diversos factores en

la velocidad de las reacciones.
er
• Analizar el funcionamiento de los sistemas digestivo y excretor en el
m
ser humano y explicar la relación funcional entre estos sistemas con ✓
flujogramas.
co

• Analizar y evaluar buenas prácticas que contribuyen a mantener un



cuerpo saludable, y elaborar un plan de salud que considere una ali-
mentación balanceada de acuerdo con su edad y actividad.
su

• Indagar acerca de las enfermedades nutricionales y desórdenes alimen-


ticos más comunes que afectan a la población ecuatoriana, diseñar y ✓
ejecutar una investigación en relación a estas y comunicar por diferentes
a

medios las medidas preventivas en cuanto a la salud y nutrición.


id

• Indagar sobre el desarrollo de la biotecnología en el campo de la me-


dicina y la agricultura e interpretar su aplicación en el mejoramiento de
ib


la alimentación y nutrición de las personas.
oh
Pr

Prohibida su reproducción
El proyecto de Biología 1

Para empezar
Contenidos

n

ac
Activa tu conocimiento

iz
con el gráfico

al
Tu unidad arranca con noticias Aprendemos biología a través
y temas que te involucran en los de actividades.
contenidos.

ci
er
m
co

Proyecto
su

Propuesta al final de
a

cada quimestre
id
ib
oh

Propuesta de actividades interdisci-


plinarias, que promueven el diálogo
y el deseo de nuevos conocimientos.
Un alto en el camino
Pr
Prohibida su reproducción

Y además, se incluye una evaluación


quimestral con preguntas de desarro-
llo y de base estructurada.
Experimento Zona Wifi

n

ac
iz
Te convertirás en un joven Aprenderás la biología en relación

al
biólogo. con la sociedad.

ci
er
m
co

Para finalizar Resumen


Evaluando tus
su

destrezas
a
id
ib
oh

Autoevaluación
Síntesis de lo aprendido
Pr

Prohibida su reproducción

¿Qué significan estos íconos?


: des:
IÉN da
i
Y TAMB

Activ
TIC

s
iplinaria
interdisc
3 Evolución de la vida

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

CONTENIDOS:
a

1. El origen de las especies 4.4. Proceso de especiación


id

1.1. Fijismo y catastrofismo 4.5. Deriva génica


ib

1.2. El lamarckismo 4.6. Selección natural vs. selección artificial


2. El darwinismo 5. Las pruebas de la evolución
oh

2.1. La teoría de Darwin 5.1. El registro fósil


2.2. El viaje del Beagle 5.2. La anatomía comparada
Pr

2.3. El neodarwinismo 5.3. La embriología comparada


3. La especiación y las teorías actuales 5.4. La comparación del ADN
3.1. El gradualismo
Prohibida su reproducción

5.5. La biogeografía
3.2. El puntualismo 6. La evolución humana
4. Tipos de selección natural 6.1. La hominización
4.1. Selección normalizadora
6.2. La capacidad craneal y la cultura
4.2. Selección disruptiva
6.3. El origen del ser humano actual
4.3. Selección direccional

82
Noticia:
El manglar: un bioma pequeño, pero megadiverso
Este tipo de bioma formado por árboles (mangle) son
tolerantes a la sal, ya que ocupan la zona intermareal,
que está cercana a las desembocaduras de cursos
de agua dulce de las costas de latitudes tropicales
de la Tierra. Así, entre las áreas mayor extensión de
manglar se incluyen estuarios y zonas costeras.

n
http://goo.gl/cy2LKd


Web:

ac
Descubrimiento de las islas Galápagos
Las islas Galápagos fueron descubiertas accidentalmente
el 10 de marzo de 1535, por el obispo español fray

iz
Tomás de Berlanga mientras realizaba una expedición
hacia el Perú. Sin embargo, existen investigaciones
que argumentan que las islas fueron descubiertas por

al
nativos de América del Sur mucho antes de la Conquista
española.

ci
http://goo.gl/VlzoJ7
er
Video:
m
En el siguiente documental corto se habla sobre
la biodiversidad en términos generales y cómo
co

nos proporciona todos los recursos que necesi-


tamos en nuestra vida cotidiana.
su

https://goo.gl/Xgx9DC

En contexto:
a

Lee la noticia anterior y responde:


id

¿Cuál fue la travesía original de fray Tomás de Berlanga?


A pesar de que él fue el descubridor oficial de las islas
ib

Galápagos, ¿cuáles colonos de América del Sur ya


se encontraban en Ecuador y pudieron haber sido los
posibles descubridores?
oh

Del documental corto sobre la biodiversidad y a base de


los conocimientos previos adquiridos, explica:
•¿Qué beneficios sociales nos podría estar brindando la
Pr

biodiversidad?
•¿Cuál es la importancia ambiental, económica y social
de la biodiversidad?
Prohibida su reproducción

83
1. El origen de las especies
A lo largo de la historia de la biología, siempre ha habido científi-
cos que se han preguntado sobre el origen de la gran diversidad

http://goo.gl/9jQCSj
de especies.
En la antigua Grecia, pensadores como Anaximandro ya se plan-
teaban el origen de las especies. Pero fue durante los siglos XIX y
XX cuando se elaboraron más teorías al respecto.

n
Georges Cuvier (1769 - 1832)


Muchas veces estas teorías estaban más influidas por las creencias religiosas de la época
que basadas en observaciones científicas exhaustivas. Ello conllevó numerosos problemas e

ac
incluso el descrédito de algunos científicos en desacuerdo con esas creencias.
A continuación, vamos a conocer algunas de estas teorías.

iz
Creación 1.1. El fijismo y el catastrofismo

al
Actualidad

Ambas teorías estaban basadas en la interpretación li-

ci
teral de la Biblia. Decimos que son teorías creacionistas,
porque consideraban que todos los seres vivos que exis-
er
tían en la Tierra tenían su origen en la Creación divina.
m
La teoría fijista
Según la teoría fijista, todas las especies tienen su ori-
co

Esquema de la teoría fijista


gen en la Creación bíblica y se han mantenido tal y
Creación Actualidad como fueron creadas hasta la actualidad. La teoría fi-
jista fue aceptada durante muchos años como válida.
su

La teoría fijista no podía explicar, entre otras cosas, la


Catástrofe
bíblica existencia de fósiles de muchas especies diferentes a
las especies actuales.
a

La teoría catastrofista
id

Según la teoría catastrofista, hubo extinciones de algu-


ib

Catástrofe
bíblica nas especies que coincidieron con las catástrofes des-
critas en la Biblia. Estas catástrofes explicarían la exis-
oh

tencia de fósiles de especies que ya no existen.


Esquema de la teoría catastrofista
Georges Cuvier (Francia, 1769-1832), uno de los natura-
Pr

listas más conocidos de su época, fue el principal defensor de esta teoría. Según Cuvier,
después de cada catástrofe, el espacio dejado por las especies extintas era ocupado por
Prohibida su reproducción

especies procedentes de otros lugares geográficos.


Actividades

1. ¿Qué diferencias existen entre la teoría fijista y la teoría catastrofista?


— ¿Cuál de las dos justifica la existencia de fósiles? ¿Cómo la justifica?
2. Explica por qué en la actualidad ni el fijismo ni el catastrofismo están aceptados científicamente.
— ¿Qué pruebas aportarías para rebatir ambas teorías?

84
1.2. El lamarckismo
Esta teoría toma el nombre de Jean Baptiste de Monet, caba-
llero de Lamarck. En 1809 Lamarck publicó su obra Filosofía
zoológica, considerada la primera teoría evolucionista de la

http://goo.gl/sxCAGb
historia científica moderna.
Las teorías evolucionistas son todas aquellas teorías que pro-
ponen la diversidad actual de especies como fruto de cam-
bios sucesivos en especies anteriores.

n
Jean Baptiste de Monet
La teoría de Lamarck se puede resumir en los siguientes (1744 - 1829) caballero de Lamarck


tres puntos: O IÉN ES
UP S BL

Y TAMB
ac
REC RTA
TIC
EN GR
• Todas las especies actuales proceden de otras especies y también:

O
anteriores, a partir de las cuales se han originado median- Félix de Azara (Barbuñales,
te cambios sucesivos.

iz
Huesca, 1742-1821) fue militar, in-
geniero y naturalista. Durante su
• Estos cambios se han producido por un esfuerzo intencio- destino en Paraguay, realizó una

al
nado de los organismos, dirigido a mejorar ciertas cualida- extensa descripción de cente-
nares de especies de la fauna
des. Estas cualidades mejoradas serán los llamados carac-

ci
de aquella zona.
teres adquiridos. er Azara, igual que otros naturalis-
• Los caracteres adquiridos a lo largo de la vida de un or- tas y científicos predarwinianos,
se planteó la posibilidad de que
ganismo que resultan beneficiosos pasarán a sus descen- las especies pudiesen evolucio-
m
dientes. nar. Su obra, traducida al fran-
cés, parece que fue conocida
El siguiente ejemplo hipotético esquematiza la teoría de por Darwin.
co

Lamarck:
su
a
id
ib

Los antecesores de las jira- Cuando escasea el alimen- El carácter «cuello largo» pasa
fas actuales serían unos ani- to, los individuos se esfuerzan a los descendientes que, a su
oh

males de cuello corto pare- para llegar a las capas de vez, alargarán más el cuello, y
cidos a los okapis actuales. follaje más altas. De esta ma- así sucesivamente hasta las jira-
nera se les alarga el cuello. fas actuales.
Pr

Actividades

3. ¿Por qué la teoría de Lamarck es evolucionista?


Prohibida su reproducción

Solución: Hasta 1809 todas las teorías proponían que las especies existentes habían existido desde la creación
y siempre habían sido iguales. Sin embargo, en esa fecha Lamarck propuso una teoría en la que se considera
que las especies cambian a lo largo del tiempo en función del ambiente. A esto se le llama evolución y por eso
la teoría de Lamarck es evolucionista.
4. ¿Por qué el alargamiento del cuello de las jirafas por el esfuerzo continuado no pasará a sus des-
cendientes? ¿Qué tipos de cambios pueden pasar a los descendientes?

85
Críticas al lamarckismo
En su época, Lamarck fue duramente atacado, especial-
mente por Cuvier. Los motivos por los que entonces se recha-
zó su teoría fueron:
• Lamarck no aportó las pruebas necesarias, imprescindi-
bles para sustentar cualquier teoría.
• Los científicos de la época consideraban que existen mu-
https://goo.gl/4pFmGx

chos caracteres que a los organismos no les es posible

n
fomentar voluntariamente, como por ejemplo, el color del


pelaje.
Actualmente, no se aceptaría la teoría de Lamarck por dos

ac
razones:
Las islas Galápagos, en el océano
• Los caracteres que pasan a la descendencia son los ca-

iz
Pacífico, fueron una de las escalas
del viaje de Darwin que más mar- racteres heredables cuya información se encuentra en el

al
caron sus investigaciones. Perma- ADN organizada en genes. Los organismos no pueden in-
neció en ellas poco más de dos
semanas durante el otoño de 1835.
ducir cambios voluntariamente sobre el ADN y, por tanto,

ci
no hay intencionalidad en la evolución.
er
• Los cambios físicos y fisiológicos que puede favorecer un
organismo no afectan al ADN y, por tanto, no pasarán a
sus descendientes.
m
co

2. El darwinismo
Charles Darwin (Shrewsbury, 1809 - Down, 1882) es uno de los
su

científicos más conocidos e influyentes de la historia de la


biología. Darwin destacó por sus grandes dotes como obser-
vador naturalista.
a

El viaje de Darwin
http://goo.gl/PXFQbd

id

Después de abandonar los estudios de Medicina, Darwin


ib

emprendió un viaje alrededor del mundo a bordo del Bea-


gle que duró cinco años (1831-1836). Durante este viaje llevó
oh

a cabo numerosas expediciones a tierra firme, en el transcur-


Charles Darwin so de las cuales:
Pr

• Observó las variaciones de diferentes poblaciones cer-


canas en el espacio, pero separadas por barreras geo-
gráficas, como las poblaciones de pinzones en las islas
Prohibida su reproducción

Galápagos.
• Elaboró detalladas descripciones de toda la flora y la fau-
na que iba estudiando.
• Tomó muestras de fósiles, animales y vegetales. Ej.: huesos
de Megaterium que encontró en Sudamérica.

86
El siguiente ejemplo esquematiza la Posteriormente,
teoría de Darwin:
dedicó su vida
al estudio de las
notas y las muestras recopiladas. To-
dos los datos que iba obteniendo de
su estudio apuntaban hacia una teo-
ría evolucionista. En 1858, un joven cien-
tífico llamado Alfred Russel Wallace re-
mitió sus teorías evolucionistas a Darwin.

http://goo.gl/reOccD
Viendo los numerosos puntos en común

n
de las dos investigaciones, decidieron


publicar conjuntamente sus opiniones en
Los antecesores de las jirafas actuales for- la revista de la Sociedad Linneana.

ac
maban una población con cierta variabili-
dad para el carácter «longitud del cuello»; Un año después, en 1859, Darwin publicó
ciertos individuos tenían el cuello más largo.
su obra El origen de las especies, en la que

iz
exponía ampliamente la teoría sobre la evo-

al
lución de las especies.

ci
2.1. La teoría de Darwin
La teoría de la evolución de Darwin se asien-
er
ta en tres puntos fundamentales:
m
• La variabilidad: Las poblaciones de seres
vivos no son uniformes, sino que presen-
co

tan cierta variabilidad, mayor o menor en


Cuando escasea el alimento, los individuos
función de la especie observada. En un
con el cuello más largo llegan mejor a las ambiente estable con suficientes recur-
su

capas superiores del follaje. Están mejor sos, las poblaciones mantienen el número
adaptados.
de individuos y conservan su variabilidad.
• La adaptación: Ante un cambio en el am-
a

biente desfavorable a una especie, de


id

entre toda la variabilidad existente, habrá


algunos individuos que quizá presentarán
ib

unas características más adecuadas al nue-


vo ambiente. Estos individuos estarán mejor
oh

adaptados.
• La selección natural: Los individuos mejor
Pr

adaptados se reproducirán más fácilmente y


dejarán más descendencia. Esta descenden-
Los individuos con el cuello más largo se re-
cia heredará los caracteres que determinan
Prohibida su reproducción

producirán con mayor facilidad y dejarán


más descendientes, aumentando su propor- una mejor adaptación. Si la selección se repi-
ción en la siguiente generación. La selec- te en cada generación durante miles de años,
ción natural seguirá actuando generación
tras generación hasta dar lugar a las jirafas
toda la población presentará el carácter que
actuales. determina una mejor adaptación.

87
Críticas al darwinismo
Contexto sociocultural en la época de Darwin
En la sociedad científica de la época de
Darwin, las teorías aceptadas sobre el ori-
gen de las especies eran creacionistas.
La publicación de las teorías de Darwin
causó un gran revuelo, siendo especial-
mente criticadas las teorías concernien-
tes al origen del ser humano, ya que en-
traban directamente en conflicto con la

n
teoría de la Creación divina bíblica.


Con el tiempo, la teoría de la evolución
de Darwin fue aceptada y ha sido una

ac
https://goo.gl/aGvw1Z

de las aportaciones más influyentes en el


campo de las ciencias de la vida.

iz
No obstante, quedaron algunas pregun-

al
tas que Darwin no pudo solucionar en su
Detalle de una pintura conmemorativa del primer momento:

ci
centenario de Estados Unidos (1876). Se represen-
tan algunos avances del siglo XIX, como los progre-
er • ¿Cómo se generaba la variabilidad
sos en la navegación y en las técnicas agrícolas.
en la población de una determinada
El siglo XIX se caracteriza por las grandes transformacio-
especie?
m
nes y contradicciones provocadas por la industrializa- • ¿Cómo pasaban los caracteres de los
ción; las reivindicaciones y revoluciones burguesas, obre-
progenitores a sus descendientes?
co

ras y campesinas; la consolidación del capitalismo y el


liberalismo, y el auge del conocimiento científico y del
desarrollo tecnológico.
Debemos tener en cuenta que, pese a
La nueva sociedad surgida de la industrialización y el que los trabajos de Mendel fueron publi-
su

establecimiento de nuevas disciplinas científicas favore- cados en 1865, Darwin nunca llegó a co-
cieron el desarrollo intelectual y el afán de conocimiento. nocerlos. No fue hasta más tarde cuando
A pesar de todo, el mundo de mediados del siglo XIX aún los conocimientos sobre genética permi-
no estaba preparado para asimilar las ideas revoluciona-
tieron dar respuesta a las preguntas que
a

rias de Charles Darwin.


La difusión de las teorías de Darwin constituyó la primera planteaba la teoría de Darwin.
id

gran polémica científica, ya que contradecía las creen-


cias basadas en la interpretación literal de la Biblia sobre
ib

la creación del mundo y de los seres vivos, al mismo tiem-


https://goo.gl/izp41n

po que equiparaba al ser humano con el resto de las es-


oh

pecies en su origen y evolución. El desarrollo de estudios


posteriores confirmó las ideas de Charles Darwin y dio pie
al reconocimiento de la ciencia, en todos sus ámbitos, y
de los científicos como pilares básicos para el progreso
Pr

de las sociedades modernas.


Actividades

5. ¿Por qué crees que Darwin tardó tanto en publicar su teoría sobre el origen de las especies?
6. Enumera al menos seis características que demuestren la variabilidad presente en la especie hu-
mana. Procura que alguna de ellas no sea una característica observable a simple vista.
7. ¿Cómo explicaría Darwin la evolución de las alas en los pingüinos? Utiliza un esquema como el
que aparece en el libro para explicarlo.
8. Explica las diferencias entre la teoría lamarckista y la teoría de Darwin.

88
Los pinzones de Darwin
Una de los animales que más llamó la atención de
Darwin, durante su estadía en las islas Galápagos,
fueron los pinzones. Darwin observó a las trece es-
pecies diferentes que existen en las islas, y todavía
una especie más en el continente; y pudo compro-
bar que estas aves son muy similares entre sí excep-
to por la forma y tamaño de su pico.

n
2.2. El viaje del Beagle


Poco después de graduarse en la Universidad de
Cambridge, Charles Darwin fue invitado a embar-

ac
carse en el bergantín HMS Beagle para desempe-
ñar labores de naturalista. Este barco realizó un viaje

iz
alrededor del mundo y sirvió a Darwin como herra-
mienta para estudiar una gran variedad de paisa-

al
jes, plantas, animales y accidentes geográficos.

ci
El 27 de diciembre de 1831, el Beagle zarpó de Ply-
mouth (Inglaterra) y no regresó hasta casi cinco años er
después, el 2 de octubre de 1836. El barco inició su
travesía hacia Sudamérica, y recorrió gran parte de
m
su costa, desde Bahía (Brasil) hasta las islas Galápa-
gos (Ecuador) pasando por las costas de Uruguay,
co

Argentina, Chile y Perú. La etapa americana del via-

https://goo.gl/4g82fs
je duró cerca de cuatro años, después de los cua-
les, el Beagle se dirigió a Australia y Nueva Zelanda.
su

Desde allí el viaje continuó por el sur de África hasta,


finalmente, volver a Inglaterra.
a
id

Islas
ib

Británicas
AMÉRICA
EUROPA ASIA
DEL NORTE
oh

Islas Azor es
OCÉANO Islas
ATLÁNTICO NORTE Canarias OCÉANO
Islas del PACÍFICO NORTE
Pr

Cabo Verde
ÁFRICA
Islas Islas Filipinas
Galápagos
AMÉRICA Isla de OCÉANO ÍNDICO
DEL SUR Ascensión Islas Cocos
Bahía
Madagascar
Santa Helena
Río de Janeiro
Valparaíso AUSTRALIA
Buenos Montevideo Islas
Aires OCÉANO Sydney
OCÉANO Cabo de Tonga
ATLÁNTICO SUR
AACÍFICO
P SUR Buena Esperanza
Estrecho del Rey Jorge
Puerto Deseado Hobart Bahía de
Islas Malvinas Tasmania las Islas
Estrecho de Magallanes
Ti erra del Fuego Nueva
Cabo de Hornos Zelanda

89
De cactus
Trinador común
Terrestre
de pico
Carpintero

Terrestre
Pequeño de pequeño
árbol
Cactus
ro Terrestre
tívo
ec escrutador
mediano
Grande de Ins Pico

n
árbol

Se
r Pic
so Parúlidos


m
re o

illa
(arobo- De
p

s
m

ac
s rícolas y la
Co

la

ac
ha
tie
terrestres) rra
íco
Pico

adc
or

or
Arb
Fructívoro

Tiro Loro

iz
Terrestre

al
Vegetariano
grande
A pesar de que todas estas especies forman Este hecho es un claro ejemplo para ilustrar

ci
parte del mismo grupo taxonómico y son las ideas de Darwin sobre la evolución de
muy cercanas entre sí, presentan una clara las especies. Unas aves, en principio simila-
er
diferenciación en la estructura de su pico, lo res, pero con cierta variabilidad entre sus
cual se ha convertido en una de las pruebas individuos, se vieron sometidas a distintos
m
más importantes a favor de la teoría darwi- ambientes (en cada isla existían distintas
nista de la evolución de las especies. condiciones ambientales y diferentes ali-
co

mentos disponibles). Esto provocó que los


Después de numerosos estudios, se ha de- individuos con distintas características fue-
mostrado que la estructura del pico de los ran seleccionados en las islas en las que
su

pinzones está directamente relacionada el ambiente les era más favorable y fueran
con la alimentación de cada uno de ellos desapareciendo en el resto de islas. De esta
y, por tanto, con los alimentos disponibles en forma, los pinzones que consiguieron sobre-
a

cada isla del archipiélago de Galápagos. vivir lo hicieron porque se adaptaron al me-
id

De esta manera, existen pinzones que se ali- dio en el que se encontraban. Como estos
mentan de frutas, otros de insectos y otros de individuos se adaptaron mejor, tuvieron más
ib

semillas. Los pinzones frugívoros tienen un pico descendencia, con lo que sus característi-
similar al de un loro, preparado para romper cas se seguían repitiendo en las siguientes
oh

los frutos; mientras que los que se alimentan generaciones. De esta forma, la selección
de semillas tienen un pico grueso que les natural fue actuando hasta dejar en cada
isla solamente pinzones con características
Pr

permite machacar las semillas con facilidad;


mientras que los pinzones insectívoros tienen adecuadas para la supervivencia en cada
un pico más fino y alargado para alcanzar una de ellas.
Prohibida su reproducción

larvas o cazar insectos con facilidad.


Actividades

9. Investiga acerca de los pinzones de Darwin y realiza un cuadro comparativo que represente la for-
ma y tamaño del pico de cada uno, qué come, en qué isla se encuentra y cuáles son los alimentos
disponibles en la isla en la que habita.

90
2.3. El neodarwinismo
En 1900, dieciocho años después de la muerte de Darwin, se
descubrieron los trabajos de Mendel. Este hecho, junto con
los avances en los conocimientos sobre la reproducción ce-
lular, determinó el inicio del auge de la genética. Los cono-

http://goo.gl/76yTTB
cimientos sobre genética fueron la clave para solucionar
los interrogantes que planteaba la teoría de Darwin.
En la década de 1930 a 1940, diversos científicos incorpo-

n
raron los conocimientos sobre genética a sus estudios y
elaboraron la denominada teoría neodarwinista o sintética.


Theodosius Dobzhansky
Los neodarwinistas tomaron como base la teoría de Darwin,
T. Dobzhansky (Ucrania, 1900,

ac
pero solucionaron los puntos para los que él no tuvo expli-
EE. UU., 1975). Genetista que,
cación, la variabilidad y la herencia, y ampliaron la teoría junto a Ernst Mayr, G. L. Stebbins
aplicando los nuevos descubrimientos en biología. y G. G. Simpson, fundó la teoría

iz
sintética o neodarwinismo.
A continuación, veremos los mecanismos en los que se

al
basa la evolución según la teoría sintética. Desde la publicación en
1937 de su libro Genética y

ci
Mecanismos evolutivos el origen de las especies, la
er teoría sintética se considera
Según la teoría sintética, los mecanismos más importantes el principio general para el
de la evolución son la mutación, la selección natural y la estudio de la evolución.
m
deriva génica.
co

Mutación
su

La mutación es un cambio permanente en el ADN. Si el cambio afecta


a un gen, da lugar a la aparición de nuevos alelos y, por tanto, a nue-
vos fenotipos. Es una fuente de variabilidad. Mutación
Las mutaciones se producen al azar, por lo que no siempre represen-
a

tan una ventaja adaptativa. - Variabilidad +


Si afectan al ADN de los gametos, se pueden heredar y así pasar a los
id

descendientes.
ib

Selección natural
El número de individuos de la población de una determinada especie
oh

no puede crecer hasta el infinito, ya que los recursos del ambiente


donde vive son limitados.
Normalmente, el número de individuos se mantiene constante hasta
Pr

que un cambio en el entorno favorece el aumento del número de


Selección natural
aquellos mejor adaptados. Este mecanismo es lo que conocemos
como selección natural.
Prohibida su reproducción

Deriva génica
La deriva génica es el cambio de proporción de un alelo de una ge-
neración a otra.
Deriva génica
Puede dar lugar a la selección de un carácter aleatoriamente, es de-
(1 generación)
cir, sin que este carácter represente una ventaja aparente y sin que
hayan variado las condiciones del entorno en el que se vive. Solo se
da en poblaciones con un número reducido de individuos.

91
Un ejemplo de la evolución
En el período de 1850 a 1900 la industrialización en Inglaterra promovió una evolución en la
coloración de las alas de la mariposa del abedul Biston betularia. Esta evolución nos servirá
de ejemplo para resumir la teoría neodarwinista.
• La coloración de las alas de la Biston betularia era blanca. Esta coloración le
permitía pasar desapercibida sobre la corteza blanca de los abedules.
• En 1850 se describió un ejemplar de alas negras. Esta coloración se origi-
nó por mutación y aumentó la variabilidad de la población de mariposas
del abedul.

n
• Las mariposas de alas negras tenían una desventaja: eran más visibles


sobre la corteza blanca y, por tanto, más fáciles de detectar para sus
depredadores.
hs

ac
RO
g l/5r

• El aumento de las emisiones de humo por la cre-


.
oo

g
//
ciente industria provocó el ennegrecimiento de la

iz
p:
htt
corteza de los abedules y, por tanto, un cambio
en el ambiente de la Biston betularia.

al
• Las mariposas de alas blancas pasaron a
ser muy visibles sobre la corteza negra, por lo

ci
AGmE

que eran más vulnerables a sus depredadores.


l/Av

• Las mariposas negras presentaban una


er
.g

ventaja al poder esconderse mejor, es decir, es-


oo
//g

taban mejor adaptadas al nuevo ambiente.


p:

m
t
ht

• El número de mariposas blancas disminuyó mucho, ya


co

que, al ser más visibles a los depredadores, fueron ca-


zadas en mayor proporción.
• Las mariposas negras podían prote-
gerse mejor de sus depredadores y,
su

por tanto, tenían mayor probabili-


dad de sobrevivir y también de
dejar descendientes.
a

• Como consecuencia, el nú-


AGmE

mero de mariposas negras


id

aumentó, ya que eran selec-


l/Av

cionadas positivamente por la


o.g
ib

go

selección natural, por lo que deja-


:// p

ban más descendientes que habían


t
ht
oh

heredado el nuevo alelo.

Este fenómeno evolutivo observado por primera vez en la mariposa del abe-
Pr

dul se ha descrito posteriormente en otros artrópodos; es el llamado melanis-


mo industrial. Este se define como el cambio de color predominante a conse-
cuencia del cambio ambiental provocado por la actividad industrial.
Prohibida su reproducción

Actividades

10. ¿Qué mecanismos generan variabilidad en la población de una especie? Explica brevemente
cada uno de ellos.
11. ¿Cómo se explicaría según la teoría sintética la evolución de las alas de los pingüinos? ¿Qué nue-
vas ideas aporta la teoría sintética respecto con la teoría de Darwin?

92
3. La especiación y las teorías actuales
Las teorías actuales sobre el origen de las especies
toman como base la teoría sintética de la evolución,
pero difieren entre ellas sobre todo en lo relativo al mo-
mento y al cómo se da la aparición de nuevas espe-
cies.
Una especie es un conjunto de individuos más o me-

n
nos parecidos que son capaces de reproducirse entre
ellos y dar lugar a descendencia fértil. El proceso de


aparición de una nueva especie a partir de una pre-
existente es lo que llamamos especiación.

ac
Para que se dé la especiación, deben producirse los
Especiación de la lagartija balear y la

iz
siguientes fenómenos: de las Pitiusas

• Un grupo de individuos de una determinada pobla-

al
ción evoluciona diferenciándose del resto de la po- Extinción y ser humano

ci
blación. Todas las especies están adaptadas
a subsistir en un ambiente determi-
• Ese grupo de individuos no puede reproducirse con
er
la población inicial debido a que existe una separa-
nado. Si este entorno cambia y no
existe ningún grupo de individuos de
ción física (ej.: vivir en dos islas diferentes) o tempo- la población adaptado a los nuevos
m
cambios, puede producirse la desa-
ral (ej.: épocas de fertilidad en distintas estaciones). parición de la especie o extinción.
co

• Las diferencias son cada vez mayores, hasta que lle- A lo largo de la historia de la Tierra,
han existido numerosas extinciones
ga un momento en el que si se intentaran reprodu- de especies, algunas de ellas masi-
cir dos individuos de cada una de las poblaciones, vas. Una de las más conocidas es la
su

no llegarían a reproducirse o no tendrían descen- extinción de los dinosaurios. Se cree


que fue debida al aumento global
dencia fértil. Ya se trata de dos especies diferentes. de la temperatura del planeta produ-
Según la interpretación evolucionista del origen de las cido por el impacto de un meteorito.
a

El ser humano es la única especie


especies científicamente aceptada, todas las pobla- capaz de cambiar drásticamente
ciones de especies actuales provienen de otras espe-
id

su entorno. Esa capacidad implica


cies ancestrales a partir de las cuales se han origina- una gran responsabilidad: modificar
el entorno comporta variar el medio
ib

do. La biodiversidad actual no es más que el resultado al que están adaptadas miles de es-
de la evolución por especiaciones sucesivas desde los pecies de seres vivos. Actualmente,
oh

primeros seres vivos que poblaron la Tierra hace 3850 según datos de la UICN (Unión Inter-
nacional para la Conservación de la
millones de años. Naturaleza), existen unas 17 300 espe-
Pr

cies en peligro de extinción, la ma-


La historia y el parentesco evolutivo de una especie se yoría de ellas debido a la actividad
pueden representar mediante un esquema en forma humana.
de árbol llamado cladograma.
Prohibida su reproducción
Actividades

12. La mula es el animal híbrido resultado del cruce entre una yegua y un asno. Las mulas presentan
características híbridas de asno y yegua, pero son estériles. Responde a las siguientes cuestiones:
a. ¿Por qué el asno y la yegua no se consideran de la misma especie?
b. ¿Por qué no se considera una especie a la mula?

93
En la actualidad, las dos teorías sobre el ori- 3.2. El puntualismo
gen de las especies son el gradualismo y el
puntualismo. Ambas son evolucionistas. La teoría puntualista o del equilibrio puntua-
do fue enunciada en 1972 por Stephen Jay
3.1. El gradualismo Gould (EE. UU., 1941-2002) y Niles Eldredge
(EE. UU., 1943). La teoría del equilibrio puntua-
El gradualismo sostiene que: do sostiene que:
• Una población de una especie determi- • Una población de una especie determi-
nada va acumulando cambios, fruto de nada que vive en un ambiente que no

n
la adaptación progresiva al entorno en el varía se mantiene estable y sin cambios a
que vive. lo largo del tiempo.


• La acumulación de cambios lleva a la • La especiación se dará en una porción

ac
aparición de variedades y subespecies pequeña de esa población que, por mo-
primero y a la especiación después. tivos diversos, se ha quedado aislada en
un ambiente diferente.

iz
• La aparición de nuevas especies es un
proceso gradual que se da a lo largo de • Los cambios, lejos de ser graduales, se su-

al
miles de años. cederán de forma brusca en un período
corto de tiempo (cientos de años).

ci
La principal crítica a esta teoría es la falta
de fósiles de los hipotéticos pasos interme-
er La teoría puntualista explicaría el hecho de
dios de muchas especies actuales. Los gra- no encontrar fósiles que muestren los cam-
dualistas defienden su postura sosteniendo bios graduales. Los puntualistas sostienen su
m
que existieron ejemplares de los pasos inter- teoría como la principal, pero no excluyen
medios pero que debido a las específicas que en determinados casos se pueda dar el
co

condiciones de fosilización, se formaron fósi- modelo gradualista.


les de muy pocas especies.
su

Cambios acumulados Cambios acumulados


a
id
ib
oh
Pr

tiempo tiempo

Esquema del gradualismo Esquema del puntualismo


Prohibida su reproducción

Actividades

13. Explica las principales diferencias entre la teoría gradualista y la teoría puntualista.
14. ¿Cómo explica la teoría puntualista la ausencia de fósiles de las formas intermedias?
15. La teoría de Darwin, ¿era gradualista o puntualista? Justifica tu respuesta.

94
4. Tipos de selección natural
La selección natural es un proceso que actúa de forma inevitable sobre todos los seres vivos;
pero no actúa siempre de la misma manera. Si la selección afecta a la distribución de la
variabilidad dentro de una población podemos hablar de selección normalizadora o esta-
bilizante, selección disruptiva y selección direccional.

4.1. Selección normalizadora


En este caso, los individuos que poseen una característica que les permite adaptarse mejor

n
al medio son los que tienen rasgos intermedios; y el ambiente desfavorece a los individuos


con características extremas. Por ejemplo, en un ambiente en el que salieran desfavoreci-
dos tanto los individuos altos como los bajos, la población tendería a quedarse únicamente

ac
con individuos de talla mediana.

4.2. Selección disruptiva

iz
Selección Selección Selección
Al contrario que en la normaliza- A B C

al
estabilizante diaruptiva direccional
dora, este tipo de selección fa-

ci
vorece los extremos a expensas
de los individuos con caracte- er
rísticas intermedias, y terminará
creando dos especies distintas.
m
Si tenemos en cuenta el ejem-
plo anterior, en este caso los
co

individuos seleccionados serán


tanto los altos como los bajos, y
Tiempo

los individuos medianos termi-


su

narán por desaparecer.

4.3. Selección direccional


a

Este tipo de selección favorece


id

el aumento de los individuos


con una de las características
ib

extremas. Esto provocará que,


con el paso del tiempo, todos
oh

los individuos cambien hacia el


extremo favorable mientras que
todos los demás dejarán de
Pr

existir. Siguiendo con el ejemplo anterior, en un ambiente, lo más favorable puede ser una
talla alta. Si esto ocurre, la población terminará por estar formada únicamente por individuos
Prohibida su reproducción

altos mientras que los bajos y medianos no existirían.


Actividades

16. Busca un ejemplo diferente al propuesto por el libro con el que puedas explicar los tres tipos de
selección en un ambiente determinado.

95
4.4. Proceso de especiación de barreras geográficas o simplemente por
causas ecológicas o de comportamiento de
Es posible que nunca lleguemos a conocer las especies. A continuación, vamos a ver los
con total seguridad todos los fenómenos principales mecanismos de aislamiento:
que intervienen en la evolución de las espe-
cies, pero lo que está claro es que el proce- Aislamiento geográfico: Una barrera geo-
so de evolución provoca que existan nuevas gráfica como la aparición de una cordillera
especies. A este fenómeno lo conocemos o un río separa a un grupo de individuos e
como especiación. impide que se reproduzcan entre ellos.

n
Aislamiento reproductivo: Para que los pro- Aislamiento etológico o sexual: Grupos de in-
cesos de selección natural terminen ge- dividuos ocupan el mismo territorio pero por


nerando nuevas especies, debe existir un factores de comportamiento se rechazan
sexualmente.

ac
aislamiento reproductivo entre grupos de
individuos. En el momento en que dos gru-
Aislamiento ecológico o en el hábitat: Gru-
pos no pueden reproducirse entre ellos, se

iz
pos que viven en el mismo territorio pero en
impide un intercambio de material genéti-
hábitats o ambientes distintos, por lo que no
co, lo que provoca que los grupos aislados

al
van a reproducirse entre ellos.
se diferencien entre ellos convirtiéndose en

ci
distintas especies. Aislamiento temporal o estacional: Grupos
de individuos que ocupan el mismo territorio
El aislamiento reproductivo puede ocurrir de
er pero sus períodos reproductivos son en épo-
diversas formas, puede ser temporal o per-
cas distintas del año, por lo que será imposi-
manente; y puede ocurrir por la aparición
m
ble que se apareen entre sí.
Población original
Mecanismo de especiación
co

S
f4
En función de cómo se establecen las barre-
7
http://goo.gl/fD

ras, el tiempo que demora la especiación y


su

el papel que juega el fenómeno de selec-


ción natural, los procesos de especiación
pueden dividirse en dos grandes grupos: la
a

especiación por divergencia y la especia-


ción instantánea.
id

El río sube dividiendo a la-


población efectivamente
La especiación por divergencia es aquella
ib

H
Gl en la que el aislamiento reproductivo ocurre
G
S

de forma gradual. Dentro de esta categoría


l/ o

oh https://goo.g

de especiación distinguimos varios modelos:


alopátrico, simpátrico y parapátrico.
Pr

Especiación alopátrica: En este caso, lo


primero que ocurre es la aparición de una
htt
Prohibida su reproducción

p:/
/ barrera geográfica que divide a la pobla-
vu
go

ción original en dos grupos de individuos. En


Q

o.g
Aq

principio, todos los individuos podrían repro-


l/dlZ
oo.gl/M

X 1y

ducirse entre sí, pero la barrera es la que lo


p://g

impide.
h tt

96
//goo.g
http: l/ A
Transcurrido mucho tiempo, los individuos a cada 3C

p1
lado de la barrera geográfica solo se habrán repro-

c
ducido entre ellos y en cada lado se habrán fomenta- http://goo.g
l/ h
q
do características diferentes, hasta el punto en el que

4d
Ok
los dos grupos se convierten en especies distintas y ya
no podrían volver a reproducirse entre ellos aunque
se vuelvan a poner en contacto.
Especiación simpátrica: Aquí no existe ninguna barre-
http://goo.g
ra geográfica que separe a los individuos, sino más l/ h

n
q
bien una barrera ecológica. Este tipo de barreras se

4d
Ok

crean por una diferenciación en el hábitat dentro de
gl/JBijFh
oo.
un mismo territorio. Por ejemplo, en América del Norte ://
g

ac
p
existe una especie de mosca en la que se diferencian

htt
dos grupos: unas que se alimentan de espino y otras
que se alimentan de manzanos. Aunque son de la

iz
misma especie y viven en el mismo territorio, general-

al
mente cada grupo de mosca se reproduce entre sí
y no con las moscas del otro grupo. Con el paso del

ci
tiempo, estos dos grupos terminarán separándose en
dos especies distintas y ya no será posible la repro-
ducción entre ellas.
er Especiación simpátrica
http:/
/ go
o.g
m
l /O
Especiación parapátrico: Este caso es similar a la 8

T8
k4
especiación alopátrica pero no existe una barrera
co

geográfica que separe a la población. Un grupo de


individuos, en principio homogéneo, elige reproducir-
se únicamente con los individuos cercanos a ellos sin
su

entrar en contacto con individuos que se encuentran


en otra área de su territorio. Con el paso del tiempo,
se forman grupos diferenciados que pueden llegar a
convertirse en distintas especies en un mismo territorio
a

y sin ningún tipo de barrera entre ellos.


id

http://
go
o.g
l
La especiación instantánea se diferencia de la espe-
/v
5G
ib

ciación por divergencia en que no necesita el paso


vd

BHLu
Lw
gl/
o.
del tiempo para que aparezcan distintas especies,
oh

go
: //

sino que ocurre un cambio súbito. Este proceso es


http

mucho más rápido pero puede durar mucho tiempo.


La especiación por divergencia puede tardar miles
Pr

http://g
de generaciones mientras que la instantánea puede oo
. gl
/i

requerir solamente una decena de generaciones.


4x
My

Prohibida su reproducción
C

Este tipo de especiación suele darse cuando ocurren


fenómenos de deriva génica causados por el efecto
fundador o por efectos de cuello de botella. A conti-
nuación, explicamos cada uno de ellos:
Especiación parapátrico

97
4.5. Deriva génica
La deriva génica es una fuerza que afecta dad genética será muy baja. Esto crea un
al proceso evolutivo, pero diferenciado de riesgo, ya que si hay una característica ne-
la selección natural. Este fenómeno consiste gativa, se mantendrá en esa nueva pobla-
en la pérdida de diversidad genética den- ción y habrá una alta probabilidad de que
tro de una población de forma azarosa, al- los individuos de esa población la expresen.
terando la frecuencia de las características
Un ejemplo claro del efecto fundador pue-
que aparecen en los individuos de un mis-
de verse en algunas poblaciones humanas.
mo grupo. Generalmente, actúa sobre las

n
Por ejemplo, los Amish son miembros de una
características menos frecuentes provocan-
orden que emigró de Alemania y Suiza a


do que los caracteres frecuentes aparezcan
Estados Unidos y formaron una colonia de
siempre en todos los individuos. Esto provo-

ac
pocos individuos que presentan un alto por-
caría una disminución de la diversidad en la
centaje de consanguinidad, es decir, tienen
población.
descendencia entre familiares, y que per-

iz
El efecto de la deriva génica es mucho más manecen aislados del resto de humanos.
intenso en poblaciones pequeñas que en Los individuos de esta colonia presentan un

al
otras más grandes; y ocurre habitualmente alto porcentaje de una rara enfermedad en

ci
cuando se dan situaciones de efecto funda- la que se combinan enanismo y polidactilia,
dor o cuello de botella. er esta enfermedad es común en esta pobla-
ción, pero muy rara en el resto del mundo.
Efecto fundador
m
Si de una población grande se separan al-
gunos individuos que van a crear una nueva
co

http
población, la nueva comunidad solo tendrá ://g
oo
la información genética de los individuos .g
l/
que la han fundado, por lo que su diversi-

CM
W
su

RD
O
a

migración
id
ib
oh

territorio y pobla-
ción originales de
la especie jFYo
Pr

5
l/g
.g
oo
//g

http:/
/ go
:

o.g
https

l
Prohibida su reproducción

/B

colonización
v F9e
H

Efecto fundador

98
Cuello de botella
El efecto cuello de botella es otro fenómeno que
puede fomentar la existencia de deriva génica.
Este efecto consiste en la disminución drástica de
una población por efectos distintos a la selección
natural. Al quedar un bajo número de individuos,
cualquier característica rara que presenten los su-
pervivientes se expresará mucho en las siguientes
generaciones; e igualmente se disminuye la diver-

n
sidad.


4.6. Selección natural vs. selección artifi-

ac
cial
cuello de
http://goo.gl/ei1dLr

La selección población

iz
inicial botella
natural es uno
de los fenóme-

al
nos que provo-
ca la evolución

ci
y la aparición
er
de nuevas es-
pecies. Este pro-

http://goo.gl/ooHfTI
m
ceso que ocu-
rre de forma
co

natural también puede ser algo forzado por el ser


humano. A este fenómeno se le conoce como se-
lección artificial, y los seres humanos llevamos mu-
cho tiempo practicándola de forma consciente e
su

individuos generaciones
inconsciente con la selección y cruces de distintos supervivientes posteriores

individuos en prácticas agrícolas y ganaderas.


a

En la selección artificial, somos los humanos los


http://goo.gl/SBRGQT
id

que decidimos las características que nos resultan


beneficiosas y fomentamos su expresión en las si-
ib

guientes generaciones, mientras que eliminamos


las características que no nos son útiles.
oh

Actualmente, la selección artificial se utiliza como


técnica de control reproductivo para seleccionar
Pr

las características de animales domésticos o de


plantas cultivadas. En función de nuestras prefe-
rencias, dirigimos el proceso evolutivo ya sea de
Prohibida su reproducción

forma consciente porque determinamos qué indi-


viduos son los que queremos que se reproduzcan,
o inconsciente, ya que en muchas ocasiones ha- Vacas de ganadería seleccionadas por selec-
ción artificial
cemos que plantas o animales domésticos se cru-
cen entre sí sin tener el objetivo de obtener nuevas
generaciones con las mismas características.

99
El ejemplo más cercano de selección artificial por parte del ser humano se puede observar
en las razas de perro que conocemos actualmente. El perro (Canis lupus subsp. familiaris) no
es más que una subespecie del lobo (Canis lupus) que ha evolucionado por el proceso de
selección artificial debido a la domesticación por parte del ser humano.
El perro es posiblemente el primer animal domesticado por el ser humano y, a lo largo de
diez mil años de domesticación, hemos llegado a crear hasta 800 razas diferentes, todas
ellas a partir de la selección artificial.
La selección artificial, sin embargo, tiene un riesgo, más aún en el caso de las razas de pe-

n
rro. La moda de poseer perros de raza pura hace que los cruces se realicen siempre entre
individuos de la misma raza con lo que estamos provocando una deriva génica de forma


artificial en la que disminuye la diversidad genética y, por ende, aumentamos el riesgo de
que los perros que nacen tengan enfermedades hereditarias por la presencia de genes

ac
defectuosos.

iz
al
ci
BICHON BOSTON TERRIER CAIRN TERRIER CANICHE CARLINO CAVALIER KING CHIN
HABANERO er CHARLES JAPONÉS
m
co

BICHON MALTES LEBREL ITALIANO CHIHUAHUA PEQUINÉS LHASA APSO JACK RUSEL COTON DE
TERRIER TULEAR
http://goo.gl/EgvhZc

su
a

FOX BULLDOG POMERANIA


ANTIGUO YORKSHIRE ROTTWEILLER
AIREDALE TERRIER
id

FRANCÉS
TERRIER PASTOR INGLÉS TERRIER
ib
oh
Pr

AUSTRALIAN
BASSET HOUND AMERICAN PULI BEARDED KERRY BLUE
CATTLE
STAFFORDSHIRE COLLIE TERRIER
Prohibida su reproducción

COCKER SPANIEL DÁLMATA CHOW-CHOW COCKER SPANIEL


EPAGNEUL BRETON PASTOR
INGLÉS AMERICANO CATALÁN

100
5. Las pruebas de la evolución
Como hemos visto, Darwin elaboró su teo- • Dificultad en la datación: Es muy impor-
ría a partir de la observación de las espe- tante datar un fósil para poder situarlo
cies en los diferentes ambientes y también a dentro de la historia evolutiva de una es-
partir del estudio de fósiles. Desde entonces, pecie, pero no siempre es fácil hacerlo.
los diversos científicos que han estudiado la Históricamente se ha utilizado la datación
evolución han tenido que encontrar pruebas estratigráfica, basada en los estratos geo-
que justificasen sus teorías. lógicos.

n
Las principales pruebas de la evolución con Actualmente, también se utilizan métodos


las que contamos actualmente son el regis- fisicoquímicos, como la datación por car-
tro fósil, la anatomía comparada, los estudios bono 14 (14C), que tiene un límite de da-

ac
de embriología comparada, los estudios de tación de 70 000 años, o la datación por
comparación de ADN y la biogeografía. potasio 40 (40K), que se utiliza a partir de

iz
100 000 años de antigüedad. El problema
5.1. El registro fósil se da cuando la datación estratigráfica y

al
la fisicoquímica no coinciden.
El estudio de los fósiles ha permitido conocer

ci
las características de especies que dejaron • Tipo de restos fósiles: Debido a las carac-
de existir por uno de los siguientes motivos: terísticas del proceso de fosilización, ma-
er
yoritariamente solo se conservan restos
—Su hábitat cambió, y como no estaban bien óseos, ya que raramente fosilizan las par-
adaptadas al nuevo hábitat, se extinguieron.
m
tes blandas de los organismos.
—Evolucionaron y dieron lugar a otras especies.
co

El registro fósil es una importante fuente de


información para entender los cambios evo-
su

http://goo.gl/PzkxNJ
lutivos de muchas especies, pero presenta
ciertos problemas a la hora de interpretarlos.
• Registro incompleto: Como hemos visto
a

en la primera unidad, para que se forme


id

un fósil se tienen que dar unas condicio-


nes muy específicas. Ello supone que no
ib

disponemos de fósiles de todas las espe-


cies que han existido y, por tanto, hay hue-
oh

cos en la interpretación de la evolución


de muchas especies. Fósil
Pr

Actividades

17. Escoge tres razas de perro e investiga su línea evolutiva para conocer cómo se creó cada raza por
Prohibida su reproducción

selección artificial.
18. En 1997 se encontraron restos fósiles de tres homínidos en la depresión de Afar, en Etiopía. Se deter-
minó que se trataba de individuos de nuestra misma especie y se dataron los fósiles: tenían 160 000
años. ¿Crees que la datación se realizó por el método del 14C? Justifica tu respuesta.
19. Explica brevemente qué tipo de información nos proporciona el registro fósil y qué problemas pre-
senta su interpretación.

101
5.2. La anatomía comparada
La actual diversidad de especies se ha ge-
nerado por especiaciones sucesivas a partir
de los primeros seres vivos. Por tanto, todos
los seres vivos actuales estamos «emparen-
tados» en mayor o menor grado.
Este hecho se puede demostrar mediante la
ballena pez óseo
anatomía comparada, que se encarga del

n
estudio y comparación de órganos de dife-
rentes especies. En anatomía comparada


se distinguen tres tipos de órganos: • Órganos vestigiales: Son estructuras que

ac
ya no se utilizan y que, a lo largo de la
• Órganos homólogos: Son órganos de es-
evolución de una especie, han queda-
pecies diferentes que presentan la misma
do atrofiadas. Los órganos vestigiales son

iz
estructura pese a ser utilizados para fun-
reminiscencias estructurales de órganos
ciones distintas. Esto significa que com-
que eran útiles en los antepasados de

al
parten un antepasado común del cual
una especie.
heredaron la estructura del órgano. Son

ci
órganos homólogos las extremidades an- Un ejemplo de órgano vestigial es el tubérculo
teriores de los siguientes organismos: de Darwin en humanos, reminiscencia de la
er punta de la oreja que presentaría alguno de
nuestros antepasados. En nuestros antepasa-
m
dos dicha punta sería parecida a la de los
simios actuales.
co
su

http://goo.gl/iv0OLN
ser
murciélago ballena humano
a
id

• Órganos análogos: Son órganos de es-


pecies diferentes que tienen distinta es-
ib

tructura, pero una forma similar, ya que


oh

son utilizados para la misma función. Los


órganos análogos son una prueba de la
adaptación del grupo de especies al me-
Pr

dio donde viven. Las aletas de una balle-


na y un pez óseo son órganos análogos.
Prohibida su reproducción

Actividades

20. Di a qué tipo de órganos pertenecen las siguientes estructuras. Justifica tus respuestas:
• La pata de un pato y la aleta de un pez
• La aleta de una ballena y el brazo del ser humano
• La pelvis reducida de los cetáceos

102
5.3. La embriología comparada
En los animales con reproducción sexual, desde http
://g
la fecundación hasta el nacimiento del nuevo oo
.g
l/A
individuo, el embrión va sufriendo una serie de

3k
H3
cambios. La modalidad de la biología que se

D
encarga del estudio de esos cambios es la em-
briología.
Si comparamos el desarrollo de los embriones

n
de diferentes especies de vertebrados, ob-
servaremos que en los primeros estadios los


embriones son casi idénticos entre sí. Las dife-

ac
rencias se van acentuando según avanza el de-
sarrollo embrionario.

iz
Cuanto más tiempo tarden en diferenciarse los em-
briones de dos especies, más próximas evolutivamen-

al
te estarán estas dos especies. Observemos el desarrollo
embrionario de varias especies: un pez, un ave y dos mamí-

ci
feros (el ser humano y el chimpancé). er
Desarrollo Desarrollo em- Desarrollo em-
m
Desarrollo embrio-
embrionario brionario de un brionario de un
nario de un pez
de un ave chimpancé ser humano
co

En los primeros estadios, los cuatro


embriones son casi iguales. Se puede
observar que incluso los embriones de
especies con respiración pulmonar pre-
su

sentan branquias.
Las branquias han desaparecido y el
embrión de pez y el de ave se distinguen
perfectamente de los de mamífero.
a

El embrión de chimpancé y el humano


siguen siendo iguales.
id

http://goo.gl/UFasgs
Hasta el final del desarrollo embriona-
rio no se aprecian las diferencias entre
ib

chimpancé y ser humano.


De ello podemos deducir que las espe-
oh

cies ser humano y chimpancé estarán


próximas evolutivamente.
Pr

Actividades

21. En cada uno de estos grupos de tres ani-


Prohibida su reproducción

males, señala los dos que creas que ten- 22. Fíjate en los embriones finales de la ilustración.
drán un desarrollo embrionario más similar: Explica las diferencias entre:
• El embrión de humano y el de pez
1 Cebra Caballo Tiburón
• El embrión de ave y el de pez
2 Rana Tortuga Salamandra
• El embrión de humano y el de chimpancé
3 Atún Tiburón Delfín

103
5.4. La comparación del ADN
Especie 1 La información genética de todos los seres vivos
está contenida en su ADN. Todos ellos comparten el
Especie 2
mismo código genético y solo se diferencian por el
Especie 3
número y el tipo de genes. Estas diferencias son de-
bidas a que las especies van acumulando mutacio-
Especie 4
nes como resultado del proceso evolutivo. Por tanto,
dos especies se diferenciarán entre sí por el número
Gen normal y el tipo de mutaciones que han ido acumulando.

n
2, 3 Especie 2
F
Gen mutado 1, 2, 3 Especie 3 Las técnicas de ingeniería genética actuales per-


D
Especie 1
B 1 miten el análisis y secuenciación del ADN. Cuando

ac
4
Especie 4 se dispone de esta información, se puede compa-
Comparando el ADN de las especies 1, 2, 3 y 4, y
rar el material genético entre distintas especies. Así,
analizando las mutaciones que comparten, se pue- dos especies evolutivamente cercanas presentarán

iz
de deducir que las especies más próximas (se se- menos diferencias en sus respectivas secuencias.
pararon como especie más tarde) son la especie 2

al
y la especie 3.
5.5. La biogeografía

ci
Fe Parte de la biología estudia la distribución geográ-
c
Xs

fica de las diferentes especies.


l/h

er
o.g
o
//g

Frecuentemente, se han estudiado grupos de espe-


:
http

m
cies muy parecidas que viven en entornos cerca-
nos, pero aislados entre sí. De su estudio se puede
co

deducir que las diferencias entre estas especies


son fruto de las sucesivas adaptaciones que los in-
dividuos han ido haciendo a los nuevos hábitats a
su

partir de una única especie antecesora.


La biogeografía, como prueba de la evolución, ya
la utilizó Darwin. En su viaje a bordo del Beagle es-
a

tudió la distribución de las diferentes especies de


id

pájaros pinzones (Geospiza sp.) de las islas Galápa-


gos. De esta distribución dedujo que los cambios
ib

evolutivos se pudieron suceder como resultado de


la adaptación a cada nuevo ambiente.
oh

Actividades

23. El análisis de un fragmento de ADN de cuatro es- Cada letra corresponde a un gen diferen-
Pr

pecies actuales distintas muestra las siguientes te. Los genes sombreados son genes mu-
secuencias: tados. Teniendo en cuenta estos aspec-
tos, responde:
Prohibida su reproducción

Esp 1
a. ¿Qué dos especies son evolutivamen-
Esp 2 te más cercanas?
b. ¿Qué especie se separó antes del res-
Esp 3
to? Justifica tus respuestas.
Esp 4

104
6. La evolución humana
El ser humano actual pertenece a la especie
Homo sapiens y forma parte del gran grupo
de los primates. De todos ellos, los más cer-
Orangután Gorila Chimpancé Humano
canos al ser humano son: el orangután (Pon-
go sp.), el gorila (Gorilla sp.) y el chimpancé
(Pan sp.), ya que compartimos un antepasa-
do común y una serie de características:

n
• Capacidad craneal elevada en compa-


ración con su tamaño.

ac
Proconsul africanus
• Visión en tres dimensiones. Gran impor-
tancia de la visión comparados con otros Árbol filogenético del género Homo y primates cercanos.
mamíferos en los que predomina el senti-

iz
Llamamos hominización al conjunto de cam-
do del olfato.
bios que han dado lugar a la aparición del

al
• Dedos pulgares oponibles en las cuatro ex- Homo sapiens.
tremidades. El ser humano ha perdido esta

ci
capacidad en los pulgares de los pies. er 6.1. La hominización
• Tendencia al bipedismo; solo es comple- Entre los cambios evolutivos básicos del proce-
to en el ser humano. so de hominización, destacan la adquisición
m
del bipedismo, el aumento de la capacidad
• Estructura y comportamiento en socie-
craneal y el desarrollo de la cultura. A conti-
dad complejo.
co

nuación, vamos a ver en detalle cada uno de


• Período de cuidado de las crías muy ellos.
prolongado.
El bipedismo
su

• Ausencia de la cola presente en otros ti-


pos de primates. Es la adquisición de la postura erguida sobre
las extremidades posteriores. La anatomía
La única especie que actualmente existe del
a

comparada entre el ser humano y el chimpan-


género Homo es el Homo sapiens, a la que se cé nos permitirá conocer los cambios y las ven-
id

ha llegado después de un proceso evolutivo. tajas que conlleva el bipedismo.


ib

Chimpancé Ser humano Chimpancé Ser humano Chimpancé Ser humano


oh
Pr

Prohibida su reproducción

El peso del cuerpo recae en pies y Manos y brazos quedan libres, posibili- La cabeza se sitúa en la parte superior
piernas. Ello comporta un menor gasto tando el transporte de alimentos para del eje central del cuerpo. Los bípedos
energético en los desplazamientos. compartir con las crías. pasan a tener un mayor alcance visual
• Se acortan los dedos de los pies y el • Se alargan los dedos de las manos y a conocer mejor su entorno.
pulgar deja de ser oponible. para facilitar la manipulación. • La unión de la columna al cráneo
• Las piernas se alargan y dejan de • Se acortan los brazos. tiene lugar en la base del cráneo.
estar flexionadas.

105
6.2. La capacidad craneal y la cultura
En la actualidad, consideramos relaciona-
das evolutivamente con el Homo sapiens las Homo. Desde un punto de vista biológico,
siguientes especies: Australopithecus afaren- la cultura es el conjunto de prácticas, com-
sis, Homo habilis, Homo erectus, Homo ante- portamientos y sus manifestaciones que son
cessor y Homo neanderthalensis. Todas ellas transmisibles por aprendizaje y, por tanto, in-
están extinguidas. dependientes de la genética.

El proceso de hominización está asociado En la siguiente tabla, aparecen las caracte-


rísticas craneales de estas especies relacio-

n
a un aumento progresivo de la capacidad
craneal. De forma paralela y seguramente nadas evolutivamente con el ser humano,


relacionado con ella, observamos la apari- así como las aportaciones culturales asocia-
ción y evolución de la cultura en el género das más relevantes.

ac
iz
Especie Características generales Aportación cultural
Australopithecus afarensis

al
• Antigüedad: De 4 a 2,5 millones de años.
• Capacidad craneal: 450 cm3.
http://goo.gl/jdTEMG

ci
• Cara: Grande en comparación al crá-
neo y proyectada hacia delante.
er
m
Homo habilis • Antigüedad: De 2,5 a 1,6 millones de
años.
http://goo.gl/vcCxB7

• Capacidad craneal: 645 cm3. • Fabrica utensilios sencillos.


co

• Cara: Más pequeña respecto al cráneo y


menos proyectada hacia delante.
su

Homo erectus
• Antigüedad: de 1,8 millones a 300 000
años. • Cierta organización social
http://goo.gl/KaP65y

• Capacidad craneal: 1000 cm . 3 • Posible práctica de ritos fune-


rarios
a

• Cara: Proyectada hacia delante y con


prominentes arcos sobre los ojos. • Domina el fuego.
id

Homo antecessor
• Antigüedad: De 1 millón a 500 000 años.
ib

• Utensilios de piedra pulida.


http://goo.gl/jCEUJX

• Capacidad craneal: 1000 cm3.


• Cara: Similar al Homo erectus pero con • Práctica de ritos funerarios.
oh

mandíbula más prominente.

Homo neanderthalensis • Antigüedad: De 250 000 a 30 000 años.


Pr
https://goo.gl/vYMwpm

• Capacidad craneal: 1550 cm3 (pero


la corteza cerebral está menos desa- • Decora con pinturas rupestres.
rrollada).
Prohibida su reproducción

• Cara: Vertical con arcos sobre los ojos


de menor grosor.
Homo sapiens
• Antigüedad: Desde hace unos 160 000 • Desarrollo del lenguaje.
http://goo.gl/D2KYjp

años. • Evolución cultural compleja que


• Capacidad craneal: 1400 cm3. va desde los primeros Homo sa-
• Cara: Vertical con arcos sobre los ojos piens nómadas a la organización
muy delgados. actual.

106
6.3. El origen del ser humano actual
Todos los seres humanos actuales descendemos de una primera población ancestral de
Homo sapiens que apareció en la Tierra hace aproximadamente 160 000 años. La datación
del registro fósil indica que durante miles de años los Homo sapiens convivieron con otras
especies de Homo, como el Homo neanderthalensis.
Este esquema representa la evolución humana y la expansión del Homo sapiens según las últi-
mas teorías aceptadas por la mayor parte de la comunidad científica. Estas teorías combinan
los datos que proporciona el registro fósil con los últimos estudios

n
de comparación del ADN. 3. El Homo sapiens tiene su origen
en África. Desde allí, y después de


diversas migraciones, se extiende
2. Una parte de la po- por todo el mundo desplazando
blación de Homo erec- a otras especies del género Homo

ac
tus lleva a cabo una mi- Homo
con las que coexistió.
neanderthalensis
gración fuera de África.
Esta población evolu-

iz
cionará a Homo an-
tecessor y este será el

al
ancestro del Homo ne- Homo
anderthalensis. antecessor

ci
Este punto es contro-
vertido, ya que algunos
científicos consideran
que el Homo anteces-
er
sor es únicamente una
m
variedad del Homo
erectus. Homo
sapiens
co

Homo
su

erectus
a

Homo
id

habilis
ib

Austrolopithecus
oh

afarensis
http://goo.gl/0SQJt4
Pr

1. El Austrolopithecus afarensis y el Homo habilis son los ante-


pasados del Homo erectus.
Prohibida su reproducción

Los caracteres que se analizan para conocer la variabilidad humana se basan, principal-
mente, en el análisis de proteínas y en la comparación de secuencias de ADN, y su finalidad
es reconstruir el proceso evolutivo experimentado por la humanidad.
Todos los seres humanos pertenecemos a la subespecie conocida como Homo sapiens sapiens.
La variabilidad que caracteriza actualmente a las distintas poblaciones humanas es conse-
cuencia de la adaptación de nuestra especie a los diferentes ambientes de nuestro planeta.

107
Las características biológicas de nuestra espe-
cie se han mantenido prácticamente invariables
desde hace 40 000 años; pero se ha producido
una evolución muy importante que muchos es-
pecialistas denominan evolución cultural, de-
terminada por la capacidad de aprender. El

http://goo.gl/zSRsXI
aprendizaje se realiza a partir de la información

n
no genética (artística, científica, histórica, técni-


ca...) que el ser humano recibe, tanto vertical-
mente de las generaciones que le precedieron

ac
El color de la piel humana
como horizontalmente de sus contemporáneos,
y de sus propias aportaciones. Este proceso ha Aunque todos los seres humanos pertenecemos a

iz
modificado enormemente, sobre todo en las úl- la misma especie, presentamos una gran diversi-
timas décadas, el modo de vida de numerosas dad fisonómica. El color de la piel es una de las ca-

al
racterísticas que más contribuye a la percepción
poblaciones humanas. de esta diversidad.
La diferente tonalidad de la piel es debida a la

ci
El futuro de la evolución humana es difícil de pre- concentración variable de un pigmento, la melani-
decir, dado que la evolución cultural se produce
er na, que se sintetiza en unas células denominadas
a una velocidad muy superior a la de la evolu- melanocitos.
ción biológica. Además, hay que tener en cuen- Este pigmento es el responsable, no solo del color
m
de la piel, sino también del color del cabello y del
ta que, a pesar de los grandes logros, existen dos iris de los ojos. La distribución mundial del color de
graves problemas por resolver: la piel se ha originado para regular los efectos de
co

la radiación ultravioleta (UV).


• El bienestar que proporciona el progreso no Así, en aquellas zonas donde la radiación solar es
es accesible a todos los seres humanos. muy intensa, la selección natural habría favorecido
a aquellos individuos que presentaban genes que
su

• Las consecuencias del progreso, a menudo, les conferían una pigmentación más oscura. De
influyen negativamente en el resto de los seres este modo se evitó, no solo la acción cancerígena
de los UV, sino también la destrucción del ácido
vivos y en el conjunto del planeta. fólico, indispensable para el correcto desarrollo
a

neurológico en el embrión. Del mismo modo, la


Nuestro objetivo, como seres conscientes de escasez de rayos UV habría inducido una despig-
id

nuestra capacidad de evolucionar, debe ser mentación generalizada para permitir que la exi-
conseguir una vida digna para todas las perso- gua radiación solar pudiera penetrar y contribuir
ib

a la síntesis de vitamina D, esencial para la fijación


nas, en armonía con el medioambiente y con el de calcio en los huesos y dientes.
resto de los seres vivos.
oh

Según investigaciones recientes, la diferencia en


la pigmentación humana depende de solo 4 o 5
genes (en nuestro genoma tenemos unos 35 000
genes).
Pr

Actividades

24. Enumera las ventajas que aportó la adopción de la postura bípeda.


Prohibida su reproducción

25. Define los siguientes términos: hominización, cultura, bipedismo, capacidad craneal.
26. Ordena cronológicamente los siguientes cráneos y di a qué especie puede pertenecer cada uno
de ellos. Justifica tu respuesta.

108
Experimento
Tema:
los nucleótidos que sean comunes a la
La historia evolutiva
secuencia base. En su cuaderno, debe-
Investigamos: rán reescribir las cuatro secuencias bien
alineadas de modo que se produzca el
Como hemos visto en la unidad, el estudio mayor grado de coincidencia entre ellas.

n
comparativo de la secuencia del ADN de di- b. Comparación: Localicen las zonas con-
ferentes especies nos puede ayudar a com- servadas, que no han variado a lo largo


prender mejor el grado de parentesco que de la evolución a partir de la especie 1.
tienen entre sí y nos puede permitir deducir

ac
Para ello, marquen en color rojo las zonas
el proceso evolutivo que ha conducido a la coincidentes entre las diferentes especies.
situación actual. Verán que habrá especies con más coin-

iz
En este ejercicio, vas a tener que comparar cidencias y otras con más diferencias. En
azul, marquen las mutaciones (cambios

al
el fragmento de ADN de 4 especies distintas
que determina una parte de la síntesis de los de nucleótidos) producidas.

ci
ribosomas. c. Cálculo de la distancia genética: Se trata
de una estimación de la distancia filoge-
Objetivo:
er nética entre las diferentes especies. Para
ello, cuenten el número de mutaciones,
m
• Comprender el grado de parentesco que
es decir, de nucleótidos diferentes que
tienen los seres entre sí.
hay entre las secuencias de las especies
co

Proceso: 2, 3 y 4 respecto a la 1.
d. Elaboración de un cladograma: Permite
1. Observen la secuencia de nucleótidos
representar la historia evolutiva y el pa-
su

del fragmento de ADN de cada una de


rentesco entre las especies estudiadas.
las cuatro especies que se han de estu-
Para representar la distancia filogenética,
diar.
separen el inicio de cada ramificación
a

Especie 1: A T C C G C C C C A T T A C C del límite derecho del esquema 1 cm por


id

CGAATCCGAC cada mutación producida.


Especie 2: A G C C T A T A G C T T A A T C
ib

Cuestiones:
GCTTAATGC
oh

Especie 3: C C C C T G C T A T T A G C C G 2. Según el análisis realizado en estas se-


ATTGCCACT cuencias y el cladograma que han ela-
borado, ¿qué especies se encuentran
Pr

Especie 4: C C G G C G C T T T A C G C G más emparentadas entre sí? Justifiquen


ATTCGGTCGC su respuesta.
Prohibida su reproducción

—Realicen los cuatro pasos que indica- 3. Un estudio científico real no consideraría
mos a continuación: suficiente este análisis para establecer
a. Alineamiento: Alineen las secuencias una clasificación fidedigna de las espe-
para poder compararlas. Para ello, uti- cies estudiadas. ¿Qué creen que debe-
licen como base la secuencia de la es- ría hacerse para mejorar la fiabilidad de
pecie 1, y busquen en las otras especies nuestro estudio?

109
3
Resumen
1. Teorías creacionistas
2. Teorías evolucionistas

n

ac
El origen de la biodiversidad

iz
explicadas por diversas teorías

al
ci
Creacionistas Evolucionistas
er
m
co

• Fijismo Lamarckismo Darwinismo Neodarwinismo


Teorías
actuales
• Catastrofismo
su
a
id

demostradas por las pruebas de la evolución


ib
oh
http://goo.gl/INYwhz

El registro La anatomía La embriología la comparación La


Pr

fósis comparada comparada del ADN biogeografía

110
ZONA UD. 3
Evolución de la vida

BLOG SOCIEDAD

Un lagarto fósil hallado en Estudios niegan que la carne fuese relevante para la evo-
Brasil da un vuelco a la evo- lución de la especie humana
lución de estos reptiles Dos estudios señalan que el ser humano comenzó a consumir car-
ne 800 000 años antes de su evolución y que esta solo se produjo

n
con el consumo de carbohidratos.
Desde los años 70, se ha consolidado como una verdad universal


que el cerebro dio un paso de gigante en su evolución a partir
del día en que el ser humano comenzara a comer carne y grasas,

ac
sobre todo de animales más grandes que él.
Sin embargo, unos huesos encontrados en Etiopía sugieren que
los humanos comenzamos a comer carne de animales mayores

iz
mucho antes de lo que se pensaba, sin que por ello hubiéramos
evolucionado. Mira en el siguiente enlace: http://goo.gl/R05kQv.

al
ci
SENTIDO CRÍTICO

En el siguiente enlace podrás encontrar un documental sobre


er
http://goo.gl/a8Dvib

Darwin y su teoría de la evolución de las especies: https://goo.gl/


oC8GKn.
m
SI YO FUERA
co

Un naturalista, viajaría y conocería nuevas formas de vida de varias


especies, sus rasgos, sus características, su forma de alimentarse
Paleontólogos de la Universi- etc., para así seguir conociendo cada rincón de nuestro planeta.
dad de Alberta (Canadá) han
su

descubierto una nueva espe-


cie de lagarto, bautizada como
Gueragama sulamericana, en el
a

municipio de Cruzeiro do Oeste


en el sur de Brasil, en los aflora-
id

mientos rocosos de un desierto


cretácico tardío de hace apro-
ib

ximadamente 80 millones de
años. El estudio se publica en la
oh

revista Nature Communications.


Esta nueva especie de lagarto
es la primera del grupo cono-
Pr

cido como acrodonta (cuyos


dientes se fusionan en la parte
superior de sus mandíbulas) ha-
llada en América del Sur, lo que
sugiere que los dos grupos de
lagartos antiguos existentes del
Viejo y Nuevo Mundo se distribu-
yeron por todo el planeta antes
http://goo.gl/tswfA8

de la ruptura definitiva de Pan-


gea. Mira el siguiente enlace:
http://goo.gl/gMmVxK.

111
Para finalizar
1. Explica en qué se basa el cambio evoluti- evolucionistas actuales a qué se debe
vo según la teoría de Lamarck. este fenómeno.
—¿Por qué no es posible la herencia de 5. Indica en cada uno de los siguientes
los caracteres adquiridos? casos si se trata de órganos homólogos,
2. Copia este texto añadiendo los siguientes análogos o vestigiales. Explica en cada

n
términos en el espacio correspondien- caso por qué se trata de una prueba de


te: adaptación, deriva génica, genética, la evolución.
mutación, selección natural (x2), sintética, • El ala de una mosca y el ala de un

ac
teoría, variabilidad. colibrí.
Darwin basó su explicación del proceso evolutivo • Las extremidades anteriores de un

iz
en tres puntos: _______________ , _____________ y mono y de un elefante.
_____________ __________ . Dichos aspectos eran

al
aceptables, pero surgía el problema de cómo ex- • La muela del juicio humana y las pa-
plicar la variabilidad. Esto fue posible gracias a tas muy reducidas de algunos lagartos

ci
los conocimientos sobre _________________ que
serpentiformes.
permitieron el posterior desarrollo de la teoría neo-
darwinista o _________________ _______________
que proponía tres mecanismos para explicar
er • La forma del cuerpo de un tiburón y la
de un delfín.
la evolución: ______________ , _______________
m
___________ y _____________ _______________ . 6. El ser humano actual y el chimpancé tie-
3. Indica a qué teoría evolucionista corres- nen un 98,8 % de la secuencia de su ADN
co

ponde cada una de las siguientes expli- igual, y el 1,2 % restante es diferente. Expli-
caciones de un ejemplo de evolución: ca cómo se ha llegado a este resultado y
qué relación entre las dos especies pode-
su

• Las extremidades de los antecesores mos deducir de ello.


terrestres de las focas fueron evolucio-
nando hacia aletas para la natación 7. Explica mediante un ejemplo cómo el re-
gracias a las mutaciones que se pro- gistro fósil puede constituir una prueba de
a

dujeron y que fueron seleccionadas. la evolución.


id

Lengua y Literatura
• La trompa de los elefantes evolucionó
ib

debido al esfuerzo de dichos animales 8. Analiza la siguiente lectura y contesta las


al utilizarla para asir las hojas y ramas preguntas.
oh

que constituían su alimento.


¿Sigue evolucionando el ser humano?
• Algunas especies de salamandras han
[…] En 1859, Charles Darwin publicó El origen de las
Pr

evolucionado en períodos muy cortos especies, un libro que transformó la percepción del
a partir de especies ancestrales que mundo en relación con el desarrollo de la vida en
no habían experimentado cambios la Tierra. Pero desde entonces, los científicos se han
Prohibida su reproducción

durante millones de años. preguntado si los humanos se han sustraído de algu-


na forma del poder de la selección natural. No hay
4. En la mayoría de los archipiélagos del duda de que los humanos son una especie única
planeta, existen especies muy parecidas en el reino animal. Hemos desarrollado tecnologías
entre sí, pero que muestran pequeñas que nos han permitido resguardarnos de la furia del
diferencias, y que suelen encontrarse en medioambiente, como ninguna otra especie ha
podido.
diferentes islas. Explica según las teorías

112
[…] ¿Significa esto que, en un momento dado, los […] En el mundo en desarrollo, ¿sobre qué base po-
avances tecnológicos comenzaron a impedir nues- dría actuar la selección natural?
tra evolución?
[…] «Creo que […] nuestra evolución continúa, que los
[…] Al descifrar la secuencia del genoma humano, fenómenos biológicos van a cambiar como produc-
los científicos han logrado encontrar pistas para res- to de la cultura y simplemente no lo vemos porque
ponder a esta pregunta. Por medio de la compara- estamos en medio de ese proceso en la actualidad»,
ción genética, los investigadores pueden determinar dijo Stephen Stearns, biólogo.
las diferencias entre los seres humanos y cuánto he-
mos evolucionado. La tecnología puede haber detenido algunas fuer-
zas evolutivas como las enfermedades, pero eso no

n
El color de la piel es el ejemplo más obvio, pero hay significa que los humanos hayan dejado de evolucio-


otros, como el metabolismo, que ha cambiado para nar. Por el contrario, en un mundo globalizado, con
permitirnos digerir alimentos que antes no se podían rápidos avances médicos y genéticos y con mayor

ac
comer. El ejemplo más obvio es el de la lactosa, el poder de los seres humanos para determinar su futu-
azúcar que contiene la leche. Unos 10 000 años atrás, ro, factores más poderosos podrían desempeñar un
antes de que los humanos desarrollaran la agricul- papel importante.

iz
tura y la ganadería, nadie podía digerirla más allá
de los primeros años de edad. Pero hoy en día, los El curso de nuestra evolución futura va a ser decidi-
da tanto por la naturaleza como por nosotros mismos.

al
niveles de tolerancia de la lactosa en distintas par-
tes del mundo ofrecen pistas sobre las diferencias en Puede ser que nuestra evolución dependa menos de
el desarrollo de la agropecuaria en los continentes. cómo el mundo nos cambia y más de nuestra gran

ci
Mientras que el 99 % de los irlandeses, por ejemplo, la habilidad para cambiar el mundo.
toleran; en el sudeste asiático, donde hay muy poca
tradición agrícola, la tasa es de menos del 5 %.
er Extraído el 27 de enero de 2016 desde: http://goo.gl/NhYGgS.

a. En el artículo se menciona El origen de las espe-


m
[…] «Podemos mirar el ADN de diferentes individuos cies, de Charles Darwin, ¿cuál fue la mayor apor-
y tener una idea de cómo han llegado a ser lo que tación de Darwin a la biología?
son», señala el doctor Pardis Sabeti, genetista de la
co

Universidad de Harvard. b. Los humanos nos hemos sustraído de alguna for-


ma del poder de la selección natural. ¿Qué signi-
O sea, que es claro que la tecnología no nos impidió fica esta afirmación? Busca en el texto un ejem-
evolucionar en el pasado. plo que apoye esta afirmación.
su

[…] Por su parte, el profesor Steve Jones, un genetis- c. ¿Se ha producido algún caso de evolución hu-
ta del University College London, recordó que «en mana en la historia reciente? Explícalo.
tiempos de Shakespeare, solo uno de cada tres ni- d. Según los comentarios de los especialistas, ¿está
a

ños llegaba a los 21 años». «Todas esas muertes eran evolucionando la especie humana?
id

materia prima para la selección natural. Muchos de e. ¿Qué factores son ahora determinantes en nues-
esos niños morían por los genes que portaban, pero tra evolución? ¿De qué va a depender nuestra
hoy en día cerca del 99 % de los niños nacidos aquí evolución futura?
ib

sobreviven a esa edad», señala Jones.


oh

AUTOEVALUACIÓN
Pr

Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:


Prohibida su reproducción

• Trabajo personal • Trabajo en equipo


¿Qué tema me ha resultado ¿He compartido con mis ¿He respetado las opiniones
¿He cumplido ¿Qué aprendí en esta
más fácil y cuál más difícil compañeros y compañeras? de los demás?
mis tareas? unidad temática?
de comprender?

• Escribe la opinión de tu familia. • Pide a tu profesor o profesora sugerencias


para mejorar y escríbelas.

113
Identificación de glúcidos
Proyecto
chero Bunsen, agítalo suavemente con
tal de evitar una ebullición violenta. Ano-
observamos ta los cambios de color que se producen.

El reactivo de Fehling es una sustancia 5. Toma como referencia el cambio de co-


que se compone de dos soluciones in- lor de la reacción anterior para poder in-
dependientes (A y B) y que reacciona, terpretar los resultados de las reacciones
de manera específica, con los grupos al- siguientes:

n
dehído libres de los monosacáridos. Esta 6. Repite la reacción de Fehling con estas
reacción se manifiesta con un cambio sustancias:


de color. En esta práctica se utilizará el
• Una pequeña cantidad de zumo exprimi-
reactivo de Fehling para detectar la pre-

ac
do de una uva
sencia de glúcidos.
• Una disolución de azúcar de mesa
planificamos

iz
7. Observa y anota los resultados.

al
Material necesario: 8. Prepara otra disolución de azúcar de
mesa en un tubo de ensayo.

ci
• 1 ml de solución de Fehling A er 9. Añade unas gotas de ácido clorhídrico al
• 1 ml de solución de Fehling B 10 %.
• 3 ml de agua destilada 10. Caliéntalo lentamente con el mechero
m
• Un mechero bunsen Bunsen durante dos a tres minutos.
• 1 ml de ácido clorhídrico al 10 % 11. Deja enfriar y repite la reacción de
co

• Dos pipetas graduadas Fehling.


• Un gotero 12. Observa y anota los cambios que se pro-
su

• Siete tubos de ensayo ducen.


• Una cucharada de glucosa
• Dos uvas reflexionamos
a

• Una cucharada azúcar de mesa 13. Teniendo en cuenta los resultados obteni-
id

• Pinzas de madera dos, elabora una hipótesis que explique:

desarrollamos
ib

• La composición química de la uva y del


azúcar de mesa.
oh

1. Disuelve, en un tubo de ensayo, una • La reacción que se ha dado al añadir las


pequeña cantidad de glucosa en 3 ml soluciones de Fehling.
de agua destilada.
Pr

• El efecto que produce el ácido clorhídri-


2. Con una pipeta graduada, añade 1 ml co en el azúcar de mesa.
de solución de Fehling A. • La reacción que se ha dado al añadir
3. Con otra pipeta, añade 1 ml de solu- la solución de Fehling después del trata-
ción de Fehling B y observa el color miento con ácido.
que adquiere la solución. 14. Observa las fórmulas de los diversos glúci-
4. Sujeta el tubo de ensayo con las pin- dos y dónde se pueden hallar para com-
zas y caliéntalo con la llama del me- probar la hipótesis emitida.

114
Identificación de proteínas desarrollamos
H
NH2 C N C NH2 1. Toma tres tubos de ensayo y numéralos
H H con la ayuda del rotulador permanente.

Fórmula de Biuret
2. Prepara en el tubo de ensayo 1, 3 ml de
una solución de clara de huevo diluyén-
dola en agua destilada, al 50 %.

n
observamos 3. Trocea y deshace en el mortero un trozo


de carne pequeño y añade 2 ml de agua
destilada. Pasa el líquido al tubo de ensa-
Las proteínas están formadas por la unión

ac
yo 2.
de muchos aminoácidos mediante enlaces
peptídicos. La reacción de Biuret permite 4. Prepara una disolución de azúcar en el

iz
identificar la presencia de estos enlaces. tubo de ensayo 3.
5. Emite una hipótesis sobre los resultados

al
En la reacción de Biuret las proteínas se po-
nen en contacto con una combinación de esperados.

ci
dos compuestos químicos: una base fuerte 6. Añade los reactivos para la reacción de
como el hidróxido de sodio y el sulfato de Biuret.
cobre.
er
7. Añade a cada uno de los tres tubos de
m
En presencia de la base fuerte, la proteína ensayo 2 ml de solución de hidróxido de
da lugar a una sustancia compleja denomi- sodio.
co

nada Biuret y cuando esta sustancia es trata- 8. Seguidamente, añade 4-5 gotas de solu-
da con la solución de sulfato de cobre se ob- ción de sulfato de cobre a los tres tubos
tiene una coloración violeta característica. de ensayo.
su

planificamos 9. Observa los cambios de coloración en


cada tubo.
a

Material necesario:
reflexionamos
id

• Una clara de huevo


10. Comenta a qué se deben los resultados
• 100 g carne
ib

observados en cada tubo de ensayo.


• Una cucharada de azúcar 11. Compara estos resultados con los supues-
oh

• 5 ml de agua destilada tos de la hipótesis.


• Tres tubos de ensayo 12. Explica los resultados que se obtendrán
Pr

con la prueba de Biuret si en vez de pro-


• 2 ml de solución de hidróxido de sodio al
teínas se utiliza una solución de glicina o
20 %
una solución de fenilalanina.
Prohibida su reproducción

• Una pipeta graduada


13. Elabora un listado de otras sustancias que
• Un gotero darían positivo o negativo a la reacción
• Un marcador permanente de Biuret.
• 1 ml de solución de sulfato de cobre (iii)
al 1 %

115
Un alto en el camino
1. Di qué microscopio utilizarías para la ob- —Una vez que hayas identificado el tipo
servación de la estructura de los poros de de biomolécula a la que corresponde
la membrana nuclear de una célula, la cada fórmula, di los grupos a los que
disposición de las células epiteliales de pertenecen. Justifica la respuesta.
la mucosa respiratoria y la distribución de —¿Qué tipo de enlaces presentan las
los orgánulos en una célula vegetal. moléculas A y D?
2. Explica qué quiere decir que la molécula

n
4. Identifica cuál es la sustancia de reserva
de agua es polar. glucídica de los seres humanos. Indica su


• Dibuja un esquema de esta molécula y composición y el grupo al que pertenece.

ac
representa en él esta polaridad. —¿Cuál es la molécula equivalente en la
3. Estas fórmulas corresponden a glúcidos y papa? ¿Qué diferencias morfológicas

iz
a lípidos. presenta respecto a la molécula citada
anteriormente?

al
5. Dibuja un esquema de un fosfolípido en
el que se distingan las diferentes regiones

ci
CH2OH CH2OH

H O H H O H
er que podemos identificar según su afini-
H H dad con el agua.
OH H OH H
O OH
OH
—¿Cómo se llama la estructura que for-
m
H OH H OH
man estas moléculas al mezclarse con
el agua? Representa esta estructura si-
co

guiendo las pautas del dibujo que has


CH2OH
CH2COH
realizado en la pregunta anterior.
H O OH
—Clasifica estas moléculas según su solu-
su

C O H
CH3 OH H
HO OH HO H bilidad en agua: almidón, testosterona,
CH3
H NH fructosa, vitamina K, ácido palmítico, sa-
carosa, colesterol, quitina.
a

C O

CH3 6. ¿Qué efecto tiene sobre la estructura ter-


id

O
ciaria de una proteína un aumento de la
temperatura? ¿Por qué este efecto es re-
ib

versible? ¿Qué condiciones crees que se


oh

tendrían que dar para que no fuese rever-


O sible? Este dibujo es una representación
CH2 O C del mecanismo de acción de un enzima.
Pr

O Di el nombre de cada uno de los pasos


CH O C
(indicados con números) y explica breve-
mente los hechos que tienen lugar en
Prohibida su reproducción

O OH OH
H cada uno de ellos. P
CH2 O P O
H H
O—
H
H HO
OH
S
1 2 3
OH H E ES EP E

116
7. Observa esta gráfica sobre la velocidad de una reacción catalizada por un enzima en
función de la concentración de sustrato y contesta las preguntas que encontrarás a
continuación:

110

n

ac
Velocidad (M · min-1)

iz
al
4 8 12 16 20 24 28 32

ci
Concentración de sustrato (mM)
er
m
a. ¿Cuánto vale Vmáx? ¿Y la Km? ¿Cuál es y • El principal pigmento de la respiración
cómo se llama la ecuación que relacio- por dendrotráqueas es la clorocruoni-
co

na estas dos variables? na.

b. ¿Qué es un isozima? ¿Qué característica • La concentración de O2 en el agua es


inferior a la concentración en el interior
su

presentan los isozimas respecto de su Km?


de las células de las branquias que rea-
—Comenta la validez de esta afirmación: lizan el intercambio de gases.
Cada enzima presenta un valor de Km
10. Explica por qué los procesos catabólicos
a

característico independientemente del


sustrato con el que interactúe. son procesos degradativos.
id

8. ¿Por qué decimos que la base estructural —¿Qué función suele desempeñar la mo-
ib

de la membrana plasmática es una bi- lécula de ATP en estos procesos?


capa lipídica? Haz un dibujo sencillo de 11. Responde las siguientes preguntas sobre
oh

los componentes principales de la mem- el ciclo de Krebs.


brana plasmática y explica la función de
a. ¿Qué significa que sea una ruta anfibó-
Pr

cada uno de ellos.


lica?
9. De las siguientes afirmaciones sobre la
b. ¿Dónde se localiza este ciclo?
respiración animal, reescribe correcta-
Prohibida su reproducción

mente aquellas que sean erróneas expli- c. ¿Cuáles son los productos finales de
cando por qué era errónea la primera: este ciclo?
• En los animales terrestres la velocidad d. ¿Cuál es el destino de estos productos?
de difusión es muy elevada porque el
O2 y el CO2 atraviesan la membrana en
forma gaseosa.

117
4
Clasificación de
los seres vivos

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id

CONTENIDOS:
http://goo.gl/5b4EFi

ib

1. Los seres vivos 2.8. Animalia


oh

1.1. Nomenclatura de los seres vivos 2.9. Peces


2. Los dominios y reinos de los seres vivos 2.10. Anfibios
Pr

2.1. Monera 2.11. Reptiles


2.2. Protoctista 2.12. Aves
2.3. Algas 2.13. Mamíferos
2.4. Los protozoos 3. Diversidad biológica
2.5. Mohos mucilaginosos 4. Diversidad genética
2.6. Fungi 5. Diversidad específica
2.7. Plantae 6. Diversidad ecológica

118
Noticia:
Científicos mexicanos hallan nueva especie de
octocoral
Biólogos marinos de la Universidad Autónoma de Baja
California Sur (UABCS), mediante una investigación
reciente, han descubierto lo que podría ser una
nueva especie de octocoral en las aguas de Bahía
Magdalena.
https://goo.gl/RMdrgl

n

Web:
Científicos argentinos clonan especies para preservar

ac
biodiversidad animal
Un grupo de científicos argentinos trabaja en pos
de preservar la biodiversidad animal, para lo cual

iz
avanzan en la clonación de especies exóticas como
la chita.
http://goo.gl/9M5ZLo

al
ci
Película:
El Systema Naturae de Linneo y la revolución lógica
er de Darwin
Partiendo de conceptos claros de revolución y lógica,
Gustavo Bueno, explica el sistema de clasificación de
m
Linneo.
https://goo.gl/TvhEOa
co

En contexto:
su

Lee la noticia anterior y responde:


•¿A qué grupo taxonómico pertenece el octocoral?
a

• ¿Por qué algunos seres vivos se agrupan en colonias?



¿Qué características se usan para diferenciar al
id

octocoral de otros organismos?


• ¿Para qué nos sirve clasificar a los seres vivos?
ib
oh
Pr

http://goo.gl/8A5jUs

119
1. Los seres vivos
Si algo caracteriza a la vida es la gran diversi- podemos utilizar sin el nombre genérico. De
dad de formas en que se presenta. Los distintos hecho, existen especies que tienen el mismo
tipos de organización celular y la especializa- epíteto específico y no tienen ningún parentes-
ción en tejidos, órganos y aparatos o sistemas co como Drosophila melanogaster, la mosca
dan como resultado la existencia de indivi- del vinagre; y Thamnophis melanogaster, una
duos con características diversas entre sí. De culebra semiacuática. Al epíteto específico lo
esta enorme diversidad surgen dos necesida- solemos utilizar para indicar alguna caracterís-

n
des: en primer lugar, utilizar un sistema de no- tica de la especie; en este caso, melanogaster


menclatura de uso internacional que permita significa ‘vientre negro’. En el caso del romero
identificar con claridad a los seres vivos. En se- (Rosmarinus officinalis) y el toronjil (Melissa offi-

ac
gundo lugar, clasificar a estos seres vivos para cinalis), el epíteto específico officinalis indica
facilitar su estudio; es decir, agruparlos según que lo usábamos en medicina y lo encontrá-
características similares. bamos en herbolarios.

iz
1.1. Nomenclatura de los seres vivos

al
En el siglo XVIII, el naturalista sueco Carlos

ci
Linneo creó un sistema de nomenclatura
que ayuda a identificar a todas las especies
er
y, más tarde, a agruparlas y clasificarlas. A
este sistema lo conocemos como sistema bi-
m
nomial, ya que, en principio, requiere de la

https://goo.gl/PHII7l
utilización de dos nombres, y es el sistema
co

que seguimos utilizando en la actualidad.


Tal y como propuso Linneo, el nombre que
su

recibe cada especie lo conocemos como


nombre científico y consta, por tanto, de Vultur gryphus
dos partes: el nombre genérico y el nombre
a

epíteto específico. A los nombres científicos


debemos escribirlos siempre en cursiva (solo
id

cuando no sea posible usar la cursiva es-


ib

cribiremos con subrayado). A la inicial del


nombre genérico la escribimos siempre con
oh

mayúscula, mientras que al epíteto específi-


co lo escribimos con minúscula. Por ejemplo,
http://goo.gl/Zse2om

el nombre científico del jaguar es Panthera


Pr

onca y el del cóndor es Vultur gryphus.


Al nombre genérico lo podemos utilizar por Panthera onca
Prohibida su reproducción

sí solo cuando hacemos referencia al con-


junto total de especies que pertenecen al
Actividades

mismo género. Por ejemplo, tanto el caba- 1. Investiga y escribe el nombre científico
llo como la cebra pertenecen al género de diez animales y plantas diferentes;
Equus. Sin embargo, el epíteto específico no usa las normas fijadas por Linneo.
sirve como identificador por sí solo y no lo

120
La primera vez que escribimos el nombre científico
de una especie, debemos escribirlo completo, pero si
repetimos el nombre en el mismo contexto y no pue-
de haber lugar a equivocación, podemos acortar el
nombre indicando únicamente la inicial del nombre
genérico. Así, al elefante africano, Loxodonta africa-
na, también lo podríamos escribir: L. africana.
En algunas ocasiones, una misma especie puede
estar formada por poblaciones muy similares ge-

n
néticamente, pero con alguna diferencia. En este


caso, hablamos de subespecies. Por ejemplo, la
planta Vella pseudocytisus consta de dos subespe-

ac
cies: Vella pseudocytisus subespecie pseudocytisus
y Vella pseudocytisus, subespecie paui.

iz
El sistema binomial de nomenclatura científica per-
mite, además de identificar a cada especie con

al
un mismo nombre en todo el mundo, ayudar a la
clasificación en distintos grupos o categorías cono-

ci
cidos como taxones. De esta forma, un grupo de er
individuos de géneros similares pueden agruparse
dentro de la misma familia, e individuos de familias
m
similares dentro del mismo orden. Siguiendo este pa-
trón, existen también otros taxones como clase, filo,
co

reino y dominio. Por ejemplo:


su

Taxón Ejemplo Ejemplo


Dominio Eukarya Eukarya
a

Reino Animalia Plantae


id

Filo Chordata Magnoliophyta


Clase Aves Magnoliopsida
ib

Orden Strigiforme Magnoliales dgS


oh

o.gl/uuw

Familia Strigidae Magnoliaceae


Género Bubo Magnolia
o
https://g
Pr

Especie Bubo virginianus Magnolia grandiflora


Bubo virginianus
Subespecie subsp.
magellanicus

121
2. Los dominios y reinos de los seres vivos
Según la clasificación más usada en Metazoos
la actualidad, el taxón más amplio es animales
el de dominio. Tal como propuso Carl s
is ta
Woese a partir de la secuenciación ct
o
de ARN, distinguimos tres grandes do- ot
Pr
minios: Bacteria, Archaea y Eukarya.
Los dos primeros corresponderían a

n
organismos procariotas y el último a


http
eucariotas. Sin embargo, la división en

://g
o
o.gl/
grandes grupos más común es la de

1w53
ac

UQ
reino que, según la última actualiza-
ción de Whittaker y Margulis, podemos

iz
dividir en cinco: Monera (bacterias),
Protoctista (protozoos y algas), Fungi

al
(hongos), Animalia (animales) y Plan-
tae (plantas).

ci
A continuación, revisaremos las carac- Mó
er
ne
terísticas principales de los cinco reinos. ra
s
Metáfitas
plantas
2.1. Monera
m
A los moneras o procariontes los cono- Hongos
co

cemos habitualmente como bacterias.


Este reino incluye a todos los organis-
mos formados por células procariotas.
su

Todos ellos son organismos unicelula-


res y microscópicos.
El tamaño promedio de estos organis-
a

mos es de entre 1 y 30 μm (micrómetro


id

o micra) y tienen una gran diversidad


de formas, entre las que destacan los
ib

cocos (esferas), cocobacilos (óvalos),


bacilos (cilindros), espirilos (espirales) o
oh

moneras vibrios
vibrios (forma de coma).
De igual manera que existe una gran
Pr

diversidad morfológica, las bacterias


presentan una enorme diversidad me-
tabólica y son capaces de obtener
Prohibida su reproducción

energía de diversas maneras posibles.


Existen tanto bacterias autótrofas como
heterótrofas en función de la obten-
ción del carbono, así como bacterias
espirilos bacilos
fotótrofas o quimiótrofas en función de
la obtención de la energía.

122
O ES RA
UP IÉN S BL DO

Dentro de este reino, existen especies de gran

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
y también:

CA
importancia para el ser humano, en vista de
Carl von Linneo (1707-1778) fue un natu-
que pueden ser patógenos que nos afecten de ralista sueco que desarrolló las principa-
forma negativa, pero también pueden habitar les categorías en que se organizan los
habitualmente en nuestro cuerpo y crear una seres vivos y el sistema de nomenclatura
binomial.
simbiosis con el ser humano con la cual salimos
Estudió medicina, aunque mostraba
beneficiados. una verdadera afición por la botánica.
En 1735 publicó su Systema naturae (Sis-
Las especies de bacterias más importantes son tema natural), donde se propone de
las siguientes: forma esquemática un sistema de cla-

n
sificación taxonómica para los reinos
• Escherichia coli: Forma parte de la flora in- animal, vegetal y mineral. El sistema de


clasificación que propuso para el reino
testinal de mamíferos. Es capaz de sintetizar vegetal continúa vigente hoy en día.
algunas vitaminas para uso del hospedador

ac
por lo que es muy importante en la nutrición. http
:// g oo
. g l/
• Helicobacter pylori: Infectan células de la K3

iz
6e
sy

mucosa intestinal en mamíferos por lo que

al
son capaces de provocar úlceras.
• Rhizobium leguminosarum: Muestra una rela-

ci
ción simbiótica en las raíces de algunas plan-
er
tas a las que ayuda a fijar nitrógeno.
• Anabaena variabilis: Establecen relaciones
m
de simbiosis con plantas y hongos a quienes
ayuda a fijar nitrógeno.
co

• Mycobacterium tuberculosis: Provocan la enfer-


medad de la tuberculosis en el ser humano.
su

• Treponema pallidum: Causa la sífilis en el ser


humano. Escherichia coli
http
://g
• Chlamydia pneumoniae: Es una bacteria oo
.g
a

l/ 0
que actúa como parásito obligatorio tanto Zo
RJ
en mamíferos como en aves. Puede llegar a
id

provocar bronquitis y neumonías.


ib

• Thermotoga marítima: Habitan fuentes hidro-


termales y soportan temperaturas de hasta
oh

80 °C.
Pr

Prohibida su reproducción

Helicobacter pylori
Actividades

2. Busca información sobre cinco organismos pertenecientes al reino monera e indica su nombre
científico, su morfología y su importancia en la vida del ser humano.

123
2.2. Protoctista las plantas terrestres. En algunas ocasio-
nes, las clasificamos dentro del reino Plan-
El reino de los protoctistas (o protistas) es un
tae. La mayoría son acuáticas y habitan
grupo muy heterogéneo y con mucha diver-
tanto en océanos como en aguas con-
sidad de organismos. En realidad, dentro de
tinentales, aunque algunas pueden aso-
los protistas clasificamos a todos los organis-
ciarse simbióticamente con hongos y dar
mos eucariotas que no son animales, plan-
lugar a líquenes que viven sobre rocas o
tas ni hongos; y por este motivo aparece esa
troncos de árboles. Los géneros más re-
heterogeneidad. De una forma simplificada,
presentativos son Chlamydomonas, Vol-
podemos decir que los protoctistas son al-
vox y Ulva.

n
gas, protozoos y mohos mucilaginosos.


• Rhodophyta: Algas rojas. Poseen varios
Todos los protoctistas son eucariotas y pue- pigmentos, entre ellos carotenoides, que
den ser tanto unicelulares como pluricelula-

ac
les otorgan el color rojo. Prácticamente,
res, aunque no llegan a formar tejidos. Por todas son marinas y algunas son muy
lo general, son microscópicos. La mayoría importantes, ya que las utilizamos como

iz
de los protistas son acuáticos y, los que no lo alimento o aditivos alimenticios como el
son, viven asociados a hábitats terrestres hú-

al
agar. Las más representativas y usadas
medos o habitan el medio interno de otros en alimentación pertenecen a los géne-
organismos y dan origen a fenómenos de

ci
ros Palmaria y Porphyra.
endosimbiosis. En cuanto a su metabolismo,
goo.gl/6
los protistas también son muy heterogéneos
er 99sw
H
y encontramos tanto organismos autótrofos
m
como heterótrofos.

2.3. Algas
co

Las algas son protistas fotosintéticos que vi- goo.gl/z


ztjnc

ven en un medio acuático. Pueden ser uni-


su

celulares y pluricelulares, pero no forman te-


jidos verdaderos ni haces vasculares.
Estos organismos son de gran importancia,
a

puesto que muchas de estas algas habitan


id

cerca de la superficie del océano y forman


el fitoplancton. Estos organismos generan
ib

casi el 100 % de la producción primaria en


los sistemas oceánicos y el 40 % de la pro-
oh

ducción primaria en todo el planeta, y libe-


ran una gran cantidad de oxígeno a la at-
Pr

mósfera.
A las algas las solemos clasificar en función
Prohibida su reproducción

de su pigmentación, la que provoca que


http://goo.gl/0vybiL

tengan colores diferentes. Las más represen-


tativas son:
• Clorophyta: Algas verdes. Poseen cloro-
plastos y posiblemente fueron los organis-
mos a partir de los cuales evolucionaron

124
• Phaeophyta: Algas pardas. Viven en mares
templados y costas frías, y pueden llegar a for-

https://goo.gl/umiulx
mar grandes «bosques oceánicos». El género
más representativo es Nereocystis que puede
alcanzar hasta 100 metros de longitud.
• Diatomeas: Forman parte del fitoplancton. Son
unicelulares y en ocasiones forman colonias.
Están protegidas por una pared de sílice que
tiene un gran interés comercial, ya que se usa

n
en agricultura para fertilizar la tierra.


• Dinoflagelados: Junto con las diatomeas son
los organismos más importantes del fitoplanc-

http://goo.gl/qna1mR
ac
http://goo.gl/qna1mR
ton. Igualmente son unicelulares y pueden for-
mar colonias, pero se diferencian de las dia-

iz
tomeas en que los dinoflagelados presentan
flagelos. El género más importante es Ceratium.

al
2.4. Los protozoos

ci
Los protozoos son organismos unicelulares, mi-
croscópicos y heterótrofos. Los consideramos los
er

http://goo.gl/WvV2Cy
predecesores evolutivos de los animales. Los cla-
sificamos en función de su movilidad que da ori-
m
gen a los siguientes grupos:
co

• Rizópodos: Son las amebas y se desplazan me-


diante pseudópodos.
• Ciliados: Se desplazan gracias a cilios. Los pa-
su

ramecios (género Paramecium) son los más re-


presentativos de este grupo.
https://goo.gl/vaVQn7
• Flagelados: También los conocemos como
a

mastigóforos y poseen uno o más flagelos.


id

• Esporozoos: No presentan apenas movilidad y


ib

son parásitos. El más reconocido es el género


Plasmodium que provoca la enfermedad de la
oh

malaria.
2.5. Mohos mucilaginosos
Pr

Presentan similitudes con los hongos. Suelen formar


agregados multicelulares y se caracterizan por ser
https://goo.gl/h4ptDo

saprobios, es decir, se alimentan de materia orgá-


Prohibida su reproducción

nica muerta actuando como descomponedores.


Algunos mohos de este grupo pueden provocar pla-
gas que afectan a cosechas, como la papa o la vid.

125
O ES RA
UP IÉN S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
y también:

O
2.6. Fungi

CA
Reproducción asexual por esporas
El reino fungi, conocido habitualmente como hon-
Las esporas se generan por mitosis y las
llamamos mitósporas. Las mitósporas
gos, se diferencia del resto de los reinos en que
pueden generar un nuevo individuo, sus células poseen paredes celulares compuestas
idéntico al progenitor, por divisiones por quitina, lo que las diferencia de cualquier otro
celulares sucesivas. La espora es una
estructura resistente, que puede ser ha-
tipo de célula. En este reino se incluyen las levadu-
ploide o diploide. ras y hongos, algunos de los cuales dan lugar a
setas o callampas.

n
Todos los hongos son eucariotas y se reproducen


por esporas. Algunos de ellos son unicelulares,
pero la gran mayoría forman una estructura plu-

ac
ricelular y unos filamentos denominados hifas. Las
hifas se agregan entre sí para dar lugar al micelio,

iz
que constituye el cuerpo del hongo. Algunas es-
http://goo.gl/nTwsIW

pecies componen, además, un cuerpo fructífero

al
que tiene función reproductora y al que conoce-
mos habitualmente como seta o callampa.

ci
Todos los hongos son organismos heterótrofos,
er
generalmente saprobios, en vista de que se ali-
mentan de materia orgánica muerta a la cual
m
Setas o callampas (cuerpo fructífero) de
Amanita phalloide
descomponen. Por este motivo los conocemos
generalmente como organismos descomponedo-
co

http://goo.gl res. Algunos hongos presentan relaciones simbió-


/nTwsIW
ticas con algas, esto da lugar a líquenes.
su

Los hongos tienen una enorme importancia, puesto


que a muchos de ellos los usamos como alimentos
o medicina, pero muchos otros pueden ser parási-
tos o venenosos y generan enfermedades.
a
id

La clasificación actual de los hongos diferencia


los siguientes grupos:
ib

• Chytridiomycota: Son los hongos más primitivos.


oh

La mayoría son acuáticos y viven asociados a


http://
goo.gl/
oQu96 plantas e insectos. Son de muy pequeño tama-
Y
ño, incluso algunos de ellos son unicelulares.
Pr

Pueden infectar plantas y anfibios, y generar


enfermedades graves.
• Zygomycota: Son un grupo de hongos conoci-
dos habitualmente como moho del pan y de
la fruta. La especie más representativa es Rhi-
Pan con moho de la especie zopus nigricans, que crece en algunos alimen-
Rhizopus nigricans
tos en putrefacción.

126
• Glomeromycota: En este grupo, clasificamos
hongos que obligatoriamente deben presentar
https://goo.gl/ZVsqFA

una relación simbiótica con plantas terrestres, ya


que no pueden sobrevivir en solitario. Viven en
el interior de las raíces de algunas plantas y for-
man micorrizas, gracias a las cuales tanto hongo
como planta reciben un beneficio nutritivo.
• Basidiomycota: Son los clásicos hongos con som-
brero, conocidos habitualmente como setas o

n
callampas. Esta seta no es más que el cuerpo


fructífero del hongo, es decir, el lugar donde se
producen las esporas para la reproducción. Estas

ac
setas pueden ser comestibles, pero en muchas
ocasiones son venenosas. Las especies más im-
https://goo.gl/mxAEQX

iz
portantes son las Boletus edulis, muy cotizadas en
alimentación, Amanita muscaria, que tiene efec-

al
tos neurotóxicos y alucinógenos, Amanita pha-
lloides, muy venenosa, puede llegar a ser mortal

ci
para los humanos, o Agaricus bisporus, conocido
comúnmente como champiñón o portobello, de
er
gran importancia en la industria alimenticia.
m
• Ascomycota: Son un grupo muy amplio y varia-
do de hongos. En ellos se incluyen las levadu-
co

Setas de Amanita muscaria y Agaricus ras de enorme importancia, ya que producen


bisporus
la fermentación necesaria para crear ciertos
http alimentos, como el pan o la cerveza, como Sa-
:/
su

/go
o.g
l/
ccharomyces cerevisiae. A este grupo también
pertenecen hongos con cuerpos fructíferos
XE
fIW

grandes y de importancia económica como


N

Tuber melanosporum, conocido habitualmente


a

imagen de fondo: https://goo.gl/1CKNFV


como trufa.
id

Existe un género de hongos que, en algunas oca-


ib

siones, han sido incluidos dentro de Ascomycota,


pero cuya clasificación no está del todo clara. Es
oh

el género Penicillium, el cual crece habitualmente


en la fruta y el suelo. Lo utilizamos en la producción
de algunos tipos de queso, pero su máxima impor-
Pr

tancia se debe a que es el hongo que produce el


antibiótico penicilina (Penicillium chrysogenum).
Penicillium creciendo sobre naranja
Actividades

3. Como has visto, los protoctistas y hongos tienen una gran importancia para el ser humano. Realiza
una tabla en la que aparezcan al menos cinco organismos pertenecientes a los reinos protoctista
y fungi, el grupo al que pertenecen y su importancia para el ser humano.

127
2.7. Plantae
El reino Plantae, conocido generalmente como plantas,
http://goo.gl/82Ttmz

incluye a los organismos eucariotas, fotosintéticos, con


cloroplastos y cuyas células poseen una pared celular
formada por celulosa. Dentro de este reino podemos
diferenciar tres grandes grupos: Briófitos (musgos), Pte-
ridófitos (helechos) y Espermatófitos (gimnoespermas y
angioespermas).

n
Briófitas
Musgo del género Sphagnum


Los musgos o briófitas son un grupo de plantas no
vasculares, es decir, no poseen un sistema vascular o

ac
circulatorio que transporte agua y nutrientes por toda
la planta. Son relativamente pequeños, por lo general

iz
de menos de 20 cm de altura; y forman almohadillas.
Seguramente, son descendientes evolutivos directos de

al
https://goo.gl/1Q3oug

las algas verdes y habrían sido los primeros en colonizar


el medio terrestre. Sin embargo, necesitan habitar luga-

ci
res húmedos y con gran cantidad de agua.
er
Dentro de este grupo, hay diversidad de especies, pero
las más comunes son del género Sphagnum, que lle-
m
gan a cubrir el 1 % del total de la superficie terrestre.
co
http://goo.gl/0YqG0k

Pteridófitas
Los helechos o pteridófitas sí tienen sistema vascular,
pero se diferencian de las otras plantas vasculares en
su

que no producen semillas. Viven en zonas húmedas,


generalmente en regiones tropicales, aunque pueden
encontrarse en hábitats templados e incluso áridos. Al-
a

gunos pueden llegar a ser epífitas, esto es, crecen so-


id

bre otros árboles.


Su tamaño es variable y los hay desde pequeños hasta
ib

de gran porte como los helechos arbóreos. Sus hojas


http://goo.gl/SY1Yxe

oh

están enrolladas cuando son jóvenes y se van desenro-


llando al crecer. Al no producir semillas, los helechos se
reproducen por esporas que se encuentran acumula-
Pr

das en la parte interior de las hojas en unas estructuras


denominadas soros.
Prohibida su reproducción

Algunos helechos tienen una distribución muy amplia


como Pteridium aquilinum, y los podemos encontrar en
todos los continentes. También, son de gran importan-
cia los helechos arbóreos como los del género Cya-
Soros de un helecho. Pteridium aqui-
linum. Helecho arbóreo del género theales.
Cyatheales

128
Espermatófitas
Las espermatófitas (también conocidas Las plantas espermatófitas se dividen en dos
como fanerógamas) son plantas vasculares grandes grupos: gimnospermas y angiosper-
que generan semillas; es decir, la mayoría mas. Las gimnospermas son aquellas que
de las plantas que conocemos comúnmen- tienen la semilla desnuda mientras que las
te. La semilla es un gran avance evolutivo en angiospermas tienen la semilla protegida.
las plantas, puesto que estas pueden pro-
Las espermatófitas poseen flores que actúan
pagarse a espacios lejanos y permite a la
como sistema reproductor de la planta. En
planta colonizar nuevos hábitats. Además,

n
ellas se originan gametos que pueden ser
las semillas permiten que el germen de una
óvulos (gameto femenino) o polen (gameto


planta soporte condiciones inadecuadas
masculino). El polen de una flor masculina
durante un largo período hasta que llegue

ac
puede propagarse y llegar hasta una flor
el momento idóneo para germinar y crecer
femenina en la cual fecundará al óvulo en
como nuevo individuo. Esto ocurre debido a
un proceso conocido como polinización. De

iz
que tienen cubiertas muy resistentes y en el
esta forma, se genera una semilla que pue-
interior almacenan nutrientes que otorgan
de permanecer mucho tiempo en latencia

al
energía al embrión de la planta hasta que
hasta que germina y da lugar a una nueva
puede nutrirse por sí misma.

ci
planta.
er
m

http://goo.gl/IRwB6V
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción
Actividades

4. Investiga sobre el ciclo de vida de briófitos y pteridófitos y compáralos con el ciclo de vida de una
planta espermatófita.

129
Gimnospermas
Las gimnospermas son plantas espermatófitas, es
decir, que producen semillas, pero estas semillas
no están protegidas. Presentan flores diferentes a
las de las angiospermas en las que la semilla está
expuesta. Todas las gimnospermas son leñosas
y suelen ser árboles y arbustos. Las dividimos en

http://goo.gl/4q8NW6
cuatro grandes grupos de gimnospermas: cíca-
das, ginkgos, gnetófitas y coníferas.

n
• Cícadas: Plantas ancestrales de las cuales que-


dan pocos representantes en la actualidad.
Tienen troncos bajos y anchos y hojas grandes

ac
parecidas a las de las palmeras. El género más
representativo es Cycas.

iz
• Ginkgos: Actualmente, solo existe una especie

al
representante de este grupo de gimnospermas:

https://goo.gl/cRzcP3
Ginkgo biloba. Recibe su nombre en referencia

ci
a su hoja con forma de abanico partido en dos
lóbulos. Debido a que es la única especie que
sobrevive, la cultivamos mucho y la utilizamos
er
como planta ornamental. Planta del género Cycas y hojas del árbol
m
Ginkgo biloba
• Gnetófitas: Consiste en un grupo muy varia-
ble con plantas muy diferentes entre sí. En este
co

grupo existen los géneros Ephedra, Gnetum y


Welwitschia.
https://goo.gl/cFCn5m
https://goo.gl/mLflSu
su

• Coníferas: Forman el grupo más conocido den-


tro de las gimnospermas. Reciben este nom-
bre en vista de que a sus flores las conocemos
a

como conos. Crecen como grandes árboles o


Plantas del género
arbustos como los pinos (Pinus), abetos (Abies),
id

Ephedra, Gnetum y
secuoyas (Sequoia), alerces (Larix), araucarias Welwitschia
http://goo.gl/y5t84Z

(Araucaria) o enebros (Juniperus).


ib
oh
Pr

https://goo.gl/nU29LW
http://goo.gl/wGXpcS
http://goo.gl/uCdv1X

http://goo.gl/VCEZGs

Árboles del género Pinus, Sequoia, Larix y Juniperus

130
Angiospermas
Las angiospermas son el grupo más amplio y
diverso de plantas. Se diferencian de las gim-
nospermas en que las semillas están protegi-
das por una estructura conocida como fruto.
Sus flores son complejas y normalmente de
colores llamativos con el objetivo de atraer in-

https://goo.gl/S7vRyI
sectos para que sean ellos quienes polinicen.
Cuando la flor está polinizada, el óvulo fecun-

n
dado se convierte en semilla y la parte de la


flor que lo rodea, conocido como carpelo, se Flor fecundada que da lugar a un fruto en una
desarrolla y da origen al fruto que protege a angiosperma

ac
la semilla.
Las angiospermas conforman un grupo muy

iz
diverso y cuentan con más de 250 000 espe-
cies diferentes. Las podemos agrupar en mo-

al
nocotiledóneas y dicotiledóneas, en función
de si los embriones tienen una o dos hojas

ci

http://goo.gl/i41F48
embrionarias (cotiledones). er
• Monocotiledóneas: Conocidas como cla-
se Liliopsida, son las angiospermas con un
m
solo cotiledón (hoja embrionaria). Además
de esta característica, se diferencian por
co

no tener crecimiento de madera secunda-


ria por lo que no llegan a crear un tronco
real; y porque sus flores suelen tener péta-
su

https://goo.gl/N43Xnj
los y sépalos en múltiplos de tres. Dentro
http://goo.gl/1k2tE0

de este grupo destacan las orquídeas, los


lirios, las gramíneas, las yucas o las palme-
a

ras. Pueden tener tanto interés ornamental


id

como alimenticio. Lirio del género Lilium, yuca del género Manihot
y palmera del género Phoenix
• Dicotiledóneas: También conocidas como
ib

clase Magnoliopsida, son las angiospermas


cuyos embriones tienen dos cotiledones. Al
oh

contrario de las monocotiledóneas, sí pre-


sentan crecimiento secundario formando
Pr

troncos verdaderos y sus flores presentan


http://goo.gl/KosjDp

http://goo.gl/n0Ejlx

pétalos y sépalos en números múltiplos de


cuatro o cinco. Es el grupo más amplio y di-
Prohibida su reproducción

verso en el que encontramos especies muy


utilizadas en ornamentación. Un ejemplo
son las rosas, mientras que en el área de la
alimentación tenemos a las cucurbitáceas Rosas del género Rosa,
http://goo.gl/EXzLn0

zapallo del género


(incluyen zapallo o melón) y en la rama de Cucurbita y eucalipto
la medicina, tenemos el eucalipto. del género Eucalyptus

131
2.8. Animalia
El reino Animalia agrupa a todos los animales que
se caracterizan por ser organismos eucariotas, he-
terótrofos y pluricelulares. Se encuentran muy cer-
canos a los hongos, pero se distinguen de estos en
que los animales no tienen pared celular y se nutren
por ingestión mientras que los hongos lo hacen por
absorción.

n
El origen de los animales, al igual que el de las plan-
tas, posiblemente se encuentre en el reino protoctis-


https://goo.gl/bHHaqc

ta. Mientras que las plantas habrían evolucionado

ac
a partir de las algas, los animales habrían hecho lo
mismo a partir de los protozoos.

iz
Porífero Podemos encontrar una gran diversidad de anima-
les y la división de este grupo es muy amplia, com-

al
pleja y los dividimos en vertebrados e invertebrados.

ci
Invertebrados
er
Serían todos aquellos animales que no poseen
columna vertebral ni esqueleto interno articulado.
m
Dentro de este grupo, podemos encontrar igual-
mente numerosos animales como las esponjas, cni-
co

darios, platelmintos, anélidos, artrópodos, molus-


cos y equinodermos.
http://goo.gl/bsTZ9J

Las esponjas o poríferos (denominados así porque


su

su cuerpo cuenta con numerosos poros) son anima-


les sésiles, fijados al sustrato. Abundan en el fondo
Medusas de los océanos y poseen una gran cavidad interna
a

en la que entra el agua para repartir los nutrientes


id

entre las células.


Los cnidarios más conocidos comúnmente son las
ib

medusas o aguamalas, aunque en este grupo in-


cluimos también las anémonas y los corales. Viven
oh

exclusivamente en ambientes acuáticos, tienen si-


metría radial y muestran una consistencia gelatino-
Pr

sa, ya que estos animales están conformados por


un alto porcentaje de agua. Pueden vivir de mane-
ra libre o sésil; en este caso, los denominamos póli-
Prohibida su reproducción

pos. Una característica común a todos los cnidarios


http://goo.gl/dUSnta

es que presentan uno o varios tentáculos alrededor


de la boca, en los que suelen aparecer células ur-
ticantes que pueden utilizar tanto para protegerse
de depredadores como para cazar a sus presas.
Anémona

132
Platelmintos hace referencia a un grupo de gusanos
planos, la mayoría de los cuales son parásitos. El platel-
minto de mayor importancia es la tenia (Taenia solium)
que puede ser parásito del ser humano, al alojarse en
el intestino delgado. Puede medir hasta cuatro metros
de longitud.
Los anélidos son un grupo de animales conocidos
como gusanos. Presentan el cuerpo segmentado en
anillos denominados metámeros. Estos metámeros se

n
repiten numerosas veces formando el cuerpo del ané-

http://goo.gl/MD7eAC

lido. Muchos de ellos son marinos aunque también
pueden vivir en agua dulce como las sanguijuelas o

ac
en tierra húmeda como las lombrices.
El grupo de los artrópodos es el más diverso y numero- Tenia (Taenia solium)

iz
so de todo el reino animal. Superan el millón de espe-
cies conocidas y, de ellas, más de 750 000 son insectos.

al
Presentan un esqueleto externo o exoesqueleto que
son capaces de mudar cuando aumentan de tama-

ci
ño, apéndices articulados y ojos compuestos. Además,

http://goo.gl/O3Ve3s
er
se caracterizan por estar divididos en tres segmentos
que a veces pueden estar fusionados: cabeza, tórax
m
y abdomen. A los artrópodos los subdividimos en cua-
tro grupos: quelicerados, crustáceos, miriápodos y
co

hexápodos (insectos).
Los quelicerados presentan un primer par de apéndi-

http://goo.gl/EeOzCY
ces denominados quelíceros que utilizan como pinzas
su

o colmillos y por lo general poseen cuatro pares de


patas. Dentro de este grupo, se clasifican las arañas,
escorpiones, ácaros y cangrejos cacerola (Xifosuros).
a

Los crustáceos incluyen a los cangrejos, camarones,


id

langostas y formas similares. Son acuáticos salvo las


cochinillas (bichos bola) que también son crustáceos,
ib

pero habitan en tierra húmeda. Por lo general, presen-


oh

http://goo.gl/iQxhv6

tan caparazón y dos pares de antenas.


Los miriápodos hacen referencia a los ciempiés y mil-
Pr

piés. Están conformados por un gran número de seg-


mentos similares que se repiten en los que se encuen-
tran las patas. Esto hace que tengan un gran número
Prohibida su reproducción

de patas (aunque no necesariamente cien o mil).


http://goo.gl/IJhkGW

http://goo.gl/UqiEah

133
http://goo.gl/
YV D
eA
2
Los insectos constituyen la clase más grande de ar-
trópodos. De hecho, más del 70 % de los animales
conocidos son insectos. Son los únicos invertebra-
dos con la capacidad de volar. Todos presentan
.g l/YVDeA2
alas y los que no las tienen las han perdido en una h tt
p:/
/goo

evolución posterior. Tienen tres pares de patas y un


par de antenas. Son de gran importancia econó-
mica, ya que a muchos los consideramos plagas,
pero también los usamos para controlarlas; y otros m
aO
son vectores de enfermedades, como los moscos

n
km
l/G

.g
que transmiten la malaria o el dengue. Además,

oo


://g
son de gran importancia en los ecosistemas puesto

http
que son esenciales en la polinización de las plan-

ac
tas. Dentro de los insectos, podemos encontrar ani-
males tan variados como los moscos, escarabajos, http://g
oo.

iz
gl /
saltamontes, grillos, cucarachas, mantis, fásmidos,

w
i38
abejas y hormigas.

p9
al
Los moluscos tienen el cuerpo blando protegido

ci
por una concha calcárea dura, aunque algunos
han perdido esta concha, como los pulpos o las
er
babosas. Son un grupo bastante diverso y los dividi-
mos en tres grandes grupos: bivalvos, gasterópodos
m
y cefalópodos. Los bivalvos son todos acuáticos y Nm
v
ad
reciben su nombre gracias a las dos valvas (con- tp l/E
co

ht
://goo.

chas) que poseen. Los gasterópodos son los ca-


racoles y babosas, son tanto acuáticos como te-
rrestres y suelen tener una concha única que
su

en algunas ocasiones se ha perdido. Los


cefalópodos tienen una cabeza con ojos y
boca rodeada de diez tentáculos, en el caso
a

de calamares y sepias, y ocho tentáculos en


id

los pulpos.
Equinodermos son un grupo de animales que vi-
ib

ven en el fondo de los hábitats acuáticos. Poseen


un esqueleto interno calcificado, pero diferente del
oh

de los vertebrados, ya que no es articulado. Tam-


bién es muy característica de este grupo su simetría
Pr

pentarradial. Dentro de este grupo se incluyen las


estrellas, los erizos y los pepinos de mar.
Prohibida su reproducción

https://goo.gl/jrbQco http://goo.gl/Q2TRXQ
Actividades

5. Indica el nombre científico de un organismo de cada uno de los grupos de invertebrados


estudiados.
Solución: Por ejemplo: Poríferos: Placospherastra antillensis. Cnidarios: Chrysaora fuscescens. Platelmintos:
Taenia solium. Anélidos: Hirudo medicinalis. Artrópodos: Lycosa tarantula. Moluscos: Octopus bimaculatus.
Equinodermos: Aquilonastra conandae.

134
Vertebrados mis e hipodermis. En ellas aparecen glándulas
con función excretora y pueden surgir modifi-
La columna vertebral dota a los animales ver- caciones que dan lugar a uñas, garras, pezu-
tebrados de una organización clara con cefa- ñas, plumas, pelos, picos, cuernos, escamas o
lización que permite una concentración de los caparazones. Presentan diversidad de apara-
órganos sensoriales dando origen al cerebro. tos locomotores adaptados a la natación o a
La columna, además, aporta a estos animales la vida terrestre. También, tienen diferentes siste-
un soporte interno flexible que representa una mas respiratorios, desde branquias a pulmones
gran ventaja evolutiva. En estos animales asimis- e incluso respiración cutánea.
mo aparecen las mandíbulas como modifica-

n
ción del desarrollo de la región de la cabeza, Muchos animales presentan casos de her-


lo que permite una mayor efectividad en la ob- mafroditismo, pero en los vertebrados hay
tención de energía mediante la alimentación. una clara diferenciación de sexos (salvo en

ac
algunos peces). La reproducción puede ser
En los animales vertebrados existe simetría bila- tanto ovípara como vivípara y con fecunda-
teral y una clara diferenciación entre cabeza, ción interna o externa.

iz
tronco, que consta de tórax y abdomen, y cola.
Del tronco, sobresalen las extremidades en nú- Al conjunto de los animales vertebrados los

al
mero par. dividimos, generalmente, en cinco grandes
grupos que corresponden a la clasificación

ci
En vertebrados, el tegumento es de gran impor- taxonómica de clase. Estos grupos son pe-
tancia y está conformado por epidermis, der- ces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
er
m
co
su
a
id
ib
oh

goo.gl/CKnI6b
Pr

135
2.9. Peces xido de carbono. Existen casos especiales de
peces que respiran siguiendo otro sistema
Los peces son animales vertebrados acuáti- como las anguilas que pueden absorber el
cos y ectotérmicos, esto es, que no pueden oxígeno directamente a través de la piel o los
regular su propia temperatura de forma inter- peces pulmonados, que poseen pulmones
na y deben hacerlo a partir del medio. Estos similares a los de los vertebrados terrestres.
animales están dotados de aletas, lo que les
permite una buena movilidad en el medio El sistema circulatorio de los peces es cerra-
acuático. do y cuenta con un corazón que bombea
la sangre por un circuito único. La sangre va

n
A este grupo lo subdividimos en peces car-
tilaginosos (condrictios) y peces óseos (os- desde el corazón a las branquias, donde se


teíctios). Los condrictios poseen un esqueleto realiza el intercambio gaseoso y desde allí
va al resto del cuerpo para repartir la sangre

ac
formado por cartílagos, como los tiburones
y las rayas, mientras que los osteíctios tienen ya oxigenada.
un esqueleto óseo, donde se incluye al resto La reproducción de los peces es, por lo gene-

iz
de los peces. ral, mediante huevos, es decir, son ovíparos;

al
El sistema respiratorio de los peces está ba- la fecundación es externa ya que no poseen
sado en la utilización de branquias, situadas, órganos copuladores. Existen casos aislados

ci
por lo habitual, detrás de la cabeza, a ambos de peces vivíparos.
lados de la faringe. Estas branquias tienen
er Su sistema locomotor está basado en aletas
una gran superficie que contienen numero- que utilizan para desplazarse en el agua.
sos capilares, y gracias a esto, son capaces
m
Presentan aletas dorsales, pectorales, ven-
de realizar un intercambio gaseoso eficien- trales y anales que les otorgan estabilidad,
te entre oxígeno y dióxido de carbono. Para
co

además de una aleta caudal, ubicada en


ello, los peces aspiran agua y esta pasa a la cola, que sirve como forma de impulsarse.
través de las branquias donde se absorbe el
oxígeno disuelto en el agua y se libera el dió-
su

branquias
a
id
ib
oh

circulación
del agua https://goo.gl/XAOA75
branquia
agua
Pr

CO2
http:/
/goo
O2 .gl/8
ZmZ
Prohibida su reproducción

cQ
Actividades

6. Representa, de forma esquemática, un pez, indica las partes de su sistema circulatorio y respirato-
rio y explica cómo ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre a su paso
por las branquias.

136
2.10. Anfibios
Los anfibios son vertebrados ectotérmicos y se distinguen del resto de vertebrados por sufrir
un cambio durante su desarrollo, denominado metamorfosis. Los anfibios presentan, por lo
tanto, un estado larvario totalmente distinto a su forma adulta. En el caso de las ranas y sa-
pos, las larvas (renacuajos) presentan una gran similitud con los peces, son acuáticos y tie-
nen respiración branquial; mientras que los adultos tienen respiración cutánea o pulmonar
y son de vida terrestre. Por esto, conocemos a este grupo como anfibios (amphi, ‘ambos’ y
bios, ‘vida’). Los anfibios representan el paso evolutivo en los animales desde la vida en el
agua a la vida terrestre.

n
Podemos dividir a los anfibios en dos grandes grupos: anuros y urodelos. El nombre anuro


hace referencia a que no poseen cola, ya que la pierden tras la metamorfosis. Estos anfibios

ac
serían los sapos y las ranas. Por otro lado, los urodelos conservan la cola durante todo su
ciclo vital, como las salamandras y los tritones.
oo.gl/1N6g
http://g tx

iz
al
ci
huevos
renacuajos
er
m
adultos

fy
pt
/fQ
co

gl
o.
go
://
tp
ht ht
tp
://
go
o.
su

gl
/v
uY
ao
j
a

A pesar de que los anfibios, en su etapa es diferente al de las larvas, ya que requiere
id

adulta, son de vida terrestre; necesitan es- de una doble circulación mientras que en
tar siempre ligados a un medio acuático, ya los renacuajos es similar al de los peces. En
ib

que el agua es necesaria para su reproduc- los adultos, existe una circulación menor en
ción y, además, necesitan tener la piel cons- la que se irrigan únicamente los pulmones y
oh

tantemente húmeda para respirar. una circulación mayor en la que la sangre


ya oxigenada va al resto del cuerpo.
En cuanto a su reproducción, prácticamente
Pr

todos son ovíparos y tienen fecundación ex- Como adaptación clara a la vida terrestre,
terna. Las hembras depositan los huevos en los anfibios adultos presentan cuatro extremi-
el agua o en una zona de ambiente acuáti- dades, al igual que harán el resto de los ver-
Prohibida su reproducción

co y allí son fecundados por el macho. tebrados, salvo los peces. Por este motivo, las
conocemos como tetrápodos. En la mayoría
El sistema respiratorio no es el único que su- de los casos, las extremidades traseras son
fre modificaciones tras la metamorfosis. El alargadas para permitir el salto y la natación.
sistema circulatorio de los anfibios adultos

137
2.11. Reptiles
Los reptiles son un grupo de vertebrados te- En el caso de los reptiles, aun los que viven en
rrestres que se caracterizan por poseer esca- medios acuáticos, todos poseen respiración
mas de queratina que cubre la piel. La clasifi- por pulmones, con una superficie pulmonar
cación taxonómica de los reptiles es bastante mucho más grande que en los anfibios, por-
compleja y parece que los grupos ya extintos que los reptiles no pueden realizar el inter-
de reptiles están fuertemente emparentados cambio de gases a través de la piel. La ma-
con las aves. yoría de los reptiles presentan dos pulmones,
salvo el caso de algunas serpientes que solo
Dentro de este grupo, se incluyen los dinosau-

n
tienen uno.
rios, que fueron la forma de vida predominan-


te en la Tierra durante más de cien millones Debido a la existencia de pulmones, el siste-
de años. Sin embargo, teniendo en cuenta ma circulatorio presenta un doble circuito:

ac
únicamente a los reptiles que sobreviven en uno corto para enviar sangre a los pulmones,
la actualidad, podemos distinguir cuatro gru- donde se realiza el intercambio de gases, y

iz
pos claros: tortugas, lagartos, serpientes y co- otro largo, donde se envía la sangre ya oxige-
codrilos. nada al resto del cuerpo.

al
La mayoría de los reptiles son carnívoros. En La reproducción en reptiles es ovípara, pero

ci
el caso de los reptiles herbívoros, estos tienen en este caso sí existe fecundación interna.
limitaciones a la hora de masticar, por lo que er Los reptiles macho cuentan con un órgano
suelen ingerir rocas que ayudan a moler los copulador, gracias al cual depositan el esper-
vegetales y facilitar la digestión. Estas rocas ma en el interior de la hembra. Una vez ocu-
m
también pueden ser ingeridas por los repti- rrida la fecundación, la hembra recubre al
les asociados a hábitats acuáticos, como los embrión con capas membranosas que dan
co

cocodrilos o las tortugas marinas, y las usan lugar al huevo que liberarán posteriormente.
como peso que ayuda a su inmersión.
su
a
id
ib
oh

http://goo.gl/B9eYxB
Pr
Prohibida su reproducción

Actividades

7. Investiga y escribe el nombre científico de un condrictio, un osteíctio, un anuro, un urodelo, un


lagarto, una tortuga, una serpiente y un cocodrilo.

138
2.12. Aves cos aéreos, donde no se lleva a cabo inter-
cambio de gases, pero acumulan aire que
Las aves son un grupo de animales vertebra- pueden enviar a los pulmones para asegu-
dos especializados en el vuelo. Son endoter- rar un volumen fijo de aire del cual obtener
mos, es decir, son capaces de regular su oxígeno. El sistema circulatorio es doble, lo
propia temperatura de forma interna. Para que permite que en un circuito se oxigene
facilitar el vuelo, cuentan con huesos hue- la sangre y se la lleve a los pulmones, y en el
cos y sacos aéreos en el interior de su cuer- otro circuito, se envíe el oxígeno en la sangre
po, lo que las hace muy ligeras. al resto del cuerpo.

n
Presentan escamas en sus patas, que refuer-
zan el parentesco con los reptiles, pero


el resto de su cuerpo está cubierto

ac
por plumas de queratina que actúan l/Kg
gFe8
o.g
como un gran aislante térmico y, ade- s:/
/g
o
ttp
más, ayudan en el vuelo, ya que permiten

h
iz
adoptar una forma más aerodinámica.

ht
tp
al ://
go
Las aves, igual que los anfibios, reptiles y ma-

o.
g
Vo

l /y
yO
míferos, son tetrápodos (poseen cuatro ex- 2

ci
tremidades), pero las extremidades delante-
ras de las aves están muy modificadas ya
er
que forman alas, estructuras básicas para
el vuelo. Algunas aves no son capaces de
m
volar y pueden ser acuáticas buceadoras,
como los pingüinos o terrestres corredoras,
co

como los avestruces.


Todas las aves poseen un pico sin dientes,
su

pero existe una gran diversidad en formas


y tamaños en función de la dieta de cada
ave. La diversidad de aves es enorme y su
a

clasificación aún sigue en discusión.


id

En cuanto a su reproducción, son ovíparos I


H3
lNy
con fecundación interna, y en casi todas las o.g
l/
ib

o
/g
p:/
especies se ha detectado la existencia de htt

rituales de apareamiento en los que el ma-


oh

cho corteja a la hembra. Asociado a este


comportamiento, suele existir un dimorfismo
Pr

sexual: el macho suele ser diferente de la


hembra, con colores más vivos o alguna es-
http
: //
go

tructura llamativa con la que pueda llamar


o.g

Prohibida su reproducción

gH
l/

kU
la atención de la hembra. Nu

El alto gasto energético que requiere el vue-


lo hace que las aves tengan una alta de-
manda de oxígeno, por lo cual es necesario
que posean un sistema respiratorio muy efi-
ciente. Además de pulmones, presentan sa-

139
El sistema digestivo de las aves es único, ya que
cuentan con un buche donde acumulan el alimen-
to temporalmente mientras se ablanda, para facili-
tar la digestión. Además, cuentan con otra estruc-
tura denominada molleja que sirve para triturar el
alimento. En algunas ocasiones, las aves pueden
ingerir arena o piedras que acumulan en la molleja
para ayudar a la trituración del alimento.
ht
tp
2.13. Mamíferos

n
://
go
o.
gl
/w
Xn
HA
Los mamíferos son un grupo de vertebrados endo-


V

termos que se caracterizan por la presencia de pelo

ac
y poseer glándulas mamarias con las que alimen-
tan a sus crías. Todos son vivíparos con la excepción
http://goo del ornitorrinco y el equidna.

iz
. g l/
Y 1g
1D
s
Existe una gran diversidad de mamíferos que han

al
llegado a colonizar todos los ambientes. La mayoría
son terrestres, pero existen mamíferos que viven en

ci
hábitats acuáticos, como las ballenas y los delfines,
er
y otros voladores, como los murciélagos.
El sistema circulatorio y respiratorio de los mamíferos
m
es similar al de las aves, con dos pulmones en los
que se realiza el intercambio de gases, y un circuito
co

doble en el que la sangre va hacia los pulmones


para oxigenarse y después al resto del cuerpo.
ht
tp
su

://
go
o.
En cuanto a la reproducción, salvo los casos espe-
g l/ g cíficos del ornitorrinco y el equidna que son ovípa-
ys

ros, todos los mamíferos son vivíparos y poseen fe-


Tv
P

cundación interna. Como característica propia de


a

los mamíferos, alrededor del embrión se origina la


id

placenta que permite el intercambio de sustancias


entre el embrión y la madre. Sin embargo, existe
ib

un grupo de mamíferos vivíparos conocidos como


marsupiales en los que apenas hay desarrollo pla-
oh

5c
FYjb
. g l/
goo
http:
//
centario y el embrión nace poco desarrollado, por
lo que su desarrollo debe completarse en el marsu-
Pr

pio. Este es el caso de mamíferos como el canguro o


el koala.
Prohibida su reproducción

Actividades

8. Investiga y escribe el nombre científico de tres aves y tres mamíferos que pertenezcan a distintos
órdenes.

140
La gran diversidad de mamíferos hace que sea necesaria una
subdivisión en distintos órdenes:
• Monotremas: Son ovíparos y únicamente existen el equidna http
s://
g oo
.g
y el ornitorrinco. l

/ rJ
2 if
M
• Marsupiales: Desarrollo del embrión bajo que termina en
la bolsa marsupial después del nacimiento. Por ejemplo, el
canguro.
• Edentados: Tienen un punto de articulación extra entre

n
cada vértebra. No cuentan con dentadura o tienen una


única hilera de dientes sin esmalte. Por ejemplo, el perezoso.
• Insectívoros: Son de pequeño tamaño y se alimentan ps:/
/goo.g
l/rJ2ifM

ac
h tt
de insectos. Se incluyen en este orden las musarañas y el
puercoespín.

iz
• Carnívoros: Cuentan con una dentadura muy especializa-
da llegando a formarse colmillos, ya que se alimentan de

al
carne. Por ejemplo, el tigre.

ci
• Quirópteros: Poseen una membrana entre los dedos que
se asemeja a las alas de las aves y que les permite volar. En
este grupo están los murciélagos.
er
• Lagomorfos: Tienen dos incisivos completamente cubiertos
m
http://goo.gl/95i
por esmalte y de crecimiento continuo. Son los conejos y x OS

liebres.
co

• Roedores: Cuentan con un incisivo en cada mandíbula y


un segundo incisivo de crecimiento constante. Por ejemplo,
su

los ratones.

S
5ixO
http://goo.gl/9
• Artiodáctilos: Herbívoros con patas terminadas en pezuñas
con un número par de dedos, de los cuales los más desa-
a

rrollados suelen ser el tercero y el cuarto. Por ejemplo, las


id

llamas y las jirafas.


http
://g
oo

• Persiodáctilos: Herbívoros con patas terminadas en pezu-


ib

.gl/
95i

ñas con un número impar de dedos, como los caballos o


xO
S

las cebras.
oh

• Proboscídeos: Poseen trompa y el tercer incisivo forma un


colmillo defensivo de crecimiento indefinido. Los elefantes
Pr

son un ejemplo de esta clase.


http://
go
• Cetáceos: Mamíferos marinos cuyas extremidades están o.g
l/
AR

transformadas en aletas natatorias. Por ejemplo, las balle-


z3
xX

nas y los delfines.


• Primates: Tienen un pulgar oponible al resto de los dedos
lo que les permite un gran avance evolutivo a la hora de
manejar herramientas. Son los monos y el ser humano.

141
3. Diversidad biológica
Como hemos visto a lo largo de esta unidad,
existe una gran diversidad de organismos vivos,
pero la diversidad no debe tratarse únicamente
a nivel de especie, sino que existen distintos nive-
les en los que se puede hablar de biodiversidad.

4. Diversidad genética

n

La diversidad genética también se conoce

ac
como diversidad intraespecífica, ya que hace
referencia a las distintas posibilidades de indi-
viduos, en función de sus características gené-

iz
ticas, que pueden existir dentro de una misma
especie. Se basa en las variaciones de los indivi-

al
duos que conforman una misma especie.

ci
Una falta de diversidad genética o intraespecí-
fica puede ser muy negativa para una especie,
er
ya que esto provocaría un riesgo alto de extin-
ción. Al haber poca diversidad, esa especie
m
tendrá poca variedad de características, con lo
que le será difícil adaptarse a un posible cam-
co

bio. Esto se traduce en un mayor riesgo de des-


aparición ante un posible cambio en el hábitat.

goo.gl/sYSNOz
su

5. Diversidad específica
a
id

Al hablar de biodiversidad específica nos referimos a la variedad de especies diferentes que exis-
ten en la Tierra. Actualmente, no hay un consenso sobre la cantidad de especies de seres vivos
ib

que existen y sería un proceso muy complejo el llegar a calcularlo, ya que asumimos que hay un
gran número de especies que aparecen y se extinguen sin que lleguemos nunca a descubrirlas.
oh

Los cálculos más conservadores proponen la existencia de unos cinco millones de especies dife-
rentes, mientras que otros proponen que podría llegar hasta cien millones de especies distintas de
seres vivos habitando la Tierra.
Pr

6. Diversidad ecológica
Prohibida su reproducción

La diversidad ecológica o ecosistémica se refiere a la variedad de comunidades que conforman


un ecosistema o a la variedad de hábitats que dan origen a un bioma. Cuanto mayor sea la di-
versidad ecológica, habrá mayor variedad de ambientes posibles para la vida, lo que permitirá
una mayor diversidad específica e intraespecífica.

142
Experimento
Tema:
• Sujeten un portalámparas con un foco,
Ciclo biológico del grillo por la parte interior de cada tapa. Tapen
las cubetas y los focos se pueden tener
Investigamos: encendidos todo el día.
Además, en el terrario de los adultos añadan:
Esta práctica consiste en montar un terrario
para observar el ciclo biológico de los grillos.

n
• Un ladrillo en un extremo para que pue-
dan esconderse.


Objetivo:
• Un ponedero, coloquen algodón moja-

ac
• Preparar un terrario y mantener las con- do en el fondo del recipiente pequeño, y
diciones necesarias para la vida de los tierra encima. Una rampa de papel per-
insectos y su reproducción. mitirá que suban las hembras. Allí depo-

iz
sitarán pequeños huevos blanquecinos.
Materiales:

al
Se mantendrá húmedo para favorecer la
eclosión de los huevos. Diez días después
• Cinco grillos (Gryllus bimaculatus o Ache-

ci
de las primeras puestas, se traslada el po-
ta domestica) machos y hembras
nedero al otro terrario.
• Dos cubetas de plástico o vidrio de dimen-
er
• Pongan pienso y lechuga y renuévenlos
siones 50 x 30 x 30 cm de profundidad
semanalmente. La lechuga debe lavarse
m
• Una tapa con agujeros para cada cubeta bien para eliminar restos de insecticida.
co

• Una cubeta pequeña de tierra recogida • Observen diariamente a los grillos a lo lar-
del bosque go de un mes y anoten sus actividades.
• Un ladrillo Atiendan al momento de la puesta para
su

trasladar el ponedero.
• Un recipiente pequeño, de unos 5 cm de
alto Cuestiones:
a

• Dos tubos de ensayo 2. Fíjense en las actividades que realizan los


id

• Dos focos de 60 o 100 W animales, deduzcan cuáles son machos


y cuáles hembras, y describan las dife-
• Una lechuga
ib

rencias entre ellos. ¿Cuál de los dos sexos


Proceso: emite sonidos? ¿Cuándo lo hace?
oh

1. Monten dos terrarios con las cubetas; uno 3. ¿Cómo efectúan las hembras la puesta
para los adultos y para que las hembras de huevos? Describan la forma y el tama-
Pr

hagan la puesta; en el otro, eclosionarán ño de estos.


los huevos. 4. Describan las crías en el momento de na-
cer. Cuenten el número de cambios que
Prohibida su reproducción

• Coloquen una capa fina de tierra en el


fondo de cada cubeta. hacen las crías antes de llegar al estado
adulto. ¿Cuánto tiempo tardan en llegar
• Llenen los dos tubos de ensayo con agua a adultos?
y obturen con un algodón. A cada uno
coloquen horizontalmente en un terrario 5. Resuman en un informe todas las observa-
y será el bebedero. Cambien el agua y el ciones y describan el ciclo vital completo.
algodón una vez por semana.

143
4
Resumen
1. Reinos de la naturaleza

Existe una gran diversidad de seres vivos en la tozoos y mohos mucilaginosos. A las algas las

n
Tierra. En el momento en que nos proponemos consideramos como los antecesores evolutivos


estudiarlos a todos, es necesario crear un siste- de las plantas; mientras que los protozoos se-
ma de clasificación y nomenclatura que nos rían los antecesores evolutivos de los animales.

ac
ayude a agrupar y diferenciar a todos los orga-
nismos vivos. Los hongos y levaduras pertenecen al reino
fungi. Son organismos eucariotas, por lo gene-

iz
Linneo creó un sistema binomial para dar ral pluricelulares, se reproducen por esporas y
nombre a todas las especies. Este sistema se sus células poseen una pared muy caracterís-

al
mantiene hasta la actualidad y consta de un tica que las diferencia de las células animales

ci
nombre genérico que determina el género al o vegetales. Tienen gran importancia en la ali-
que pertenece un organismo; y de un epíteto er mentación, ya que muchos se consumen en
específico que indica el nombre de la especie la dieta.
perteneciente a ese género.
Las plantas son organismos eucariotas fotoau-
m
Además de los nombres que determinan gé- tótrofos que poseen cloroplastos con clorofila
nero y especie, hemos creado una serie de y paredes vegetales de celulosa. Distinguimos
co

grupos denominados taxones que nos ayuda tres grandes grupos: briófitas o musgos, que no
a agrupar y clasificar las especies. Los taxones poseen sistema vascular, pteridófitas o hele-
son reino, filo, clase, orden, familia, género, es- chos, que no forman semillas y espermatófitas,
su

pecie y subespecie. Los cinco reinos en los que plantas vasculares que crean semillas. Dentro
dividimos a los seres vivos son: monera, protoc- de este último grupo existen dos subdivisiones:
tista, fungi, plantae y animalia. gimnospermas, con las semillas desnudas y
a

angiospermas, con las semillas protegidas por


El reino monera incluye a las bacterias. Son or-
id

un fruto.
ganismos unicelulares procariotas. Tienen una
ib

gran diversidad morfológica y metabólica. Su Los animales forman un reino muy diverso
importancia es muy alta para los humanos ya formado por organismos eucariotas heteró-
oh

que muchos de ellos son patógenos y crean trofos. Existe una gran diversidad de anima-
enfermedades, pero otros muchos mantienen les, tanto invertebrados como vertebrados.
relaciones de endosimbiosis con nosotros y nos Los invertebrados más destacables son los
Pr

ayudan en la digestión de los alimentos. artrópodos, que incluyen quelicerados, crus-


http://goo.gl/IzIynq

táceos, miriápodos e insectos; y los molus-


El reino protoctista es un reino con organismos cos, en los que se encuentran bivalvos, gas-
muy variados. Todos son eucariotas y general- terópodos y cefalópodos.
mente unicelulares, aunque los hay que for-
man colonias e incluso pluricelulares, pero no Los vertebrados poseen un esqueleto interno
llegan a formar verdaderos tejidos. Son acuá- articulado que los diferencia del resto de ani-
ticos o están asociados a hábitats húmedos. males. Los clasificamos en peces, anfibios, rep-
Distinguimos tres grandes grupos: algas, pro- tiles, aves y mamíferos.

144
ZONA UD. 4
Clasificación de los seres vivos

SENTIDO CRÍTICO SOCIEDAD

Científicos argentinos clo- Científicos mexicanos hallan nueva especie de octocoral


nan especies para preser-
var biodiversidad animal

n

ac
iz
http://goo.gl/mn7ELL

http://goo.gl/vtgKAk

al
ci
er
Un grupo de científicos argentinos
m
trabaja en pos de preservar la biodi- Biólogos marinos de la Universi- sionalmente ha sido nombrada
versidad animal, para lo cual avan- dad Autónoma de Baja Califor- como Pacifigorgia naranja, por
zan en la clonación de especies exó-
co

nia Sur (UABCS), mediante una su tonalidad brillante y porque


ticas como la chita. investigación reciente, han des- facilita la identificación del es-
«Es un primer paso, porque nuestro cubierto lo que podría ser una pécimen entre los integrantes
gran objetivo es evitar la extinción nueva especie de octocoral en del equipo de científicos. Mira la
su

de especies autóctonas, como el las aguas de Bahía Magdalena. noticia completa en el siguiente
yaguareté», explicó en diálogo con Uno de los investigadores, Javier link: https://goo.gl/Qo0VDW.
Xinhua, Daniel Salamone, profesor Alcalá Santoyo, dijo que provi-
asociado en la Facultad de Agro-
a

nomía de la Universidad de Buenos


SI YO FUERA
Aires (UBA) y miembro del Conicet,
id

el principal organismo público de


investigación y ciencia de Argentina.
ib

El experto enfatizó que de ma-


nera momentánea el grupo a su Un zoólogo, me especia-
oh

cargo trabaja «sobre especies lizaría en el estudio de los


no nativas, pero nuestro gran animales, su clasificación
objetivo es que algunas espe- y su funcionamiento, tan-
Pr

cies, como el yaguareté, que to a nivel fisiológico como


está en peligro de extinción, no comportamental. Trabaja-
se extingan y se pueda preser- ría en zoológicos llevando
var la biodiversidad». Mira la
Prohibida su reproducción

a cabo labores de conser-


noticia completa en el siguiente vación de la biodiversidad
http://goo.gl/64cwJT

link: http://goo.gl/HHdbso. animal.


Mientras que en el siguiente
enlace podrás encontrar una
exposición sobre Linneo y su sis-
tema de nomenclatura de las
especies: https://goo.gl/lQN8ye.

145
Para finalizar
Lengua y Literatura

1. Lee el siguiente texto sobre el uso de la genética en el estudio de la evolución y realiza las
siguientes actividades.

Carl Woese y las nuevas perspectivas en la evolución


Los científicos, cuando descubren espe- Las diferencias entre los ARN mitocondrial

n
cies o géneros nuevos, se sienten orgu- 16s de las diferentes especies se puede vi-
llosos, pero no llegan a superar al orgullo sualizar gráficamente en el llamado árbol


que siente Carl Woese, biólogo molecular, universal de la vida o árbol filogenético mo-
por descubrir un dominio entero de vida, lecular de la vida. En este dibujo, la distan-

ac
las archeas. Fue en 1977 cuando sacó a cia entre dos especies cualquiera, trazada
la luz una publicación junto con su colega a lo largo de las líneas que las conectan, es

iz
Ralph Wolff, en la que se mostraba que proporcional a las diferencias entre su ARN
un grupo de microbios poco conocidos, mitocondrial. Las especies con secuencias

al
llamados arqueobacterias, estaban de prácticamente idénticas están presumible-
hecho mucho más cercanos evolutiva- mente relacionadas y son representadas

ci
mente con el género eucaria que con el er en el gráfico unas cerca de las otras.
resto de las bacterias. Este descubrimiento,
y las herramientas de biología molecular Cuando se emplea este método con plan-
tas y animales, estos trazos en el «árbol
m
que lo hicieron posible, han revolucionado
nuestra visión de la historia evolutiva. de la vida» son muy similares a los de los
árboles evolutivos deducidos de la anato-
co

Una de las herramientas más utilizadas en mía estructural. Pero, la gran sorpresa llegó
biología molecular es la comparación de cuando se aplicó esta técnica al mundo
los ácidos nucleicos entre diferentes espe- microbiológico.
su

cies. Todas las formas de vida utilizan el


mismo código genético: el ADN y el ARN. Se vio que las arqueobacterias ocupan
Estas cadenas difieren entre especies. Los un espacio muy grande, diferente del que
a

científicos utilizan el grado de similitud en- ocupan las eucariotas y las bacterias. Ba-
sándose en estos descubrimientos, Woese
id

tre cadenas de ácidos nucleicos para es-


tablecer la clasificación de los seres vivos, propuso en 1990 la división, aceptada hoy,
de las formas de vida en un trabajo titula-
ib

es decir, quieren establecer una taxono-


mía molecular. do Hacia un sistema natural de organismos:
oh

Propuesta de los dominios Archaea, Bac-


Tras una gran labor experimental, Woese teria y Eucaria. A pesar de su nombre, el
se centró en un tipo de ARN, el «ARN mi- dominio archaea no es más antiguo que
Pr

tocondrial 16s». Esta secuencia de códi- el de la bacteria. La mayoría de las espe-


go genético se encuentra en el genoma cies de este dominio evitan el oxígeno (son
de todos los seres vivos. Es una secuencia anaeróbicos) y buscan las altas temperatu-
Prohibida su reproducción

perfectamente conservada, es decir, ha ras (son termófilos).


evolucionado muy lentamente, por lo que
Texto adaptado de http://astrobiologia.astroseti.
puede ser utilizada para rastrear los cam-
org/articulo.php?num=197
bios evolutivos sucedidos a lo largo de pe-
ríodos muy largos.

146
Lengua y Literatura

9. Crea un cuadro comparativo en el que se


2. Explica qué ideas principales se extraen
señalen las semejanzas y diferencias de
de la lectura del texto y qué dominios
los distintos grupos del reino de los protoc-
establece Woese para clasificar los se-
tistas.
res vivos.
10. Contesta: ¿Cuál crees que es el motivo
para que el reino protoctista sea tan di-
Lengua y Literatura
verso?
3. Linneo creó un sistema binomial para

n
11. Señala los principales usos de los organis-
dar nombre a todos los seres vivos. Resu- mos pertenecientes al reino protoctista e


me las características básicas del siste- indica su importancia para el ser huma-
ma propuesto por Linneo. no.

ac
12. Está claro que los hongos presentan ca-
Lengua y Literatura racterísticas intermedias entre plantas y

iz
animales. Entonces, indica qué caracte-
4. Elabora un sistema alternativo al siste-

al
rística del reino fungi es más cercana a
ma binomial para dar nombres científi- plantas y cuál a la de los animales.

ci
cos a las especies con el que podamos
clasificarlas y agruparlas. er 13. Señala los principales usos de los organis-
mos pertenecientes al reino fungi e indica
su importancia para el ser humano.
5. Escoge una especie perteneciente a
m
14. Indica la razón por la que ni musgos ni he-
cada uno de los cinco reinos y clasifíca-
lechos se consideran plantas superiores?
las en función de sus categorías taxonó-
co

micas. 15. Señala los principales usos de los organis-


mos pertenecientes al reino de las plan-
6. Realiza un cuadro comparativo que indi-
tas e indica su importancia para el ser
su

que las características más relevantes de


humano.
los cinco reinos.
16. ¿Cuál crees que es el motivo por el que
7. Representa un organismo básico perte-
conocemos mucho más la diversidad del
a

neciente a los moneras e indica cuáles


reino animal que el de otros reinos?
id

son sus características principales.


8. Señala los principales usos de los organis-
ib

mos pertenecientes al reino monera e in-


dica su importancia para el ser humano.
oh

AUTOEVALUACIÓN
Pr

Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:


Prohibida su reproducción

• Trabajo personal • Trabajo en equipo


¿Qué tema me ha resultado ¿He compartido con mis ¿He respetado las opiniones
¿He cumplido ¿Qué aprendí en esta
más fácil y cuál más difícil compañeros y compañeras? de los demás?
mis tareas? unidad temática?
de comprender?

• Escribe la opinión de tu familia. • Pide a tu profesor o profesora sugerencias


para mejorar y escríbelas.

147
5 Biología celular

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

CONTENIDOS:
Pr

1. Teoría celular
2. Origen de la célula
Prohibida su reproducción

3. La célula
3.1. Célula procariota
3.2. Célula eucariota
3.3. Partes de la célula

148
Noticia:
La célula de la que venimos todos
Un nuevo grupo de arqueas que viven a más
de 3000 metros de profundidad aclaran el
origen de humanos, animales, plantas y hongos.
Venimos de una célula con dos látigos.
http://goo.gl/T1nXP1

n
Web:


La genómica da la razón a Lynn Margulis
El núcleo de nuestras células adquirió sus genes

ac
bacterianos por simbiosis. La historia de la vida
en la Tierra se divide en dos mitades: hasta 2000
millones de años atrás, solo hubo bacterias y

iz
arqueas (similares a las bacterias, aunque a
menudo adaptadas a condiciones extremas);
y solo entonces surgió la célula compleja

al
(eucariota, en la jerga) de la que todos los
animales y plantas estamos hechos. Fue Lynn

ci
Margulis quien explicó esa discontinuidad
desconcertante: la célula compleja no

http://goo.gl/nevWML
er evolucionó gradualmente desde una bacteria
o una arquea, sino sumando ambas en un
suceso brusco de simbiosis. La genómica le da
m
hoy la razón.
http://goo.gl/BBkR0f
co

Película:
Lynn Margulis y la teoría de la endosimbiosis
su

La bióloga Lynn Margulis, ganadora de la


Medalla Nacional de Ciencias, habla sobre la
teoría de la endosimbiosis y la hipótesis Gaia.
https://goo.gl/l4nMI4
a

En contexto:
id

Lee la noticia anterior y responde:


ib

• ¿Por qué se piensa que todos los seres vivos


tienen un origen común?
oh

• ¿En qué categoría se agrupan los nuevos orga-


nismos?
• ¿En qué se parecen estas nuevas bacterias a
Pr

nuestras células?
• ¿Qué es la fagocitosis?

149
1. Teoría celular
Actualmente podemos decir sin temor a equivocarnos que

http://goo.gl/EXrQd8
las células son la unidad básica de vida, ya que todos los
seres vivos están formados por células. Sin embargo, para
llegar a esta conclusión hubo que desarrollar una teoría
celular que tardó cerca de 200 años en completarse y ser
aceptada por toda la comunidad científica.

n
La primera persona en utilizar la palabra célula fue Robert
Hooke, quien observó a través de un microscopio primitivo


una lámina de corcho en la que observó una serie de cel-
dillas que se repetían continuamente y de forma ordena-

ac
Celdillas observadas por Hooke en
da. A estas celdillas fue a lo que Hooke denominó célula. una lámina de corcho a las que de-
Ahora sabemos que lo que nominó célula.

iz
Hooke observó eran células
vegetales muertas.

al
Poco después de que Hooke utilizara por primera vez la pala-

ci
https://goo.gl/CBSZJT

bra célula, se realizaron grandes avances tecnológicos en lo


que refiere a los microscopios, con lo que cada vez se podían
er
observar mejor las distintas muestras y con mayor cantidad de
aumentos. Estos avances en microscopía se deben principal-
m
Schwann
mente a Anton Van Leeuwenhoek.
co

A pesar de estos avances en microscopía, hubo que esperar


hasta 1838 para realizar más progresos en la teoría celular. Fue
cuando Theodor Schwann y Matthias Schleiden estudiaron te-
su

jidos animales y vegetales respectivamente. Ambos se pusie-


ron en contacto y definieron que tanto los animales como las
plantas estaban todos formados por células; e incluso llega-
http://goo.gl/2D0T8t

ron a definir que la célula puede tener vida de forma inde-


pendiente.
id

Con esto, se sentaron las bases de la teoría celular, pero no es-


ib

tuvo completa hasta 1858, año en el que Rudolf Virchow pro-


Schleiden
puso el axioma «omni cellula e cellula», lo que significa que
oh

todas las células provienen de una célula ya existente.


Actualmente consideramos cuatro postulados para la teoría
Pr

celular:
• Todos los organismos están compuestos por células.
Prohibida su reproducción

https://goo.gl/Vf9IAK

• En las células ocurren las reacciones metabólicas de los


seres vivos, necesarias para que exista la vida.
• Las células provienen de células preexistentes.

Virchow • En las células se encuentra el material genético hereditario.

150
2. Origen de la célula
La aparición de las primeras células con les llegarían a formar flagelos. De esta forma
núcleo y orgánulos diferenciados, las euca- se originaría un organismo heterótrofo que
riotas, se sitúa hace unos 1400 millones de podría evolucionar hacia protozoos y, más
años. Su aparición se explica según la teoría tarde, hacia las células animales tal y como
de la endosimbiosis seriada propuesta por las conocemos actualmente.
Lynn Margulis.
Por otro lado, ese organismo primitivo también

n
La teoría de la endosimbiosis propone que podría haber ingerido una cyanobacteria,
el origen de las células eucariotas se en- capaz de realizar la fotosíntesis, y al mantener


cuentra en la incorporación sucesiva de cé- también con ella una relación endosimbiótica,
lulas procariotas que crean una relación de se habrían originado los cloroplastos y, por tan-

ac
simbiosis interna. to, las células vegetales primitivas.
Esta teoría explicaría la presencia de ADN,

iz
Según esta teoría, una célula procariota pri-
mitiva fagocitaría a una bacteria más pe- propio en algunos orgánulos como las mito-

al
queña capaz de obtener energía mediante condrias y los cloroplastos, así como la pre-
la respiración celular. En vez de digerir a esta sencia en estos de una doble membrana

ci
bacteria, el organismo primitivo mantendría que sería resultado de la envoltura de una
en su interior a la bacteria, puesto que po- célula por la membrana de la célula de ma-
er yor tamaño.
dría beneficiarse de su creación de energía
por la respiración. Por su parte, la bacteria
m
pequeña obtendría el beneficio de la pro-
tección que le otorgaría estar en el interior
co

de un organismo más grande. Este sería el

http://goo.gl/Nf0xhJ
origen de las mitocondrias.
su

Según Margulis, este mismo proceso habría


ocurrido con bacterias espiroquetas las cua-

Lynn Margulis
a

célula
id

heterótrofa
flagelo
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

célula
autótrofa

espiroquetos
(2)

151
3. La célula
La célula, por tanto, es la base de la vida, cariotas más representativas son la célula
pero, igual que encontramos diversidad de vegetal y la célula animal.
organismos, también existe diversidad de
• Célula vegetal: Presente en todos los teji-
células. Principalmente diferenciamos dos
dos de plantas. Cuentan con una pared
tipos de células: procariotas y eucariotas.
de celulosa, diferente al de las procario-
3.1. Célula procariota tas y hongos, y que otorga protección y

n
rigidez a la célula. También cuentan con
Definimos a la célula procariota (pro = ‘antes cloroplastos, donde ocurrirá la fotosínte-


de’ y carión = ‘núcleo’) como una célula que sis; y poseen vacuolas de gran tamaño
no posee un núcleo verdadero, ya que care- que ocupa gran parte de la célula des-

ac
cen de envoltura nuclear que delimite la zona plazando al núcleo hacia un lateral.
donde se encuentra el material genético.
ribosomas

iz
mitocondria
núcleo
Además de la ausencia de envoltura nu- RER

al
clear, la célula procariota se caracteriza por
pared vegetal
tener un tamaño pequeño, entre 1 y 5 μm;

ci
por no poseer orgánulos y por ser el tipo de REL

célula presente en bacterias.


er vacuola
material genético
m
co

aparato
de Golgi

membrana cloroplasto
su

Esquema y microfotografía de una célula bacteriana plasmática

3.2. Célula eucariota • Célula animal: Presente en todos los teji-


a

dos animales. A diferencia de las vegeta-


La célula eucariota (eu = ‘verdadero’ y ca- les, carecen de cloroplastos y de pared
id

rión = ‘núcleo’) es aquella célula que posee celular, pero poseen centriolos que tie-
un núcleo real definido por una envoltura
ib

nen una gran importancia en la división


nuclear y en cuyo interior se encuentra el celular. Las vacuolas son más numerosas
material hereditario.
oh

que en la célula vegetal, pero mucho


Su tamaño es variable, pero siempre mayor más pequeñas.
al de las células procariotas y puede ir des-
Pr

REL mitocondria
de 10 μm hasta varios centímetros como los
huevos de algunas aves. Dan origen a todos lisosoma núcleo
Prohibida su reproducción

los seres vivos que no son bacterias, esto es,


a los organismos pertenecientes a los reinos aparato RER
protoctista, fungi, plantae y animalia. de Golgi ribosomas

Aunque existen diversos tipos de célula eu-


cariota como las que conforman a los hon- vacuola
centríolos
gos, las algas o los protozoos, las células eu-

152
3.3. Partes de la célula
El núcleo
nucléolo
La mayor parte del ADN que contiene una célula eu-
cariota se encuentra en el núcleo, que caracteriza este
tipo de células y está limitado por la envoltura nuclear.

http://goo.gl/HY7H1E
Estructura
Según la fase en que se encuentre la célula, en el nu-

n
cleoplasma distinguimos:


• Los cromosomas: Largas cadenas de ADN asocia-
das a proteínas, las más abundantes de las cuales

ac
son las histonas. Estas proteínas permiten el empa-
quetado y el desempaquetado de los cromosomas
según la fase del ciclo en que se encuentre la célu-

iz
la.

al
• El nucléolo: Pequeño corpúsculo más o menos es- envoltura nuclear
férico y denso que podemos distinguirlo al micros-

ci
copio óptico debido a su tamaño, entre 1 y 7 m. El
nucléolo está formado por cromatina de diversos
er
cromosomas, y por proteínas asociadas a ARN. Pue-
de haber uno o más de uno.
m
Funciones
co

El núcleo desarrolla en las células eucariotas dos fun-


ciones fundamentales:
su

• Contiene la información genética que se transmite


de una generación a la siguiente.
• Controla la actividad que tiene lugar en la célula.
a

Estas funciones son posibles por el hecho de que:


id

Tejido en el que observamos células


• Los cromosomas contienen un mensaje, contenido mitóticas con el núcleo teñido
en la secuencia de sus nucleótidos, que determina
ib

O ES RA
UP IÉN BL DO
la síntesis de las proteínas de la célula.
S
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

y también:
O
oh

CA

• En el nucléolo se sintetiza el ARNr que formará los Al observar el núcleo obtenemos


ribosomas y se ensamblan los componentes: las pro- imágenes muy diferentes según
teínas ribosómicas sintetizadas en el citosol pasan al se encuentre en interfase o bien
Pr

en proceso de división celular.


interior del núcleo y se dirigen al nucléolo, donde se
La microfotografía electrónica su-
unen a las diversas moléculas de ARNr. perior es una imagen del núcleo
Prohibida su reproducción

• Una vez conseguido el ensamblaje, los ribosomas pa- en el período entre dos divisiones
(interfase), con el material de los
san al citosol, donde se completa su estructura definiti- cromosomas disperso y en plena
va. actividad.
Durante la división celular (mito-
El control del núcleo sobre la célula es posible porque sis), en cambio, los cromosomas
está permanentemente en contacto con el citosol, gra- están condensados y son visibles.
cias al paso selectivo de sustancias que se produce a
través de los poros de la envoltura nuclear.

153
Membrana plasmática
Constituye el límite de la célula con el medio ex-
terior.
Composición química
Desde 1899 se sabe que las membranas plas-
máticas están compuestas fundamentalmente
por lípidos, que se disponen en una doble capa
o bicapa lipídica en la que se insertan diversas

n
proteínas
fosfolípidos clases de proteínas. Las proporciones de lípidos


y proteínas que están presentes varían según el
Membrana plasmática eucariota. tipo de célula.

ac
CH3 Los lípidos que intervienen en una mayor propor-
CH2 N CH3 ción en la composición de las membranas son
cabeza hidrófila

iz
CH2 CH3
los fosfolípidos y el colesterol.
O

al
_
O P O Fosfolípidos
O

ci
CH2 CH CH2 Constituyen la estructura básica de las membra-
O O nas. Están formados por una cabeza hidrófila o
C O C O
er
polar y dos colas hidrófobas o apolares; es decir,
CH 2 CH2 son moléculas anfipáticas. Debido a esta carac-
m
CH2 CH2 terística, los fosfolípidos se disponen con las ca-
CH2 CH2
bezas hidrófilas en contacto con el medio acuo-
co

CH2 CH2
so y con las colas hidrófobas en oposición a este
CH2 CH2
CH2
doble enlace medio.
CH2
CH2 CH2
su

A menudo, las colas apolares están formadas


CH2 CH
por una cadena de ácidos grasos saturada; es
cola hidrófoba

cadena insaturada
CH2 CH
CH2 decir, que no presenta dobles enlaces, y otra in-
CH2
CH2 saturada; o sea, con dobles enlaces. Esta última
a

CH2 CH2
cadena presenta codos, por lo que da lugar a
id

CH2 CH2
CH2 CH2 una ligera curvatura que tiene importancia para
CH2 el acoplamiento de los lípidos a la hora de for-
ib

CH2
CH2
CH2 mar la estructura de la membrana.
CH3
oh

CH2 cadena
CH3 saturada

cabeza hidrófila o polar


Pr

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

cola hidrófoba o apolarALCULA


EN GR

y también:
O

Los eritrocitos de mamíferos son


Prohibida su reproducción

especialmente adecuados para


el estudio de la composición de
las membranas. En estas células
se han detectado como principa-
les fosfolípidos de membrana la
fosfatidilcolina, la esfingomielina,
la fosfatidilserina y la fosfatidileta-
nolamina.
fosfolípido

154
La estructura que forman los fosfolípidos no es rígida, ya
que estas moléculas pueden presentar movimientos. rotación difusión lateral

• Difusión lateral: Un fosfolípido intercambia su posi-


ción con otro que está situado en la misma monoca-
pa, mediante un desplazamiento lateral.
• Rotación de fosfolípidos: Las moléculas giran sobre
su eje longitudinal.
• Flexión de las cadenas hidrocarbonadas: Los fosfo-

n
lípidos aumentan o disminuyen el grado de separa- difusión


ción de las colas hidrófobas. transversal
(flip-flop)
• Flip-flop: Un fosfolípido se desplaza verticalmente y

ac
ocupa un lugar en la monocapa opuesta. Este tipo Movimiento de las moléculas de fosfo-
de movimiento es muy poco frecuente. lípidos en la membrana

iz
Como veremos más adelante, estos movimientos inter-
vienen decisivamente en los mecanismos de transporte

al
de sustancias a través de la membrana.
Colesterol

ci
A menudo, los lípidos están unidos a moléculas de glú-
cidos y forman glucolípidos.
er
Los glucolípidos se sitúan en la parte exterior de las
m
membranas y pueden representar hasta el 5 % del total
de lípidos de la membrana en las células animales.
co

El tipo de glucolípidos que podemos encontrar en las

http://goo.gl/0FKg2H
membranas varía según la especie, e incluso según el
tipo de tejido que analicemos. Un ejemplo son los gan-
su

gliósidos, muy abundantes en las membranas de las


células nerviosas.
a

Los glucolípidos tienen funciones diversas: algunos han El colesterol regula la fluidez de la mem-
sido identificados como receptores químicos, es decir,
id

brana plasmática y la mantiene esta-


moléculas exteriores a las células con capacidad para ble. Si no fuera por el colesterol, cuando
bajase la temperatura, las membranas
ib

unirse a otros compuestos y provocar un cambio en la serían muy rígidas, y cuando subiese, se-
célula. También hay glucolípidos que determinan la in- rían excesivamente fluidas.
oh

dividualidad antigénica de la célula. Podemos decir que el colesterol aumen-


ta la estabilidad mecánica de la bicapa.
Colesterol
Pr

Se encuentra en una proporción del 20 % en las mem- UP


O IÉN S BL
ES
DO
RA
Y TAMB

REC RTA

branas de las células eucariotas.


TIC

LCULA
EN GR

y también:
O

CA
Prohibida su reproducción

Las moléculas de colesterol se disponen de forma inter- Un antígeno es una molécula, general-
mente una proteína o un polisacárido
calada entre los fosfolípidos. Esta disposición limita la mo- de la superficie celular, que hace que
vilidad de los fosfolípidos, lo cual proporciona estabilidad la célula sea reconocible por otros tipos
a la membrana y también reduce su permeabilidad. celulares. Por este motivo, el antígeno
puede inducir la formación de anticuer-
pos específicos.

155
Proteínas
Las proteínas están insertadas en la bicapa lipídica,
muchas se unen a glúcidos y forman glucoproteínas.
Distinguimos:
• Proteínas transmembrana o proteínas integrales: Son
las que atraviesan completamente la membrana y
sobresalen por ambas caras.
Las proteínas transmembrana tienen aminoácidos

n
proteínas periféricas
hidrófilos en las zonas que sobresalen al exterior y al


interior de la célula. En la parte intermedia de la mo-
lécula, que está rodeada de las colas apolares de los

ac
fosfolípidos, se sitúan, mayoritariamente, aminoácidos
hidrófobos.

iz
• Proteínas periféricas o extrínsecas: No atraviesan la es-
tructura de la membrana y sobresalen por una de las

al
dos caras.

ci
Las proteínas son las encargadas de la mayor par-
te de las funciones biológicas que desempeñan las
er
proteínas
transmembrana membranas: participan en reacciones energéticas
en los intercambios a través de la membrana, etc.; por
m
difusión lateral
ello, muchas de estas proteínas son enzimas como la
ATPasa, la proteína quinasa o la acetilcolinesterasa.
co

Las proteínas de membrana tienen una cierta capaci-


dad de movimiento:
su

• Difusión lateral: A lo largo de la membrana.


• Rotación: Alrededor de un eje perpendicular a la
rotación membrana.
a

Sin embargo, cuando las proteínas son requeridas en


id

una zona concreta de la membrana, disponen de diver-


sos sistemas para anclarse a ella. Así, pueden unirse a
ib

uno o varios ácidos grasos de los fosfolípidos, o también


establecer uniones no covalentes con otras proteínas de
oh

membrana.
Debido a estos anclajes, las proteínas reducen su capa-
Pr

cidad de movimiento, la cual, normalmente, ya es infe-


En las membranas en las que se rior a la capacidad de desplazamiento de los lípidos.
Prohibida su reproducción

produce transporte de electrones,


las proteínas pueden llegar a repre- La capacidad de movimiento de los fosfolípidos y de las
sentar hasta el 75 % de la masa total proteínas de membrana explica la expresión mosaico
de la membrana. Es el caso de las
membranas de los cloroplastos y las fluido, utilizada por S. J. Singer y G. M. Nicolson, en 1972,
mitocondrias. para definir el comportamiento de las membranas.

156
espacio extracelular
Estructura asimétrica
La cara citoplasmática y la cara externa de la bicapa
lipídica no son iguales, sino que presentan algunas dife-
rencias en la composición química; estudios realizados
en eritrocitos humanos han revelado estas diferencias.
• En la cara externa predominan los fosfolípidos fosfa-
tidilcolina y esfingomielina, mientras que en la cara
interna los más abundantes son la fosfatidilserina y la

n
fosfatidiletanolamina.


• En la cara citoplasmática predomina una carga elec-
troquímica negativa, por la abundancia de fosfatidil-

ac
citoplasma serina.
• Los ácidos grasos de los fosfolípidos de la cara cito-

iz
plasmática tienen más dobles enlaces que los de la
glúcidos cara externa y, por ello, están más curvados.

al
• Solo hay glucolípidos y glucoproteínas en la cara ex-

ci
fosfatidilcolina esfingomielina
terna de la bicapa.
Por este motivo, decimos que la membrana es asimétri-
er
ca. Estas diferencias se generan ya en el momento de la
síntesis de la membrana y son útiles para algunas activi-
m
dades celulares.
co

fosfatidilserina fosfatidiletanolamina
Es frecuente que las células eucariotas tengan asociada
a la parte exterior de la membrana plasmática una capa
G llamada glicocáliz, que puede alcanzar hasta 50 μm de
su

espesor. Está compuesta por cadenas de glúcidos unidas


a las proteínas de membrana, a los fosfolípidos de la capa
externa, o bien a ambos. Muchos de los componentes
a

del glicocáliz son secretados por las células y, más tarde,


https://goo.gl/0h9Vyn

quedan adheridos a la superficie de la membrana.


id

Desarrolla una función de protección y participa en las


ib

reacciones de reconocimiento y adherencia entre las


células.
oh

Protozoo Blastocystis hominis en el


que se observa el glicocáliz indi-
cado con una «G».
Pr

Actividades

1. ¿Qué tienen en común todas las células? Haz


un cuadro comparativo entre la célula proca-
Prohibida su reproducción

riota y la eucariota.
2. Observa este esquema y contesta razonando:
a. ¿Dónde está el citoplasma? ¿Y la cara externa?
b. ¿Qué estructuras se señalan con flechas?
c. ¿Qué componente de la membrana no está
presente en la ilustración?

157
Funciones • Difusión facilitada: Las moléculas que
no pueden atravesar la bicapa lipídica,
La membrana mantiene la integridad es-
como los glúcidos, los aminoácidos, los
tructural de la célula; pero, además, tam-
iones..., pasan a través de la membrana,
bién controla dos funciones básicas:
a favor del gradiente electroquímico o de
• El transporte de sustancias a través de ella. concentración, mediante proteínas trans-
membranas, que pueden ser:
• Los contactos entre las células.
—Proteínas de cana: Que forman poros
Transporte de sustancias a través de la mem-
acuosos por los que pasan algunos solutos.
brana

n
—Proteínas transportadoras: Que se unen a


Para poder llevar a cabo todas las funciones
la sustancia que se debe transportar y sufren
metabólicas, existen varios mecanismos de
un cambio de conformación para permitir

ac
transporte que tienen lugar en las células,
el paso de la sustancia a través de la mem-
estas han de intercambiar sustancias con el
brana. Existen diversas modalidades para
medio exterior.

iz
este tipo de transporte.
Transporte de moléculas pequeñas

al
Dentro de este tipo de mecanismos de trans- Funciones de la membrana plasmática

ci
porte distinguiremos entre transporte pasivo Transporte de sustancias Contactos entre las células
y transporte activo. • Moléculas pequeñas • Uniones de oclusión
er —Transporte pasivo • Uniones de anclaje
Transporte pasivo: Es un tipo de transporte —Transporte activo • Uniones de comunicación
m
que no requiere gasto de energía y presenta • Macromoléculas y
dos modalidades: partículas
co

—Exocitosis
• Difusión simple: Algunas moléculas pe- —Endocitosis
queñas y sin carga electroquímica, como
La excreción celular
el oxígeno (O2), el nitrógeno (N2), el dióxi-
su

La célula necesita expulsar de su interior los desperdi-


do de carbono (CO2) y también el agua cios que genera el metabolismo, así como captar nu-
(H2O), se difunden rápidamente a través trientes del medio externo. Estas acciones las lleva a
de la bicapa lipídica, a favor de su gra- cabo gracias a la capacidad de la membrana celular
a

de permitir el paso selectivo de algunas sustancias. La


diente de concentración. El paso se pro- excreción es, pues, el proceso biológico mediante el
id

duce aprovechando las aperturas que cual se eliminan las sustancias tóxicas generadas por
aparecen por el desplazamiento de los el metabolismo. La excreción celular utiliza las vías de
ib

transporte a través de la membrana celular que hemos


fosfolípidos. visto: la difusión simple, la difusión facilitada, el transpor-
te activo y la exocitosis.
oh

difusión por proteínas de canal


Pr
Prohibida su reproducción

difusión simple
uniportador simportador antiportador

difusión por proteínas transportadoras

158
Transporte activo: Se produce en contra del traordinaria, ya que da lugar a fenómenos,
gradiente de concentración o del gradiente como la contracción muscular, el potencial
electroquímico de las sustancias y, por ello, de membrana, etc.
precisa energía.
Transporte de macromoléculas y partículas
Este tipo de transporte se lleva a cabo me-
diante proteínas transmembrana, que hidro- Los mecanismos anteriores no permiten el
lizan ATP para obtener energía y que, a la paso de moléculas grandes como los poli-
vez, alteran su conformación espacial para sacáridos o las proteínas. En estos casos se
efectuar el transporte. utilizan otros tipos de sistemas de transporte:

n
la exocitosis y la endocitosis.
Es el caso de las bombas de iones, como la


de sodio-potasio. Exocitosis: Tiene lugar cuando una macro-
molécula o una partícula debe pasar del

ac
La bomba de sodio-potasio extrae Na+ de la interior al exterior de la célula. Las vesículas
célula, a la vez que incorpora K+. Por cada que se forman en este caso reciben el nom-

iz
molécula de ATP que se consume, salen de bre de vesículas secretoras. Se desplazan
la célula 3 Na+ y entran 2 K+. hasta la membrana plasmática, se fusionan

al
y vierten su contenido al medio extracelular.
Este tipo de transporte iónico a través de

ci
las membranas tiene una importancia ex- Según el modo en que se produce la secre-
ción se distinguen dos tipos de exocitosis:
er
Medio extracelular
• Las vesículas
Na+ K se producen de manera re-
+

gular en la célula y su contenido es verti-


m
do al exterior sin necesidad de que exista
+
Na+ K
co

ningún estímulo. Es el caso de las proteí-


nas que forman la matriz extracelular de
Na+ ATP ADP Na+ K
+

ADP
P P
los tejidos. P P
ATP
+
su

P • Las vesículas se producen y liberan su


citoplasma contenido al exterior solo cuando la célu-
Medio extracelular la es estimulada por alguna señal extra-
a

Na+ K
+ celular. Un ejemplo de ello es la secreción
de neurotransmisores en las neuronas.
id

+
Na+ K
ib

Na+ +
oh

P P P P ADP K

ADP ATP
+
P
citoplasma
Pr

+
Medio extracelular
K
Prohibida su reproducción

+
K

ADP Na+ K
+
P P
ATP

citoplasma Exocitosis proceso

159

Fig. 17- pàg. 10- Cap. 6- Biologia 2 Batx. Cas


• Si las vesículas son de un diámetro inferior
a 150 μm y contienen fluidos, el proceso
se llama pinocitosis.
La fagocitosis se produce en células con un
cierto grado de especialización como, por
ejemplo, algunos protozoos, para los que es
una parte esencial de su proceso de nutri-
Endocitosis. Es un proceso de incorporación ción. Por el contrario, la pinocitosis es muy
de sustancias a la célula. En algunos casos, común en todo tipo de células.

n
se ha observado que estas sustancias se Cuando las vesículas han penetrado en el in-


concentran en pequeñas depresiones for- terior celular, se dirigen hacia el orgánulo en
Fig. 18- pàg. 11- Cap. 6- Biologia 2 Batx. Cas
madas en la superficie exterior de la mem- el que tienen que ser procesadas. Durante

ac
brana. Cuando se produce la invaginación los procesos de endocitosis y exocitosis, las bi-
y se forma la vesícula, esta contiene una capas lipídicas se acercan y se fusionan. No
cantidad de sustancia superior a la que po-

iz
se conocen con exactitud si estos procesos
dría penetrar en la célula si no se produjese necesitan energía, y es posible que haya sis-

al
la concentración previa. temas proteicos especiales con esta misión.
Mientras tienen lugar estos transportes, suelen

ci
• Cuando las vesículas alcanzan un diáme-
tro superior a 150 μm y contienen partícu- er generarse fragmentos de membrana que
las grandes, como restos celulares y mi- son recuperados por la célula y se reciclan
croorganismos, se habla de fagocitosis. en otros puntos de la membrana plasmática.
m
co

El colesterol y la aterosclerosis

Tal y como hemos visto, el colesterol es una molécula fundamen-


LDL
tal para la formación de las membranas plasmáticas. Por sus ca-
racterísticas, penetra en las células por endocitosis. Este proceso
su

parece ser que se produce mediante unas moléculas receptoras


específicas.
• La mayor parte del colesterol se transporta por la sangre uni-
do a lipoproteínas de baja densidad, formando los complejos
a

receptores para
LDL. LDL
id

• Cuando existe una necesidad de colesterol en la célula, se


sintetizan unos receptores específicos para los complejos LDL.
ib

• Los complejos LDL se sitúan en las depresiones donde se locali-


zan sus receptores específicos y son incorporados al interior de vesícula
la célula.
oh

• Cuando se han conseguido los niveles suficientes de coleste-


rol, la célula deja de sintetizar moléculas receptoras. procesamiento
del colesterol en
Los errores en el mecanismo de incorporación del colesterol a
Pr

los lisosomas
las células como, por ejemplo, una conformación errónea de las
moléculas del receptor provocan la acumulación de colesterol
en la sangre e incrementan el riesgo de sufrir graves efectos en el
Prohibida su reproducción

cerebro, las arterias y el corazón.


Actividades

3. Deduce de qué modo pueden entrar o salir de una célula estos elementos. Justifica tus respuestas.
• Ca2+ • un virus • glucosa
• una bacteria • agua • Na

160
La pared celular vegetal
En la parte exterior de la membrana plasmática de las celobiosa
células vegetales se encuentra la pared celular vegetal.
Como estudiaremos a continuación, muchas de las ca-
racterísticas estructurales y funcionales de las plantas es-
tán condicionadas por la existencia de esta pared.
Composición y estructura glucosa

n
Está compuesta por tres tipos de polisacáridos (celulosa,


hemicelulosa y pectina) y diversas glucoproteínas. celobiosa celulosa

Todas estas moléculas están englobadas en una matriz hi-

ac
dratada que permite que las sustancias solubles y de pe-
queño tamaño, como el agua, el dióxido de carbono y el

iz
oxígeno, se difundan a través de la pared. En cambio, no celulosa amorfa
pueden atravesarla las moléculas de grandes dimensiones.

al
Por esta razón, las sustancias que intervienen en el meta-

ci
hemicelulosa
bolismo de las plantas son moléculas pequeñas.
er
La pared celular está formada por varias capas super-
puestas. De fuera hacia dentro, distinguimos, primero, la
m
lámina media, que es la primera que se forma y es la
que separa las dos células hijas tras la división; está com-
co

puesta por pectina. A continuación, se secreta la pared

http://goo.gl/vujPna
primaria, de grosor variable y compuesta de celulosa.
Las células que ya no han de crecer secretan una pared
su

secundaria, gruesa y compacta, compuesta también de


celulosa.
fibras de celulosa
a

Funciones
id

La pared tiene una importante función estructural, ya que: UP


O IÉN S BL
ES
DO
RA
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

y también:
ib

• Constituye una capa rígida que da forma a la célula y


CA
la protege de tracciones mecánicas. La pared celular está atravesada
oh

por conductos muy finos, llama-


• Cada pared celular está unida a la pared de las célu- dos plasmodesmos, que permiten
la comunicación entre las células.
las vecinas y entre todas constituyen un armazón que
Pr

En los plasmodesmos puede ob-


da consistencia a los distintos órganos de las plantas. servarse que la membrana plas-
La pared celular también interviene en la creación de la mática de una célula continúa,
a través del plasmodesmo, en la
presión de turgencia en el interior de las células y contie-
Prohibida su reproducción

membrana plasmática de las cé-


ne moléculas especializadas que regulan el crecimiento lulas adyacentes. De este modo,
de la planta y la protegen de diversas enfermedades. el citoplasma presenta continui-
dad entre las células, lo que per-
mite una rápida circulación de
sustancias entre ellas.

161
La presión de turgencia se origina cuando cutícula
el medio que rodea las células es hipotóni-
co respecto al citoplasma; es decir, contiene
una concentración de soluto sensiblemente
menor a la del interior de la célula. En tal
caso:
—El agua penetra en la vacuola de la célula
vegetal, por ósmosis.
—Como consecuencia de la entrada de

n
agua, la célula aumenta de volumen.


—Este aumento de volumen hace que el ci-

ac
toplasma presione sobre la pared celular.
Corte del tejido epidérmico de una hoja
Esta presión es fundamental para:

iz
• El crecimiento, ya que los tejidos se alar- Epidermis: La cara externa de la pared de
gan como consecuencia de la presión las células que forman la epidermis se recu-

al
de turgencia que las células ejercen so- bre de una sustancia llamada cutina, que es
bre la pared primaria.

ci
un lípido con funciones aislantes secretado
• Los movimientos, como los que permiten
er por la célula. Por encima de la capa de cu-
la apertura y el cierre de los estomas. En tina se deposita una capa de ceras.
este caso, el aumento de la presión de El conjunto formado por la capa de cutina
m
turgencia por la entrada de agua crea y la de ceras recibe el nombre de cutícula.
una presión en las células que origina la
co

apertura del orificio estomático. La cutícula protege contra la infección por


microorganismos, la radiación ultravioleta del
Modificaciones
sol, la desecación o los daños mecánicos.
su

La pared celular puede modificarse y adap-


Xilema: Tejido leñoso capaz de conducir lí-
tarse a las necesidades de los diferentes te-
quidos, resultado de un complejo proceso
jidos. Es el caso de las modificaciones que
de modificación de la pared celular, tal y
a

experimenta, por ejemplo, en la epidermis o


como podemos observar a continuación:
en el xilema.
id
ib
oh

vacuola
lignina
Pr

núcleo
despósitos
Prohibida su reproducción

de celulosa

En la cara interna de la pared de Posteriormente, sobre los depósitos Se eliminan las caras de las pare-
las células que forman el xilema de celulosa, se añade lignina. Esta des que actúan como tabiques
se depositan acumulaciones de sustancia no se disuelve en agua y entre las células y desaparece el
celulosa. confiere una gran resistencia al tejido. contenido celular.

162
Las membranas plasmáticas de las células —Una gran cantidad de enzimas que ca-
eucariotas limitan un espacio interior; este es- tabolizan diversas sustancias como, por
pacio es el objeto de estudio de esta unidad. ejemplo, ácido pirúvico o ácidos grasos.
Describiremos los componentes del citoplas- —ADN en forma de doble cadena cerrada
ma celular y distinguiremos los diversos com- sobre sí misma, que contiene la informa-
partimentos internos, u orgánulos citoplas- ción genética necesaria para la síntesis
máticos, y el citosol, o sustancia en la que de ARN y de proteínas mitocondriales.
están inmersos los orgánulos. También estu- —Ribosomas responsables de la síntesis de
diaremos el núcleo y el límite que lo rodea, o las proteínas mitocondriales.

n
envoltura nuclear.
—Enzimas que regulan y controlan la repli-


Orgánulos limitados por membranas cación, la transcripción y la traducción
del ADN mitocondrial.

ac
Los orgánulos citoplasmáticos son comparti-
mentos del interior de las células, que están —Sustancias diversas como, por ejemplo,
nucleótidos e iones.

iz
rodeados por membranas dobles o senci-
llas. Este tipo de organización en comparti- Funciones

al
mentos permite que las sustancias que inter-
vienen en los distintos procesos metabólicos Las mitocondrias son los orgánulos especia-

ci
se concentren en los orgánulos, con lo que lizados en realizar un conjunto de procesos
aumenta la eficacia de dichos procesos.
er metabólicos denominados respiración ce-
lular, con el que se proporciona a la célula
Mitocondrias la energía necesaria para realizar todas sus
m
actividades.
Están presentes en todas las células eucario-
tas. Tienen forma cilíndrica, con un diámetro
co

entre 0,5 y 1 μm y longitud variable. membrana


externa

Estructura membrana
su

interna
• Membrana externa: Contiene numerosas
proteínas que regulan los intercambios
de sustancias con el citosol. Destacan las
a

matriz
proteínas de canal, que forman grandes mitocondrial
id

poros que la hacen muy permeable.


ib

• Espacio intermembrana: Tiene una compo- N


nP
sición muy similar a la del citosol, debido a /1 eb
.g l
oh

oo
la permeabilidad de la membrana externa. s://
g
http
• Membrana interna: Consta de repliegues
Pr

hacia el interior, o crestas, que aumentan


la superficie de la membrana. Contiene Partes de una mitocondria
numerosas proteínas de transporte y otras
Prohibida su reproducción

con funciones muy especializadas, como


los complejos que forman la cadena res-
ATP sintetasa: Enzima situada en la cara interna de la
piratoria y la ATP sintetasa. membrana interna de las mitocondrias y de la membra-
• Matriz mitocondrial: Es el espacio interior na de los tilacoides de los cloroplastos. Es el encargado
de sintetizar ATP a partir de ADP, un grupo fosfato y la
de la mitocondria y está rodeada por la energía suministrada por el flujo de protones (H+).
membrana interna. Contiene:

163
Cloroplastos —Ribosomas: Encargados de la síntesis de
las proteínas propias de los cloroplastos.
Los encontramos exclusivamente en las cé-
lulas vegetales fotosintéticas. Tienen forma —Enzimas: Regulan y controlan la replica-
variable aunque, a menudo, son discoida- ción, la transcripción y la traducción del
les y son más grandes que las mitocondrias: material genético del cloroplasto.
de 3 a 10 μm de longitud y de 1 a 2 μm de —Sustancias diversas: Principalmente almi-
grosor. dón y gotas lipídicas.
Estructura Además, en los cloroplastos, hay un com-

n
partimento interno formado por:
• Membrana externa: Muy permeable, de


características similares a la membrana • Tilacoides: Sáculos membranosos apla-
externa de las mitocondrias. nados que tienden a formar apilamientos

ac
• Espacio intermembrana: De característi- llamados grana, los cuales se conectan
cas parecidas a las del citosol. entre ellos y forman una red de cavida-

iz
des. Las membranas de los tilacoides
• Membrana interna: Lisa; es decir, sin cres- contienen los pigmentos fotosintéticos,

al
tas, menos permeable que la externa y principalmente clorofilas y carotenoides,
con numerosas proteínas especializadas la cadena fotosintética de transporte de

ci
en el transporte selectivo de sustancias. electrones y la ATP sintetasa.
• Estroma: Es la cavidad interna del cloro-
er
• Espacio tilacoidal: Situado en el interior
plasto y contiene: de los tilacoides; mantiene unas condi-
m
—Enzimas implicados en el metabolismo ciones de pH ácido.
fotosintético: El más abundante es la ri- Funciones
co

bulosa bisfosfato carboxilasa oxigenasa,


que puede llegar a representar la mitad Son los orgánulos en los que se produce la
de las proteínas del cloroplasto. fotosíntesis, el proceso bioquímico funda-
su

mental que tiene lugar en las plantas supe-


—ADN de doble cadena: El genoma de riores, las algas y algunas bacterias, donde
los cloroplastos es más grande que el mi- la energía de la luz solar es convertida en
tocondrial. Contiene la información gené- energía química utilizada para fijar el CO2
a

tica que codifica los diversos tipos de ARN atmosférico (molécula inorgánica) en molé-
id

y algunas proteínas de los complejos enzi- culas orgánicas.


máticos que participan en la fotosíntesis. estroma
ib

ADN membrana
externa
http://goo.gl/SYvYVP

espacio
oh

intermembrana
Pr
Prohibida su reproducción

grana

membrana
interna tilacoide
Células vegetales con cloroplastos ribosoma

Esquema de un cloroplasto y de sus partes

164
Retículo endoplasmático y su incorporación al retículo depende de la
asociación entre el ribosoma y el ARNm.
Se encuentra en todas las células eucariotas
y ocupa hasta el 10 % de su espacio interior. • Si el ARNm que se une al ribosoma codifica
para una proteína que ha de utilizarse en
Estructura el citosol, el conjunto formado por el riboso-
Es un conjunto de cavidades, túbulos y vesí- ma y su ARNm permanece en el citosol.
culas conectados entre sí y rodeados por una • Si el ARNm codifica para una proteína
única membrana, que se prolonga formando que debe ser procesada en el retículo
la envoltura nuclear. El espacio que queda li- endoplasmático, el conjunto del ARNm y

n
mitado en el interior lo llamamos lumen. el ribosoma se dirige hacia la membrana


del retículo. Al mismo tiempo que se va
retículo sintetizando, la proteína va siendo transfe-

ac
endoplasmático
liso rida al lumen del retículo.
Una vez allí, las proteínas son modificadas

iz
químicamente y almacenadas. Siguen este
proceso las proteínas de las membranas

al
http://goo.gl/wL8Z32

plasmáticas y también las que salen al exte-

ci
rior de la célula e intervienen en la composi-
retículo
erción del glicocáliz y de la matriz extracelular.
endoplasmático
rugoso Síntesis de proteínas del citosol
m
Distinguimos dos zonas bien diferenciadas:
• Una zona en la que se encuentran ribo-
co

somas asociados a las membranas, que subunidades de


denominamos retículo endoplasmático ribosomas
rugoso (RER).
su

• Una zona sin ribosomas, que llamamos re-


tículo endoplasmático liso (REL).
a

Funciones síntesis de proteínas


id

del retículo
El retículo es un orgánulo fundamental que
interviene en funciones relacionadas con la
ib

síntesis proteica y el transporte intracelular.


oh

Las dos zonas que acabamos de definir in-


tervienen de distinto modo en estos procesos.
Retículo endoplasmático rugoso. Su función
Pr

membrana del
retículo lumen
está determinada por la presencia de ribo-
somas. Estos ribosomas proceden del citosol El ARNm codifica una proteína que puede ser utilizada
Prohibida su reproducción

en el citosol directamente o procesada en el RER.


Actividades

4. Compara mediante un cuadro las funciones condrias y a los tilacoides en los cloroplastos.
de un cloroplasto y de una mitocondria ¿Qué relación tiene esto con la función que
5. Tanto las mitocondrias como los cloroplastos desempeñan estos orgánulos?
presentan una membrana interna magnifica- 6. ¿Cúales son las funciones del ARN?
da debido a las numerosas crestas en las mito-

165
Retículo endoplasmático liso: Es el responsable de:
retículo endoplasmático
• La síntesis de fosfolípidos y colesterol: Estas sustancias se
incorporan a las membranas de las células o intervienen
en la síntesis de otros compuestos. Por ejemplo, el coles-
terol, que se sintetiza mayoritariamente en las células del
hígado o hepatocitos, es el precursor de las hormonas es-
teroides.
• El procesamiento de sustancias tóxicas procedentes del transporte de vesícula de
sustancias transporte
exterior de la célula: Dicho proceso recibe el nombre de

n
destoxicación, y es específico de diversos órganos. En los


vertebrados, tiene lugar concretamente en el hígado, los
pulmones, el intestino, los riñones y la piel. De este modo,

ac
se eliminan del organismo medicamentos, insecticidas,
conservantes alimentarios... El proceso se lleva a cabo en aparato de Golgi

iz
dos fases:
O ES RA
UP IÉN S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC
—Las sustancias entran en la célula y se dirigen al REL,

al

LCULA
EN GR
y también:

CA
donde se transforman químicamente para inactivar su Algunos ejemplos de hormonas

ci
toxicidad y facilitar su solubilidad. esteroides son los andrógenos y
los estrógenos.
—A continuación, pasan al exterior de la célula. Allí son
er
captadas por el torrente sanguíneo, que las transporta Los andrógenos estimulan la for-
mación de los espermatozoides y
hasta el riñón, donde son eliminadas.
m
el desarrollo de los caracteres se-
xuales masculinos. La testosterona
Otros tipos celulares también tienen un retículo liso muy de-
o la androsterona son ejemplos.
co

sarrollado, como es el caso de las células musculares. En


ellas actúa como almacén y regulador de la concentración Los estrógenos intervienen en la
regulación del ciclo menstrual y
de calcio en el citosol, ya que este ion es decisivo en los pro- el embarazo. Dos ejemplos son la
su

cesos de contracción y relajación musculares. progesterona o el estradiol.

El retículo endoplasmático está íntimamente relacionado,


mediante vesículas de transporte, con otro compartimento lumen
a

celular, el aparato de Golgi, que describimos a continuación.


id

Aparato de Golgi
ib

Es un orgánulo común a todas las células eucariotas y está


especialmente desarrollado en las que tienen actividad
oh

secretora.
Estructura
Pr

Está formado por una serie de vesículas en forma de saco


llamadas cisternas; en su interior se encuentra un espacio
Prohibida su reproducción

llamado lumen del aparato de Golgi. Las cisternas se apilan


en grupos de cinco a diez y forman un dictiosoma.
En las proximidades de los dictiosomas hay una gran canti- vesículas
dad de pequeñas vesículas que se forman en las cisternas y
que se desprenden de ellas.

166
Los dictiosomas presentan dos caras bien diferenciadas: ribosomas

—La cara cis: Orientada hacia el retículo endoplasmáti-


co, por la que los materiales procedentes de este orgá-
nulo se incorporan a las cisternas.
ARNm
—La cara trans: Opuesta a la anterior, por donde se li-
beran las vesículas de secreción, que contienen los
productos de la actividad del aparato de Golgi y que
retículo
se dirigen hacia la membrana plasmática o hacia los endoplasmático

n
lisosomas. rugoso


Funciones

ac
En el aparato de Golgi se producen el almacenamiento
y la transformación de las sustancias procedentes del re-
tículo endoplasmático. Estas transformaciones consisten

iz
principalmente en la glicosilación de proteínas y lípidos,
sintetizados en el retículo, a cadenas de glúcidos, para

al
glucoproteínas complejo
obtener glucoproteínas y glucolípidos. de Golgi

ci
Estas transformaciones se producen de manera secuen-
er
cial, a medida que las sustancias van pasando de la
cara cis a la cara trans de los dictiosomas.
m
co

membrana lisosoma
cara trans cara cis plasmática
su
a
id
ib
oh

vesículas de aparato retículo


secreción de Golgi endoplasmático
Pr

Actividades

Prohibida su reproducción

7. Coloca el orgánulo estudiando a cada afirmación según corrresponda


• Formado por conjuntos de cinco a diez sáculos membranosos y aplanados llamados dictiosomas.
• Fabrica lípidos y los transporta junto con las proteínas por toda la célula.
• Desprende dos tipos de vesículas: los lisosomas (función digestiva) y las vesículas de secreción.
• Conjunto de membranas, túbulos y sáculos conectados entre sí y al núcleo celular.
• Se encargan de la respiración celular.

167
Lisosomas
Los lisosomas son orgánulos característicos
Endocitosis
de las células eucariotas.
vesículas
Estructura con enzimas
nutrientes

Son pequeñas vesículas de forma y tamaño aparato de Golgi


variables, aunque, generalmente, son esfé-
ricas y de un diámetro comprendido entre
0,3 y 0,8 m.

n

Los lisosomas están limitados por una mem-
brana y, en su interior, contienen enzimas

ac
hidrolíticos, como lipasas, proteasas, nuclea-
sas... que catalizan la hidrólisis o digestión
de macromoléculas. Estos enzimas actúan

iz
mitocondria
lisosoma
en condiciones óptimas si el pH es ácido, envejecida
(para hidrolizar)
en torno a 5. El mantenimiento de estas con-

al
diciones internas requiere la presencia de
—Los dos tipos de vesículas se encuentran

ci
bombas de protones que hacen entrar H+
en el interior de los lisosomas. er y se fusionan, y entonces se origina un
lisosoma. Algunos seres vivos vierten el
Funciones contenido de los lisosomas al exterior de
m
la célula, con el fin de degradar sustan-
Los lisosomas se encargan de la hidrólisis
cias próximas. Muchos grupos del reino
de macromoléculas. Estas macromoléculas
co

de los hongos se caracterizan por llevar


pueden proceder:
a cabo esta digestión externa.
• Del exterior de la célula, por endocitosis,
su

por ejemplo, las sustancias nutritivas que


tienen que digerirse. UP
O IÉN S BL
ES
DO
RA
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

y también:
O

• Del interior de la célula, como es el caso


CA
a

de los componentes de la propia célula Supuestamente, cualquier tipo de membrana es sus-


que envejecen. Este proceso se conoce ceptible de ser digerida por los enzimas de los lisoso-
id

mas. No obstante, ¿por qué no se digiere la membrana


como autofagia. del propio lisosoma? Estas membranas están muy glico-
ib

siladas, lo que impide la acción de las fosfolipasas.


Los lisosomas se constituyen como tales al
Por otro lado, los enzimas de los lisosomas dependen de
fusionarse las vesículas que transportan las
oh

un pH ácido para su actividad. Como el pH del citosol


sustancias que se han de hidrolizar con las es 7,2, su contenido está protegido de la actividad de
vesículas que proceden del aparato de Gol- estos enzimas.
Pr

gi. El mecanismo podría ser el siguiente:


—A partir de sustancias procedentes del
Peroxisomas
exterior o bien del interior de la célula, se
Prohibida su reproducción

generan unas vesículas que contienen Están presentes en las células eucariotas y
las sustancias que han de hidrolizarse. pueden encontrarse dispersos por el cito-
—Paralelamente, a partir del aparato de plasma o bien estrechamente relacionados
Golgi se forman unas vesículas que con- con otros orgánulos, como mitocondrias o
tienen los enzimas hidrolíticos. cloroplastos.

168
Intervienen, por ejemplo:
membrana del peroxisoma
oxígeno • En la oxidación de los ácidos gra-
molecular
sos que se produce en las semillas
O2
oleaginosas cuando están germi-
O2
H2O2 nando. Estos tipos de peroxisomas
oxidasas
H2O2
catalasa
2H2O2 reciben el nombre de glioxisomas
RH2 y la célula los utiliza para producir
R
energía.

n
• En el proceso de fotorrespiración,
mediante el cual las plantas obtie-


sustrato
citosol nen glúcidos consumiendo oxíge-
no y liberando dióxido de carbono.

ac
Estructura • En procesos de destoxicación

iz
que tienen lugar en algunos tejidos, como
Son orgánulos rodeados de una membrana la degradación del etanol en el hígado y

al
cuyas formas y dimensiones son variables, y en los riñones de los vertebrados.
contienen:

ci
Muchas de estas reacciones se producen
• Enzimas oxidasas: Oxidan diversos com- er a partir de productos obtenidos en las mito-
puestos como ácidos grasos, aminoáci- condrias o los cloroplastos; por ello, hay una
dos, bases nitrogenadas, etc. relación tan estrecha entre los peroxisomas
m
• El enzima catalasa: Degrada peróxido de y estos otros orgánulos.
hidrógeno (H2O2). Se encuentra a menu- UP
O IÉN S BL
ES
DO
RA
co
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

do en forma cristalizada y al microscopio y también:


O

CA
electrónico es fácilmente identificable
por su aspecto de red.
su

Funciones

https://goo.gl/tbccbr
Los peroxisomas son orgánulos que contie-
a

nen enzimas en los que se utiliza oxígeno


para eliminar átomos de hidrógeno de unos
id

determinados sustratos.
Intoxicación alcohólica
ib

Como resultado de esta oxidación, en algu- Las bebidas alcohólicas (componente princi-
nos casos se obtiene agua y, en otros casos, pal: CH3CH2OH) son probablemente la droga
oh

peróxido de hidrógeno. Al ser esta última más antigua que se conoce. La intoxicación
sustancia muy tóxica para las células, se re- alcohólica aguda es frecuente entre los bebe-
dores sociales y los alcohólicos.
Pr

quiere la acción del enzima catalasa, que


Además de estar relacionado con diversos tipos de
degrada el peróxido de hidrógeno y produ- accidentes peligrosos (tráfico, caídas, incendios...)
ce agua y oxígeno. y con diferentes problemas psicológicos, el alcohol
Prohibida su reproducción

está asociado a múltiples enfermedades. Algunos


Debido a su actividad enzimática, los pe- ejemplos son: pancreatitis, cardiomiopatías, neuro-
roxisomas intervienen en numerosos proce- patías, demencia y otras alteraciones del sistema
sos metabólicos que dependen no sólo del nervioso, cáncer y síndrome alcohólico fetal.
tipo de organismo sino también del tipo de La vía principal de la degradación metabólica del
célula y de la fase de actividad en que se alcohol es la oxidación por el enzima alcoholato
deshidrogenasa. También interviene la vía meta-
encuentre.
bólica del enzima catalasa en el hígado.

169
Vacuolas microorganismos que viven en medios hi-
potónicos respecto al interior celular, como
Las vacuolas son orgánulos característicos diversos grupos de protozoos. En estos orga-
de las células vegetales, aunque no exclu- nismos, el agua del exterior tiende a entrar
sivos de ellas. en el citoplasma para compensar las presio-
Estructura nes osmóticas. La vacuola contráctil se en-
carga de eliminar el exceso de agua.
Están rodeadas de una membrana unitaria
o simple llamada tonoplasto, y en su interior vacuola
contráctil
se encuentra una sustancia fluida de com-

n
posición variable.


Las vacuolas pueden ocupar entre un 5 %

ac
y un 90 % del volumen celular, aunque casi
siempre ocupan más del 30 %.

iz
Funciones

al
Desempeñan funciones muy diversas, hasta
el punto de que en una misma célula pue-

ci

http://goo.gl/gp8Sbi
den haber vacuolas con funciones diferentes.
En las células vegetales, las vacuolas inter-
er
vienen en estos procesos:
m
• Constituyen reservas de sustancias nutriti-
vas, que están a disposición de las nece-
co

sidades de la célula.
• Actúan como almacenes de productos Esquema y fotografía de un paramecio.
su

tóxicos para la célula.


vacuola
• Contribuyen al crecimiento de los tejidos, C
contráctil
por presión de turgencia.
a

B
• Pueden actuar con funciones análogas a
id

los lisosomas cuando contienen enzimas hi-


drolíticos que degradan diversas sustancias.
ib

• Contribuyen a la homeostasis del interior


membrana
oh

celular; por ejemplo, mediante el paso de plasmática


H+ a través de su membrana para regular A D
el pH.
Pr

En otras células no vegetales existen va-


FIG 16
Esquema del UD7 BIO 2 B de una vacuola
funcionamiento
cuolas contráctiles. Son características de contráctil
Prohibida su reproducción

Actividades

8. ¿Qué es la homeostasis? Investiga. 9. ¿Cuál es la diferencia entre las vacuolas


Solución: La homeostasis es un estado de equilibrio contráctiles y las vacuolas digestivas?
del cuerpo de un organismo. Se consigue mediante 10. Analiza dos funciones básicas de las
mecanismos de autorregulación. En el caso del ser
humano se deben mantener regulados por ejemplo
vacuolas.
los niveles de glucosa en sangre, la temperatura in-
terna o la presión arterial.

170
Envoltura nuclear
La existencia de envoltura nuclear es una
característica diferencial que identifica las
células eucariotas.
Aunque no se suele considerar un orgánu- espacio
perinuclear
lo, tanto su estructura membranosa como su
función, suficientemente específica, permi- poro membrana
ten incluirla al final de este apartado sobre nuclear nuclear externa

los orgánulos limitados por membranas.

n

Estructura membrana
nuclear interna
Está formada por una doble membrana,

ac
que tiene continuidad con la del retículo en-
doplasmático y que rodea completamente

iz
el núcleo de la célula, limitando el nucleo-
plasma. Podemos distinguir:

al
• La membrana nuclear externa, con ribo-

ci
somas y en contacto con el citoplasma.
• El espacio perinuclear, conectado con el
er
lumen del retículo.
m
• La membrana nuclear interna, en con-
tacto con el nucleoplasma.
co

Asociada a la envoltura nuclear se encuen-


tra también la lámina nuclear. Es una red
de filamentos de proteína que intervienen
su

en los procesos de disgregación y regene- para los cromosomas que los separe de
ración de la envoltura nuclear durante la numerosas sustancias presentes en el cito-
división celular. La envoltura nuclear presen- plasma que podrían alterar su estructura.
a

ta un gran número de poros, a través de los


• Para el desarrollo de las actividades celu-
id

cuales se realizan los intercambios de sustan-


cias entre el citoplasma y el nucleoplasma. lares que tienen lugar en el núcleo, se re-
ib

La figura de esta página muestra la estruc- quiere una gran cantidad y variedad de
tura de un poro; en ella puede observarse proteínas: enzimas que intervienen en la
oh

cómo la membrana que forma la envoltura replicación del ADN y su transcripción a


nuclear se cierra sobre sí misma y deja un ARN o proteínas histonas que estabilizan
hueco central; este hueco está limitado por la estructura de los cromosomas. Todas
Pr

diversas moléculas de proteína. las proteínas se sintetizan en el citoplas-


ma, por lo que se necesitan mecanismos
Funciones que permitan el paso hacia el núcleo.
Prohibida su reproducción

Para comprender las funciones de la envol- La envoltura nuclear permite el paso de sus-
tura nuclear, debemos tener en cuenta dos tancias a través de ella, de un modo selectivo:
aspectos:
• Las moléculas de dimensiones pequeñas,
• La importancia biológica del ADN hace como los nucleótidos o incluso las histo-
necesario que exista un compartimento nas, pueden pasar a través de los poros.

171
• Las moléculas de gran tamaño, como En el citosol también hay inclusiones, prin-
los enzimas que polimerizan el ADN, son cipalmente de naturaleza lipídica o de re-
demasiado grandes para pasar por los serva energética, como el glucógeno, no
poros. Estas grandes proteínas son iden- rodeadas de membranas.
tificadas de manera específica cuando
llegan a los poros, los cuales pueden mo- El citosol desempeña las siguientes funciones:
dificarse y ensancharse para adaptarse • Constituye una reserva de materiales:
a las dimensiones de las moléculas que Glucosa en disolución y partículas de glu-
han de acceder al núcleo. cógeno o gotas lipídicas que intervienen

n
El citosol en la producción de energía. Estas inclu-
siones no son fijas ni permanentes, ya que


Es la parte del citoplasma que ocupa el son arrastradas por corrientes citoplasmá-
espacio comprendido entre los orgánulos ticas y se forman o deshacen según las

ac
membranosos. También lo denominamos necesidades de las células.
hialoplasma por su aspecto translúcido.
• Sus características fisicoquímicas hacen

iz
Composición y funciones de él un lugar adecuado para el desarro-

al
El citosol está constituido mayoritariamente llo de numerosas reacciones, tanto ana-
por agua; además, contiene una gran varie- bólicas como catabólicas.

ci
dad de sustancias que intervienen en el me- er Estas reacciones metabólicas forman com-
tabolismo celular: proteínas, ARN de diversos plejas rutas interrelacionadas (degradación
tipos, aminoácidos, glúcidos, nucleótidos e de hexosas, lípidos, aminoácidos y nucleóti-
iones de naturaleza diversa. dos, y síntesis de las mismas sustancias).
m
En su composición, destaca la gran abun- Hemos destacado, en la composición del cito-
co

dancia de proteínas, ya que a menudo en- sol, la presencia de una gran cantidad de pro-
tre el 25 y el 50 % de las proteínas celulares teínas. Muchas se organizan formando el cito-
forman parte del citosol. esqueleto, que describimos a continuación.
su

Entre estas proteínas, se encuentran miles de Citoesqueleto


enzimas y otros tipos de proteínas que for-
man estructuras organizadas. Es un conjunto de filamentos y túbulos for-
a

mados por la polimerización de diversas


id

Esta abundancia de proteínas lo hace simi- proteínas.


lar a una sustancia gelatinosa altamente
ib

organizada.
oh

Actividades

11. Observa esta fotografías y responde:


Pr

a. ¿De qué orgánulos se trata?


b. ¿Qué partes se distinguen?
c. ¿Cuáles son sus funciones en la célula?
Prohibida su reproducción

12. Explica qué significa la afirmación: «El aparato


de Golgi se encuentra morfológicamente y fi-
siológicamente polarizado».
http://goo.gl/tw1lSs

13. Explica qué tipos de retículos endoplasmáticos


podemos encontrar en una célula y cita las se-
mejanzas y las diferencias entre ellos.

172
El citoesqueleto es, en muchos casos, una
estructura cambiante, ya que cuando la si-
tuación fisiológica de la célula lo requiere,
se produce la polimerización de las subuni-
dades proteicas, y se constituyen los filamen-
tos y los túbulos. Si estas estructuras no son
necesarias, tiene lugar la despolimerización.
En el citoesqueleto podemos distinguir los
microfilamentos, los microtúbulos y los fila-

n
mentos intermedios.


Microfilamentos

ac
Tienen un diámetro medio de 8 Å. Están for- microfilamentos
de actina
mados por proteínas, como la actina y la

iz
miosina, que pueden tener una estructura Microfotografía al MET en la que se aprecia la estructura
globular o fibrosa. de las microvellosidades

al
Los microfilamentos intervienen en diversas

ci
funciones:
• Forman el esqueleto endocelular, cons-
er
tituido, principalmente, por fibras de ac- membrana
plasmática
tina adosadas a la cara interna de la
m
membrana plasmática. La consistencia
de esta estructura puede cambiar según
co

las necesidades de la célula. El esqueleto


endocelular tiene numerosas funciones:
su

—Da forma a la membrana plasmática.


—Produce deformaciones de la membra-
na que originan los seudópodos, me-
a

diante el deslizamiento de los microfila-


id

mentos de actina sobre los de miosina.


—Estabiliza la estructura de las microvello-
ib

filamentos de
sidades en las membranas plasmáticas. actina
oh

—Participa en la formación de vesículas Estructura de las microvellosidades


de endocitosis.
ES RA
Pr

O IÉN
—Interviene en la formación de las co- UP S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

y también:
O

rrientes que se observan en el interior


CA

del citoplasma. El citosol está altamente compartimen-


Prohibida su reproducción

—Forma parte del anillo contráctil que tado y organizado. A ello contribuye de
un modo decisivo el citoesqueleto, que
divide el citoplasma en dos durante la sitúa los enzimas en las rutas metabólicas
división celular. en las que intervienen. Por lo tanto, no
hay una disolución de sustancias al azar,
sino más bien una organización pareci-
da a una cadena de montaje.

173
• Permiten la contracción muscular en el —El axonema: Presenta nueve dobletes y
interior de las células musculares. dos microtúbulos centrales unidos por
A lo largo de la célula se distribuyen haces un armazón y rodeados de membrana
de filamentos de actina y de miosina, unidos plasmática.
por sus extremos a la membrana plasmática —La zona de transición: Próxima a la pla-
de las células musculares. Si observamos al ca basal, que será la base de los micro-
microscopio, las células musculares ofrecen túbulos centrales que aparecen en el
una imagen muy característica. axonema. La zona de transición presen-
ta nueve tripletes de microtúbolos.
El deslizamiento de las fibras de miosina en-

n
tre las de actina produce el acortamiento —El corpúsculo basal: Situado en la base


de los haces de microfilamentos y, por tanto, y formado por nueve tripletes dispuestos
de las células. alrededor de una estructura que actúa

ac
como armazón.
Este proceso de contracción requiere ener-
gía e iones Ca2+. El proceso de relajación es • Microtúbulos que modifican su disposi-

iz
pasivo, ya que las células musculares recu- ción dependiendo de las fases del ciclo
celular. Generalmente, se disponen en

al
peran su longitud por la acción de fibras an-
tagonistas; es decir, fibras cuya contracción forma radial alrededor de los centríolos
cuando la célula se encuentra en inter-

ci
provoca el alargamiento de las células con-
traídas.
er fase. Durante la división celular, forman el
huso mitótico, que tiene como función re-
Microtúbulos partir los cromosomas en dos grupos igua-
m
les. Los microtúbulos también intervienen
Son estructuras cilíndricas de unos 25 Å de
en el desplazamiento de los orgánulos.
diámetro y longitud variable. La proteína
co

que predomina es la tubulina. Podemos doblete


distinguir: externo
su

• Microtúbulos que se encuentran de ma- doblete


nera permanente en la célula, como los interno

que forman los centríolos, los cilios y los


a

flagelos.
id

Los centríolos miden 0,4 μm de longitud y


0,2 μm de diámetro. Son estructuras forma- axonema
ib

das por nueve grupos de tres microtúbulos membrana


placa
(tripletes). Las células animales suelen tener basal plasmática
oh

dos centríolos dispuestos perpendicularmen-


te uno respecto del otro en la zona próxima
al núcleo. Los dos centríolos forman parte
Pr

del centrosoma, una zona de la célula que


organiza la disposición de los microtúbulos corpúsculo
basal
Prohibida su reproducción

que participarán en la división celular.


Los cilios y los flagelos tienen un diámetro
aproximado de 0,2 μm y una longitud de 5 triplete
a 10 mm, en el caso de los cilios, y de más
de 50 mm, en el caso de los flagelos. En su
estructura distinguimos:
eje tubular

174
Filamentos intermedios Estructura
Son fibras que tienen un diámetro que va de Todos los ribosomas presentan una estructu-
8 a 10 Å; es decir, intermedio entre el de los ra similar en la que se distinguen dos subuni-
microfilamentos y el de los microtúbulos. dades, una grande y una pequeña, que se
identifican cuando se produce una ultracen-
Están compuestos por diversas proteínas, trifugación. Los ribosomas completos tienen
siendo la más abundante la queratina. un coeficiente de sedimentación de 80 S. La
Se disponen formando un entramado que subunidad grande tiene un coeficiente de
se extiende desde la zona próxima al núcleo 60 S y la pequeña, de 40 S.

n
hasta la periferia de las células. También for- En cada subunidad se identifican diversas


man la lámina nuclear, situada en el núcleo cadenas de ARN, que como componente
y en contacto con la cara interna de la en- de los ribosomas, recibe el nombrez de ARN

ac
voltura nuclear. Parece ser que tienen una ribosómico (ARNr), y numerosas moléculas
función estructural y están muy desarrolla- de proteína.

iz
dos en tejidos que han de soportar tensiones
mecánicas, como los epitelios. Aunque existen algunas diferencias en

al
cuanto al tamaño de las moléculas de ARNr
Ribosomas en diferentes seres vivos, se observa una

ci
Los ribosomas se encuentran tanto en las gran similitud en la forma en que se pliegan
estas moléculas.
células procariotas como en las eucariotas.
er
Están compuestos por ARN y proteínas. En cuanto al contenido en proteínas, los ri-
m
En las células eucariotas, están libres en el ci- bosomas presentan diferencias de compo-
tosol, adheridos al retículo endoplasmático ru- sición muy notables en diversos seres vivos.
co

goso y a la envoltura nuclear, así como en el Los ribosomas de los cloroplastos y de las mi-
interior de los cloroplastos y las mitocondrias. tocondrias tienen unas dimensiones meno-
res que los libres y los que están adheridos al
su

retículo o a la envoltura nuclear.


a

60 S
ARNr 5 S
id
ib

aproximadamente
49 proteínas
80 S
oh

ARNr 28 S
Pr

ARNr 5,8 S

40 S
Prohibida su reproducción

ARNr 18 S

aproximadamente
33 proteínas

175
O ES RA
IÉN
Función UP S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
y también:

CA
En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas; es decir, la
unión de los aminoácidos de una proteína que sigue una se-
cuencia establecida genéticamente.

http://goo.gl/dPQ8Cv
proteína
ARNm

n
ADN


Los tipos de ARN

ac
ribosoma
El ARNr (ARN ribosómico) es el
ARN propio de los ribosomas,
cuya función es poco conocida.

iz
El ARNm (ARN mensajero) es
un polirribonucleótido constituido

al
por una única cadena. Su masa
En el ribosoma se ensamblan las moléculas que intervienen molecular suele ser elevada. Este
en este proceso:

ci
ARN se sintetiza en el núcleo ce-
lular y pasa al citoplasma trans-
• El ARNm, que sintetizado a partir del ADN de los cromoso- portando la información para la
er síntesis de proteínas. La duración
mas, contiene la pauta para la unión de los aminoácidos. de los ARNm en el citoplasma ce-
lular es de escasos minutos sien-
m
• El ARNt, que es el portador de los aminoácidos. do degradados rápidamente por
Tanto el ARNm como el ARNt se unen a la subunidad peque- enzimas específicos.
co

ña de los ribosomas. La subunidad grande cataliza el enlace El ARNt (ARN de transferencia)


transporta los aminoácidos para
peptídico que se establece entre los aminoácidos, formando la síntesis de proteínas. Está forma-
el péptido que se requiera. do por una sola cadena, aunque
su

en ciertas zonas se encuentra re-


En todo el proceso, parece ser que el papel del ARNr es fun- plegada y asociada internamen-
te mediante puentes de hidróge-
damental, mientras que el de las proteínas ribosómicas no es no entre bases complementarias.
tan relevante; algunos autores suponen que no condicionan
a

la síntesis, aunque la intensifican.


id

Actividades
14. Este esquema corresponde a una 15. Completa la siguiente tabla sobre las características de
ib

región del citoplasma de una los microfilamentos, los microtúbulos y los filamentos inter-
célula eucariota. Obsérvalo con medios.
oh

atención, ya que puedes encon-


trar diferentes procesos celulares. Tamaño Composición Funciones
—Identifica los distintos elemen- Microfilamentos
Pr

tos señalados. Describe el pro-


Microtúbulos
ceso que representa.
Filamentos
Prohibida su reproducción

intermedios

—Di qué tipo de componentes del citoesqueleto pueden


observarse en estos casos: microvellosidad intestinal,
células en división, células ciliadas, lámina nuclear. Jus-
tifica las respuestas.

176
Experimento
Tema:
Proceso:
Observación de células vegetales
Preparación de células de la epidermis de
Investigamos: cebolla:
1. Cojan una hoja carnosa de cebolla y
Las células, en su estado natural, son trans- rómpanla. Vean que se desprende un teji-

n
parentes e incoloras y, por lo tanto, casi invi- do fino y transparente; es la epidermis.
sibles; por esto, se requiere la aplicación de


diversos colorantes. La utilización de coloran- 2. Con tijeras y pinzas, intenten separar esta
tes sobre una célula nos permite distinguir capa y no arrancar restos de otros tejidos.

ac
diferentes componentes celulares. En esta 3. Coloquen la muestra sobre un portaobje-
práctica podremos observar estructuras ce- tos procurando que quede bien extendida.

iz
lulares vegetales.
4. Pongan una o dos gotas de azul de metile-

al
Objetivo: no sobre la muestra y esperen unos tres o
cuatro minutos.

ci
• Conocer el procedimiento de prepara-
5. Eliminen el exceso de colorante con el
ción de muestras microscópicas.
er borde de un trozo de papel de filtro y pon-
• Trabajar el uso correcto del microscopio gan el cubreobjetos con ayuda de una
m
óptico. aguja enmangada.
• Distinguir células vegetales al microscopio 6. Observen la preparación al microscopio
co

e identificar algunas estructuras básicas. a diferentes aumentos.


Materiales: 7. Repitan todo el proceso, pero utilicen
ahora rojo neutro como colorante.
su

• Un microscopio óptico
Cuestiones:
• Una hoja de papel de filtro
a

• Un portaobjetos 8. Hagan un esquema de cada una de las


preparaciones que has observado, seña-
id

• Un cubreobjetos len las estructuras y los orgánulos identifi-


cados. Recuerden anotar los aumentos
ib

• Una pinza
de la observación.
• Una tijera
oh

9. Expliquen qué han observado al utilizar uno


• Una aguja enmangada
y otro colorante en las células vegetales.
• 2 ml de azul de metileno
Pr

10. ¿Por qué necesitamos usar los colorantes


• 2 ml de rojo neutro para observar células y tejidos?
htt
p:/
• Un frasco limpiador
Prohibida su reproducción

/g
o
o.
g l/

• Un gotero
Cw
fuc
l

• Una cebolla http://g


oo.g
l/H UY
T2 o

177
5

7xJ
L3n
Resumen

.gl/
oo/g
p:/
htt
1. La célula
2. Teoría celular
3. Orgánulos: funciones

La célula es la unidad básica

n
de vida, ya que todos los seres


vivos están formados por células.
Esas ideas se alcanzaron gracias a

ac
Schwann, Schleiden y Virchow que
propusieron la teoría celular. En las células eucariotas existe un sistema de
membranas interno que origina el retículo

iz
Las células pueden ser eucariotas si pre- endoplasmático, encargado de almacenar
sentan una envoltura nuclear que rodea el

al
y madurar proteínas y lípidos; o el aparato
material genético creando un núcleo verda- de Golgi, que transforma distintas sustancias

ci
dero; o procariotas si no presentan esta en- y las transporta gracias a la formación de
voltura nuclear. Las células procariotas se en- vesículas.
er
cuentran en organismos como las bacterias
y son de un tamaño aproximado de entre 1 En el interior de la célula existe una gran
m
y 5 μm. Las células eucariotas son de mayor diversidad de orgánulos, algunos de ellos
tamaño y dan lugar a organismos como los delimitados por membranas. Estos son las
co

hongos, protoctistas, animales y plantas. mitocondrias, donde ocurre la respiración


celular y los cloroplastos, solo presentes en
El núcleo es una estructura importante, ya células vegetales y encargados de realizar
que en su interior se encuentra la informa-
su

la fotosíntesis. Otros orgánulos importantes


ción genética en forma de ADN. En el nú- con membranas son los lisosomas, peroxiso-
cleo se encuentra también el nucléolo, que mas o vacuolas.
sintetiza el ARN ribosómico.
a

Al medio interno de la célula lo conocemos


Las células están delimitadas y definidas
id

como citosol, y en él encontramos los orgá-


por una membrana plasmática la cual está nulos. Además de los orgánulos membrano-
ib

conformada por fosfolípidos que crean una sos existen otro tipo de estructuras importan-
bicapa lipídica. En esta membrana existen tes para la célula que se encuentran en el
oh

proteínas que tienen función de señaliza- citosol como el citoesqueleto, importante en


ción. A través de la membrana plasmática el transporte de sustancias y en dar consisten-
pueden entrar y salir sustancias de la cé- cia a las células; o los ribosomas que pueden
Pr

lula. Este transporte puede ser pasivo si no aparecer tanto en el citosol como en la en-
requiere de gasto energético o activo si es voltura nuclear o adheridos al retículo endo-
Prohibida su reproducción

necesario consumir energía. plasmático para formar el retículo endoplas-


La pared celular es una estructura propia mático rugoso. Su función es la de sintetizar
de células vegetales que se encuentra en la proteínas.
parte exterior de la membrana y sirve para
proteger y dar consistencia a la célula.

178
ZONA UD. 5
Biología celular

BLOG SOCIEDAD

La genómica da la razón a La célula de la que venimos todos


Lynn Margulis

n

ac
iz
al

http://goo.gl/MDfiHu.
ci
http://goo.gl/2HhILg.

er
m
Un nuevo grupo de arqueas que encontrado en el fondo del Ár-
viven a más de 3000 metros de tico unos microbios que permi-
co

profundidad aclaran el origen ten aclarar cómo, hace más de


de humanos, animales, plantas 2000 millones de años, una célu-
y hongos. Venimos de una célu- la solitaria y primitiva dio lugar
El núcleo de nuestras células ad- la con dos látigos. a la espectacular orgía de vida
quirió sus genes bacterianos por
su

Los humanos sabemos más de compleja que abarca a huma-


simbiosis. la superficie de Marte que de nos, animales, plantas y hongos.
La historia de la vida en la Tierra las profundidades del océano, Revisa esta interesante informa-
se divide en dos mitades: hasta y hoy un ser microscópico nos ción en el siguiente link: http://
a

2000 millones de años atrás, solo lo demuestra otra vez. Un bar- goo.gl/MDfiHu.
hubo bacterias y arqueas (simi- co de exploración científica ha
id

lares a las bacterias, aunque a


menudo adaptadas a condicio-
ib

nes extremas); y solo entonces SI YO FUERA


surgió la célula compleja (euca-
oh

riota, en la jerga) de la que todos Un biólogo celu-


los animales y plantas estamos lar realizaría in-
hechos. Fue Lynn Margulis quien vestigaciones de
Pr

explicó esa discontinuidad des- diferentes células


concertante: la célula comple- para buscar sus
ja no evolucionó gradualmente características y
desde una bacteria o una ar- así comprender
quea, sino sumando ambas en el porqué de la
http://goo.gl/nbxqD4

un suceso brusco de simbiosis. presencia de los


La genómica le da hoy la razón. tumores y tra-
Lee el artículo que habla sobre taría de buscar
este tema: http://goo.gl/2HhILg. soluciones.

179
Para finalizar
1. ¿Cuál es el origen de las mitocondrias y 6. Enumera de forma ordenada las fases de
los cloroplastos según la teoría endosim- que consta la interfase y la división celu-
biótica? lar.
2. ¿Cuáles son los lípidos principales en la —Razona para cada fase la cantidad re-
composición de la membrana celular? lativa de ADN que contiene la célula.

n
¿Qué particularidad de estos lípidos per-
7. Enumera las estructuras comunes y no
mite la disposición de la bicapa lipídica?


comunes de las células eucariotas vege-
3. Di cuáles de los siguientes términos co- tal y animal. Explica la estructura y fun-

ac
rresponden a movimientos que se dan ción de las no comunes.
en la bicapa lipídica y explica en qué
8. Dibuja un esquema de una mitocondria
consiste cada uno de ellos.

iz
y de un cloroplasto. Identifica las mem-
• peristáltico branas de que constan así como las di-

al
• difusión lateral versas estructuras y compartimentos.

ci
• migración —Indica en cuáles de los espacios ante-
er riores podríamos encontrar los elemen-
• flip-flop-flexión tos siguientes. Acuérdate de especificar
• contracción del colesterol el orgánulo en cada caso: ATP sinteta-
m
sa, ADN, clorofila, ribosoma, cadena
• torsión - zigzag
respiratoria.
co

• rotación de fosfolípidos
9. Describe el recorrido de una proteína
4. Explica por qué decimos que la base es- desde que se sintetiza hasta su excreción
tructural de la membrana plasmática es mediante vesículas.
su

una bicapa lipídica.


10. ¿Qué encontramos en el interior de un li-
—Dibuja esquemáticamente los compo- sosoma?
nentes principales de la membrana
a

—Explica la función de este orgánulo


plasmática y explica la función de
id

celular y razona la necesidad de de-


cada uno de ellos.
limitar esta función en un orgánulo
ib

5. Responde las siguientes preguntas: concreto.


Las células secretoras presentan un trán- 11. Observa estas figuras e identifica a qué
oh

sito continuo de vesículas. orgánulo corresponde cada una. Razo-


a. ¿Por qué procedimientos excretan las na la respuesta.
Pr

sustancias?
https://goo.gl/CYqmci

b. ¿Por qué mecanismo pueden recu-


Prohibida su reproducción

perar su membrana?
c. ¿Cuáles son los principales tipos de
células secretoras? Pon un ejemplo
de cada uno.
a

180
12. Explica qué biomoléculas podemos dis-
tinguir formando parte de un ribosoma y
su organización.
a. ¿Cuál es la función de este orgánulo?
b. ¿Con qué dos tipos de ácidos nucleicos

http://goo.gl/CgCKjI
están íntimamente relacionados los ribo-
somas?
13. Dibuja el esquema de un sarcómero, se-

n
b ñala sus componentes principales e indi-
ca dónde podemos encontrarlo.


—Explica el funcionamiento de esta es-

ac
tructura celular.
c
14. ¿Cuál es la diferencia entre las células

iz
eucariotas y procariotas?
wk
CYu

15. Describe el tamaño de las siguientes

al
gl/T

células:
oo.
://g

ci
• bacterias
http

er
• glóbulos rojos
• células nerviosas humanas
m
d
• óvulo de gallina
co

16. ¿Qué son las peroxisomas?


17. Escribe dos funciones de los lisosomas
18. ¿Cuál es la diferencia entre la cara cis y la
su

cara trans en el retículo endoplasmático?

Historia
a

a. Explica la función principal de cada uno


id

19. Elabora una línea del tiempo en la


de los orgánulos identificados.
que se localicen los grandes avances
ib

b. Indica, para cada caso, en qué tipo de científicos con respecto a la biología
célula están presentes. celular, desde 1665 (primera utiliza-
oh

ción de la palabra célula) hasta la


actualidad.
AUTOEVALUACIÓN
Pr

Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:


Prohibida su reproducción

• Trabajo personal • Trabajo en equipo


¿Qué tema me ha resultado ¿He compartido con mis ¿He respetado las opiniones
¿He cumplido ¿Qué aprendí en esta
más fácil y cuál más difícil compañeros y compañeras? de los demás?
mis tareas? unidad temática?
de comprender?

• Escribe la opinión de tu familia. • Pide a tu profesor o profesora sugerencias


para mejorar y escríbelas.

181
6 Sistema digestivo y
nutrición

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
http://goo.gl/Z3gDf6

ib

CONTENIDOS:
oh

1. El sistema digestivo 3.4. La dieta


1.1. Órganos y partes del sistema digestivo 3.5. Trastornos en la alimentación
Pr

2. El sistema excretor 4. Biotecnología


2.1 Órganos y partes del aparato urinario 4.1. Perspectiva histórica
2.2. La salud del sistema excretor 4.2. Aplicaciones alimentarias
3. Nutrición 4.3. Aplicaciones en sanidad
3.1. Los nutrientes 4.4. Aplicaciones en medioambiente
3.2. Los grupos de alimentos 4.5. Aplicaciones en agricultura
3.3. El consumo de alimentos 4.6. Otras aplicaciones

182
Noticia:
¿Cómo influye el ejercicio en la digestión?
Para tener una buena digestión, es necesario
una rutina de ejercicio, una correcta alimenta-
ción y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Hacer ejercicio constante es algo que siempre
repercutirá de manera positiva en el cuerpo
humano. Una de sus ventajas es que evita que
tengas una mala digestión.

n
http://goo.gl/DoYU08


ac
Web:
Revolución vegetariana: la corriente cibernéti-

iz
ca que gana adeptos y derriba prejuicios
Amy Chaplin, Sarah Britton, Angela Liddon, Da-

al
vid Frenkiel & Luise Vindahl, David & Stephen
Flynn. Chefs, nutriólogos, psicólogos, fotógrafos,
comunicadores; son hoy los máximos exponen-

ci
tes mundiales de la «revolución vegetariana–
er vegana». Arrasan con sus publicaciones en la
web y en sus respectivos canales de YouTube.
Tienen millones de seguidores mensuales que si-
guen sus consejos en sus respectivos libros, web-
m
sites, blogs, cuentas de Instagram, videos paso a
paso, cursos online y en vivo.
co

http://goo.gl/o8ogLt

Película:
su

Somos lo que comemos


Nutrición, dieta y actividad física son las
claves para saber cómo envejecemos y cómo
a

viviremos nuestra longevidad. Este video del


programa REDES bucea en las explicaciones
id

científicas de cómo una buena alimentación,


una dieta equilibrada y una actividad física
ib

relativamente intensa son la base para vivir


mejor y tener un cuerpo sano.
oh

https://goo.gl/qGQGZU

En contexto:
Pr

Lee la noticia anterior y responde:


• ¿En qué consiste la digestión?
Prohibida su reproducción

• ¿Cuáles son los efectos del alcohol y el tabaco


sobre el ser humano?
• ¿Cuáles son los beneficios del deporte?
• ¿Qué es el metabolismo?

183
1. El sistema digestivo
Todos los seres vivos deben cumplir las tres fun-
ciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
faringe
En concreto, la función de nutrición consiste en
boca
la incorporación y la transformación de mate-
ria y energía para llevar a cabo las actividades
esófago
metabólicas propias del organismo. Los sistemas
que intervienen en la nutrición del ser humano

n
son el sistema digestivo y el sistema excretor. páncreas


estómago
El sistema digestivo cumple las siguientes
hígado
funciones:

ac
• Digestión o transformación de los alimentos

iz
hasta convertirlos en nutrientes.
intestino
• Absorción o incorporación de los nutrientes y grueso

al
el agua desde el sistema digestivo a la circu-
lación sanguínea.

ci
intestino
delgado
1.1. Órganos y partes del sistema digestivo
er
El sistema digestivo está formado por el tubo di-
m
gestivo y las glándulas anexas.
• El tubo digestivo recibe este nombre porque
co

es un conducto de unos 10 o 12 metros que


se abre al exterior por los dos extremos. Com-
prende la boca, la faringe, el esófago, el estó-
su

recto
ano
mago, el intestino delgado, el intestino grueso
y el ano.
a

Uno de los tejidos que constituyen el tubo di- La dentadura


gestivo es el tejido muscular, responsable de
id

La dentadura de un adulto consta de treinta y


los movimientos peristálticos que impulsan los dos piezas dentarias: ocho incisivos, cuatro ca-
ninos, ocho premolares y doce molares. Los inci-
alimentos en su recorrido por el tubo digestivo.
ib

sivos sirven para morder; los caninos trocean los


• Las glándulas anexas están conectadas al alimentos; los premolares y los molares trituran
oh

los alimentos.
tubo digestivo. Estas son las glándulas saliva- incisivos
les, situadas en la boca; y el páncreas y el hí-
gado, conectados al intestino delgado. canino
Pr

premolares
Estas glándulas fabrican unas sustancias que se
molares
mezclan con el contenido del tubo digestivo y
Prohibida su reproducción

participan en la digestión.

184
A continuación, veremos cómo participan estos órga-
nos y partes en el proceso de la digestión y absorción.
La digestión
htt
p
El proceso de la digestión consta de diversas fases, que

://
go
empiezan en la boca y se prolongan a lo largo del tubo

o.g
l/OP
digestivo. Estas fases son la masticación, la insalivación,

G
4G7
la deglución, la digestión estomacal, la digestión intesti-
nal, la absorción de nutrientes y la formación de heces.

n
En la boca tienen lugar la masticación y la insalivación.


La masticación es el troceado de los alimentos que
realizan los dientes, y la insalivación es la mezcla de es-

ac
tos con la saliva que segregan las glándulas salivales. deglución

Los movimientos de la lengua contribuyen a la insaliva-

iz
ción. Como resultado, los alimentos forman una masa
pastosa denominada bolo alimenticio.

al
La deglución es el paso del bolo alimenticio de la boca

ci
al estómago a través de la faringe y el esófago. El bolo cardias

alimenticio pasa por el cardias, un anillo muscular que


er
regula el paso de sustancias y que comunica el esófa- píloro
go con el estómago.
m
En este último tiene lugar la digestión estomacal, pro-
ducida gracias a los movimientos del estómago y a la
co

secreción del jugo gástrico, que contiene una sustan-


cia corrosiva y es producida por las glándulas gástricas
del estómago. Como resultado de la digestión estoma-
su

cal, el bolo alimenticio se transforma en quimo.


Al terminar la digestión estomacal, el anillo muscular
a

situado a la salida del estómago, el píloro, se abre para


intestino
que el quimo pase al intestino delgado.
id

delgado

En el intestino delgado se realiza la digestión intestinal


ib

gracias a diferentes jugos digestivos: el jugo pancreáti-


co, segregado por el páncreas; la bilis, fabricada en el
oh

hígado, almacenada en la vesícula biliar y vertida al microvellosidades

intestino a través de un conducto; y el jugo intestinal,


Pr

producido por las glándulas intestinales.


Estos jugos convierten el quimo en quilo.
Prohibida su reproducción

La absorción es el paso de los nutrientes a través de la


pared intestinal hacia la sangre. En el intestino delgado,
la pared interior presenta numerosos pliegues que for- microvellosidades
man las microvellosidades. Así, se aumenta la superficie
por la que los nutrientes pasan al sistema circulatorio.

185
Los restos de los alimentos que no han sido
digeridos continúan su recorrido a través del UP
O IÉN S BL
ES
DO
RA

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
intestino grueso, impulsados por los movimien- y también:

CA
tos peristálticos de este conducto.
Barry J. Marshall
La mayor parte del agua que contienen estos y J. Robin Warren
restos es absorbida a través de la pared del Desde 1981 los

http://goo.gl/RVn1Io
médicos austra-
intestino grueso y pasa a la sangre y al interior lianos Barry J.
de las células. Marshall (1951) y
J. Robin Warren

n
Los últimos restos de los alimentos se compac- (1937) han estu-
tan y forman las heces, que en el momento diado la bacte-


ria Helicobacter
de la defecación son eliminadas por el recto. pylori, que puede

ac
alojarse en el es-
En la especie humana, se calcula que trans- tómago. Gracias
curren entre 24 y 48 horas desde que los ali- a estos estudios
han descubierto que esta bacteria es la causante

iz
mentos entran en la boca hasta que son de la mayoría de los casos de úlcera de estómago
eliminados. y de otras enfermedades gástricas.

al
Este descubrimiento ha supuesto un gran avance
La salud del sistema digestivo en medicina digestiva y les ha hecho merecedores

ci
del Premio Nobel de Medicina en 2005.
Hoy en día sabemos con certeza que nuestra er
salud depende, en gran parte, de los hábitos
http
de vida que adoptemos. s: // g
oo
m
.g
l/I
En el buen funcionamiento del
oz

http://goo.gl/J2ifKd
LF
n

sistema digestivo influyen di-


co

rectamente los alimentos que


tomamos en nuestra dieta,
pero también lo hacen di-
su

versos hábitos y costumbres,


como por ejemplo:
a

• Lavarse las manos antes


de las comidas.
id

• Cepillarse los dientes después


ib

de las comidas utilizando un dentífrico con


flúor. Un cepillado correcto de los dien-
oh

tes debe durar como mínimo unos tres


minutos.
Pr

• Masticar bien los alimentos y adoptar una


postura correcta al sentarnos a la mesa
para facilitar una ingestión adecuada.
Prohibida su reproducción

• Procurar que el acto de comer sea un mo-


mento de relajación, que compartamos
con personas con las cuales podamos
mantener una conversación tranquila y
agradable.

186
Sin embargo, muchas veces podemos padecer UP
O IÉN S BL
ES
DO
RA

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
trastornos o enfermedades independientemente y también:

CA
de nuestros hábitos. Algunos de estos trastornos o Intolerancia al gluten
enfermedades son la gastritis, la hepatitis y la úlcera La intolerancia al gluten o celiaquía
péptica. es un trastorno del aparato digestivo
que suele manifestarse principal-
Para confirmar una alteración o enfermedad del sis- mente en los niños.
tema digestivo podemos realizar diversas pruebas. El gluten es un complejo de proteí-
nas que se encuentran en algunos
cereales como el trigo. En las perso-
La exploración endoscópica es una técnica que se nas que padecen este trastorno, el

n
utiliza frecuentemente en la exploración de diver- gluten provoca la destrucción de las
sos órganos y partes del sistema digestivo y consiste microvellosidades intestinales con la


consecuente reducción de la absor-
en la introducción de una sonda en determinados ción de nutrientes. Entre los síntomas
conductos u órganos. Las sondas son aparatos que

ac
de esta enfermedad destacan can-
constan de un tubo flexible que dispone de un sis- sancio, diarreas, vómitos, etc. El trata-
miento consiste en la exclusión de la
tema de iluminación y un sistema óptico capaz de

iz
dieta de los cereales que contienen
transmitir imágenes. A través del tubo, también se gluten y de los productos elabora-
pueden pasar pequeños instrumentos que permi- dos a partir de ellos.

al
tan tomar muestras de tejidos.

ci
er
Trastornos digestivos
m
Gastritis: Se trata de una inflamación del tejido que recubre
el interior del estómago debido a la ingestión de alimen-
tos en mal estado, excesivamente picantes, en excesiva
co

cantidad, etc. Entre los síntomas destacan la ausencia de


apetito y las náuseas. El tratamiento consiste en seguir una
dieta ligera.
Hepatitis: Se trata de una inflamación del hígado causada
su

en la mayoría de los casos por la infección de un virus. Los


síntomas pueden ser dolores abdominales, cansancio, tras-
tornos digestivos, etc. El tratamiento consiste en el reposo,
seguir una dieta sana y la administración de ciertos medi-
a

http://goo.gl/264ffL
camentos.
id

Úlcera péptica: Es una lesión en el tejido que recubre el


interior del estómago o del intestino delgado, debido a la
acción excesivamente corrosiva del jugo gástrico. Los sínto-
ib

mas suelen ser dolor en la parte superior del abdomen y la


sensación de ardor en el estómago. El tratamiento consiste
oh

en el reposo, seguir una dieta ligera y la administración de


medicamentos.
Pr

Actividades

1. Responde: ¿Qué característica del intestino per- 3. ¿En qué consiste una exploración endoscó-
mite incrementar la absorción de nutrientes? pica? ¿Qué aparato se utiliza para realizar
Prohibida su reproducción

2. Explica, mediante un esquema, el proceso de esta prueba?


la digestión de nutrientes. Solución: Una exploración endoscópica (endos-
copia) es una prueba médica que permite la ex-
a. Relaciona cada fase del proceso con el ór- ploración de las cavidades internas del cuerpo,
gano en el que tiene lugar. principalmente del sistema digestivo. Se realiza
b. Añade al esquema los diferentes nombres gracias a un endoscopio: una cámara con luz
unida a un tubo largo y flexible.
que reciben los alimentos según la fase.

187
Esta mezcla sale hacia el túbulo renal, don-
2. El sistema excretor de gran parte del agua y de las sustancias
que son aprovechables es reabsorbida por
La principal función de este sistema es expul-
capilares adyacentes. Además, desde estos
sar las sustancias de desecho procedentes
capilares se excretan directamente a los tú-
del metabolismo celular que ha recogido y
bulos renales otras sustancias. Las nefronas
transportado la sangre. El sistema excretor
se disponen en el riñón de forma que el glo-
comprende el sistema digestivo, el sistema
mérulo se encuentra en la parte más exter-
respiratorio, las glándulas sudoríparas y el
na, mientras que el túbulo renal se adentra
aparato urinario.
hacia la parte central. Los túbulos renales se

n
2.1 Órganos y partes del aparato agrupan formando unos conos o pirámides


renales.
urinario

ac
El aparato urinario está formado por los riño- Las sustancias de desecho y parte del agua
nes y las vías urinarias. de los túbulos renales, es decir, la orina se di-
rigen hacia los uréteres a través de la pelvis

iz
• Los riñones: Son dos órganos situados uno renal.
a cada lado de la columna vertebral, por

al
encima de la cintura. En estos órganos se Las paredes de los uréteres contienen tejido
muscular que genera movimientos peristálti-

ci
produce la orina a partir de la filtración
de la sangre. er cos. Estos movimientos impulsan la orina ha-
cia la vejiga y de allí, a través de la uretra, se
• Las vías urinarias: Conducen y acumulan
expulsa al exterior.
la orina hasta el momento de ser expulsa-
m
da del cuerpo. Están constituidas por los
uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
co

• Los uréteres: Son dos conductos que con- riñones


ducen la orina hasta la vejiga urinaria.
Cada uno de ellos parte de un riñón.
su

• La vejiga urinaria: Es un órgano situado al


final de los uréteres en el que se acumula
a

la orina.
id

• La uretra: Es un órgano en forma de tubo


que parte de la vejiga. Se abre al exterior
ib

mediante un esfínter para expulsar la orina. uréteres


La formación de orina
oh

vejiga
Cada riñón contiene, aproximadamente, urinaria
un millón de nefronas, que son pequeñas
Pr

estructuras encargadas de filtrar la sangre y


formar la orina. Cada nefrona consta de un
Prohibida su reproducción

glomérulo renal, que es un ovillo de capila- uretra


res envueltos por la cápsula de Bowman, y
un túbulo renal.
En el glomérulo se filtra la sangre, de modo
que una mezcla de agua y sustancias pasa
a la cápsula de Bowman.

188
2.2. La salud del sistema excretor Del mismo modo que pasa con los análi-
sis de sangre, los análisis de orina son una
Nuestro sistema excretor puede verse direc- prueba que permite detectar, además de
tamente afectado por varios trastornos, algu- trastornos que afectan el sistema excretor,
nos de los cuales podemos prevenir o ate- trastornos de otros órganos del cuerpo que
nuar si seguimos los siguientes hábitos: se ponen de manifiesto en la orina.
• Beber dos litros de agua al día; ello favore- Algunos de los parámetros que se analizan
ce el funcionamiento de los riñones. son el pH, valor que nos indica la acidez de
• Efectuar entre cuatro y seis micciones dia- la orina; urea, cantidad de urea eliminada

n
rias aproximadamente. Retener la orina en veinticuatro horas; glucosuria, cantidad


en la vejiga puede resultar nocivo y favo- de glucosa por ml de orina; bilirrubina, canti-
recer la aparición de infecciones. dad de bilirrubina por ml de orina; sedimen-

ac
to, el cual se obtiene dejando reposar la ori-
• Evitar que, durante el uso de papel higiéni-
na y puede contener eritrocitos, leucocitos,
co, entren en contacto la uretra y el ano, lo
bacterias, cristales, etc.

iz
que puede originar infecciones de orina.
Algunas enfermedades del sistema excretor Como en el caso de los parámetros sanguí-

al
son: neos, una alteración de estos valores puede
indicar algún trastorno. Por ejemplo, valores

ci
• Insuficiencia renal: Es un trastorno de los más elevados de pH, eritrocitos, leucocitos o
er
riñones que produce deficiencias en el bacterias pueden indicar que se sufre una
filtrado de la sangre, lo que aumenta las infección urinaria.
m
sustancias de desecho en la sangre. Las
causas pueden ser muchas: una hemorra-
co

gia, la hipertensión arterial, un infarto de

http://goo.gl/30rMJb
miocardio, etc. Los síntomas pueden ser
un descenso en el volumen de orina eva-
cuado, anemia, náuseas, etc. El tratamien-
su

to consiste en la hidratación del paciente


y la administración de medicamentos que
eviten la retención de orina.
a

• Pielonefritis: Es una inflamación del riñón


id

debido a una infección. Los síntomas son


ib

fiebre, dolor lumbar, sensación de ardor al


orinar, etc. El tratamiento consiste en la ad-
oh

ministración de medicamentos para com-


batir la infección. Beber agua es un hábito saludable para el sistema ex-
cretor y para el conjunto de nuestro organismo.
Pr

Actividades

4. Responde: ¿Qué tipo de sustancias se expulsan gracias al sistema excretor? ¿De dónde proceden?
5. Explica la función del glomérulo renal y del túbulo renal en la formación de la orina.
Prohibida su reproducción

6. Explica por qué es beneficioso beber dos litros de agua al día.


7. Si una persona padece una infección urinaria, ¿qué parámetros del análisis de orina aparecerán
alterados?
a. ¿Qué parámetros de un análisis de sangre podrían salir alterados en este mismo caso?
b. Si una persona padece diabetes, ¿qué parámetros se alterarán en un análisis de orina? ¿Y de
sangre?

189
La función de los glúcidos es esencialmente
3. nutrición energética, constituyen la reserva energé-
tica del organismo que se utiliza en primer
Como acabamos de ver, gracias al proceso lugar. Algunos desempeñan también fun-
de digestión llevado a cabo por el sistema ciones estructurales. La glucosa es el glúci-
digestivo, los alimentos se transforman en do más importante y la principal fuente de
nutrientes. energía de muchas células.
3.1. Los nutrientes Los lípidos se caracterizan por ser insolubles
Los nutrientes son las sustancias químicas en agua.

n
que constituyen los alimentos y que son utili-


Lípidos complejos o triacilgliceroles. Aquellos que
zados por las células para llevar a cabo sus a temperatura ambiente se encuentran en estado
funciones vitales.

ac
sólido los denominamos grasas, y los que se en-
cuentran en estado líquido, aceites.
Al proceso mediante el cual un organismo
selecciona e ingiere los alimentos lo deno-

iz
Ejemplos
minamos alimentación. De este modo, po- Grasas: Mantequilla, tocino.

al
demos decir que este proceso también for-
Aceites: De oliva, girasol, maíz.
ma parte de la función de nutrición.

ci
Lípidos sencillos Ejemplos
A continuación, veremos las características er
de los nutrientes, su valor energético y la cla- Colesterol: Carne, queso
sificación de los alimentos. y yema de los huevos.
m
Características de los nutrientes La función principal de los lípidos es energé-
tica, ya que se acumulan en las células del
co

Los nutrientes pueden ser compuestos orgá-


nicos o inorgánicos. tejido adiposo para ser utilizados en caso
de necesidad. También tienen un papel es-
• Los nutrientes orgánicos se caracterizan tructural muy importante en la constitución
su

por que sus moléculas contienen princi- de las membranas celulares.


palmente carbono y forman parte de los
seres vivos. Los nutrientes orgánicos son
a

los glúcidos, los lípidos, las proteínas y las


id

vitaminas.
http://goo.gl/n29Muh

Los glúcidos son un grupo de sustancias


ib

muy extenso y variado, que pueden ser solu-


oh

bles o insolubles en agua.

Glúcidos simples o azú-


Pr

Ejemplos
cares. Son dulces, de
color blanco y solubles Glucosa: Fruta, miel.
en agua. Galactosa: Leche.
Prohibida su reproducción

Glúcidos complejos o Ejemplos


polisacáridos. No son Almidón: Legum-
dulces ni solubles en bres, cereales y
agua. tubérculos. El aceite de oliva es un producto formado mayoritaria-
mente por lípidos
Celulosa: Vegetales.

190
Las proteínas se caracterizan por formar so- través de la bebida, o Ejemplos
luciones coloidales, es decir, en un medio bien, formando parte
acuoso se dispersan en forma de partículas. de los alimentos que Calcio: Leche, yogur,
queso, frutos secos y
comemos.
La función principal legumbres.
de las proteínas es Ejemplos La función del agua es Fósforo: Carne, pes-
estructural. Son im- Ovoalbúmina: Clara de estructural, al hinchar y cado, mariscos, le-
prescindibles para huevo. dar volumen a las cé- che y legumbres.
la formación y el Caseína: Leche. lulas; y reguladora, por Hierro: Hígado, carne
crecimiento de las ejemplo, de la tempe- en general y yema

n
células y los tejidos. Muchas proteínas tam- ratura corporal. de huevo.


bién tienen una función reguladora de algu-
nos procesos metabólicos. Los elementos minerales se precisan en can-
tidades muy pequeñas en comparación a

ac
Las vitaminas son compuestos de origen li- los nutrientes orgánicos y el agua.
pídico o proteico necesarios en pequeñas

iz
cantidades y que no pueden ser sintetizados La función de los elementos minerales es re-
por el organismo. Una alimentación variada guladora y estructural.

al
contiene todas las vitaminas necesarias.

ci
Vitaminas liposolu- Ejemplos
bles. Se disuelven
en lípidos.
Vitamina A1: Yema de
los huevos, verduras y
er
mantequilla.
m

http://goo.gl/Z422tE
Vitaminas Ejemplos
co

hidrosolubles. Se Vitamina C: Frutas,


disuelven en agua. especialmente
naranjas.
su

Las vitaminas tienen función reguladora de El marisco es rico en minerales como el hierro y el fósforo
numerosos procesos metabólicos. UP
O IÉN S BL
ES
DO
RA
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
a

y también:
O

Los nutrientes inorgánicos se caracterizan


CA
id

Vitaminas
por formar parte tanto de los seres vivos
A continuación vemos otros ejemplos de vitaminas y
como de la materia inanimada. Son el agua
ib

los alimentos donde se encuentran.


y los elementos minerales. • Vitamina B1: Se encuentra en los cereales, las le-
gumbres y las verduras.
oh

El agua es la sustancia más abundante en • Vitamina B2: Se encuentra en los huevos, la leche,
los seres vivos y es imprescindible para el de- el hígado y las frutas.
sarrollo de la vida. El agua constituye un 60- • Vitamina D3: Se encuentra en los aceites de híga-
Pr

70 % de la masa total del cuerpo humano. do de pescado y en la leche.


Nuestro organismo necesita un aporte diario • Vitamina K1: Se encuentra en las hojas de las plan-
tas verdes, el hígado, los riñones y algunas frutas.
de 1,5 a 2,5 l de agua, que son ingeridos a
Prohibida su reproducción
Actividades

8. Explica qué son los nutrientes. 9. Construye una tabla con los nutrientes orgá-
—¿En qué se diferencian los nutrientes orgáni- nicos e inorgánicos en la que consten: ca-
racterísticas, función, ejemplos de nutrientes
cos e inorgánicos? y de alimentos donde se encuentran.

191
Valor energético de los nutrientes El valor energético de los nutrientes es:
Como ya sabemos, el mantenimiento de las 1 g de glúcidos.................. 15,65 kJ
funciones vitales y el desarrollo de las acti-
1 g de lípidos..................... 38,91 kJ
vidades cotidianas implican un gasto de
energía. Esta energía solo puede obtenerse 1 g de proteínas................ 17,57 kJ
de algunos nutrientes, principalmente de los
glúcidos y los lípidos. La cantidad mínima de energía que se pre-
cisa para mantener las funciones vitales del
Para expresar el valor energético de los nu- organismo en reposo varía según el sexo, la

n
trientes y, por tanto, de los alimentos que los edad, el peso, la altura y las actividades rea-
contienen, utilizamos las siguientes unidades


lizadas. En una situación de reposo absoluto
de energía: la caloría (cal), la kilocaloría este valor es aproximadamente de 96 kJ/kg
(kcal) o el kilojulio (kJ). En el siguiente cua-

ac
de peso por día en las mujeres y de 100 kJ/kg
dro, podemos ver la equivalencia entre ellas. de peso por día en los hombres.

iz
1 kcal = 1 000 calorías
A continuación, podemos ver cómo cam-
1 kcal = 4,184 kJ bian las necesidades energéticas diarias

al
1 kJ = 0,239 kcal desde la infancia hasta los dieciocho años,
distinguiendo entre chicas y chicos.

ci
12 000
er
Necesidades energéticas (kJ/día)

10 500
m
9000
co

7500

6000
su

4500
3000 chicas
chicos
a

1500

0 2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12 14 16 18
id

meses años
ib

Necesidades energéticas • Actividad física mediana: Estudiar,


Las necesidades energéticas diarias se- caminar, practicar natación...
oh

gún la actividad en la población entre Mujeres: 10 000 kJ


trece y dieciocho años son las siguientes: Hombres: 12 000 kJ
• Actividad física ligera: Estar sentado
http://goo.gl/KuQaAq

• Actividad física intensa: Practicar at-


Pr

en clase, estar de pie... letismo, jugar al fútbol...


Mujeres: 9000 kJ Mujeres: 12 000 kJ
Hombres: 10 700 kJ Hombres: 14 250 kJ
Prohibida su reproducción

Actividades

10. ¿Qué cantidad de energía diaria necesitas aproximadamente


cuando estás estudiando? Exprésala en calorías y en kilocalorías.
11. Según la gráfica superior, ¿por qué crees que durante la infancia y
juventud aumentan tan rápido las necesidades energéticas?

192
ES RA

3.2. Los grupos de alimentos


O IÉN
UP S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
y también:

CA
Los alimentos son sustancias naturales o transformadas
que contienen los nutrientes.

http://goo.gl/EB8knG
Además de los nutrientes, los alimentos también contie-
nen otras sustancias responsables de su color, olor, sabor
y textura.
Las proporciones de los nutrientes en cada alimento son
muy variables. Por tanto, existen unos alimentos mucho más

n
ricos en nutrientes que otros. Por ejemplo, las frutas contie-


nen una mayor cantidad de glúcidos que las verduras. Muchos de los alimentos que ingeri-
mos, como la leche, las verduras, las

ac
Los alimentos pueden clasificarse según varios criterios: su frutas, etc., contienen agua. A pesar
origen, los nutrientes que contienen y su función. de ello, debemos tomar aproxima-
damente 1-1,5 l de agua al día.

iz
La clasificación más aceptada es la que agrupa los ali-
mentos con características nutritivas parecidas. Según

al
esto, distinguimos siete grupos de alimentos.
Grupo 1: Grupo de la leche

ci
y los derivados lácteos.
er Contienen principalmente
proteínas y calcio.
Grupo 7: Grupo de
las grasas, el aceite
m
y la mantequilla. Grupo 2: Grupo de
Contienen lípidos. las carnes, el pes-
cado y los huevos.
co

Contienen principal-
mente proteínas.
su

Grupo 6: Grupo del


pan, la pasta, los ce- Grupo 3: Grupo de
reales, el azúcar y los los tubérculos, las
a

dulces. Contienen legumbres y los fru-


principalmente
id

tos secos. Contienen


glúcidos. principalmente glúci-
dos y proteínas.
ib
oh

Grupo 5: Grupo de Grupo 4: Grupo


Pr

las frutas. Contienen de las verduras y


vitaminas y sales hortalizas. Contienen
minerales. vitaminas y elemen-
Prohibida su reproducción

tos minerales.
Actividades

12. Sabiendo cuáles son los nutrientes más importantes de cada grupo de alimentos, explica la fun-
ción principal de cada grupo.
13. Di a qué grupo pertenecen los siguientes alimentos: tomates – queso – aceite de girasol – pollo –
plátanos – macarrones – papas – lentejas – chocolate.

193
3.3. El consumo de alimentos Los pesticidas, los fertilizantes, las hormonas,
etc., que se añaden durante todos estos
Los alimentos que consumimos, además de procesos para incrementar la producción
contener los nutrientes que necesita nues- pueden modificar los alimentos resultantes.
tro organismo, también deben cumplir unos Si ingerimos estos productos a través de los
requisitos higiénicos. Por este motivo, debe- alimentos, pueden acumularse en los tejidos
mos conocer los procesos relacionados con y producir trastornos de diversa gravedad.
su obtención, conservación y comercializa-
ción, que trataremos en este apartado. En los últimos años, se ha incrementado la
producción de alimentos naturales o eco-

n
Obtención de los alimentos lógicos, en cuya producción no intervienen


productos artificiales.
La mayoría de los alimentos que consumi-
mos procede de explotaciones agrícolas y Es el caso de los alimentos que proceden

ac
ganaderas. Otros, como el pescado, pue- de la agricultura ecológica, en la que se
den obtenerse directamente de la naturale- utilizan los cultivos más adecuados para la

iz
za mediante la pesca o mediante técnicas zona en que se cultiva, sin el uso de pestici-
de producción. das y fertilizantes químicos. De este modo, se

al
consiguen productos de una mayor calidad
Vamos a conocer los tres principales méto-
que no contienen residuos tóxicos. La princi-

ci
dos de producción de alimentos.
er pal desventaja de la agricultura ecológica
• Producción agrícola: En la actualidad se es que es mucho menos productiva que la
realiza en su mayoría de forma intensiva, agricultura intensiva, por lo que sus produc-
m
debido a la necesidad de cubrir la gran tos son más caros.
demanda de productos agrícolas. En la
co

agricultura intensiva se invierten muchos


recursos por hectárea cultivada para
incrementar su productividad. Así, por
su

ejemplo, se utiliza una gran cantidad de


pesticidas y fertilizantes químicos. Los cultivos transgénicos son aquellos en los que a las
plantas que los constituyen se les ha modificado el
• Producción ganadera: De igual modo ADN mediante ingeniería genética.
a

que la agricultura, la mayor parte de la La finalidad de esta modificación es dotar a los culti-
vos de unas características deseadas, como la resis-
id

producción ganadera es intensiva. En tencia a las plagas, la mejora de su valor nutritivo y sus
este tipo de ganadería, se crían una gran posibilidades de conservación.
http://goo.gl/Kg39e8

ib

cantidad de animales en naves y se ali- Actualmente existen variedades transgénicas de mu-


mentan con piensos que se elaboran con chas plantas, como la soya, el maíz, la papa, el toma-
oh

te, etc.
restos de productos agrícolas y ganade-
Los cultivos transgénicos pueden ser una alternativa
ros. Los piensos también pueden conte- al uso abusivo de pesticidas y fertilizantes, aunque
ner hormonas y antibióticos para acelerar desconocemos las repercusiones de estos alimentos
Pr

el desarrollo y controlar las enfermedades sobre la salud humana y el medioambiente.

de los animales.
• Producción pesquera: En la actualidad,
una tercera parte del pescado que con-
Actividades

sumimos procede de la acuicultura, es 14. ¿Qué significa que la producción agríco-


decir, la cría o cultivo de especies comer- la y ganadera sea intensiva? Explica las
diferencias entre este tipo de producción
ciales acuáticas. Estas especies también y una producción tradicional.
se alimentan con piensos.

194
O ES RA
IÉN
Conservación de los alimentos UP S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
y también:

CA
La mayoría de los alimentos pueden estropearse si pasan un Intoxicación alimentaria
cierto tiempo a temperatura ambiente. Para evitar su descom- Una intoxicación alimentaria se
posición y a la vez mantener sus componentes nutritivos, se produce por la ingestión de ali-
mentos en mal estado de con-
pueden aplicar diferentes técnicas de conservación. Gracias servación. La salmonelosis es una
a estas técnicas, hoy en día podemos disponer de muchos de las intoxicaciones alimentarias
alimentos durante más tiempo. más frecuentes, sobre todo du-
rante el verano; sus efectos son
Las principales técnicas de conservación son la aplicación de diarreas, náuseas y vómitos.

n
frío, de calor, la deshidratación y la incorporación de aditivos.


ac
iz

http://goo.gl/j9AhMD
http://goo.gl/Mm7Nli

al
ci
La aplicación de frío puede realizarse mediante
er La aplicación de calor puede ser mediante la pas-
refrigeración o congelación. En la refrigeración se teurización y la esterilización. En la pasteurización se
m
conservan los alimentos entre 2 y 7 °C, lo que garan- exponen los alimentos a unos 80 °C para inactivar
tiza su conservación durante unas horas o días. Por los microorganismos. Posteriormente, estos alimentos
ejemplo, las verduras se conservan entre 2-7 días por han de guardarse refrigerados. Es el caso de la leche
co

refrigeración. pasteurizada.
La congelación consiste en enfriar los alimentos has- En la esterilización la temperatura a la que se some-
ta alcanzar los –20 °C. De este modo pueden con- te los alimentos es superior y ello puede provocar la
su

servarse varios meses según el alimento. Las verduras pérdida de propiedades de los alimentos. La leche
congeladas pueden conservarse de 12 a 18 meses. también puede esterilizarse.
a
id

http://goo.gl/dHClRR
http://goo.gl/6mIKxa

ib
oh
Pr

La deshidratación consiste en disminuir al máximo Los aditivos son sustancias que se añaden a los ali-
el contenido de agua de los alimentos. Esta técnica mentos sin cambiar su valor nutritivo. Entre los aditivos
podemos realizar de forma natural como en el caso que se utilizan hoy en día encontramos los conser-
de las legumbres, o mediante la aplicación de calor, vantes, que impiden que los alimentos se deterioren
como en el puré de papas deshidratado. y permiten que se conserven durante más tiempo.
Actividades

15. Explica las diferencias y semejanzas entre la refrigeración y la congelación, y la pasteurización y la


esterilización.
16. ¿Qué son los aditivos? ¿Crees que es necesaria su utilización? Justifica tu respuesta.

195
Comercialización de los alimentos

El envasado es un sistema para conte-


ner el producto y, en muchas ocasiones,
también para protegerlo frente a los mi-
croorganismos, los insectos, el aire, la
humedad, etc. Los envases pueden ser
envases de vidrio, envoltorios de papel,
recipientes de cartón, recipientes de
plástico, latas metálicas, etc.
Todos los alimentos envasados deben

n
llevar una etiqueta que contiene infor-
mación sobre el alimento.


ac
En el transporte y el almacenaje de los
alimentos debe tenerse en cuenta que

iz
las condiciones de temperatura, hume-
dad, aislamiento, etc., sean las idóneas.

al
En los puntos de distribución y venta tam-
bién se han de cumplir unos requisitos
sanitarios. Por ejemplo, que los alimentos

ci
estén ubicados sobre estantes; que las
refrigeradoras no estén sobrecargados;
que el local esté limpio y las personas
er
que trabajan en él, aseadas; etc.
m
co

Antes de la compra de los alimentos, es


conveniente hacer una planificación
teniendo en cuenta el número de
su

comensales, la cantidad de comida


que se va a preparar, la capacidad
de almacenamiento que tenemos en
casa y el grado de conservación de los
a

alimentos que compraremos.


id
ib

Para poder comercializar los alimentos, es san unas condiciones más estrictas para su
necesario que, además de la conservación, conservación, como los alimentos frescos o
oh

se les aplique otra serie de procesos tecno- los congelados. El orden recomendado en
lógicos: envasado, transporte y almacenaje. la compra de estos alimentos es el siguiente:
Una vez finalizados estos procesos, los ali-
Pr

mentos ya están listos para su compra. 1. Legumbres, conservas y cereales


2. Frutas, verduras y hortalizas
Si realizamos la compra en un estableci-
Prohibida su reproducción

miento donde podemos encontrar todo 3. Huevos, embutidos, derivados lácteos y


tipo de alimentos, conviene que sigamos un carne
determinado orden. Empezaremos por los 4. Pescado
alimentos que no se estropean fácilmente,
5. Alimentos congelados
como las conservas y algunos productos en-
vasados, y terminaremos por los que preci-

196
• Fecha de caducidad, es decir, fecha a
partir de la cual no debe consumirse el
http://goo.gl/pfIHy6

alimento.
Cuando realizamos la compra también de-
bemos tener presentes las ventajas de con-
sumir frutas y verduras, y otros productos fres-
cos, de producción local. Entre sus ventajas,
destaca que el contenido nutricional de los
productos frescos de producción local es

n
mayor que el de aquellos que proceden de


lejos, que han pasado un período de tiem-
po más largo de almacenaje y transporte.

ac
Todos los productos envasados que adqui-
ramos deben llevar una etiqueta. Esta nos
dará la siguiente información:

iz
• Nombre del producto o alimento que

al
contiene el envase.

ci
• Marca comercial o nombre con el que
se registra. er
• Nombre del fabricante.
m
• Número de inscripción en el registro sa-
nitario.
co

• Ingredientes, es decir, los distintos ali-


mentos utilizados en la elaboración del
producto.
su

• Aditivos que se han añadido, ya sean


conservantes, potenciadores del sabor
o del color, etc.
a

• Peso o volumen del producto. El peso


id

neto corresponde al peso del alimento 1fK


sin el envase.
ib

4e
/v
gl

• Condiciones de conservación reco-


o o.
oh

/g

:/
tp
mendadas para que el producto no ht

pierda sus propiedades.


Pr

Prohibida su reproducción
Actividades

17. Investiga el proceso de envasado, transporte y almacenaje que debe seguir algunos productos
que exporta Ecuador, desde que se recolectan hasta que llegan a los comercios extranjeros.
18. Explica las ventajas de consumir frutas y verduras frescas de producción local.

197
3.4. La dieta y variada debemos tomar una cantidad
diaria recomendada de cada grupo de
Nuestra dieta y nuestros hábitos alimentarios alimentos que normalmente se expresa en
influyen directamente en el buen funciona- raciones o fracciones de estas. Una ración
miento de nuestro sistema digestivo. es la cantidad habitual que se toma de un
El conjunto de los alimentos que tomamos alimento en un plato o vaso. En el cuadro
en un período determinado constituye la de abajo, podemos ver algunos ejemplos
dieta. de las cantidades que se consideran una
ración de algunos alimentos.
La dieta debe ser:

n
Podemos representar gráficamente la pro-


• Sana: Ha de satisfacer todas nuestras ne- porción de las raciones necesarias en nues-
cesidades nutricionales. tra dieta diaria en forma de pirámide.

ac
• Equilibrada: Debe cubrir todas las necesi- La fibra vegetal es un componente esencial
dades energéticas, estructurales y regula- de nuestra dieta. La fibra vegetal facilita la

iz
doras del organismo, sin que haya exce- circulación de las heces por el intestino del-
so o déficit de ningún nutriente. Por tanto, gado, evitando el estreñimiento.

al
debe tener presentes parámetros como
la edad, la altura, la actividad y el sexo Se recomienda tomar unos 30 g de fibra al

ci
de la persona. día. Los alimentos más ricos en fibra vegetal
son las avellanas, las almendras, los los fréjo-
• Variada: Debemos consumir todos los
er les y las espinacas.
alimentos de un mismo grupo, de forma
m
alternada. En una dieta equilibrada, el número de ra-
Para mantener una dieta sana, equilibrada
co

1 ración del grupo 1: Leche y derivados 250 g de verdura (1 plato)


su

lácteos 1 par de tomates


200 ml de leche (1 vaso) 1 ración del grupo 5: Frutas
2 unidades de yogur 1 plátano
40-50 g de queso tipo manchego 1 manzana
a

1 ración del grupo 2: Carnes, pescados y 2 o 3 mandarinas


id

huevos 1 ración del grupo 6: Pan, pasta,


80-100 g de ternera cereales, azúcar y dulces.
ib

150 g de pescado 60 g de pan


250 g de pollo o conejo 80 g de arroz, fideos, macarrones
oh

2 huevos (1 plato)
1 ración del grupo 3: Tubérculos, 1 ración del grupo 7: Grasas,
legumbres y frutos secos aceites y mantequilla
350 g de papas (1 plato) 10 g de aceite (aceite de
Pr

80 g de legumbres las ensaladas, salsa de


(1 plato) los guisos)
1 ración del grupo 4: 10 g de mantequilla
Prohibida su reproducción

Verduras y hortalizas en tostadas

198
ciones diarias de cada grupo de alimentos que debe to-
Desayuno
mar una persona depende de la constitución física y del
peso de cada individuo. • Un tazón de leche
1 ración grupo 1
Número de raciones diarias de cada grupo de alimentos • Tres tostadas con mantequilla
1 ración grupo 6, 10 g grupo 7
Grupo Grupo Grupos Grupo Grupo Grupo
Peso
1 2 3y6 4 5 7 Almuerzo
50 kg 1,5 1,5 4 1,5 1,5 40-60 g • Un pan con queso
60 kg 1,5 1,5 6 1,5 1,5 40-60 g 1 ración grupo 6

n
1/2 ración grupo 1
70 kg 2 2 6 2 2 40-60 g


Comida

La distribución de las raciones a lo largo del día depen- • Un plato de menestra de lentejas

ac
1 ración grupo 3
de del número de comidas que se realicen. Los expertos
10 g grupo 7
recomiendan cinco y nunca menos de
• Dos rodajas de pescado
tres.

iz
1 ración grupo 2
Veamos, a continuación, un • Ensalada de lechuga y tomate

al
ejemplo de dieta equilibrada, 1 ración grupo 4
distribuida en cinco comidas, 10 g grupo 7

ci
para una persona adulta de
er • Una mandarina
1/2 ración grupo 5
entre 50 y 60 kg de peso y con
http://goo.gl/iT6s3h

una actividad física moderada. Merienda


m
• Un pan
1 ración grupo 6
co

Cena
• Sopa de fideos
1 ración grupo 6
su

• Una tortilla de huevo


1/2 ración grupo 2
10 g grupo 7
a

• Medio plato de ensalada


1/2 ración grupo 4
id

• Una manzana al horno


1 ración grupo 5
ib

Actividades

19. ¿Qué significa tener una dieta sana, equilibra-


oh

—Comprueba si tu dieta es equilibrada y, en


da y variada? el caso de que no lo sea, di qué deberías
20 Explica por qué en la base de la pirámide ali- cambiar para que lo fuera.
Pr

mentaria se encuentran alimentos de los gru- 22. Pregunta a una compañera y a un compañe-
pos 3 y 6. ro de clase qué tipo y cantidad de alimentos
—¿Por qué el aceite y el azúcar se encuen- consumieron el día anterior.
Prohibida su reproducción

tran en la cúspide de la pirámide? a. Elabora una tabla en la que consten los


21. Analiza tu dieta de un día y cuenta las racio- grupos de alimentos, el tipo de alimento y
nes que ingieres de cada grupo de alimentos. la cantidad consumida, las raciones consu-
Compara el resultado con los datos de la ta- midas y las recomendadas.
bla de esta misma página, donde se deter- b. De cada ficha, valora si la dieta es equilibra-
minan las raciones que constituyen la dieta da o no y en el caso de que no lo sea, di
equilibrada de una persona según su peso. cuáles son los desequilibrios que presenta.

199
Existen diferentes tipos de dietas según las etapas de la vida, ya
que las necesidades nutritivas de un ser humano no son siempre
las mismas. Por ello, existen dietas adaptadas a cada etapa o
situación especial. Por ejemplo, a mayor actividad física el nú-
mero de raciones debe aumentar.
En la adolescencia, la actividad física suele ser más intensa
que la de un adulto y, además, se trata de una etapa de de-
sarrollo, por tanto la dieta debe contener un mayor número de
raciones que la de un adulto del mismo peso.

n
La dieta en esta etapa suele presentar algunas irregularidades


que deben evitarse porque pueden provocar trastornos de salud.
Por ejemplo:

ac
• Se pica entre comidas porque se suele tener mucha hambre.

iz
• Aumenta el consumo de alimentos envasados o pasteles.

al
• Se tiene una gran preocupación por el aspecto físico, lo cual puede supo-
ner no consumir ciertos alimentos necesarios para que la dieta sea equili-

ci
brada.
er
Las dietas también pueden ser distintas según la situación geográfica donde
se viva, el clima del lugar, la religión, la educación, la clase social, etc.
m
La dieta mediterránea, es decir, la dieta tradicional de los países situados a orillas
del Mediterráneo, es un buen ejemplo de dieta sana según muchos especialistas.
co

El abandono de la dieta mediterránea por nuevos hábitos alimentarios, como por


ejemplo, el abuso de la «comida rápida», la ausencia de frutas y verduras, etc.,
su

así como los cambios en el estilo de vida, pueden incrementar el número de


personas que padecen enfermedades crónicas como la obesidad, que
estudiaremos en el siguiente apartado.
a

Dieta mediterránea
id
http://goo.gl/dhPMo5

http://goo.gl/zoECI5
La dieta mediterránea destaca por la
combinación de alimentos frescos, loca-
ib

les y de temporada. Entre estos alimen-


tos está el aceite de oliva, tanto para
oh

condimentar como para cocer alimen-


tos. También incluye numerosos alimen-
tos ricos en fibra vegetal (legumbres,
Pr

verduras, frutos secos, etc.) y una gran


variedad de frutas y verduras que con-
tienen muchas vitaminas.
Además, en la dieta mediterránea se
consumen diferentes pescados y carnes.
La dieta mediterránea también se ca-
Actividades

racteriza por la diversidad de métodos 23. Explica qué consecuencias pueden tener
de cocinar los alimentos: guisados, fritos, las irregularidades en la dieta que suelen
al horno, hervidos, a la plancha... Ade- producirse en la adolescencia.
más, la utilización de especias en la pre- 24. ¿En qué consiste la dieta mediterránea?
paración de muchas comidas favorece
la digestión de los alimentos. —¿Qué ventajas ofrece la dieta mediterránea?

200
3.5. Trastornos en la alimentación
Para seguir un estilo de vida saludable es im- La obesidad no solo reduce la esperanza
prescindible que nuestra dieta sea equilibra- de vida, sino que también agrava enferme-
da. Una dieta desequilibrada o incompleta dades como la diabetes, la hipertensión ar-
puede conllevar numerosos problemas de terial, la arteriosclerosis, la artrosis, algunos
salud. tipos de cáncer como los de útero, colon,
próstata...
Hoy en día, aunque pueda parecer contra-
dictorio, los desequilibrios nutricionales son El tratamiento de la obesidad consiste princi-

n
cada vez más frecuentes en los países desa- palmente en reducir progresivamente el te-
rrollados. Así, en estos países se tiende a un jido graso e intentar alcanzar el peso ideal.


excesivo consumo de grasas y una disminu- Podemos conseguirlo con una dieta que, sin
dejar de ser equilibrada, no proporcione de-

ac
ción en el consumo de verduras, hortalizas
y frutas. masiadas calorías.

iz
En los países en vías de desarrollo los proble- También es recomendable la práctica de
mas se deben principalmente a la carencia ejercicio físico moderado.

al
de alimentos.
• La desnutrición: Es una deficiencia nutri-

ci
Los trastornos que trataremos a continuación cional debida a una dieta baja en pro-
son la obesidad, la desnutrición, la anorexiaer teínas y nutrientes energéticos que puede
y la bulimia. ocasionar una intensa pérdida de peso.
Generalmente, es debido a la escasez de
m
La anorexia y la bulimia, aunque sean tras- alimentos.
tornos psíquicos, están íntimamente relacio-
Si las necesidades nutricionales no que-
co

nados con la alimentación.


dan cubiertas, se originan diversos tras-
• La obesidad: Es una acumulación excesi- tornos: pérdida de peso, diarreas, hipo-
va de grasa en el cuerpo. Ello es debido tensión arterial, atrofia de las glándulas
su

a un consumo excesivo de alimentos gra- digestivas, deficiencias en el sistema


sos y dulces, que aportan una cantidad inmunológico...
de calorías superior a las que el cuerpo
El riesgo de desnutrición es mayor en la
a

necesita.
población infantil, la adolescencia, du-
id

El principal parámetro que nos indica rante el embarazo y en la vejez.


que una persona es obesa es presentar
ib

En la población infantil, la desnutrición


un peso claramente superior al peso me-
origina trastornos en el desarrollo físico y
dio. El peso medio es un valor teórico del
oh

psíquico, y se padece una pérdida exa-


peso que calculamos para cada perso-
gerada de peso corporal, hinchazón
na teniendo en cuenta diversas caracte-
abdominal, predisposición a las infeccio-
Pr

rísticas: talla, edad, sexo, etc.


nes... y, con frecuencia, la muerte.
Si el peso de una persona supera en un UP
O IÉN S BL
ES
DO
RA

10 y un 15 % el peso medio, hablamos de


Y TAMB

Prohibida su reproducción
REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

y también:
O

CA

sobrepeso. Una vez alcanzado el sobre-


La desnutrición
peso, de forma lenta y gradual, podemos La desnutrición no solo afecta a las personas de los
llegar hasta la obesidad. Consideramos países en vías de desarrollo. En los países desarro-
obesidad al aumento de peso por enci- llados, las personas pertenecientes al denominado
cuarto mundo, sobre todo los ancianos, son también
ma del 25 % del peso medio. un grupo con riesgo de padecer desnutrición.

201
En el siguiente mapa, podemos ver el porcentaje de población afectada de desnutrición en
los distintos países del mundo.

% de población
<5 %
5-20 %
20-35 %
> 35 %
Sin datos

n

ac
iz
al
El tratamiento de la desnutrición depende de la
La anorexia y la bulimia

ci
gravedad de los trastornos, pero en cualquier caso
En los países desarrollados se ha incrementa-
do la incidencia de estos trastornos. La gran
se trata de administrar alimentos progresivamente,
er
presión por el ideal estético que existe en acompañados muchas veces de antibióticos.
nuestra sociedad es uno de los muchos facto-
• La anorexia: Es un trastorno psíquico en el que las
m
res que favorecen estos trastornos.
La publicidad, los medios de comunicación, personas que la sufren se caracterizan por sen-
etc. relacionan la delgadez con el reconoci- tirse insatisfechas con su aspecto físico hasta el
co

miento social, el éxito personal, etc. Por ello,


tanto los profesionales de la salud como los punto de que pierden las ganas de comer. Se ob-
familiares de los enfermos han alertado a la sesionan por adelgazar y, como consecuencia,
sociedad sobre la necesidad de tomar medi- se alimentan incorrectamente.
su

das para prevenir estas enfermedades. Entre


estas medidas está enseñar a aceptar y va- Aunque adelgacen mucho y tengan numerosos
lorar el propio cuerpo, a tener un juicio crítico
ante imposiciones sociales, etc. trastornos como consecuencia de la pérdida de
a

peso, las personas anoréxicas no reconocen que


están enfermas y distorsionan la realidad viéndo-
id

se obesas. La anorexia es una enfermedad grave


que altera la mayoría de los sistemas y órganos
ib

del cuerpo: altera el metabolismo, el sistema di-


oh

gestivo se deteriora...
Esta enfermedad afecta preferentemente a la po-
blación entre 10 y 30 años, y a las mujeres en ma-
Pr
http://goo.gl/M9fT3a

yor proporción que a los hombres. El tratamiento


consiste en resolver los conflictos psicológicos y
en la recuperación progresiva de peso.
• La bulimia: Es un trastorno psíquico en que las
personas que la sufren sienten ansiedad por co-
mer y a la vez, tienen miedo a engordar. Esto les
lleva a ingerir grandes cantidades de comida y
después, a provocarse el vómito.

202
El vomitar continuamente provoca nu- cia de un equilibrio que busca el consumo
merosos trastornos como deshidratación, de alimentos que suministren una proporción
lesiones del sistema digestivo, así como de sodio y potasio tal como se encuentra en
debilitamiento y alteración del funciona- nuestra sangre; esto es, una proporción de
miento de muchos órganos. 5/1. El objetivo de esa dieta es mantener ese
En este caso, el tratamiento también con- equilibrio constante comiendo únicamente
siste en recibir atención psicológica y nor- la cantidad necesaria de alimentos (no co-
malizar la dieta. mer por placer) y que estos alimentos estén lo
menos manipulados posible. La base de esta
alimentación son los granos y los cereales.

n

http://goo.gl/nN4Rg1

ac
La alimentación en los deportistas
La alimentación de un deportista debe tener
en cuenta el tipo de ejercicio que se realiza, su

iz
duración y las condiciones ambientales en las
que se practica.

al
La dieta de un deportista se caracteriza por
necesitar un mayor aporte de glúcidos. Las re-

ci
servas de glúcidos se agotan al cabo de dos
er horas como máximo de realizar un ejercicio
intenso, por ello, un consumo adecuado de
estos nutrientes evitará que el deportista tenga
sensación de fatiga prematura.
Existen distintos modos de alimentarse alter-
m
Generalmente, si la dieta del deportista es
nativos a las dietas tradicionales. Entre estas equilibrada, no se precisa un incremento en
alternativas destacan el vegetarianismo y la el consumo de lípidos, proteínas o vitaminas.
co

macrobiótica. La hidratación es el punto fundamental de la


dieta porque durante la realización de acti-
El vegetarianismo es un tipo de dieta basado vidad física aumenta la pérdida de líquido
su

y sales minerales a través del sudor. La canti-


en el consumo de alimentos que no sean de dad de líquido que se debe ingerir también
origen animal como carnes, pescados, le- depende de la intensidad y duración del ejer-
che o huevos. Existen personas vegetarianas cicio, así como de las condiciones climáticas.
a

que sí consumen leche o huevos a los que La dieta del deportista cambia según se entre-
ne, compita o bien, se recupere después de
denominamos lactovegetarianos o también
id

una competición. Cada una de estas situacio-


llamados ovovegetarianos (ovolactovegeta- nes requiere algún hábito concreto.
rianos en el caso de que consuman tanto le-
ib

Por ejemplo, en el caso de entrenarse, la co-


che como huevos). Por lo general, a las per- mida fuerte del día debe tener lugar tres horas
antes del entrenamiento. La comida anterior
oh

sonas que no consumen nada proveniente a la competición también debe realizarse tres
de animales las consideramos veganos. horas antes y con alto contenido de glúcidos.
Un cuarto de hora después de la competición
Pr

La dieta macrobiótica se basa en la existen- se han de ingerir alimentos ricos en glúcidos


y líquidos.
Prohibida su reproducción
Actividades

25. Construye una tabla con las características, los mentos está por debajo de las necesidades
síntomas y el tratamiento de los trastornos en la nutricionales.
alimentación que hemos explicado. —Razona qué factores dificultan la producción
26. Haz una lista con los países en los que, según el y el reparto de alimentos en estos países.
mapa de la página anterior, el consumo de ali-

203
4. Biotecnología
Entendemos por biotecnología al uso de na. La comprensión de algunos procesos
seres vivos o sus componentes para la ela- biológicos permitió la producción industrial
boración de productos o la realización de de compuestos como el etanol o el ácido
tareas en beneficio de los seres humanos. Es acético. Más tarde, se consiguieron producir
un conjunto de prácticas que incluye la utili- enzimas, antibióticos y vacunas.
zación de plantas, animales y microorganis-
Finalmente, los descubrimientos de la gené-
mos. Las técnicas empleadas en biotecnolo-

n
tica y las biologías celular y molecular con-
gía proceden de distintas disciplinas como
dujeron al desarrollo de las técnicas del ADN


son la biología, la bioquímica, la agronomía,
recombinante o ingeniería genética. Con es-
la ingeniería, la química, la medicina y la ve-
tas nuevas técnicas, es posible aislar genes

ac
terinaria, entre otras.
de un organismo y controlar su expresión o
4.1. Perspectiva histórica bien cortarlos e insertarlos en organismos de

iz
otra especie (tecnología transgénica).
Desde tiempos remotos las personas han

al
utilizado determinados procesos biológicos En los siguientes apartados, nos centrare-
para la obtención de bebidas, alimentos y mos en las aplicaciones más importantes de

ci
tejidos. A las técnicas biotecnológicas, como los microorganismos en la biotecnología,
como son: la producción de alimentos, las
la fermentación, las conocemos desde la
er aplicaciones sanitarias, las posibilidades en
antigüedad aunque se utilizaban sin saber
la base científica que las hacía posible. la gestión ambiental o las aplicaciones en el
m
campo de la agricultura.
Con el avance de la biología y el desarro-
co

llo de la microbiología y de la bioquímica,


empieza la era de la biotecnología moder-
su

Cultivo de microorganismos

• En medios sólidos, uno de los métodos más usuales es


la inoculación mediante un asa de siembra. El asa se
a

arrastra por el medio de forma continua de tal forma


id

que el número de células se va reduciendo sucesiva-


mente. En la zona del extremo final podrán crecer co-
http://goo.gl/xdgYgR

lonias procedentes de una única bacteria.


ib

Atendiendo a su composición y su destino, los medios


pueden ser:
oh

—Medios sintéticos: Se preparan incorporando canti-


dades determinadas de los diversos nutrientes.
Pr

El estudio de los microorganismos comporta su cultivo y —Medios complejos: Proceden de extractos en los que
su mantenimiento en el laboratorio. no se sabe con exactitud su composición, como el
extracto de levadura.
Usualmente, los medios presentan una base que consiste
en una disolución de agar y pueden ser sólidos o líquidos,
—Medios selectivos: Favorecen el crecimiento de un
dependiendo de la concentración de agar.
tipo concreto de microorganismo. La utilización de
Es muy importante conseguir cultivos puros, que son estos medios nos permitirá distinguirlos según sus
aquellos en los que solo hay una especie de microorga- requerimientos.
nismo. Para conseguirlos, debemos aislar la especie en
cuestión: Una vez conseguido el cultivo puro, es muy importante
mantener la esterilidad del cultivo. A tal efecto, trabaja-
• En medios líquidos realizamos diluciones sucesivas mos en campanas de flujo laminar y al material lo esteri-
hasta conseguir una única colonia. lizamos a la llama mediante un Bunsen.

204
4.2. Aplicaciones alimentarias

http://goo.gl/5N2bv6
Entre los procesos de producción alimenta-
ria en los que participan microorganismos,
podemos destacar:
• Elaboración de vino: Después de aplas-
tar la uva, obtenemos el mosto, un líquido
ácido que contiene entre un 10 y un 25 %
de azúcares. De la fermentación por par-

n
te de microorganismos de estos azúcares,
principalmente glucosa y fructosa, se ori- • Elaboración de antibióticos: Los antibió-


ginan CO2 y alcohol etílico. ticos son productos del metabolismo de
ciertos microorganismos para inhibir el

ac
• Elaboración de cerveza: El almidón pre- crecimiento de posibles competidores o
sente en ciertos cereales se hidroliza a de patógenos. Desde el descubrimiento
azúcares fermentables, como la maltosa

iz
de la penicilina, producida por el hongo
y la glucosa, y a partir de estos azúcares, Penicillium, se han desarrollado multitud

al
se realiza la fermentación alcohólica. El de técnicas para conseguir otros. Hoy
microorganismo fermentador es la leva- día, la mayoría de antibióticos son produ-

ci
dura Saccharomyces cerevisae. cidos por bacterias, como las del género
• Elaboración de pan: La harina contiene
er Streptomyces.
almidón que al hidrolizarse libera azú- • Elaboración de hormonas: Hormonas
m
cares fermentables por levaduras. Dicha como la insulina, para tratar la diabetes,
fermentación produce CO2 provocando o la hormona del crecimiento, para tratar
co

que el pan se hinche y se vuelva, así, más a niños con problemas en su desarrollo,
esponjoso. se han producido mediante ingeniería
• Elaboración de vinagre: En presencia de genética. El proceso, de forma simplifica-
su

oxígeno, las bacterias del ácido acético da, consiste en la introducción del gen de
oxidan el alcohol presente en el vino o la hormona en cultivos bacterianos. Tam-
la cerveza dando lugar a ácido acético bién pueden fabricarse determinadas
a

(vinagre). hormonas, como la cortisona, mediante


la oxidación de esteroles vegetales por
id

• Elaboración de productos lácteos: Se


parte de hongos o bacterias.
produce a partir del azúcar presente en
ib

http://goo.gl/d7vQc1
la leche que es transformado en ácido • Producción de vacunas: La producción
láctico principalmente por las bacterias de las primeras vacunas, cuando se utili-
oh

del ácido láctico, aunque también utiliza- zaban los microorganismos causantes de
mos levaduras en determinadas elabora- la enfermedad inactivados, comportaba
ciones. Según las condiciones en las que ciertos riesgos derivados del cultivo masi-
Pr

se dé el proceso se obtiene yogur, queso vo de patógenos y de la inoculación en


o cuajada. las personas o animales que había que
inmunizar.
4.3. Aplicaciones en sanidad
Actualmente, una vez identificada la proteí-
La utilización de microorganismos en las téc- na que provoca la respuesta inmunológica
nicas biotecnológicas sanitarias es uno de (el antígeno), se introduce el gen que la co-
los campos de aplicación más amplio y es- difica en una bacteria o levadura inofensiva
tudiado. Destacan por su importancia: para su producción masiva.

205
4.4. Aplicaciones en medioambiente micos que pueden acumularse y perjudi-
car gravemente el medioambiente.
• Tratamiento de residuos y compostaje.
El tratamiento microbiológico de los resi- Para el control biológico, empleamos virus,
duos, tanto sólidos como líquidos, dismi- bacterias, hongos, protozoos y nematodos.
nuye el impacto nocivo de los residuos • Biopesticidas: Algunas bacterias, hongos
para las personas y el medioambiente. o protozoos producen toxinas altamente
En el proceso, los microorganismos hidro- específicas que podemos utilizar para
lizan los compuestos tóxicos en productos controlar determinadas plagas.

n
mucho más simples, habitualmente CO2 y 4.6. Otras aplicaciones
agua.


Además de todas las aplicaciones que he-
Cuando los residuos resultantes de esta mos visto en esta unidad, existen numerosas

ac
actividad son exclusivamente materia técnicas y procesos en los que los microor-
orgánica, puede formarse compost, que ganismos son utilizados para la producción
utilizamos como abono, este se transfor-

iz
industrial. Entre estas cabe destacar la pro-
ma en un recurso para la agricultura y la ducción industrial de compuestos para usos

al
jardinería. diversos (aminoácidos, ácidos orgánicos,
• Biorremediación: Consiste en la utiliza- bioemulgentes, cosméticos...), la produc-

ci
ción de microorganismos que mediante ción de enzimas para la creación de deter-
su actividad metabólica consiguen la de- gentes (proteasas, lipasas, carbohidrasas...)
er o la producción de biocombustibles como
gradación de sustancias tóxicas y conta-
minantes del suelo, del agua o del aire. el etanol, el hidrógeno o el metano.
m
Según el proceso, distinguimos entre:
co

—Biomineralización: El contaminante es
completamente reducido a minerales

https://goo.gl/3zL4za
básicos.
su

—Biotransformación: La sustancia es
transformada en otra menos tóxica y/o
más simple.
a

—Biovolatilización: Las sustancias se vola-


id

tilizan por la adición de grupos como


el metilo.
ib

Con esta tecnología, es posible la degrada-


oh

ción de hidrocarburos, de pesticidas y de


compuestos de metales pesados, productos En las estaciones depuradas de agua residuales
(EDAR) es imprecindible el tratamiento microbiológi-
todos ellos altamente contaminantes para
Pr

co de las aguas.
el medioambiente.
Actividades

4.5. Aplicaciones en agricultura 27. Busca información sobre las mareas ne-
Prohibida su reproducción

gras e investiga de qué modo la biotecno-


• Control biológico de plagas: Consiste en logía puede ayudar a mejorar los lugares
la utilización de un enemigo natural del afectados.
organismo plaga. Es un sistema muy es- 28. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre
pecífico y sin los efectos secundarios que el control biológico de plagas y el uso de
conlleva la utilización de plaguicidas quí- biopesticidas?

206
Experimento
Tema: 4. Añadan una cuchara llena de sal en uno
de los vasos y rotúlenlo con el nombre
La conservación de los alimentos «sal».
5. Realicen el mismo proceso, pero añadan
Investigamos: azúcar y vinagre en otros dos vasos de
precipitados. Rotúlenlos correctamente.
A continuación, comprobaremos que exis-
6. En los otros dos vasos no añadas nada

n
ten sustancias que impiden la aparición,
el crecimiento y la reproducción de los mi- pero márquenlos con el nombre «control


croorganismos en los alimentos, y otras, en nevera» y «control estufa» respectivamente.

ac
cambio, favorecen estos procesos. 7. Pongan el vaso «control nevera» en la ne-
vera durante dos días.
Objetivo:

iz
8. Pongan los otros cuatro vasos a una tem-
• Comprobar la existencia de sustancias peratura de 35 a 37 °C durante dos días

al
que ayudan a la conservación de los como mínimo, en la estufa de cultivos.
alimentos. 9. Pasados los dos días, observen el grado

ci
Materiales: er de turbidez de los vasos precipitados.
Cuestiones:
• Una cucharada de sal común
m
• Una cucharada de azúcar 10. Completen la siguiente tabla con los re-
sultados obtenidos.
co

• Una cucharada de vinagre


• Dos cubitos de caldo de carne Un poco
Turbio Claro
turbio
• Una olla pequeña
su

Sal
• Una probeta
Vinagre
• Cinco vasos de precipitados Azúcar
a

• Una cuchara de 5 ml Control nevera


id

Control estufa
• Un marcador permanente
ib

• Un mechero Bunsen
a. ¿Cuál es el vaso con aspecto más tur-
• 700 ml de agua
oh

bio? ¿Y el que menos?


Proceso: b. ¿Qué indica el grado de turbidez?
Pr

c. ¿Cuál de las tres sustancias crees que


1. Añadan en una olla pequeña 700 ml de
es mejor conservante?
agua, que previamente han medido con
d. ¿A qué se debe la diferencia de as-
Prohibida su reproducción

la probeta.
pecto entre los dos controles?
2. Pongan a calentar la olla en el mechero
bunsen y disuelvan en el agua caliente e. ¿Por qué crees que utilizamos pastillas
los dos cubitos de caldo de carne. de caldo de carne?
3. Repartan la solución en los cinco vasos f. ¿Por qué utilizamos la nevera para con-
de precipitados, entre 120 y 140 ml en servar los alimentos?
cada vaso de precipitados.
207
6 Todos los seres vivos Igualmente es importante mantener el sistema

Resumen
cumplen tres funcio- excretor en buen estado de salud para evitar
nes vitales: nutrición, vernos afectados por trastornos o enfermeda-
http://goo.gl/I6j3QY

relación y reproduc- des relacionadas con este sistema, como la


1. Funciones de los seres ción. La nutrición es insuficiencia renal, la cistitis o la nefritis.
vivos llevada a cabo, en
2. Biotecnología los seres humanos, Los nutrientes son las sustancias que consti-
principalmente por tuyen los alimentos utilizadas por las células
dos sistemas: el sistema digestivo y el siste- para obtener la energía que permita cum-
ma excretor. plir con sus funciones vitales. El valor energé-

n
tico de los nutrientes se mide en calorías.


El sistema digestivo permite la digestión de
los alimentos y la absorción de nutrientes. La Al conjunto de alimentos que consumimos los
denominamos dieta. Esta dieta debe ser equi-

ac
digestión consiste en la transformación de
alimentos hasta convertirlos en nutrientes, y librada y variada para que nuestro organismo
la absorción es la incorporación de esos nu- se mantenga en equilibrio y de esta forma ob-

iz
trientes desde el sistema digestivo a la san- tendremos las biomoléculas necesarias para
cumplir con las necesidades vitales.

al
gre para su reparto por todo el organismo.
El sistema digestivo está formado por el tubo Si no cumplimos con una dieta sana y equi-

ci
digestivo y una serie de glándulas acce- librada, podemos sufrir trastornos de la ali-
mentación como obesidad, desnutrición,
er
sorias. En el tubo digestivo distinguimos la
boca, faringe, esófago, estómago, intestino anorexia o bulimia.
m
delgado, intestino grueso y ano. Por su par- El concepto de biotecnología se refiere al
te, las glándulas están conectadas con el uso de seres vivos o sus componentes para
co

tubo digestivo y son las glándulas salivares, la elaboración de productos o realización


el páncreas y el hígado. de tareas en beneficio del ser humano.
Es importante mantener el sistema digestivo Muchas de las aplicaciones de la biotec-
su

lo más saludable posible ya que si no, pode- nología tienen una relación directa con la
mos contraer ciertas enfermedades o tras- alimentación como la elaboración de pan
tornos digestivos como gastritis, hepatitis o o productos lácteos; pero también pueden
a

úlceras pépticas. influir en otros campos como la sanidad al


elaborarse antibióticos y vacunas; o en agri-
id

El sistema excretor cumple con la función cultura con la creación de pesticidas o la


de eliminar los desechos procedentes del capacidad de controlar plagas.
ib

metabolismo celular. Este sistema está con-


oh

formado por los riñones, las vías urinarias, los


uréteres, la vejiga y la uretra.
Pr
http://goo.gl/La0zQ0

208
ZONA UD. 6
Sistema digestivo y nutrición

BLOG SOCIEDAD

¿Cómo influye el ejercicio Revolución vegetariana: la corriente cibernética que


en la digestión? gana adeptos y derriba prejuicios

n

ac
iz

http://goo.gl/ybyfeJ.
al
ci
er
http://goo.gl/MTMXDj

Amy Chaplin, Sarah Britton, An- deos paso a paso, cursos online
m
gela Liddon, David Frenkiel & y en vivo.
Luise Vindahl, David & Stephen Se trata de una corriente que
co

Flynn. Chefs, nutriólogos, psi- ha cambiado la visión sesgada


cólogos, fotógrafos, comuni- que por décadas hemos tenido
cadores; son hoy los máximos sobre la alimentación susten-
exponentes mundiales de la «re- table y vegetariana, con expo-
su

Hacer ejercicio constante es


algo que siempre repercutirá de volución vegetariana–vegana». nentes provistos de personali-
manera positiva en el cuerpo Arrasan con sus publicaciones dades enérgicas, frescas y de
humano. Entre las ventajas que en la web y en sus respectivos un profesionalismo admirable,
a

produce la salud es que evita canales de YouTube. Tienen mi- quienes invitan a que migremos
que tengas una mala digestión. llones de seguidores mensua- a este estilo de vida conscien-
id

Cabe destacar que además del les que siguen sus consejos en te de nosotros mismos. Conoce
ejercicio, debemos tener una sus respectivos libros, websites, más en el siguiente link: http://
ib

correcta alimentación y evitar el blogs, cuentas de Instagram, vi- goo.gl/ybyfeJ.


consumo de tabaco y alcohol.
oh

SI YO FUERA
Conoce cuáles son las razones
por las que el ejercicio ayuda a Un nutricionista, me encarga-
tener una buena digestión, en ría de tratar enfermedades
Pr

el siguiente link: http://goo.gl/ relacionadas con la nutrición


PZ7xED. como la obesidad o la diabe-
tes, además de la prevención
SENTIDO CRÍTICO de patologías relacionadas
con la alimentación. Sería ca-
http://goo.gl/ZIyJIC

En el siguiente enlace encontra- paz de proponer dietas ade-


rás un documental sobre nutri- cuadas a cada persona y de
ción llamado Somos lo que co- gestionar el control de cali-
memos. Mira en el siguiente link: dad de alimentos en hospita-
https://goo.gl/HZcxbo. les o escuelas.

209
Para finalizar
1. Ordena las siguientes fases de la diges- Historia
tión e indica en qué parte del sistema di-
gestivo se realizan: 6. Explica las diferencias entre agricultura
• deglución intensiva y agricultura ecológica.
• digestión estomacal —¿Qué tipo de agricultura se daba en el
Neolítico? ¿Qué mejoras tecnológicas
• defecación
permitieron un paso a la agricultura

n
• masticación intensiva?”


• digestión intestinal

ac
7. Completa las siguientes frases:
• insalivación
• Las técnicas de conservación de apli-
• absorción de nutrientes
cación del frío son la _______________, que

iz
2. Explica en qué consiste la filtración y la conserva los alimentos entre 2 y 7 °C y

al
reabsorción de sustancias en la nefrona. la __________________________que puede
3. ¿Por qué crees que es importante beber alcanzar los -20 °C.

ci
dos litros de agua diarios para favorecer el • La _________________________ es una técni-
correcto funcionamiento de los riñones?
er ca de conservación de aplicación de
4. Completa la siguiente tabla de los calor en la que los alimentos se expo-
m
nutrientes: nen a 80 °C aproximadamente mientras
que la _________________________ somete
Alimentos donde se
co

Nutrientes Función
encuentran
los alimentos a temperaturas todavía
superiores.
Fruta, legumbres,
Glúcidos vegetales • La ___________________________________con-
su

siste en disminuir el agua de los alimen-


tos y los ________________________________
Mantequilla, tocino,
yema de huevos son sustancias que se añaden a los
Energética
a

alimentos sin cambiar su valor nutritivo.


id

8. Explica tres elementos que debemos en-


Proteínas contrar en la etiqueta de un producto en-
ib

vasado.
9. ¿Qué características tiene la dieta medi-
oh

Frutas, verduras, yema


Reguladora de huevos, terránea? ¿Por qué se considera una die-
mantequilla… ta sana según los especialistas?
Pr

Agua
10. Según la pirámide de los alimentos:
a. ¿Qué alimentos se han de consumir a
Prohibida su reproducción

Minerales
diario?
b. ¿Qué alimentos se encuentran en la
cúspide de la pirámide? ¿Qué signifi-
5. ¿Una ración de patatas hervidas propor- cado tiene?
ciona menos energía o más que una ra-
ción de patatas fritas? ¿Por qué?

210
11. ¿A qué grupo pertenecen los siguientes
alimentos?
• leche
• pescado a la plancha
• un pan
• una mandarina
• sopa de arroz

n
• ensalada de lechuga


• tomate
12. Cita tres trastornos que pueden ser con

ac
secuencia de la obesidad y tres que pue-
dan derivar de una desnutrición.

iz
13. Explica dos diferencias y dos característi-

al
cas que tengan en común la anorexia y
la bulimia.

ci
14. ¿Qué es la deglución? er
15. En el siguiente gráfico señala las partes 16. Responde las siguientes preguntas:
del aparato digestivo:
a. ¿Qué es la insuficiencia renal?
m
• faringe
b. ¿Por qué son importantes los nutrientes
co

• páncreas para los seres vivos?


• hígado c. ¿Cuáles son las características de los
• estómago nutrientes?
su

• esófago d. ¿Qué son los glúcidos y su función?

• intestino grueso e. ¿Cuál es la diferencia entre nutrientes


a

orgánicos e inorgánicos?
• intestino delgado
id

f. ¿Cuáles son las características de una


• ano dieta sana para los seres vivos?
ib

g. ¿Cuál es la diferencia entre anorexia y


la bulimia?
oh

f. ¿Qué es la biotecnología?
AUTOEVALUACIÓN
Pr

Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:

• Trabajo personal • Trabajo en equipo


¿Qué tema me ha resultado ¿He compartido con mis ¿He respetado las opiniones
¿He cumplido ¿Qué aprendí en esta
más fácil y cuál más difícil compañeros y compañeras? de los demás?
mis tareas? unidad temática?
de comprender?

• Escribe la opinión de tu familia. • Pide a tu profesor o profesora sugerencias


para mejorar y escríbelas.

211
Observación de modificaciones de la pared celular
Proyecto
observamos
La pared secundaria de las células ve- 2. Introduzcan los cortes en hipoclorito sódi-
getales puede impregnarse de diversas co o lejía al 10 %, durante diez minutos,
sustancias, entre ellas lignina. De esta para destruir el contenido de las células,
manera se constituyen tejidos como los conservando las paredes celulares ve-

n
que forman los vasos conductores. getales. Seguidamente, laven con agua


destilada.
planificamos

ac
3. Tiñan los cortes con hematoxilina durante
diez minutos hasta que adquieran color
Material necesario: morado. A continuación, laven con agua

iz
• Dos tallos jóvenes de una planta destilada varias veces.

al
Es conveniente que los ta- 4. Tiñan con verde yodo de dos a tres mi-
llos jóvenes tengan un gro- nutos. Laven cuidadosamente con agua

ci
sor de entre 5 y 7 mm. destilada.
• 5 ml de bálsamo del Canadá
er 5. Coloquen cada corte sobre un portaob-
• Un bisturí jetos y deshidraten con la serie de alco-
holes de graduación creciente, dejen
m
• 5 ml de verde yodo caer gota a gota los diferentes alcoholes
• 5 ml de ácido acético
co

sobre el portaobjetos algo inclinado.


• 5 ml de hematoxilina 6. Dejen caer una gota de creosota sobre la
• 100 ml de lejía al 10 % muestra antes de que se evapore el alco-
su

• Un microscopio hol. Dejen que se impregne durante dos


• 5 ml creosota de haya minutos.
• 20 ml de agua destilada 7. Sequen con cuidado la creosota sobran-
a

• 20 ml de alcoholes de graduación te y coloquen una gota de bálsamo del


id

creciente Canadá. Cubran con el cubreobjetos.


8. Observen al microscopio, incrementen
ib

Los alcoholes de gradua-


ción creciente van de 60 a 96° progresivamente el número de aumentos.
oh

y absoluto.
reflexionamos
desarrollamos 9. Dibujen las imágenes de la muestra que
Pr

se observan a diferentes aumentos e indi-


Proceso quen las modificaciones de la pared ce-
1. Coloquen un trozo de tallo en el micró- lular vegetal que distinguen.
tomo y ajústenlo entre trozos de papa 10. Expliquen la relación entre la distinta tona-
para fijar su posición. Obtengan cortes lidad observada en los tejidos y su edad.
con la navaja y seleccionen los más
finos que contengan leño.

212
Extracción de ADN de las células
observamos
El ADN está constituido por desoxirribonu- 3. Añadan 50 ml de solución de NaCl 2M
cleótidos formados por desoxirribosa, una para romper los núcleos de manera que
base nitrogenada y ácido fosfórico. la cromatina quede libre.
Lo solemos encontrar en forma de doble ca- 4. Añadan 1 ml de SDS al 20 % o de deter-

n
dena muy replegada sobre sí misma. A con- gente. Así se rompen los complejos for-


tinuación, podremos confirmar algunas de mados por el ADN y las proteínas, y se se-
estas características. paran las fibras del ADN.

ac
5. Añadan, con una pipeta, 50 ml de alco-
planificamos hol de 96°, procuren que el alcohol se

iz
deslice por las paredes del vaso y forme
Material necesario: una capa superficial sobre la solución. En

al
la interfase, el ADN precipita.
• 10 g de hígado de pollo

ci
• 50 ml de solución de NaCl 2M 6. Introduzcan la varilla de vidrio y remuevan
lentamente, siempre en el mismo sentido.
• 1 ml de SDS al 20 % o bien un detergente
er Durante este proceso, unas fibras blancas
de lavavajillas
visibles a simple vista, que corresponden
• Un mortero y arena lavada
m
al ADN, se adhieren a la varilla.
• Un embudo
7. Coloquen una parte de las fibras so-
co

• Una pipeta bre un portaobjetos, tápenlo con un cu-


• Una varilla de vidrio breobjetos y obsérvenlo directamente al
• 50 ml de alcohol etílico de 96° microscopio.
su

• 2 ml de naranja de acridina 8. Coloquen el resto de fibras en un por-


• Dos vasos de precipitados de 250 ml taobjetos y tíñanlo con naranja de acri-
dina durante unos minutos. Vuelvan a
a

• Un trozo de tela o de gasa gruesa para


filtrar observar.
id

• Un microscopio
reflexionamos
ib

• Un portaobjetos
• Un cubreobjetos 9. Describan la relación entre los procesos
oh

que se utilizan para la separación del


desarrollamos ADN y los efectos que producen en la
estructura del tejido, de las células y del
Pr

Proceso ADN.
1. Trituren 10 g de hígado de pollo en 50 ml 10. Dibujen lo que se observa al microscopio
Prohibida su reproducción

de agua, con un mortero con arena la- y descríbanlo.


vada, para romper las células y liberar los
núcleos. 11. ¿Permite esta práctica confirmar las ca-
racterísticas del ADN descritas en el libro?
2. Filtren diversas veces con un embudo re-
cubierto por una tela, para separar los tro-
zos de tejido.

213
Un alto en el camino
1. ¿De qué tipos de células pueden estar 6. Contesta las siguientes preguntas sobre la
constituidos los seres vivos? Explica las ca- respiración celular.
racterísticas de la célula eucariota. a. ¿En qué orgánulos tiene lugar?
b. ¿Qué sustancias se emplean para lle-
2. ¿Qué elementos distinguimos en el nú- var a cabo la respiración celular?
cleo? ¿Qué relación existe entre el ADN y c. ¿Qué sustancias se obtienen? ¿Para
los cromosomas? qué se utilizan estas sustancias?

n

3. Explica la función de las siguientes partes 7. Indica cada una de las siguientes estruc-
y orgánulos de la célula eucariota: turas en el dibujo de la célula y di cuál es

ac
membrana plasmática – mitocondrias – ri- su función: mitocondria, retículo endoplas-
bosomas – complejo de Golgi mático, lisosoma, centríolo, envoltura
nuclear.

iz
4. Señala a qué componentes de la célula

al
corresponden los siguientes números: 10 9

ci
7 8

1 6 1
er
2
m
3
co
su

5 7
2
a

5
id

3 4
ib

6
5. Identifica a qué partes y orgánulos de la
oh

célula corresponden las afirmaciones. Funciones


• Se encargan de la síntesis de proteínas. • Sintetiza los lípidos y las proteínas propios.
• Colaboran en el reparto de los cromo- • Organiza las fibras del huso mitótico.
Pr

somas durante la división celular. • Lleva a cabo la respiración celular.


• Contienen las sustancias necesarias • Protege el material genético de la célula.
Prohibida su reproducción

para digerir la materia. • Lleva a cabo la digestión celular.


• Empaquetan y seleccionan sustancias
para transportarlas por la célula. 8. ¿Cuáles son los procesos involucrados en
• Almacenan sustancias. la formación de la orina?
• Se encargan de la síntesis y el transpor- —¿Cuál es la composición química de la
te de lípidos y proteínas. orina?

214
9. En la siguiente tabla, muestra la cantidad tructuras mencionadas se hallen o no en
de nutrientes totales ingeridos por una cada tipo de célula:
mujer de 65 kg de peso, con una activi- 12. Organiza el menú de cuatro días para
dad física ligera, durante una semana: dos personas de forma que sea totalmen-
te equilibrado sabiendo que en la des-
Consumo Valor Aporte calóri- pensa y en la nevera de casa hay: tres
(g/sema- energético co recomen- cartones de leche, un pollo entero, cua-

n
na) (kcal/g) dado (%)
tro bistecs, media docena de huevos, dos


Glúcidos 3600 3,74 55-65 corvinas, cuatro duraznos, 250 g de fruti-
Lípidos 4400 9,30 25-30 lla, cuatro plátanos, 3 kg de papas, tres

ac
Proteínas 2500 4,20 10-15 paquetes de kilo de pasta, pan de molde,
seis yogures, un paquete de fréjol, un cho-
rizo, una lechuga, 1 kg de tomates, 0,5 kg

iz
de zanahorias, un paquete de pastelillos,
a. ¿Es correcto el aporte calórico de la

al
mantequilla y aceite.
dieta de esta mujer? (Metabolismo
energético de una mujer con activi-

ci
dad ligera: 36 kcal/kg/día). er 13. Elabora un listado de los alimentos que
b. ¿Es equilibrada la dieta que sigue esta consumiste ayer, indica la cantidad o
mujer? el peso aproximado. Relaciona cada
m
alimento de la lista con el grupo al cual
10. Calcula las calorías que proporciona un pertenece y el número de raciones con-
co

plato combinado formado por un bistec sumidas. Valora si tu dieta de ayer era
de 150 g (suponemos que 100 g son ente- equilibrada o no y el porqué.
ramente proteínas), y 120 g de papas fri-
su

tas (supondremos que 20 g son de aceite


y el resto de glúcidos). 14. Además de la nefrona, existen otras es-
tructuras y órganos que también funcio-
nan como sistemas de excreción. Explica
a

11. Copia en tu cuaderno y completa la si- cuáles son y qué función realizan.
id

guiente tabla con SÍ o NO según las es-


ib

Estructura Célula procariota Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal


oh

Pared celular
Membrana
Pr

plasmática
Mitocondria
Prohibida su reproducción

Cloroplasto
Centríolo
Ribosoma
Envoltura nuclear
Cromosoma

215
1. Ecuador y su biodiversidad
D.C.D. CN.B.5.1.19. Indagar en estudios científicos la biodiversidad del Ecuador, analizar los patrones de
evolución de las especies nativas y endémicas representativas de los diferentes ecosistemas, y explicar
su megadiversidad.

UP
O D.C.D. CN.B.5.1.21.
IÉN SIndagar y Bexaminar
LES las
DO
RA diferentes actividades humanas que afectan a los sistemas
Láminas de trabajo

Y TAMB

REC RTA
TIC

globales, e inferir la pérdida de biodiversidad a escala nacional, regional y global.

LCULA
EN GR

CA
Ecuador es un país con una inmensa biodiversidad. A pesar de

n
su tamaño relativamente pequeño en comparación con Brasil


Analizo y resuelvo y Estados Unidos, Ecuador está entre los diecisiete países más
La selección natural es uno biodiversos de la Tierra.

ac
de los procesos evolutivos
más importantes. Esta teo- Además, es el primer país en poseer biodiversidad relativa,
ría de selección natural fue donde el número de especies está en relación con su exten-

iz
desarrollada gracias a los
pinzones que habitan nues-
sión; y también es el primero en cantidad de vertebrados te-

al
tras islas Galápagos, investi- rrestres (aves, reptiles, mamíferos y anfibios).
gados por Charles Darwin.
Esta gran biodiversidad se debe a que el territorio ecuatoria-

ci
Esta muestra la relación
directa de la biodiversidad no tiene cuatro regiones geográficamente bien delimitadas:
de nuestro país con el pro-
ceso de evolución.
er
Litoral, Interandina, Amazónica e Insular, por lo cual posee di-
ferentes ecosistemas y condiciones climáticas que permiten el
1. Lee el fragmento an- desarrollo de cientos de especies animales y vegetales.
m
terior y responde: ¿En
qué otras situaciones
co

Colombia
se evidencia la rela-
ción de la biodiversi-
dad del Ecuador con Región
la evolución? Interandina
su

Región Insular
Región
__________________ Región Amazónica
__________________ Litoral
a

__________________
__________________
id

océano Pacífico
__________________
ib

_________________ Perú
Edb©

2. ¿Qué otros procesos


oh

Las cuatro regiones naturales del Ecuador


o patrones evolutivos
crees que han influi- A nivel mundial, el país posee el tercer lugar en número de
do en la biodiversidad
especies de anfibios, cuarto lugar en aves, séptimo puesto en
Pr

nativa y endémica del


Ecuador? mariposas y octavo en reptiles. Adicionalmente, Ecuador ocu-
pa el tercer lugar en número de especies vegetales y las orquí-
_____________________ deas son la variedad con mayor aporte.
_____________________
_____________________ En Ecuador continental se han encontrado 91 ecosistemas re-
partidos en 65 boscosos, 14 herbáceos y 12 arbustivos.
_____________________
_____________________ Dentro de las regiones encontramos zonas pobladas por el ser
____________________ humano y otras protegidas que son habitadas solamente por
las tribus aborígenes.
O IÉN ES
UP S BL

La presencia o no del hombre ha definido en gran medida

Y TAMB

REC RTA
TIC
EN GR
TIC

O
la biodiversidad del Ecuador, ya que este introduce especies
Revisa el libro de Elizabeth
de otras partes del planeta tanto vegetales como animales, y
Bravo Velásquez titulado La
también pone en riesgo a las especies endémicas y nativas de biodiversidad en el Ecuador.
nuestro país, debido a su interacción con la naturaleza. Puedes encontrarlo en este
enlace: https://bit.ly/2JHDQSb.
De acuerdo con el último registro del Instituto Nacional de Esta-
dística y Censos (INEC), en Ecuador se encuentran registrados Responde:

Láminas de trabajo
estos números de especies: 1. ¿Por qué es tan impor-
tante estudiar la biodi-
Peces de agua dulce e intermareales 951

n
versidad?
Aves 1 608


Mamíferos 403 ______________________
______________________
Anfibios 557

ac
______________________
Reptiles 450
______________________
Plantas vasculares 17 934
______________________

iz
Actualmente, las especies amenazadas en Ecuador tanto por ______________________

al
el ser humano como por factores climáticos están divididas en ______________________
estas categorías: ______________________

ci
______________________
Categoría* Mamíferos Anfibios Reptileser Aves Plantas ______________________
CR 10 47 9 8 241 ______________________
EN 10 68 44 23 671 ______________________
m
VU 23 44 56 66 918 ______________________
______________________
co

*CR = en peligro crítico, EN = en peligro, VU = vulnerable


______________________
Con el objetivo de preservar la biodiversidad, Ecuador posee ______________________
un sistema nacional de áreas protegidas con una extensión ______________________
su

aproximada de cinco millones de hectáreas, que representa ______________________


el 19 % del territorio ecuatoriano compuesto por once parques ______________________
nacionales, cinco reservas biológicas, nueve reservas ecológi- 2. ¿Qué beneficios obtiene
a

cas, una reserva geobotánica, cuatro reservas de producción la población de la diver-


id

de flora y fauna, diez refugios de vida silvestre, cuatro reservas sidad del Ecuador?
marinas y seis áreas de recreación.
______________________
ib

Las regiones naturales del Ecuador ______________________


______________________
oh

En la mayoría de las ciudades del Ecuador encontramos varia- ______________________


da vegetación y fauna. Muchas especies no son endémicas, ______________________
es decir, no pertenecen a la zona, como los pinos, eucaliptos,
Pr

______________________
acacias y cedrones que provienen de países como Australia,
______________________
África, Chile o Estados Unidos.
______________________
Prohibida su reproducción.

También en las urbes existen especies como los pumamaquis, ______________________


arrayanes y yalomanes que provienen de los montes que ro- ______________________
dean las ciudades y que contribuyen a la biodiversidad ur- ______________________
bana. Además, existen muchas otras plantas y animales no ______________________
endémicos que han logrado adaptarse a pesar de la conta-
minación y la actividad del hombre.

217
O ES RA
UP IÉN S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

CA
En las tres regiones del Ecuador continental (Litoral, Interandina
y Amazónica) se encuentran 91 ecosistemas repartidos en
Trabajo mi ingenio estas zonas biogeográficas:
Aproximadamente un 20 %
de las especies de aves de Región Provincia Sector
todo el planeta se encuen- biogeográfica biogeográfica biogeográfico
tran en Ecuador y 37 de es- Chocó ecuatorial
tas especies solo existen en Chocó
Láminas de trabajo

Cordillera costanera del Chocó


el país. Cerca del 10 % de las Litoral
plantas de todo el mundo Pacífico Jama-Zapotillo
también se encuentran aquí. ecuatorial

n
Cordillera costera del Pacífico ecuatorial
Cordillera Oriental de los Andes


Revisa la información ante-
rior e investiga más datos Valles
relevantes sobre la biodi- Andes del

ac
Andes Páramo
versidad del Ecuador y Norte
realiza un blog con la infor- Cordillera Occidental de los Andes
mación recabada. Com- Catamayo-Alamor

iz
parte tu blog en tu red so- Aguarico-Putumayo-Caquetó
Ocial favorita
IÉN con el hashtag
RA

al
ES
UP S BL DO
Napo-Curacay
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

#TrabajosEnElAulaEc.
O

Amazonía
Tigre-Pastaza
CA

Amazonía

ci
noroccidental
er Abanico del Pastaza
Cordilleras amazónicas
Analizo y resuelvo
Región Litoral
m
Analiza y responde: ¿Cuál
consideras que es la princi-
Esta región se encuentra ubicada entre el océano Pacífico y
pal amenaza para la biodi-
co

versidad ecuatoriana? Fun- la cordillera de los Andes. El río Guayas, el río Esmeraldas y la
damenta tu respuesta. cordillera de la Costa influyen en la distribución de la biodiver-
sidad en esta región. Posee veinticuatro ecosistemas, que se
________________________
su

encuentran dentro de estas categorías:


________________________
Arbustal deciduo y desértico
________________________
Bosque siempreverde, siempreverde estacional, deciduo, semideciduo,
a

________________________ inundado, inundable


id

________________________ Herbazal inundado e inundable


_______________________ Manglar y salinas
ib

________________________ En las regiones húmedas abunda el crecimiento denso de la


oh

________________________ jungla tropical como bosques cubiertos de musgo, líquenes,


________________________ helechos. También existen bosques manglares y secos tropica-
________________________ les. Los bosques nublados costeros proporcionan medio para
Pr

________________________ las bromelias, orquídeas e higueras.


Autor: Ecuador planeta mágico, recupera-

________________________
Autor: Bonsairolex, recuperado
Prohibida su reproducción.

________________________
de https://bit.ly/2BkyIha.
do de https://bit.ly/2DbMVNJ

________________________
________________________
________________________
_______________________ La comuna Salango, provin- Playa de Salinas
cia de Manabí, Región Litoral

218
O IÉN ES
UP S BL

Y TAMB

REC RTA
TIC
EN GR
TIC

O
Gran cantidad de aves como piqueros, gaviotas, pelícanos,
Busca información sobre el
golondrinas, entre otras, se albergan en los manglares. Mien- sistema de clasificación de
tras que, en los bosques nublados, están tucanes, colibríes y los ecosistemas del Ecuador.
petirrojos. En la fauna marina encontramos, por ejemplo, ca- Te sugerimos este enlace:
marones, langostas, atún, corvinas, pargos. https://bit.ly/2PFUcd3.

En la isla de la Plata se pueden ver ballenas jorobadas y delfi- Responde: ¿Con base en qué

Láminas de trabajo
nes en los meses de junio a octubre. En los bosques viven mo- criterios se clasifican los eco-
sistemas del Ecuador? Descri-
nos aulladores y ranas marsupiales. be brevemente cada uno.

n
La Región Litoral tiene veintidós áreas protegidas divididas en estas


categorías: un parque nacional, cuatro reservas ecológicas, una __________________________
reserva de producción de fauna, cinco reservas marinas, siete re- _________________________

ac
fugios de vida silvestre y cuatro áreas nacionales de recreación. _________________________
Región Interandina _________________________

iz
__________________________
En la Región Interandina está la cordillera de los Andes, la cual

al
_________________________
se extiende de Norte a Sur. Dentro las regiones biogeográficas
existen 45 ecosistemas dentro de estas categorías: _________________________

ci
_________________________
Arbustal siempreverde, semideciduo, desértico
er _________________________
Bosque siempreverde, siempreverde estacional, deciduo, semideciduo _________________________
m
Herbazal del páramo, húmedo, ultrahúmedo, inundado, lacustre _________________________
Frailejones
_________________________
co

La Sierra alberga apro- _________________________


ximadamente 10 000 _________________________
especies de plantas __________________________
su
Autor: David Torres Costales, recuperado

vasculares, un 35 % de _________________________
las especies son endé-
_________________________
micas. A medida que
de https://bit.ly/2tKuuuX.

se asciende por la cor- __________________________


id

dillera, la diversidad flo- __________________________


rística disminuye y au- __________________________
ib

menta el endemismo. _________________________


Volcán Chimborazo, Región Andina
__________________________
oh

Esta región tiene siete parques nacionales, una reserva geobo- _________________________
tánica, cuatro reservas ecológicas, una reserva de vida silves- _________________________
Pr

tre, una reserva de producción de fauna y dos áreas naciona- _________________________


les de recreación.
_________________________
Prohibida su reproducción.

Región Amazónica __________________________


La Región Amazónica incluye las planicies de inundación de _________________________
los ríos que se originan en los Andes y en la misma Amazonía. _________________________
Tiene dos grandes extensiones de bosque tropical con árboles _________________________
como el ceibo, el sande y la caoba que crecen más de quin- _________________________
ce metros de altura.

219
O ES RA
UP IÉN S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

CA
Dentro de sus sectores biogeográficos encontramos veintidós
ecosistemas que se dividen en estas categorías: bosque siem-
Analizo y resuelvo preverde, inundado, inundable y herbazal inundado.
A pesar de que Ecuador se

DES, recuperado de https://bit.


Autor: Agencia de Noticias AN-
encuentra en la línea equi-

Autor: ALAI - Agencia Latinoa-


mericana de Información,
recuperado de https://bit.
noccial, donde el sol llega
perpendicularmente, experi-
mentamos climas muy diver-
sos debido al sistema monta-
Láminas de trabajo

ly/2GcpcRq.

ly/2DejBpN.
ñoso que lo atraviesa.

1. ¿Cómo crees que sería

n
Puerto Francisco de Orellana Amazonía ecuatoriana
el clima y la biodiversi-


dad del Ecuador si no La Región Amazónica es espesa con una gran variedad de
existieran las montañas
musgos, vides, bromelias, helechos, orquídeas, palmas, lirios y

ac
en la Región Andina?
plantas de hojas grandes que absorben gran parte de la luz
_____________________ solar. Esta región guarda el 26 % de las especies de plantas vas-

iz
____________________ culares de todo el país. La fauna, al igual que la flora, es muy
diversa para ser enumerada; sin embargo, es posible mencio-
_____________________

al
nar especies representativas como el chichico de manto rojo;
_____________________ guacamayos escarlatas, guantas, monos barizo, tortugas mo-

ci
_____________________ telo, leopardos, pumas, jaguares, boas, anacondas, entre otros
_____________________ animales. Para proteger la biodiversidad de la Región Amazó-
er
nica se han creado estas áreas protegidas: dos parques nacio-
_____________________
nales, cuatro reservas biológicas, una reserva de producción
m
____________________
de fauna, dos reservas ecológicas, una reserva de vida silves-
2. A medida que se as- tre y un área ecológica de conservación municipal.
co

ciende por la cordillera


de los Andes disminu- Dentro esta región se encuentra el Parque Nacional Yasuní,
ye la diversidad de la que cuenta con el área protegida más grande del Ecuador
flora, pero aumenta el
su

endemismo. ¿Por qué continental, guarda una impresionante biodiversidad en el co-


sucede esto? razón del bosque húmedo tropical amazónico, donde se han
identificado flora y fauna endémicas únicas en el mundo. Ade-
a

_____________________ más, protege parte del territorio waorani en donde habitan los
____________________ tagaeri y taromenane, que son tribus indígenas no contacta-
id

_____________________ das. Además, sus bosques tienen la capacidad de mantener


en buen estado su biodiversidad a largo plazo, aun en condi-
ib

_____________________
ciones de sequía por el cambio climático.
_____________________
oh

_____________________ En resumen, existen: 173 especies de mamíferos, 567 especies de


_____________________ aves, 83 especies de reptiles, 97 especies de anfibios y 249 espe-
Pr

cies de peces, 100 000 especies de insectos, aproximadamente.


____________________
____________________ Región Insular
Prohibida su reproducción.

_____________________
La Región Insular está conformada por el archipiélago de Ga-
_____________________ lápagos, ubicado en el océano Pacífico a la altura de la línea
_____________________ equinoccial. Posee 234 unidades terrestres emergidas entre is-
_____________________ las, islotes y rocas. Los grupos de ecosistemas incluyen: acuífe-
____________________ ros, humedales, ecosistemas de zona húmeda, litoral, de transi-
ción, árida, submareal, pelágica.

220
O ES RA
UP IÉN S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

CA
Las islas Galápagos poseen un parque nacional y una reserva
ecológica marina. El parque nacional constituye un 97 % de la Analizo y resuelvo
superficie del archipiélago, mientras que la reserva ecológica
La biodiversidad de la Re-
marina protege a los ambientes marinos alrededor del parque gión Amazónica ha sido
nacional. base para cientos de estu-
dios. Un estudio multidisci-
plinar con paleogeógrafos,
Autor: David Adam Kess, recuperado de

Autor: Diego Delso, recuperado de https://


geólogos, paleontólogos

Láminas de trabajo
y biólogos moleculares
indican que existe una es-
trecha relación entre la his-

n
toria geológica de la cordi-
https://bit.ly/2GcE0Q3.


llera andina y la formación
bit.ly/1NJYp6q.

de la cuenca amazónica
y, en los últimos veinte millo-

ac
nes de años, serían la razón
de la megabiodiversidad
Tortuga de Galápagos Lobo marino, isla San Cristóbal de esta zona. Responde:

iz
Parque Nacional Galápagos ¿Qué acciones podrías

al
realizar para conservar
Este parque es un importante centro de investigación científi- la biodiversidad de esta
zona?

ci
ca y de turismo debido a sus rasgos geológicos, flora y fauna
con especies únicas. En 1978, fue declarado patrimonio de la er ________________________
humanidad por la Unesco, y es un ejemplo mundial de manejo
________________________
de ecosistemas frágiles. A pesar de que se puede disfrutar de
________________________
m
la flora y fauna, no en todo el parque está permitido el turismo.
Existe una red de sitios de visita en la que podemos tener un ________________________
co

encuentro con la naturaleza sin causar impacto alguno a la ________________________


biodiversidad que allí reside. La colonización de las is-
las Galápagos por el ser
Existen estos porcentajes de especies endémicas: 32 % de plan-
su

humano ha afectado gra-


tas, 27 % de mamíferos, 25 % de aves terrestres y 86 % de reptiles. vemente sus ecosistemas
y biodiversidad. Responde:
En la tabla mostramos las especies más representativas:
a

1. ¿Qué leyes implemen-


Aves Tórtola de Galápagos, papamoscas, petrel de Galápagos, tres
tarías para proteger la
id

especies de cucuves y trece especies de pinzones de Darwin.


naturaleza del archipié-
Reptiles Catorce especies originales y cuatro extintas de tortugas gigan- lago de Galápagos?
ib

tes; tres especies de iguanas terrestres y una de iguana marina,


siete especies de lagartijas de lava y cuatro especies de culebras. ____________________
oh

Plantas Tres grupos de cactos, catorce especies de lechosos y la mar-


garita de Darwin. ____________________
____________________
Reserva Marina Galápagos
Pr

2. ¿Cuál es la relación en-


Esta reserva es una de las más grandes del mundo. Gracias a la tre las islas Galápagos y
la selección natural?
Prohibida su reproducción.

localización de las islas, en las aguas que la rodean confluyen


reproducción

varias corrientes marinas que generan una mezcla de aguas __________________


frías y cálidas que ha dado lugar al establecimiento de espe- __________________
cies que provienen de todo el océano Pacífico. Posee, además, __________________
montes submarinos y la presencia de nutrientes que generan __________________
plancton y que constituye el alimento de aves, tortugas, lobos _________________
marinos, ballenas y tiburones, entre otros cientos de animales.

221
2. Hábito de vida y los efectos nocivos del consumo de
alcohol y otras drogas
D.C.D. CN.4.4.6. Indagar en diversas fuentes y sintetizar información sobre las enfermedades causadas
por el consumo de tabaco, la falta de ejercicio y otros factores y proponer medidas preventivas y la
práctica de buenos hábitos.
Láminas de trabajo

O ES RA
UP IÉN S BL DO
D.C.D. CN.4.4.9. Indagar en diversas fuentes sobre los efectos nocivos en el sistema nervioso ocasionados
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

por el consumo de alcohol y otras drogas, y proponer medidas preventivas.

CA

n

Denominamos hábito a toda conducta que se repite en
Trabajo mi ingenio el tiempo de manera sistemática. Los buenos hábitos son

ac
El consumo de alcohol y de aquellos que mejoran la calidad de vida, mientras que los ma-
otras drogas afecta nues- los hábitos tienen consecuencias negativas en nuestras vidas.
tras vidas, ponen en peli-

iz
gro la salud y disminuyen No solamente una alimentación saludable y actividad física
la energía física y mental.

al
son necesarias para tener una buena calidad de vida, ambas
La nicotina es una sustan- se vinculan con buenos hábitos entre los que se incluyen:

ci
cia química presente en
los cigarrillos, que permite Dormir siete u ocho horas diarias.
er
liberar dopamina, lo que lo Mantener una vida activa y practicar algún deporte.
hace tan adictivo; además, Llevar buenas relaciones interpersonales con familia, amigos y compañe-
eleva el ritmo cardiaco y la
m
ros de trabajo.
tensión arterial, disminuye
la temperatura corporal, Dedicar tiempo a tus seres queridos.
co

produce acidez estomacal, Evitar saltarse comidas y lavar los alimentos antes de consumirlos.
ulceraciones y altera la pro-
Realizarse un control médico al menos una vez al año.
ducción de las hormonas.
Sin embargo, la nicotina es Cultivar el intelecto a través de la lectura.
su

una de las miles de sustan-


Cuidar del aseo personal.
cias que contiene el taba-
co, las cuales son tóxicas Manejar adecuadamente el estrés.
y peligrosas para la salud,
a

Protegerse de la exposición excesiva al sol.


tienen carácter carcinóge-
id

no, irritan las vías respirato- Dedicar tiempo a los hobbies.


rias y los ojos hasta derivar Continuar aprendiendo.
ib

en enfisema y bronquitis
crónica. Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas en general.
oh

Lee la anterior información


Para mantener una vida saludable y tranquila, hay que tratar
y realiza un podcast sobre
las medidas preventivas de cumplir las recomendaciones anteriores. Además, expertos
Pr

que podrían poner en indican que, en una situación complicada o conflictiva, respi-
práctica los adolescentes rar profundamente por varias ocasiones permite tranquilizarse
para no consumir alcohol y reducir el estrés.
Prohibida su reproducción.

y otras drogas, y para culti-


var hábitos saludables. So- Efectos de los malos hábitos de vida
cializa tu trabajo en tu red
social favorita con el hash- Dentro de las malas prácticas de vida podemos incluir al con-
tag #TrabajosEnElAulaEc. sumo de alcohol, tabaco, drogas, comida chatarra; a la falta
Cita varias de las medidas de ejercicio, excesiva exposición al sol y a contaminantes am-
preventivas recomendadas. bientales, entre otras.

222
O ES RA
UP IÉN S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

CA
Existen muchos efectos causados por las malas prácticas, las cua-
les generan enfermedades y trastornos psicológicos que deterio- Analizo y resuelvo
ran la calidad de vida. A continuación, veremos algunos de ellos: Analiza estas cuestiones y
• Al fumar un cigarrillo se aspiran sustancias alquitranes, las responde:
cuales causan una alteración en el ADN y, por ende, cáncer. 1. ¿Sabías qué más del
• Las grasas ingeridas en exceso producen sustancias que 90 % de los casos de
cáncer se deben a los

Láminas de trabajo
pueden dañar el intestino.
malos hábitos de vida?
• El sedentarismo provoca diabetes, obesidad, osteoporosis, ¿Por qué? Fundamenta

n
entre otros problemas de salud. tu respuesta.


• Según a qué contaminante ambiental estemos expuestos, se __________________
pueden presentar alergia, cáncer, dermatitis, entre otras. __________________

ac
• El consumo de agua y alimentos contaminados con quími- __________________
cos provoca un importante problema de salud, hepatitis, _________________

iz
toxoplasmosis, salmonelosis. 2. ¿Sabías que solamente
Los efectos del consumo de drogas respirando puedes dis-

al
minuir el estrés? ¿Cómo
Las drogas afectan al sistema neuroendocrino. Las alteracio- se consigue esto?

ci
nes del sistema nervioso pueden ser transitorias o crónicas y
producen trastornos permanentemente. Existen drogas: er __________________
_________________
Alucinógenas: Alteran la transmisión de impulsos nerviosos y _________________
percepción de sensaciones.
m
3. En el sistema nervioso el
Depresoras: Enlentecen o bloquean la percepción sensorial y alcohol daña las célu-
co

respuesta motora. las cerebrales, las neuro-


nas. Produce amnesia,
Estimulantes: Aceleran la actividad del individuo. disminuye el autocon-
Una de las causas para el Alzheimer es el uso de drogas aluci- trol, causa pérdida de
su

las funciones motoras


nógenas por ocasionar daño permanente del sistema nervio-
como pérdida del equi-
so. Otras enfermedades: librio, afecta la capaci-
dad de concentración.
a

Droga Enfermedades
Para evitar estos efectos
Tabaco Bronquitis crónica, infarto, cán-
id

y otros productos del


(estimulante) cer de pulmón.
consumo de bebidas
Autor: Heikey, licencia: CC BY-SA 2.5,

Cocaína Pérdida de apetito, insomnio,


ib

alcohólicas, propón va-


(estimulante) infarto, perforación del tabique rias estrategias para evi-
nasal, trastornos psíquicos como tar consumir alcohol.
oh

https://bit.ly/2VKC9sW.

depresión.
recuperado de

Anfetamina Convulsiones, arritmia, aumen- ____________________


(estimulante) to de temperatura, hemorragia
Pr

cerebral, crisis de ansiedad y _____________________


depresión.
_____________________
Alcohol Intoxicación aguda, coma etíli-
Prohibida su reproducción.
reproducción
Autor: Yaser Pérez, licencia: CC BY-SA

(depresora) co, muerte, irritabilidad, síndrome _____________________


de abstinencia, alucinaciones.
Cannabis Bronquitis, hipertensión, taqui- _____________________
https://bit.ly/2V7vrOe.
4.0, recuperado de

(alucinógena) cardia, alteración sensorial, ____________________


reacciones de pánico y ansie-
dad, descoordinación.

223
ITS. Infección o enfermedad que tiene como princi- Recurso natural. Elemento de la naturaleza que nos
Vocabulario
pal vía de contagio las relaciones sexuales. proporciona materia y energía para satisfacer nues-
tras necesidades.
Medicamento. Sustancia de origen natural o sinteti-
zada en el laboratorio que tiene como función aliviar Recurso no renovable. Recurso natural que se explo-
los síntomas de la enfermedad. ta a un ritmo superior al de su formación.

Neurohormona. Hormona que procede de una célu- Recurso renovable. Recurso natural que se explota a
la nerviosa con función secretora. una velocidad más lenta que la de su formación.

Neurona. Célula que constituye el sistema nervioso. Regeneración. Tratamiento de los residuos que con-
siste en tratarlos para que recuperen sus cualidades

n
Ovulación. Proceso en el que un óvulo sale del ovario iniciales.
y es recogido por la trompa de Falopio.


Reutilización. Tratamiento de los residuos que consis-
Óvulo. Célula reproductora femenina. te en utilizarlos de nuevo, ya sea para el mismo uso o

ac
para uno distinto.
Preservativo. Método anticonceptivo que consiste en
una funda de látex que se ajusta al pene en erección Sexualidad. Concepto que hace referencia a las ca-
y que, cuando se produce la eyaculación, retiene el racterísticas físicas y psicológicas propias de cada

iz
semen. sexo, al comportamiento relacionado con la atrac-
ción entre dos personas y a las relaciones sexuales.

al
Pubertad. Etapa de la vida del ser humano que com-
prende entre los 10 y los 18 o 20 años, en la que tiene Vacuna. Sustancia para evitar una enfermedad, pre-

ci
lugar el desarrollo del sistema reproductor, se com- parada con los propios microorganismos patógenos,
pleta el crecimiento y se adquieren las características
er inactivos o debilitados.
propias de cada sexo.
m
• Andes. (2015). Ambientalista ecuatoriana gana • Ministerio del Ambiente Ecuador. (2016). La Biodi-
premio National Geographic por su labor de versidad en Ecuador. Obtenido el 25 de julio de
conservación. Obtenido el 15 de agosto de 2018, 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=4Dvx-
co

de http://www.andes.info.ec/es/noticias/ambien- CR8WYi4
talista-ecuatoriana-gana-premio-national-geogra-
phic-labor-conservacion.html • Munay Pucp. (2016). Munay - Proyecto Ciudadano
Bibliografía

Ambiental - La importancia de la Biodiversidad.


su

• Bravo, E. (2014). La Biodiversidad en el Ecuador. Obtenido el 7 de agosto de 2018, de https://www.


Universidad Politécnica Salesiana, Área de Cien- youtube.com/watch?v=wu6RsOhDuus
cias Sociales y del Comportamiento Humano.
Editorial Universitaria Abya-Yala. • Organización Coalición Ecuatoriana. (2016). VIH/
a

Sida e infecciones de transmisión sexual en Ecua-


id

• Colchester, M. (2003). Naturaleza cercada. Pue- dor. Obtenido el 7 junio de 2018, de http://www.
blos indígenas, áreas protegidas y conservación coalicionecuatoriana.org/web/pdfs/VIH-sida-ITS-
de la biodiversdad. WRM. Uruguay. en-Ecuador-MSP.pdf
ib

• Discovery. (2016). Increíbles avances de la biónica • Pacheco, L. (2007). Página de Fisiología Humana.
oh

para reconstruir el cuerpo humano. Obtenido el Departamento de Fisiología, Escuela de Medici-


20 de junio de 2018, de http://www.latam.disco- na, Universidad de Costa Rica. Obtenido el 20 de
very.com/ciencia/increibles-avances-de-la-bioni- julio de 2018, de http://163.178.103.176/Fisiologia/
Pr

ca-para-reconstruir-el-cuerpo-humano/ fendocrino/ejercicios/ejercicio10/endo_ejerci-
cio10_7.html
• Grupo Edebé. (2010). Biología y Geología 3. Barce-
lona, España. • Reiriz, J. (s.f.). Piel y derivados de la piel. Escuela
Prohibida su reproducción

Universitaria de Enfermería. Universidad de Barce-


• Luna, E. (2016). Biomas del mundo y sus caracterís- lona. Obtenido el 15 de agosto de 2018, de https://
ticas. Obtenido el 17 de agosto de 2018, de https:// www.infermeravirtual.com/files/media/file/95/Teji-
www.youtube.com/watch?v=JV_3S_Pp-8Q dos,%20membranas,%20piel%20y%20derivados.
pdf?1358605323
• Marten, G. (2016). Ecología Humana: Conceptos Bá-
sicos para el Desarrollo Sustentable - Introducción. • Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. (2016). Bioingeniería.
Unidad 3 Tema: Evolución de la vida
Elabora una línea de tiempo sobre la evolución humana.

n

ac
iz
al
ci

Láminas de trabajo
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción
Investiga sobre los últimos avances en la evolución humana.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

n
_____________________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ac
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

iz
_____________________________________________________________________________________________

al
_____________________________________________________________________________________________

ci
_____________________________________________________________________________________________
Láminas de trabajo

_____________________________________________________________________________________________
er
_____________________________________________________________________________________________
m
Los estudios genéticos aplicados a la paleontología humana son una gran herramienta
para comprender la evolución humana. Investiga y describe uno de estos estudios.
co

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
su

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
a

_____________________________________________________________________________________________
id

_____________________________________________________________________________________________
ib

_____________________________________________________________________________________________
oh

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Pr

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Unidad 5
6
Laboratorio Tema: Observación de células epiteliales

Introducción:

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

n
_____________________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ac
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

iz
Objetivos:

al
_____________________________________________________________________________________________

ci
_____________________________________________________________________________________________

Láminas de trabajo
Materiales:
er
m
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
co

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
su

Procedimiento:

_____________________________________________________________________________________________
a

_____________________________________________________________________________________________
id

_____________________________________________________________________________________________
ib

_____________________________________________________________________________________________
oh

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Pr

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Resultados:

a. Dibuja los campos observados con los objetivos de 10x, 40x y 100x.

n

ac
iz
b. Elabora un informe de laboratorio empleando el método científico.

al
Análisis de resultados:

ci
Láminas de trabajo

_____________________________________________________________________________________________
er
_____________________________________________________________________________________________
m
_____________________________________________________________________________________________
co

_____________________________________________________________________________________________

Conclusiones:
su

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
a

_____________________________________________________________________________________________
id

Recomendaciones:
ib

_____________________________________________________________________________________________
oh

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Pr

_____________________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

Bibliografía:

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Unidad 6
Tema: Aplicaciones de la biotecnología y la ingeniería
genética
Investiga y describe una aplicación de la biotecnología en el campo de la medicina
o de la agricultura.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

n
_____________________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ac
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

iz
_____________________________________________________________________________________________

al
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

ci
_____________________________________________________________________________________________

Láminas de trabajo
er
Enlista tres aplicaciones de la ingeniería genética en la producción de alimentos y
fármacos.
m

1. ________________________________________________________________________________________
co

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
su

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
a

2. ________________________________________________________________________________________
id

________________________________________________________________________________________
ib

________________________________________________________________________________________
oh

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Pr

3. ________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Observa este esquema y, con base en él, describe en qué consiste la terapia génica.

ADN
célula
humana

Autor: Kkeyshar, licencia: dominio público, recuperado


El ADN es fragmentado utilizando
enzimas de restricción de tipo en-
El ADN es extraído de donucleasas.
las células humanas.

n
Las células bacterianas captan el


ADN recombinante y se replican

de https://bit.ly/2WqFJpm.
para hacer un ADN mucho más re-
combinante. De esta manera, los

ac
investigadores pueden analizar frag-
Inserción de los mentos de ADN humanos únicos y
fragmentos de ADN localizar genes específicos que co-

iz
en el plásmido y sella- plásmido difican rasgos específicos.
do con ADN ligasa.

al
_____________________________________________________________________________________________

ci
_____________________________________________________________________________________________
Láminas de trabajo

er
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
m
_____________________________________________________________________________________________
co

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
su

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Investiga y explica el efecto de la terapia génica en el tratamiento de enfermedades
a

humanas. Considera los cuestionamientos éticos y sociales.


id

_____________________________________________________________________________________________
ib

_____________________________________________________________________________________________
oh

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Pr

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Bachillerato General Unificado


Primer curso
Biología
Matilde Montoya
Elena Favilli y Francesca Cavallo

Había una vez una mujer mexicana llamada Soledad que tuvo
una hija a la que llamó Matilde. Soledad no tardó en darse cuenta

n
de que su hija tenía una inteligencia excepcional. A los cuatro


años ya sabía leer y escribir, y a los once estaba lista para entrar
al bachillerato. A los dieciséis, Matilde empezó a educarse como

ac
partera, pero tenía sueños más ambiciosos. Quería ser doctora.

iz
Cuando entró a la Escuela Nacional de Medicina, era la única

al
estudiante mujer. Mucha gente le dijo que las mujeres no podían
ser doctoras, pero su mamá y sus amistades estaban de su lado.

ci
er
Al final del primer año, la universidad intentó expulsarla, así que
Matilde decidió escribirle una carta al presidente de México para
m
pedirle ayuda. Le escribió también a la universidad para pedir
que dejaran de ser tan injustos con ella. Matilde logró terminar
co

las clases, pero entonces la universidad le impidió presentar el


examen final.
su

Una vez más, Matilde le escribió al presidente para que intervi-


niera. Esta vez se aprobó una ley que les permitía a las mujeres
a

estudiar medicina y ser doctoras. El presidente fue en persona a


id

la universidad para ver a Matilde hacer su examen final. Fue un


momento histórico.
ib
oh

Al siguiente día, los periódicos de todo el país aclamaban la histo-


ria de la señorita Matilde Montoya, la primera doctora mexicana.
Pr

Tomado de Favilli, E. y Cavallo, F. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebel-
des. Bogotá: Planeta.
Elena Favilli nació en Italia. Es escritora y empresaria de medios de comunicación. Es-
tudió semiótica en la Universidad de Bolonia y periodismo digital en la U.C. Berkeley.
Francesca Cavallo nació en Italia. Tiene títulos en Ciencias de la Comunicación y Di-
rección Teatral. Fue fundadora de la compañía de teatro Kilidrammi, de Paolo Rossi.
Dahuë yo’oye
Alexis Oviedo

La tierra rozó la barriga de la canoa y descendimos al improvisa-


do muelle en la ribera del Cuyabeno. Era domingo por la mañana,

n
las nubes estaban más oscuras que los días precedentes y pare-


cía aún más temprano de lo que era en realidad. La comunidad
Siona, a la que arribamos, estaba desierta y, sin embargo, podía

ac
escucharse al fondo de la misma, al interior de una construcción
mixta, la voz eufórica de un pastor cristiano y la respuesta de

iz
sus feligreses. Efi, el guía, detuvo al grupo debajo de un árbol de
guaba machetona y comenzó a mostrar los árboles de chonta, las

al
frondosas matas de yuca y algunos corocillos, mientras esperaba

ci
el fin del oficio religioso y la llegada de Mama Luz, la matriarca.
er
El grupo se concentra en la explicación, y yo más bien en el paisa-
m
je, por lo que soy el único en notar a un muchacho, con camiseta
y pantaloneta negras, salir de un rincón de la selva opuesto al
co

templo. Tendrá no más de dieciséis años y se acerca lentamente


hacia nosotros guardando prudente distancia. Cuando está a po-
cos metros, puedo ver que sus ojos están enormemente abiertos,
su

sus manos crispadas abriendo y cerrando los dedos, como si se


preparara para usarlas. Nos mira de reojo, a medida que se aleja
a

lentamente, mientras el grupo inocente disfruta de unas guabas.


id

Efi percibió dónde estaba mi atención y me dijo:


—Ese muchacho tiene muy mala energía, cuando era chico se le
ib

metió un espíritu de la selva muy poderoso.


oh

—¿Le han llevado al hospital en Lago Agrio? —inquirí esperando


la respuesta mística.
—Imposible, los brujos dicen que el espíritu es tan poderoso que
Pr

podría matar al médico. Ninguno de los curanderos se atreve a


tratarlo solo. Dicen que solo una ceremonia con al menos 30 sha-
manes podría hacer algo…

Los miembros del grupo disfrutan del fruto de la guaba macheto-


na y comentan sobre su exquisitez nunca probada. El guía retoma
la explicación de la flora y el muchacho viene de nuevo en direc-
ción contraria, pasa a nuestro lado a la misma prudente distancia,
pero esta vez con paso ágil. Lo miro con disimulo, protegido por
las gafas y la visera.

n
Cuando está completamente de espaldas, ausculto sus movimien-


tos para determinar un diagnóstico. Entonces gira violentamen-
te su cabeza y su mirada llameante se ensarta en mis ojos. Me

ac
asusto por un instante, me invade un leve estremecimiento en
esa fracción de segundo, tal como aquella vez que vi junto a mi

iz
pierna una serpiente en Dureno. De inmediato el templo se llena
de euforia, el pastor genera invocaciones más fuertes que se am-

al
plifican desde el megáfono y que anteceden a gritos, quejidos y

ci
hasta llanto de los asistentes. El muchacho desaparece en la selva
y el templo queda en silencio. er
m
Efi nos lleva a una plantación de yuca cercana. Aparece Mama
Luz con su vestido vaporoso color jade y su amplia sonrisa, hun-
co

de sus manos en la tierra y muestra los tubérculos que acaba de


sacar. Al mismo tiempo se abren las nubes y el sol pretende mos-
trarse, todo lo cual hace que las exclamaciones emocionadas de
su

los visitantes se dejen oír.


a

Puedo divisar otra vez al muchacho, quien a un costado de la


id

plantación está agazapado entre unas matas de plátano. Ahora


luce una camiseta amarilla, sus ojos siguen enormemente abier-
ib

tos, pero no mira al grupo de reojo, sino directamente, con la mis-


ma expresión de un jaguar listo para saltar. Mama Luz delicada-
oh

mente vuelca la vista hacia el platanar y el chiquillo se esconde.


Pr

Tomado de https://goo.gl/9NyMjC (15/02/2018)


Alexis Oviedo (1970). Escritor ecuatoriano, autor de varios textos sobre Educación,
Lenguaje, Literatura y Matemáticas. Su novela Arcanos Mayores se publicó en 2017.
A imagen y semejanza
Mario Benedetti

Era la última hormiga de la caravana, y no pudo seguir la ruta


de sus compañeras. Un terrón de azúcar había resbalado desde

n
lo alto, quebrándose en varios terroncitos. Uno de estos le inter-


ceptaba el paso. Por un instante la hormiga quedó inmóvil sobre
el papel color crema. Luego, sus patitas delanteras tantearon el

ac
terrón. Retrocedió, después se detuvo. Tomando sus patas trase-
ras como casi punto fijo de apoyo, dio una vuelta alrededor de sí

iz
misma en el sentido de las agujas de un reloj. Solo entonces se

al
acercó de nuevo.

ci
Las patas delanteras se estiraron, en un primer intento de alzar el
er
azúcar, pero fracasaron. Sin embargo, el rápido movimiento hizo
que el terrón quedara mejor situado para la operación de carga.
m
Esta vez la hormiga acometió lateralmente su objetivo, alzó el te-
rrón y lo sostuvo sobre su cabeza. Por un instante pareció vacilar,
co

luego reinició el viaje, con un andar bastante más lento que el que
traía. Sus compañeras ya estaban lejos, fuera del papel, cerca del
su

zócalo. La hormiga se detuvo, exactamente en el punto en que la


superficie por la que marchaba, cambiaba de color. Las seis patas
hollaron una N mayúscula y oscura. Después de una momentánea
a

detención, terminó por atravesarla. Ahora la superficie era otra


id

vez clara. De pronto el terrón resbaló sobre el papel, partiéndose


en dos. La hormiga hizo entonces un recorrido que incluyó una
ib

detenida inspección de ambas porciones, y eligió la mayor. Cargó


oh

con ella, y avanzó. En la ruta, hasta ese instante libre, apareció


una colilla aplastada. La bordeó lentamente, y cuando reapareció
al otro lado del pucho, la superficie se había vuelto nuevamente
Pr

oscura porque en ese instante el tránsito de la hormiga tenía


lugar sobre una A. Hubo una leve corriente de aire, como si al-
guien hubiera soplado. Hormiga y carga rodaron. Ahora el terrón
se desarmó por completo. La hormiga cayó sobre sus patas y
emprendió una enloquecida carrerita en círculo. Luego pareció
tranquilizarse. Fue hacia uno de los granos de azúcar que antes
había formado parte del medio terrón, pero no lo cargó. Cuando
reinició su marcha no había perdido la ruta. Pasó rápidamente
sobre una D oscura, y al reingresar en la zona clara, otro obstá-
culo la detuvo. Era un trocito de algo, un palito acaso tres veces
más grande que ella misma. Retrocedió, avanzó, tanteó el palito,

n
se quedó inmóvil durante unos segundos. Luego empezó la tarea


de carga. Dos veces se resbaló el palito, pero al final quedó bien
afirmado, como una suerte de mástil inclinado. Al pasar sobre

ac
el área de la segunda A oscura, el andar de la hormiga era casi
triunfal. Sin embargo, no había avanzado dos centímetros por la

iz
superficie clara del papel, cuando algo o alguien movió aquella
hoja y la hormiga rodó, más o menos replegada sobre sí misma.

al
Solo pudo reincorporarse cuando llegó a la madera del piso. A

ci
cinco centímetros estaba el palito. La hormiga avanzó hasta él,
esta vez con parsimonia, como midiendo cada séxtuple paso. Así
er
y todo, llegó hasta su objetivo, pero cuando estiraba las patas de-
m
lanteras, de nuevo corrió el aire y el palito rodó hasta detenerse
diez centímetros más allá, semicaído en una de las rendijas que
co

separaban los tablones del piso.

Uno de los extremos, sin embargo, emergía hacia arriba. Para la


su

hormiga, semejante posición representó en cierto modo una faci-


lidad, ya que pudo hacer un rodeo a fin de intentar la operación
a

desde un ángulo más favorable. Al cabo de medio minuto, la faena


id

estaba cumplida. La carga, otra vez alzada, estaba ahora en una


posición más cercana a la estricta horizontalidad. La hormiga
ib

reinició la marcha, sin desviarse jamás de su ruta hacia el zócalo.


Las otras hormigas, con sus respectivos víveres, habían desapa-
oh

recido por algún invisible agujero. Sobre la madera, la hormiga


avanzaba más lentamente que sobre el papel. Un nudo, bastante
Pr

rugoso de la tabla, significó una demora de más de un minuto. El


palito estuvo a punto de caer, pero un particular vaivén del cuer-
po de la hormiga aseguró su estabilidad. Dos centímetros más y
un golpe resonó. Un golpe aparentemente dado sobre el piso. Al
igual que las otras, esa tabla vibró y la hormiga dio un saltito
involuntario, en el curso del cual, perdió su carga. El palito quedó
atravesado en el tablón contiguo. El trabajo siguiente fue cruzar
la hendidura, que en ese punto era bastante profunda. La hor-
miga se acercó al borde, hizo un leve avance erizado de alertas,
pero aun así se precipitó en aquel abismo de centímetro y medio.
Le llevó varios segundos rehacerse, escalar el lado opuesto de la

n
hendidura y reaparecer en la superficie del siguiente tablón. Ahí


estaba el palito. La hormiga estuvo un rato junto a él, sin otro
movimiento que un intermitente temblor en las patas delante-

ac
ras. Después llevó a cabo su quinta operación de carga. El palito
quedó horizontal, aunque algo oblicuo con respecto al cuerpo de

iz
la hormiga. Esta hizo un movimiento brusco y entonces la car-
ga quedó mejor acomodada. A medio metro estaba el zócalo. La

al
hormiga avanzó en la antigua dirección, que en ese espacio ca-

ci
sualmente se correspondía con la veta. Ahora el paso era rápido,
y el palito no parecía correr el menor riesgo de derrumbe. A dos
er
centímetros de su meta, la hormiga se detuvo, de nuevo alertada.
m
Entonces, de lo alto apareció un pulgar, un ancho dedo humano, y
concienzudamente aplastó carga y hormiga.
co

Tomado de https://goo.gl/Ay4WaW (02/03/2018)


su

Mario Benedetti (1920-2009). Escritor uruguayo perteneciente a la Generación del 45


de su país. Publicó numerosos relatos, novelas y poemarios durante su vida.
a
id

El híbrido
ib

Franz Kafka
oh

Tengo un animal curioso mitad gatito, mitad cordero. Es una he-


Pr

rencia de mi padre. En mi poder se ha desarrollado del todo; antes


era más cordero que gato. Ahora es mitad y mitad. Del gato tiene
la cabeza y las uñas, del cordero el tamaño y la forma; de ambos
los ojos, que son huraños y chispeantes, la piel suave y ajustada
al cuerpo, los movimientos a la par saltarines y furtivos. Echado
al sol, en el hueco de la ventana se hace un ovillo y ronronea; en
el campo corre como loco y nadie lo alcanza. Huye de los gatos
y quiere atacar a los corderos. En las noches de luna su paseo
favorito es la canaleta del tejado. No sabe maullar y abomina a
los ratones. Horas y horas pasa al acecho ante el gallinero, pero
jamás ha cometido un asesinato. Lo alimento con leche; es lo que
le sienta mejor. A grandes tragos sorbe la leche entre sus dientes

n
de animal de presa. Naturalmente, es un gran espectáculo para


los niños. La hora de visita es los domingos por la mañana. Me
siento con el animal en las rodillas y me rodean todos los niños

ac
de la vecindad.

iz
Se plantean entonces las más extraordinarias preguntas, que no
puede contestar ningún ser humano. Por qué hay un solo animal

al
así, por qué soy yo el poseedor y no otro, si antes ha habido un

ci
animal semejante y qué sucederá después de su muerte, si no se
siente solo, por qué no tiene hijos, cómo se llama, etcétera.
er
No me tomo el trabajo de contestar: me limito a exhibir mi pro-
m
piedad, sin mayores explicaciones. A veces los niños traen gatos;
una vez llegaron a traer dos corderos. Contra sus esperanzas, no
co

se produjeron escenas de reconocimiento. Los animales se mira-


ron con mansedumbre desde sus ojos animales, y se aceptaron
su

mutuamente como un hecho divino.

En mis rodillas el animal ignora el temor y el impulso de perse-


a

guir. Acurrucado contra mí es como se siente mejor. Se apega a la


id

familia que lo ha criado. Esa fidelidad no es extraordinaria: es el


recto instinto de un animal que, aunque tiene en la tierra innume-
ib

rables lazos políticos, no tiene un solo consanguíneo, y para quien


oh

es sagrado el apoyo que ha encontrado en nosotros.

A veces tengo que reírme cuando resuella a mi alrededor, se me


Pr

enreda entre las piernas y no quiere apartarse de mí. Como si


no le bastara ser gato y cordero quiere también ser perro. Una
vez —eso le acontece a cualquiera— yo no veía modo de salir de
dificultades económicas, ya estaba por acabar con todo. Con esa
idea me hamacaba en el sillón de mi cuarto, con el animal en las
rodillas; se me ocurrió bajar los ojos y vi lágrimas que goteaban
en sus grandes bigotes. ¿Eran suyas o mías? ¿Tiene este gato de
alma de cordero el orgullo de un hombre? No he heredado mucho
de mi padre, pero vale la pena cuidar este legado.
Tiene la inquietud de los dos, la del gato y la del cordero, aunque
son muy distintas. Por eso le queda chico el pellejo. A veces salta
al sillón, apoya las patas delanteras contra mi hombro y me acer-
ca el hocico al oído. Es como si me hablara, y de hecho vuelve la
cabeza y me mira deferente para observar el efecto de su comu-
nicación. Para complacerlo hago como si lo hubiera entendido y

n
muevo la cabeza. Salta entonces al suelo y brinca alrededor.


Tal vez la cuchilla del carnicero fuera la redención para este ani-

ac
mal, pero él es una herencia y debo negársela. Por eso deberá
esperar hasta que se le acabe el aliento, aunque a veces me mira

iz
con razonables ojos humanos, que me instigan al acto razonable.

al
Tomado de https://goo.gl/cRRyc9 (20/03/2018)
Franz Kafka (1883-1924). Escritor nacido en Praga, en el seno de una familia acomodada

ci
perteneciente a la minoría judía de lengua alemana. La fuerza de su obra ha sido tan
er
importante que el adjetivo “kafkiano” se aplica a situaciones sociales angustiosas o gro-
tescas, o a su tratamiento en la literatura.
m
co

El libro de arena (fragmento)


Jorge Luis Borges
su

Yo vivo solo, en un cuarto piso de la calle Belgrano. Hará unos


meses, al atardecer, oí un golpe en la puerta. Abrí y entró un
desconocido. Era un hombre alto, de rasgos desdibujados. Acaso
a

mi miopía los vio así. Todo su aspecto era de pobreza decente.


id

Estaba de gris y traía una valija gris en la mano. En seguida sentí


que era extranjero. Al principio lo creí viejo; luego advertí que me
ib

había engañado su escaso pelo rubio, casi blanco, a la manera


escandinava.
oh

En el curso de nuestra conversación, que no duraría una hora,


Pr

supe que procedía de las Orcadas. Le señalé una silla. El hombre


tardó un rato en hablar. Exhalaba melancolía, como yo ahora.
—Vendo biblias —me dijo. No sin pedantería le contesté:
—En esta casa hay algunas biblias inglesas, incluso la primera,
la de John Wiclif. Tengo asimismo la de Cipriano de Valera, la de
Lutero, que literariamente es la peor, y un ejemplar latino de la
Vulgata. Como usted ve, no son precisamente biblias lo que me
falta. Al cabo de un silencio me contestó:
—No solo vendo biblias. Puedo mostrarle un libro sagrado que
tal vez le interese. Lo adquirí en los confines de Bikanir. Abrió la
valija y lo dejó sobre la mesa. Era un volumen en octavo, encua-
dernado en tela. Sin duda había pasado por muchas manos. Lo
examiné; su inusitado peso me sorprendió. En el lomo decía “Holy
Writ” y abajo “Bombay”.

n
—Será del siglo diecinueve —observé.


—No sé. No lo he sabido nunca —fue la respuesta.
Lo abrí al azar. Los caracteres me eran extraños. Las páginas, que

ac
me parecieron gastadas y de pobre tipografía, estaban impresas
a dos columnas a la manera de una biblia. El texto era apretado y

iz
estaba ordenado en versículos. En el ángulo superior de las pági-
nas había cifras arábigas. Me llamó la atención que la página par

al
llevara el número (digamos) 40 514 y la impar, la siguiente, 999.

ci
La volví; el dorso estaba numerado con ocho cifras. Llevaba una
pequeña ilustración, como es de uso en los diccionarios: un ancla
er
dibujada a la pluma, como por la torpe mano de un niño. Fue en-
tonces que el desconocido me dijo:
m
—Mírela bien. Ya no la verá nunca más.
Había una amenaza en la afirmación, pero no en la voz. Me fijé
co

en el lugar y cerré el volumen. Inmediatamente lo abrí. En vano


busqué la figura del ancla, hoja tras hoja. Para ocultar mi descon-
cierto, le dije:
su

—Se trata de una versión de la Escritura en alguna lengua indos-


tánica, ¿no es verdad?
—No —me replicó. Luego bajó la voz como para confiarme un
a

secreto:
id

—Lo adquirí en un pueblo de la llanura, a cambio de unas rupias


y de la Biblia. Su poseedor no sabía leer. Sospecho que en el Libro
ib

de los Libros vio un amuleto. Era de la casta más baja; la gente


no podía pisar su sombra sin contaminación. Me dijo que su libro
oh

se llamaba el Libro de arena porque ni el libro ni la arena tienen


principio ni fin. Me pidió que buscara la primera hoja.
Pr

Apoyé la mano izquierda sobre la portada y abrí con el dedo pul-


gar casi pegado al índice. Todo fue inútil: siempre se interponían
varias hojas entre la portada y la mano. Era como si brotaran del
libro.
—Ahora busque el final.
También fracasé; apenas logré balbucear con una voz que no era
la mía:
—Esto no puede ser.
Siempre en voz baja el vendedor de biblias me dijo:
—No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es
exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la última.

n
No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso


para dar a entender que los términos de una serie infinita acep-
tan cualquier número.

ac
Después, como si pensara en voz alta:
—Si el espacio es infinito estamos en cualquier punto del espacio.

iz
Si el tiempo es infinito estamos en cualquier punto del tiempo.

al
ci
Tomado de https://goo.gl/VUKxrw (01/03/2018)
Jorge Luis Borges (1899-1986). Poeta, ensayista y escritor argentino. Entre sus obras
er
destacan Historia universal de la infamia, Antología de la literatura fantástica, La mo-
neda de hierro, El informe de Brodie, entre otras.
m
co

Si sos un tipo feliz


José Hernández
su

Si sos un tipo feliz


sin temores y sin miedos
a

no se te ocurra jamás
id

dejarte hacer un chequeo,


porque te vas a enterar,
ib

sin siquiera suponerlo,


oh

que estás en las diez de últimas


aunque te cueste creerlo.
Pr

Seguro van a decirte


que te sobran triglicéridos
lo mesmo fosfolípidos,
sin colesterol del bueno,
y que por los ateromas
que ellos te van produciendo
ya tenés la cañería
tapada de medio a medio:
que eso preanuncia un infarto,
que todo es cuestión de tiempo…

También te puede ocurrir


que te encuentren un bloqueo,
una elongación de aorta

n
que no augura nada güeno;


taquicardia sinusal

ac
que habrá que parar a tiempo,
o una isquemia de cuidado

iz
en el ventrículo izquierdo.

al
Son enormes las variantes
del informe del chequeo,

ci
todo es cuestión del color
er
del cristal de tu galeno:
inflamación en el colon,
m
irritación en el recto,
que el intestino delgado
co

no absorbe los alimentos;


exceso de fosfatasas
su

o carencia de anticuerpos;
que puedas tener mareos
por culpa del oído medio;
a

enfisema pulmonar,
id

úlcera en el duodeno,
insuficiencia renal,
ib

cálculos en el colédoco;
oh

y hasta te pueden decir


aunque no entiendas ni medio,
Pr

que hay una falla en el ácido


desoxirribonucleico.

Y aunque te sientas fenómeno


y así le insistas al médico,
lo tenés que aceptar todo
porque lo dice el chequeo.
Lo que más te va a asombrar
—aunque en esto seas un lego—
es la gran similitud
de todos los tratamientos
excluyendo, por supuesto,

n
el tema medicamentos:


siempre una dieta hiposódica,
andar kilómetro y medio

ac
y nada de carnes rojas,
ni embutidos ¡ni quesos!;

iz
sí pescado —bien hervido—,
y pollo, pero sin cuero…

al
ci
Tendrás que decirle adiós
a tus grandes compañeros:er
el whisky y el cigarrillo,
y hasta al cafecito negro.
m
Si a vos, que antes del chequeo,
co

casi te creías Tarzán,


poco menos que un pendejo,
te digan ‘que estás pal jonca
su

si no lo tomás en serio’…

Por eso querido amigo


a

a aconsejarte me atrevo:
id

si sos un tipo feliz,


sin temores y sin miedos,
ib

¡no se te ocurra jamás,


oh

dejarte hacer un chequeo!


Pr

Tomado de https://goo.gl/iAXPzm (15/02/2018)


José Hernández (1834-1886). Escritor argentino de la obra Martín Fierro, cuya impor-
tancia radica en la valoración del hombre de campo.
A la deriva
Horacio Quiroga

El hombre pisó blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el


pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yara-
racusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque.

n

El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de
sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cin-

ac
tura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el
centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislo-
cándole las vértebras.

iz
El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre,

al
y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos

ci
puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresura-
damente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada
er
hacia su rancho.
El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abulta-
m
miento, y de pronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes punta-
das que como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta
co

la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una me-


tálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó
un nuevo juramento.
su

Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda de un


trapiche. Los dos puntitos violeta desaparecían ahora en la mons-
a

truosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada y a


id

punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se que-


bró en un ronco arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba.
ib

—¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor. ¡Dame caña!


oh

Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en tres


tragos. Pero no había sentido del gusto alguno.
—¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo. ¡Dame caña!
Pr

—¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada.


—¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo!
La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre
tragó uno tras otro dos vasos, pero no sintió nada en la garganta.
—Bueno; esto se pone feo —murmuró entonces, mirando su pie
lívido y ya con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del
pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla.
Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos,
y llegaban ahora a la ingle. La atroz sequedad de garganta que el
aliento parecía caldear más, aumentaba a la par. Cuando preten-
dió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto
con la frente apoyada en la rueda de palo.
Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa

n
subió a su canoa. Sentóse en la popa y comenzó a palear hasta el


centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las inmediacio-
nes del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas

ac
a Tacurú-Pucú.

iz
El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta
el medio del río; pero allí sus manos dormidas dejaron caer la pala

al
en la canoa, y tras un nuevo vómito —de sangre esta vez— dirigió
una mirada al sol que ya trasponía el monte.

ci
La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme
er
y durísimo que reventaba la ropa. El hombre cortó la ligadura y
abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó hin-
m
chado, con grandes manchas lívidas y terriblemente doloroso. El
hombre pensó que no podría jamás llegar él solo a Tacurú-Pucú,
co

y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque hacía


mucho tiempo que estaban disgustados.
su

La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña,


y el hombre pudo fácilmente atracar. Se arrastró por la picada en
cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto, quedó tendido
a

de pecho.
—¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano.
id

—¡Compadre Alves! ¡No me niegue este favor! —clamó de nuevo,


ib

alzando la cabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oyó


un solo rumor. El hombre tuvo aún valor para llegar hasta su ca-
oh

noa, y la corriente, cogiéndola de nuevo, la llevó velozmente a la


deriva.
Pr

El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas pa-


redes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río. Desde
las orillas bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el
bosque, negro también. Adelante, a los costados, detrás, la eterna
muralla lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita
en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo,
y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su
belleza sombría y calma cobra una majestad única.
El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo
de la canoa, tuvo un violento escalofrío. Y de pronto, con asom-
bro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La pierna
le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en
lenta inspiración.
El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi bien,

n
y aunque no tenía fuerzas para mover la mano, contaba con la


caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que antes de tres
horas estaría en Tacurú-Pucú.

ac
El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuer-

iz
dos. No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre. ¿Viviría
aún su compadre Gaona en Tacurú-Pucú? Acaso viera también a

al
su expatrón míster Dougald, y al recibidor del obraje.

ci
¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla
de oro, y el río se había coloreado también. Desde la costa pa-
er
raguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su
frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar y miel
m
silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó muy alto y en silencio
hacia el Paraguay.
co

Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, gi-


rando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de un remolino. El
su

hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba entre-
tanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su expatrón
Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve
a

meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente.


id

De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y


la respiración también...
ib

Al recibidor de maderas de míster Dougald, Lorenzo Cubilla, lo


oh

había conocido en Puerto Esperanza un viernes santo... ¿Viernes?


Sí, o jueves...
Pr

El hombre estiró lentamente los dedos de la mano.


—Un jueves...
Y cesó de respirar.

Tomado de https://goo.gl/pXV9gA (02/03/2018)


Horacio Quiroga (1878-1937). Escritor uruguayo considerado un maestro del relato
breve, por su prosa vívida enmarcada en las corrientes del naturalismo y el modernismo.
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Bachillerato General Unificado - Primero BGU

También podría gustarte