Está en la página 1de 2

¿Qué es el poder de mercado?

El poder de mercado se refiere a la capacidad que tiene una empresa o grupo de


empresas para influir en el precio o las condiciones de mercado de un producto o
servicio. Esto puede ocurrir cuando una empresa tiene una participación significativa en
un mercado y, por lo tanto, puede ejercer cierto control sobre los precios, la producción
o la calidad. El grado de poder de mercado puede variar, desde un monopolio absoluto
(una única empresa controla todo el mercado) hasta situaciones de competencia
perfecta (donde ninguna empresa tiene influencia sobre el precio). La existencia y el
grado de poder de mercado pueden tener implicaciones significativas para la
competencia y la eficiencia económica.

¿Para qué sirve el poder de mercado?


Este poder puede tener varios propósitos, que pueden incluir:

1. Maximizar beneficios: Una empresa con poder de mercado puede


aumentar los precios o reducir la cantidad ofrecida para maximizar sus
ganancias.
2. Restringir la competencia: Al tener poder de mercado, una empresa
puede dificultar la entrada de nuevos competidores o limitar la capacidad
de empresas existentes para competir de manera efectiva.
3. Innovación y mejora de la calidad: El poder de mercado puede
proporcionar recursos adicionales para invertir en investigación y
desarrollo, lo que puede llevar a la creación de productos o servicios
mejores y más innovadores.
4. Influencia sobre proveedores y distribuidores: Una empresa con poder
de mercado puede tener más control sobre los precios y condiciones que
negocia con sus proveedores y distribuidores.
5. Ampliación de márgenes de ganancia: Al tener la capacidad de
establecer precios más altos, una empresa puede aumentar sus márgenes
de ganancia, lo que puede financiar inversio o expansiones.
6. Protección contra fluctuaciones del mercado: En ciertos casos, el
poder de mercado puede otorgar cierta resistencia a las fluctuaciones
económicas o a la competencia agresiva, lo que puede proporcionar una
mayor estabilidad a la empresa.

Sin embargo, es importante destacar que el exceso de poder de mercado puede


llevar a prácticas anticompetitivas y perjudicar a los consumidores y a la
economía en general. Por esta razón, muchos países cuentan con regulaciones
antimonopolio y políticas de competencia para evitar abusos de poder de
mercado y promover la competencia saludable
¿Cómo se calcula?
Una de las más utilizadas es el índice de concentración de mercado, que mide el
porcentaje de la cuota de mercado que controlan las empresas más importantes en una
determinada industria o sector.
También, otro indicador para medir este poder sería el índice de Lerner. El índice de
Lerner, como señalamos, es una herramienta utilizada para medir el poder de mercado
de una empresa. Este índice se calcula dividiendo el margen de beneficio de la empresa
por el precio de venta del producto. A mayor índice de Lerner, mayor es el poder de
mercado de la empresa.

Para entender lo que digo, el índice de Lerner se sitúa en un rango de 0 a 1. Si el índice


es 0, significa que la empresa no tiene poder de mercado y compite en un mercado
perfectamente competitivo. Si el índice es 1, significa que la empresa tiene un
monopolio y controla totalmente el mercado.

También podría gustarte