Está en la página 1de 1

El positivismo que influenció hosto a la República Dominicana

El célebre pensador antillano introdujo en nuestro país la filosofía positivista de Augusto


Comte, junto a ella el krausismo, corriente ésta que adoptó por influencia de su maestro
Julián Sanz del Río en sus años de estudios en España.Del krausismo lo que más gravitó
en el pensamiento y configuró la conducta de Hostos fue su proyección ética y pedagógica;
con las ideas de de Comte y de Kant fortaleció, además su vocación de moralista y
educador.

El positivismo fue una filosofía que impulsó Eugenio María de Hostos durante su estancia
en la República Dominicana. El positivismo buscaba un enfoque científico y objetivo de la
realidad, basado en la observación y el análisis de los datos empíricos. Hostos creía que el
positivismo podía ser útil para el desarrollo de la República Dominicana, ya que promovía
una educación basada en la ciencia y en la lógica. Hostos trabajó para crear un sistema
educativo en la República Dominicana que reflejara estos valores positivistas, aunque esta
visión al principio fue rechazada porque la educación era religiosa y esta visión de Hosto fue
vista sospechosa y no aplicable.

Hosto en 188 funda la primera escuela normal del país, lo hace armado del pensamiento
positivista.como ya sabemos el positivismo de Hosto se limita fundamentalmente al sector
educativo.

Hostos creía que el positivismo podría ayudar a la República Dominicana a resolver


muchos de sus problemas sociales y económicos. Su idea era que una educación basada
en la ciencia y la lógica podría crear una sociedad más racional y menos propensa a los
conflictos y la desigualdad. También pensaba que una educación positivista podría ayudar a
la República Dominicana a desarrollar una economía más dinámica y competitiva, ya que
los ciudadanos educados en estos valores tendrían más probabilidades de contribuir a la
innovación y el progreso.

Algunos puntos clave sobre el impacto del positivismo en la República Dominicana:


- Se creó un sistema educativo más moderno y basado en la ciencia.
- Se fomentó la investigación científica y la innovación tecnológica.
- Se desarrolló una economía más competitiva y diversificada.
- Hubo un crecimiento de la clase media y una disminución de la desigualdad.
- Se desarrollaron instituciones más estables y justas, como el sistema legal y la burocracia.

También podría gustarte