Está en la página 1de 7

MERCADEO I

INTRODUCCION

Grupo: 5
1
MERCADEO I

CLASIFICACION SEGÚN TIPO DE VIDA TRADICIONAL


El CVT tradicional es una serie progresiva de fases por las cuales atraviesan
muchas familias empezando con la soltería, transitando luego al matrimonio (y la
creación de la unidad básica), para ir luego al crecimiento de la familia (Con el
nacimiento de los hijos) yendo después a la contracción de la familia (Conforme los
hijos se van del hogar) y finalizando con la disolución de la unidad básica (Por la
muerte de uno de los cónyuges), Los modelos del CVF tradicional propuestos a
través de los años se sintetizan en las cinco fases básicas siguientes:

FASE I Soltería
FASE II Cónyuges en la luna de miel
FASE III Paternidad
FASE IV Postpaternidad
FASE V Disolución
En esta oportunidad desglosaremos dos fases: FASE II Cónyuges en la luna de miel
y la FASE III Paternidad

CONYUGES EN LA LUNA DE MIEL


La fase de la luna de miel comienza inmediatamente después del juramento
matrimonial, y por lo general continúa hasta la llegada del primer hijo. Esta fase del
CVT funciona como un periodo de ajuste para la vida matrimonial.

Como mucho de los jóvenes cónyuges trabajan ambos fuera de casa, estas parejas
disponen de un ingreso combinado que a menudo les permite gozar de un estilo de
vida con mayores oportunidades de realizar compras de bienes, o bien, de ahorrar o
invertir sus ingresos adicionales.

Las parejas en luna de miel tienen gastos iniciales considerables cuando se


establecen en un nuevo hogar (deben adquirir aparatos domésticos grandes y
pequeños, mobiliario para el dormitorio y para la sala de estar, alfombras, cortinas,
vajillas y un cúmulo de utensilios y accesorios). En esta fase, el consejo y la
experiencia de otras parejas casadas serian importantes para los recién casados.

Grupo: 5
2
MERCADEO I

También son importantes, como fuentes de información sobre nuevos productos, las
llamadas revistas “de protección”, como Better Homes and Gardens y Metropolitian
Home.

Grupo: 5
3
MERCADEO I

PATERNIDAD
Cuando una pareja tienen su primer hijo, se considera que termina la luna de miel.
La fase de la paternidad (Algunas veces denominada “La fase del nido lleno”) suele
prolongarse durante un periodo de más de 20 años. A causa de su larga duración,
esta fase se divide, a la vez, en varias (sub) fases más cortas: la preescolar, la de la
escuela primaria, la del bachillerato y la de la universidad. Conforme transitan por
esas (sub) fases de la paternidad.

Las interrelaciones entre los miembros de la familia y la estructura de ésta van


cambiando gradualmente. Más aún, los recursos financieros de la familia cambian
de manera significativa a medida que uno de los progenitores (o ambos) progresa en
su carrera, y conforme se incrementan gradualmente las responsabilidades de la
crianza y educación de los hijos, los cuales, hacia el final de esta fase, disminuyen
cuando los hijos empiezan a solventar sus propios gastos.

El incremento del número de nacimiento entre los miembros de la generación baby


boomers(Los nacidos entre 1946-1964) originaron un “pequeño auge de
nacimientos”. Estos padres son mayores, mejor educados, más solventes y
socialmente más activos que en las generaciones anteriores.

Muchos de ellos piensan que son mejores padres para sus hijos, de lo que sus
propios padres fueron para ellos. Con frecuencia, sus hijos se encuentran en el
centro focal de su vida y gastan su dinero de acuerdo a ese enfoque. Por esos los
miembros de esa generación, como padres, se han convertido en un objetivo
importante para las compañías que abastecen el mercado de artículos para bebé.

Ellos también constituyen en sí mismos un mercado importante para muchos


servicios de inversiones y seguros. Incluso hay una compañía, llamada Cover
Concepts Marketing Services, que distribuye muestra de productos, cupones y otras
promociones dirigidas a los padres miembros de dicha generación, y a sus hijos en
edad preescolar que asisten a más de 22,000 guarderías diurnas. En este caso, el
propósito de la empresa es asegurar la debida exposición del producto y del servicio
entre este importante segmento de consumidores.

Grupo: 5
4
MERCADEO I

Muchas revistas satisfacen las necesidades de información y entretenimiento de


padres e hijos, por ejemplo, hay muchas publicaciones especializadas, como
Humpty Dumpty, dirigidas a los niños pequeños que acaban de aprender a leer,
Scholastic Magazine, para el alumno de escuela primaria; Boy´s Life, para los
jóvenes; y American Girls, Seventeen, Glamour y Mademoiselle para las
adolescentes y las adultas jóvenes que se interesan por la moda.

Grupo: 5
5
MERCADEO I

CONCLUSIONES

Grupo: 5
6
MERCADEO I

BIBLIOGRAFIA

Grupo: 5
7

También podría gustarte