Está en la página 1de 26

EL COMERCIO Y EL DERECHO COMERCIAL

1.- Concepto y definición de comercio


2.- Evolución histórica del comercio
2.a) El mundo antiguo
2.b) “La ruta de la seda”
2.c) Europa medieval
2.d) La edad moderna
2.e) El comercio y la revolución Industrial
2.f) La época de las guerras mundiales
2.g) El Final del siglo XX.
2.h) El comercio internacional
2.i) Restricciones públicas al comercio internacional
2.j) Contingentes a la importación
2.k) Aranceles
2.l) Barreras no arancelarias
2.m) Los orígenes del comercio internacional moderno: Ganancias
derivadas del comercio internacional, Tendencias comerciales en el siglo
XX., Negociaciones internacionales sobre comercio, Uniones aduaneras
y áreas de libre comercio.
3.- Comercio mundial
4.- Derecho Comercial o legislación Comercial
4.a) Noción
4.b) Evolución del Derecho Comercial
4.c) Antecedentes históricos del Código de Comercio Boliviano

DESARROLLO
1.- Concepto y definición de comercio
El comercio considerado como uno de los fenómenos sociales más antiguos en
la historia de la humanidad, posee diferentes definiciones de acuerdo a la
visión ideológica con la que se trate.

Desde el punto de vista de la definición del diccionario de la Real Academia de


la Lengua Española, la palabra comercio proviene de la lengua latina
“Comercium” que significa acción y efecto de comerciar. Se entiende también
en la acepción de tienda, almacén, establecimiento comercial.

El tratadista del Derecho, Manuel Ossorio 1, define el comercio citando al


juriscunsulto Scolni como una: “Actividad lucrativa que consiste en intermediar
directa o indirectamente entre productores y consumidores. Con el objeto de
facilitar y promover la circulación de la riqueza”.

De esta definición se establece que son actos de comercio todos los que estén
regidos por el Código de Comercio y demás disposiciones complementarias,
sean o no comerciantes quienes las realicen. Pero, debe necesariamente
concurrir el interés lucrativo en el acto, aunque en muchos casos si bien es el
objetivo fundamental, no siempre existe al final de la transacción una ganancia,
inclusive como resultado podría generar pérdidas, pero no por esto deja de ser
una actividad comercial.

Otro aspecto importante que se desprende de la definición y que merece


aclarar es el de la intermediación, porque necesariamente el comerciante
interpone el producto, bien o servicio, entre el consumidor y quien lo provee
claro está que el productor, fabricante o industrial puede o no ser también quien
comercie, dependerá que actitud asume para ofertar su producto.

1
Ossorio, Manuel. Nació en Madrid, 1873; fallece en la ciudad de Buenos Aires el año 1946. Ensayista,
político y jurisconsulto español. Era hijo del escritor y bibliófilo Manuel Ossorio y Bernard, y hermano
del periodista Carlos y de la escritora, traductora y periodista María de Atocha Ossorio y Gallardo de Riu.
Uno de sus más importantes aportes fue el “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”.
Ahora bien, de la propia definición de comercio establecemos como el objeto la
facilitación y la promoción de la riqueza, objeto que de acuerdo a la teoría
económica es para forjar mejores condiciones de vida de la sociedad; principio
que se cumple, toda vez que al mejorar los ingresos existe mayor circulante
que da condiciones más favorables versus menores ingresos.

Por otra parte debemos establecer concretamente que el proceso del comercio
denota la expresión de la voluntad humana susceptible de producir efectos
jurídicos, reservada a la reglamentación de la legislación de tipo comercial
(Código de Comercio, 1977).

Se deben considerar dos aspectos importantes en el comercio: 1.- Económico:


Traducido en el conjunto de operaciones de intercambio de bienes y servicios
que se requieren para la satisfacción de las necesidades de la sociedad en
general, y de los seres humanos en particular. 2.- Jurídico: Es la actividad por
medio de la cual las personas realizan actos de intercambio de bienes y
servicios, con el propósito de lucro, y de cuyas actividades se generan
derechos y obligaciones que son legalmente reconocidas.

2.- Evolución histórica del comercio


Antes de la intervención de elementos que la modernidad aporta a la actividad
comercial, vale decir en épocas anteriores se definía el Comercio, como “el
transporte de bienes desde un lugar a otro con el fin de su intercambio”.

El economista británico Adam Smith2 decía en su obra “La riqueza de la


naciones” (The Wealth of Nations, 1776) que: “La propensión al trueque y al
intercambio de una cosa por otra es una característica intrínseca a la
naturaleza humana”. También señalaba que el aumento de la actividad
comercial es un elemento esencial del proceso de modernización.
2
Smith, Adam. Nace el 16 de junio de 1723, y fallece el 17 de julio de 1790, fue un economista y
filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. En 1776, publica “La riqueza de
las naciones”, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un
estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los
mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él
el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.
Según la tesis central de “La riqueza de las naciones”, la clave del bienestar
social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división
del trabajo y la libre competencia. Según esta tesis, la división del trabajo se
profundiza a medida que se amplía la extensión de los mercados y por ende la
especialización. Además, Smith considera a la libre competencia como el
medio más idóneo de la economía, afirmando que las contradicciones
engendradas por las leyes del mercado serían corregidas por lo que él
denominó "la mano invisible" del sistema.

Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias a la apelación


al egoísmo de los particulares se logra el bienestar general. Al respecto, Adam
Smith afirmaba que "el hombre necesita casi constantemente la ayuda de sus
semejantes, y es inútil pensar que lo atenderían solamente por benevolencia
(...) No es la benevolencia del carnicero o del panadero la que los lleva a
procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a sus intereses"
En la sociedad actual, la producción se organiza de forma que se puedan
aprovechar las ventajas derivadas de la especialización y de la división del
trabajo. Sin el comercio, la producción no podría estar organizada de esta
forma.

2.a) Mundo antiguo


En la antigüedad, el transporte de mercancías a larga distancia era caro y
arriesgado por lo tanto, el comercio se realizaba fundamentalmente en
mercados locales, los bienes comercializados eran esencialmente los alimentos
y vestidos. Casi todo el mundo gastaba la mayor parte de sus recursos en
alimentos, y los que no producían ellos mismos lo obtenían comerciando. Lo
mismo ocurría con los vestidos: la ropa se hacía en casa o se intercambiaba
con otros bienes.

Además de la provisión de alimentos, ropa y cobijo, los grupos que logran una
mayor acumulación de riqueza empleaban sus excedentes en la adquisición de
atuendos vistosos, joyas y obras de arte, hecho que origina un importante
comercio de bienes de lujo, que deja de ser estrictamente utilitario; antecedente
que genera los primeros elementos del comercio, aunque todavía no lo
tomamos en cuenta como tal.

2.b) “La ruta de la seda”


Uno de los primeros y más destacados ejemplos de comercio a larga distancia
es el denominado “ruta de la seda” entre China y la Roma imperial, que surgió
alrededor del año 100 a.C., cuando la dinastía Han logró que gran parte de
Asia Central fuera una zona segura para el tránsito de caravanas, toda vez que
organizaron un verdadero ejército que las protegía en su travesía.

La ruta de la seda era una red de rutas comerciales entre Asia y Europa que se
extendía desde Chang'an (actualmente Xi'an) en China, Antioquía en Siria y
Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de Europa y que
llegaba hasta los reinos hispánicos en el siglo XV. El término "ruta de la seda"
fue creado por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen, quien lo
introdujo en su obra “Viejas y nuevas aproximaciones a la Ruta de la seda”, en
1877. Debe su nombre a la mercancía más prestigiosa que circulaba en ella, la
seda, cuya elaboración era un secreto que sólo los chinos conocían. Los
romanos se convirtieron en grandes aficionados de este tejido, tras conocerlo
antes del comienzo de nuestra era a través de los partos (de Partia, ahora
Irán), quienes estaban al tanto de su comercio. Muchos productos transitaban
estas rutas: piedras y metales preciosos, telas de lana o de lino, ámbar, marfil,
laca, especias, vidrio, materiales manufacturados, coral y otros3.

3
Christian Grataloup, L’Atlas des migrations. Les routes de l’humanité, hors-série Le Monde/La Vie,
diciembre de 2008.
(*) Fuente.- https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_de_la_seda blogs.ua.es.
Ruta de la seda (*)

Los más de seis mil kilómetros de ruta permitían el transporte de seda china,
lana romana, metales preciosos y muchos otros bienes de gran valor
provenientes de puntos intermedios de la India y Arabia. También destacaba el
comercio marítimo costero, tanto en el Golfo Pérsico, como en el Océano
Índico y en el Pacífico Norte. Los bienes que se enviaban a tan larga distancia
solían ser bienes de lujo que se comercializaban mediante intermediarios,
puesto que rara vez permanecían durante todo el trayecto en las manos de un
mismo comerciante. La inestabilidad política que invadió toda la zona por la
que transcurría la ruta a partir del siglo V d.C. interrumpió este comercio, que
reaparecía durante los períodos de paz.

2.c) Europa medieval


Tras la recesión que siguió a la caída del Imperio Romano, el comercio en
Europa empezó a crecer paulatinamente durante la edad media, especialmente
a partir de los siglos XII y XIII.

El comercio a larga distancia fue menos peligroso a medida que los


comerciantes creaban asociaciones para protegerse durante los largos viajes.
Las principales rutas comerciales de larga distancia ponían en contacto el
Báltico y el Mediterráneo oriental con el centro y el norte de Europa. De los
bosques del Báltico provenían materias primas: madera, alquitrán y pieles. Del
este provenían bienes de lujo: especias, joyas y productos textiles. A cambio de
ellos, Europa occidental exportaba materias primas y bienes manufacturados.
Los ingleses vendían prendas de lana, los holandeses arenques salados, en
España se producía lana, Francia exportaba sal; el sur de Europa también
destacaba por sus vinos, frutas y su aceite. Las ciudades italianas y alemanas
que cubrían estas rutas promovían y financiaban el comercio. No obstante
durante la edad media, el comercio entre Europa y Asia era escaso, porque el
transporte terrestre era caro y los bienes de Europa no tenían valor suficiente
para exportarlos al este.

2.d) La edad moderna


El desarrollo de veleros transoceánicos y de transportes eficientes durante los
siglos XV y XVI ayudó a una rápida expansión del comercio. A medida que
descendía el coste de transportar grandes cargamentos a larga distancia, el
grano empezó a importarse a gran escala desde el Báltico hasta los Países
Bajos y otros países de Europa. Las nuevas rutas oceánicas entre Europa y el
este permitieron importar desde Asia con menores costes un mayor volumen
de mercancías del que se podía transportar por tierra. El descubrimiento de
América creó un comercio de nuevos bienes como metales preciosos, tabaco y
madera.

La explotación española de las grandes minas mexicanas y peruanas (Alto y


Bajo Perú) de oro y plata transformó por completo el comercio internacional.
Por fin, Europa poseía un bien -los metales preciosos- que tenían una gran
demanda en el lejano Oriente. A cambio de los bienes asiáticos, Europa ofrecía
monedas de plata acuñadas en México, Alto y Bajo Perú, España, Italia y
Holanda. Utilizando la tecnología y las técnicas desarrolladas gracias a la
navegación transoceánica, los europeos acapararon el mercado naval asiático.
Los veleros europeos transportaban el cobre japonés a China y a la India, los
productos textiles de algodón indio al sur asiático y las alfombras persas a la
India. El comercio de bienes de primera necesidad creció a una velocidad
asombrosa. La importación de tabaco desde los estados de Virginia y Maryland
a Inglaterra, por ejemplo, se multiplicó por más de cien durante el siglo XVII.

A medida que crecía el comercio a larga distancia aparecían nuevas formas de


organizaciones comerciales. Al principio, las asociaciones informales dieron
lugar asociaciones legales. Por ejemplo, en Holanda, a partir del año 1.500 era
normal que los propietarios de los barcos fueran los accionistas, y no los
capitanes de los barcos. La aparición de las acciones rompió las barreras
sociales existentes entre las distintas clases de comerciantes, permitiendo que
los individuos dividieran sus bienes entre barcos que tenían distintos destinos.
El comercio internacional dejó de estar limitado a aquellos que podían pagarse
el viaje.

A partir del siglo XVI, los monopolios nacionales sustituyeron a las


asociaciones temporales como forma de organización primordial entre
comerciantes. Estas grandes empresas, creadas por el Estado, pero
gestionadas y pertenecientes a individuos privados, mantuvieron monopolios
sobre el comercio con ciertas regiones.

2.e) El comercio y la Revolución Industrial


Aproximadamente, hasta el año 1750 el comercio de bienes de primera
necesidad era mucho más importante que el comercio de especias. En los
años siguientes, el comercio sufrió una nueva transformación, esta vez debido
a la Revolución Industrial4.

4
El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde
una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que
denominamos Revolución Industrial, tuvo su origen en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII.
Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos,
socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos
materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas
motrices como la máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar o para tejer (el telar
mecánico) que permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía
humana. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor)
Como la primera Revolución Industrial se produjo en Europa, ésta se convirtió
en el centro de una red comercial global durante todo el siglo XIX. Las
economías europeas dependían de los mercados extranjeros para conseguir
las materias primas que necesitaban, y vender en ellos los bienes
manufacturados que producían. Por lo tanto, el crecimiento de la producción
industrial fue seguido de una rápida expansión del comercio. Entre 1750 y
1914, el comercio mundial se multiplicó por cinco. Solamente en el siglo XIX, el
número de toneladas transportadas vía marítima, en escala mundial, pasó de 4
a 30 millones de toneladas. Los comerciantes europeos controlaban la mayor
parte de este comercio.

El crecimiento de la industria afectó al comercio de mucha formas. Al principio,


el aumento de la producción estimuló el comercio de materias primas. La
mecanización de la producción textil europea provocó un enorme aumento de
las exportaciones americanas de algodón en bruto. A partir de 1850, también
aumentó el comercio de grano, carne y lana. Europa se convirtió en un
importador permanente de trigo desde Estados Unidos, Australia, Argentina y
la India, pagando estas importaciones con sus productos industriales.

Otro aspecto relevante del crecimiento industrial fue la revolución en el


transporte terrestre. El desarrollo de la máquina de vapor y la construcción de
líneas férreas favoreció el comercio entre la costa y el interior de todos los
continentes. Los trenes y ferrocarriles tuvieron una importancia esencial en
Estados Unidos, el Este asiático y América Latina.

A finales del siglo XIX, las principales regiones productivas dejaron de ser los
principales mercados de los productos europeos y norteamericanos. Cada vez
más, las naciones industrializadas empezaron a ser las consumidoras de los
productos de las demás, y el comercio entre América y Europa se hizo

y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un


vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes
manufacturados. Fuentes.- “El mundo Contemporáneo”, Alvear Acevedo; “Historia del Mundo
Contemporáneo”, Fernández, Gómez; Editorial Mc Graw Hill.
multilateral. Lo contrario ocurrió con las principales regiones productivas de
África, Asia y América Latina: muchas pasaron a formar parte de los imperios
coloniales europeos, y casi todas estas regiones empezaron a depender de
unos pocos mercados exteriores.

2.f) La época de las guerras mundiales


Tanto el comercio nacional como el comercio exterior sufrieron importantes
recortes durante la I Guerra Mundial 5. Se generalizó la imposición de aranceles
a productos de importación, teniendo que desmantelarlos durante la siguiente
década a través de conferencias internacionales. Sin embargo, este
desmantelamiento de los controles aduaneros no siempre implicaba la
reducción de las barreras al comercio. Estados Unidos, y muchos otros países,
adoptaron nuevos derechos de aduanas (también denominados derechos
arancelarios) durante la década de 1920.

5
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918.
Originado en Europa, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta, el primer
conflicto más sangriento de la historia, resultando en aproximadamente la mitad de bajas que en la
Rebelión Taiping. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de
Guerras. Comienza como un enfrentamiento entre el Imperio Austrohúngaro y Serbia, pero Rusia se unió
al conflicto, pues se consideraba protectora de todos los países eslávicos. Tras la declaración de guerra
austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a
escala europea. Finalmente se incrementaron las hostilidades hasta convertirse en una guerra mundial en
la que participaron 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados», y entre los que se encontraban Francia,
los Imperios Británico y Ruso, Canadá, Estados Unidos, así como Italia que había abandonado la Triple
Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada por los Imperios
Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria. Fuente.- www.taringa.net/posts/offtopic/
Con la gran depresión de 19296, el comercio volvió a perder relevancia. Las
políticas comerciales nacionales no variaron hasta 1930 y los años siguientes,
época en la que se impusieron numerosos controles a las importaciones. A
partir de entonces aparecieron zonas de influencia comercial: el área de la
Libra Esterlina, que comerciaba fundamentalmente con el Reino Unido; el
“bloque del oro”, cuyo centro era Francia, y las zonas bajo las influencias
alemanas y estadounidense. En este contexto, el comercio nacional e
internacional empezó a recuperarse, lenta pero constantemente, y sólo se
volvió a interrumpir durante la II Guerra Mundial7.

2.g) El Final del siglo XX.


El conflicto bélico mundial acaba con una victoria total de los Aliados sobre el
Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la
6

?
La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de
octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había
producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional, los
ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y
un 66%. El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. 1
Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la
industria pesada, y la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas
rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que alcanzó aproximadamente un 60%.
Kindleberger, Charles P. (1985). “Historia económica mundial del siglo XX, La crisis económica 1929-
1939”.

7
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En el
que se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias,
agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor
contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra
total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al
servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos
de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y
única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más
mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
Sommerville, Donald (2008). Lorenz Books. ed. The Complete Illustrated History of World War Two: An
Authoritative Account of the Deadliest Conflict in Human History with Analysis of Decisive Encounters
and Landmark Engagements. p. 5
estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y
prevenir futuros conflictos en reemplazo de la Sociedad de Naciones SDN,
instancia que no dio los resultados para los que fue creado luego de la I
Guerra. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como
superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que
se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia
de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de la
descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias
habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la
integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para
establecer las relaciones de posguerra.

La reactivación y recuperación monetaria, se debe en gran parte a la reducción


de las barreras comerciales, hecho que fomenta la expansión del comercio
internacional. Estos, se constituyen en los logros más importantes del período
posterior a la II Guerra Mundial.

Las reducciones de los aranceles comerciales se logran a través del Acuerdo


General sobre Aranceles y Comercio GATT8, (General Agreement on Tariffs

8
El origen del GATT se encuentra en la reunión de la comisión preparatoria de la conferencia
internacional de comercio, bajo el patrocinio de la ONU, tuvo lugar en Londres a finales de 1946. La
segunda sesión se celebró en Ginebra en 1947 y en ella se elaboró un proyecto que fue la Carta de
Comercio Internacional, que se completó en la Conferencia de la Habana en noviembre de 1947, es
referida como “GATT 1947”. En enero de 1948, el acuerdo fue firmado por 23 países.
Su función consistía en un "código de buena conducta", basado en el principio de no discriminación,
reducción de cupos y aranceles y prohibición de cárteles y dumpings. Aunque es cierto que no pudo
cumplir a rajatabla sus funciones, ya que emergieron cárteles (como el de la OPEP), determinados
dumpings y determinados cupos y aranceles. El GATT durante la década de 1960, contribuyó a un
crecimiento mundial debido al éxito en las continuas reducciones de aranceles.
De 1970 a 1980, el GATT tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a niveles muy
bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos a idear formas de protección para los
sectores que se enfrentaban con una mayor competencia en los mercados, creando altas tasas de interés.
En 1994 el GATT fue actualizado para incluir nuevas obligaciones sobre sus signatarios. Uno de los
cambios más importantes fue la creación de la OMC. Los 75 países miembros del GATT y la Comunidad
Europea se convirtieron en los miembros fundadores de la OMC el 1 de enero de 1995.
and Trade) y de la Organización Mundial del Comercio9 (OMC), cuya sigla en
inglés es WTO (World Trade Organization), así como mediante la creación de
uniones aduaneras. Aunque las exportaciones mundiales se han duplicado, en
volumen, y han aumentado ocho veces su valor entre 1954 y 1974, este
crecimiento no ha sido igual para todos los países. Durante la década de 1950,
las exportaciones de los países de América del Norte y Europa Occidental
aumentaron rápidamente, mientras que las exportaciones de los países menos
desarrollados decayeron.

No obstante, durante las décadas de 1970 y 1980, reaparecieron las presiones


para eliminar las barreras al comercio exterior. Muchos países establecieron
cuotas a la importación y negociaron restricciones voluntarias a sus
exportaciones -fenómeno conocido como “nuevo proteccionismo”- pero no está
claro si esto representa una seria amenaza al comercio entre países, aunque
su efecto está disminuyendo desde 1990.

2.h) Comercio internacional


Se entiende por comercio internacional al intercambio de bienes y servicios
entre países. Los bienes pueden definirse como productos finales, productos
intermedios necesarios para la producción de los finales o materias primas y
productos agrícolas.

El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de


los bienes que fabrica de forma más eficiente y con menores costes. El
comercio también hace a un Estado consumir más de lo que podría si
produjese en condiciones de autarquía.

https://es.wikipedia.org/wiki/omcblogs.ua.es.
9

?
La Organización Mundial del Comercio conocida como OMC, fue establecida en 1995. Tiene su sede en
Ginebra, Suiza y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español. Es una organización que
defiende los intereses comerciales y acuerdos de sus miembros. Actualmente la integran 159 países, y se
constituye en el foro mundial más grande de comercio. Bolivia es miembro desde el 12 de septiembre de
1995. La OMC no forma parte del sistema de las Naciones Unidas, y tampoco de los "organismos de
Bretton Woods" tales como el FMI. www.wto.org/spanish/thewto_s/thewto_s.htm
Por último, el comercio internacional aumenta el mercado potencial de los
bienes que produce determinada economía, y caracteriza las relaciones entre
países, permitiendo medir la fortaleza de sus respectivas economías.

La importancia del comercio internacional varía en función de cada economía


nacional. Ciertos países sólo exportan bienes con el fin de aumentar su
mercado nacional o para ayudar en el aspecto económico a algunos sectores
deprimidos de su economía. Otros dependen del comercio internacional para
lograr divisas y bienes para satisfacer la demanda interior. Durante los últimos
años se considera al comercio internacional como un medio para fomentar el
crecimiento de una determinada economía. Las organizaciones internacionales
están fomentando cada vez más este patrón de comercio para dinamizar la
economía de los países menos desarrollados.

2.i) Restricciones públicas al comercio internacional


Dada la importancia del comercio internacional para establecer una economía
sólida, los gobiernos a veces restringen la entrada de bienes foráneos para
proteger los intereses nacionales. La intervención de los gobiernos puede ser
una reacción ante políticas comerciales emprendidas por otros países, o puede
responder a un interés por proteger un sector industrial nacional poco
desarrollado. Desde el surgimiento del moderno comercio internacional, los
países han intentado mantener una balanza comercial10 favorable, es decir,
exportar más de lo que importan.

En una economía monetaria, los bienes no se intercambian por otros bienes,


sino que se compran y venden en el mercado internacional utilizando unidades
monetarias de un Estado. Para mejorar la balanza de pagos (es decir, para
aumentar las reservas de divisas y disminuir las reservas de los demás), un
10
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un
período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Es la diferencia entre
los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países. Hay dos tipos: la negativa, que es
cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, situación que típicamente se
presenta en los países en vía de desarrollo. Y la positiva, que es cuando el valor de las exportaciones es
superior que el de las importaciones. Escenario típico de los países industrializados.
es.wikipedia.org/wiki/
país puede intentar limitar las importaciones. Es política económica intentar
disminuir el flujo de divisas de un país al exterior.

2.j) Contingentes a la importación


Una de las formas más sencillas para limitar las importaciones consiste en
impedir que ingrese en el país bienes producidos en el extranjero. Por lo
general, se establece un límite cuantitativo a la entrada de productos foráneos.
Estas restricciones cuantitativas se denominan contingentes. También son
útiles para limitar la cantidad de divisas o de moneda nacional que puede entrar
y a salir del país.

Los contingentes a la importación representan el medio más rápido de frenar o


revertir una tendencia negativa en la balanza de pagos de un país. También se
utilizan para proteger a la industria nacional de la competencia exterior o
internacional.

2.k) Aranceles
El método más común para frenar las importaciones consiste en establecer
aranceles a la importación, que son los impuestos gravados a los bienes
importados.

El arancel pagado por el comprador del bien, eleva el precio de ese producto
en el país importador. Este aumento desincentiva la demanda de consumo de
bienes importados, por la que consigue reducir de modo eficiente el volumen
de importaciones.

Asimismo, los impuestos percibidos aumentan los ingresos del Estado. Los
aranceles constituyen un subsidio encubierto para las industrias competidoras
de productos importados, cuanto mayor sea el precio resultante de la aplicación
del arancel, mayor será el beneficio para los productores nacionales al poder
vender a un precio superior del que podrían establecer en caso de competencia
internacional, lo que puede incentivarles para aumentar su propia producción.
La subvención pública a determinadas industrias también puede considerarse
como una barrera arancelaria al libre comercio, porque estas subvenciones
conceden ventajas a las industrias nacionales.

2.l) Barreras no arancelarias


Durante los últimos años se han incrementado la creación de barreras no
arancelarias al comercio. Aunque no siempre se imponen este tipo de barreras
con el objetivo de reducir el comercio, de hecho tienen este efecto, pero
también puede tener otro tipo de objetivos como el de cuidar la salud de la
población y otros. Entre este tipo de barreras se encuentran las regulaciones
nacionales sobre higiene y seguridad, códigos deontológicos y políticas
impositivas.

2.m) Los orígenes del comercio internacional moderno


Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo
XVI empezó a adquirir mayor relevancia; con la creación de los imperios
coloniales europeos, el comercio se convierte en un instrumento de política
imperialista. La riqueza de un país se medía en función de la cantidad de
metales preciosos que tuvieran, sobre todo oro y plata. El objetivo de un
imperio era conseguir y acumular la mayor cantidad de riqueza y al menor
coste posible. Esta concepción del papel del comercio internacional, conocida
como mercantilismo, predominó durante los siglos XVI y XVII.

El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la


aparición de los estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los
dirigentes estatales descubrieron que al promocionar el comercio exterior
podían aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su país. Durante este
período aparecieron nuevas teorías económicas y sobre el comercio
internacional.

Ganancias derivadas del comercio internacional


Adam Smith, propugnaba que la especialización productiva aumenta la
producción total. Smith creía que para poder satisfacer una demanda creciente
de bienes de consumo, los recursos limitados de un país debían asignarse de
modo eficaz a los procesos productivos. Según la teoría de Smith, un país que
comercia a escala internacional debe especializarse en producir los bienes en
los que tiene ventaja absoluta, es decir, los que producen con menores costes
que el resto de los países. El país exportaría parte de estos bienes para
financiar las importaciones de otros que los demás producen con menores
costes. La obra de Smith representa el punto de partida de la escuela clásica
del pensamiento económico.

Medio siglo más tarde, el economista inglés David Ricardo 11 mejoró esta teoría
del comercio internacional. La teoría de Ricardo, que sigue siendo aceptada
por casi todos los economistas actuales, subraya la importancia del principio de
la ventaja comparativa. A partir de su teoría se deduce que un país puede
lograr ganancias si comercia con el resto de los países aunque todos los
demás produzcan con menores costes. Hay ventaja comparativa cuando los
costes de producción y los precios percibidos son tales que cada país produce
un producto que se venderá más caro en el exterior de lo que se vende en el
mercado interior. Si cada país se especializa en la producción de los bienes y
servicios en los que tiene venta comparativa, el resultado es un mayor nivel de
producción mundial y mayor riqueza para todos los Estados que comercian
entre sí.

Además de esta ventaja fundamental hay otras ganancias económicas


derivadas del comercio internacional, toda vez que se aumenta la producción
mundial y hace que los recursos se asignen de forma más eficiente, lo que

11
David Ricardo. (Londres, 19 de diciembre de 1772 - 11 de octubre de 1823) fue un economista inglés
de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de
los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito
de producción de la república, cuyo origen se remonta al fisiocratismo. Es considerado uno de los
pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de
los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la Ley de los rendimientos decrecientes y uno de los
principales fundadores de la Teoría cuantitativa del dinero. Por ello que es invocado entre pensamientos

económicos muy diferentes, desde los neoclásicos a los marxistas ingleses. Su obra más importante,
"Principios de economía política y tributación". También fue un hombre de negocios exitoso, agente de
cambio y diputado; logrando amasar una considerable fortuna. es.wikipedia.org/wiki/
permite a los países (y por tanto a los individuos) consumir más bienes y con
mayor diversidad. Todos los países tienen una dotación limitada de recursos
naturales, pero también pueden producir y consumir más si se especializan y
comercian entre ellos. Como se ha señalado, la aparición del comercio
internacional aumenta el número de mercados potenciales en los que un país
puede vender los bienes que produce. La mayor demanda internacional de
bienes y servicios se traduce en un incremento de la producción y en el uso
más eficiente de las materias primas y del trabajo, lo que a su vez aumenta a
nivel de empleo de un país.
La competencia derivada del comercio internacional también obliga a las
empresas nacionales a producir con más eficiencia, y a modernizarse a través
de la innovación.

Tendencias comerciales en el siglo XX.


Durante la primera mitad del siglo XX, cada país establecía aranceles distintos,
no en función de los bienes importados, sino del país de origen de éstos,
imponiendo menores aranceles a los estados aliados y aumentando los de los
demás países. Las políticas comerciales se convirtieron en fuente de conflictos
entre países y el comercio se veía muy reducido durante los conflictos bélicos.

Negociaciones internacionales sobre comercio


Durante la década de 1930 se intentó por primera vez coordinar la política
comercial a escala internacional. Al principio, los países negociaban tratados
bilaterales. A partir de la II Guerra Mundial, se crearon organizaciones
internacionales para fomentar el comercio entre países, eliminando las barreras
arancelarias o no arancelarias. El Acuerdo General sobre Aranceles y
Comercio, más conocido como GATT, y luego la Organización Mundial del
Comercio (OMC) de los cuales ya hablamos capítulos atrás, son instancias que
generan efectos positivos sobre el comercio internacional, con un aumento del
25 por ciento, antes del siglo XXI, lo que supondrá un incremento de la renta
mundial en torno a 500.000 millones de dólares. Sin duda, estas proyecciones
quedaron pequeñas frente a la realidad que hoy nos oferta el comercio
internacional, más aún si tomamos en cuenta que el desarrollo de la nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han resultado ser
instrumentos prácticos y efectivos en las relaciones comerciales
internacionales.

Uniones aduaneras y áreas de libre comercio


Para fomentar el comercio entre países que defienden los mismos intereses
políticos y económicos, o que mantienen relaciones de vecindad, se crean
áreas de libre comercio en las que se reducen los aranceles, los que en
muchos de los casos van disminuyendo gradualmente hasta eliminarse por
completo entre los países miembros. Uno de los primeros ejemplos de
asociación de países fue la Commonwealth12, creada en 1932 a raíz de los
acuerdos de Otawa que permitían reducir los aranceles entre los países
firmantes.

En otras realidades políticas - geográficas, los estados no comunistas


favorecieron el desarrollo de programas para incentivar el comercio y promover
la recuperación de las economías devastadas por la II Guerra Mundial.

En la unión aduanera del Benelux, creada en 1948 e integrada por Bélgica, los
Países Bajos y Luxemburgo, se eliminaron por completo los aranceles y se
creó un único arancel externo común para los bienes provenientes de otros
países. En 1951, Francia y Alemania Occidental (hoy parte de la reunificada
República Federal de Alemania) y los países miembros del Benelux crearon la
Comunidad Europea del Carbón y al Acero (CECA). En 1957 estos países, más

12
Es la denominación por la que es más conocida la Commonwealth of Nations (Comunidad de
Naciones) que, entre 1931 y 1946 se llamó British Commonwealth of Nations, asociación de diversas
entidades políticas que, de forma voluntaria, ofrecen una simbólica o real fidelidad a la Corona británica.
El término fue empleado oficialmente por vez primera en la Conferencia Imperial de 1926 para designar
al “grupo de comunidades autogobernadas que forman Gran Bretaña y sus dominios”. Esta definición fue
incorporada en el Estatuto de Westminster, promulgado por el Parlamento británico en 1931. Cuando la
India se convirtió en una república independiente en 1949 y continuó en el seno de la Commonwealth. La
Commonwealth no tiene un órgano político ejecutivo y las únicas consultas políticas formales entre los
estados miembros son los encuentros periódicos de los primeros ministros para tratar problemas comunes.
Italia, formaron la Comunidad Económica Europea o CEE., hoy la Unión
Europea, UE, instancia que pretendía reducir las barreras al comercio entre los
países miembros. Más tarde, otros países fueron uniéndose a la CEE que en
1995 contaba con quince miembros, y que en la actualidad aglutina a todos los
países europeos, que inclusive adoptan un único patrón monetario denominado
Euro. El objetivo fue de crear una moneda fuerte y estable para competir con el
Dólar norteamericano. A partir del año 2004 y por la imposibilidad de igualar las
economías débiles a la de los países más productivos y pese a los
permanentes préstamos y asistencias, se manifiestan permanentes crisis aún
irresueltas, que en determinado momento inclusive hacían peligrar la unidad de
este bloque, tal el caso de la crisis en al año 2012 y principios de 2013.

La respuesta de la entonces Unión de Repúblicas Soviético Socialistas, URSS


a la creación de estas organizaciones fue el Consejo de Ayuda Mutua
Económica (CAME o COMECON) creado en 1949. Se disolvió en 1991 debido
a los cambios políticos y económicos del mundo comunista.

En la actualidad se pueden evidenciar, pese a las crisis coyunturales, el


crecimiento de tres grandes bloques comerciales: la UE, el Tratado de Libre
Comercio Norteamericano o NAFTA y los países asiáticos. El comercio dentro
de cada bloque crece y se supera en sus indicadores económicos debido a la
reducción y eliminación de restricciones a los intercambios de productos, pero
se necesitarán muchas y duras negociaciones para poder reducir las barreras
entre los tres bloques, fundamentalmente por el gran crecimiento en el
mercado mundial de los denominados tigres asiáticos.

3.- Comercio mundial


Se estima que en 1955 el comercio mundial, tanto en el rubro de importaciones
y exportaciones, suponía un mil millones de dólares. Entre 1976 a 1985 se
multiplicó casi por dos, como resultado de la reactivación de la economía
mundial a partir de hitos tales como la revolución industrial ya estudiados.

Para el año 1985 el comercio mundial era casi diez veces mayor que en 1965.
Los países productores de petróleo incrementaron de modo espectacular su
volumen de comercio entre 1976 y 1982. Además, este continuó creciendo
durante la década de 1980 gracias a la recuperación económica de casi todos
los países industrializados. Tras una pausa a principio de la década de 1990,
debido a la recesión que padecieron Europa y Japón, el crecimiento del
comercio vuelve a superarse a partir de mediados de este decenio, proceso
que continúa hasta nuestros días, más aún con la intervención de herramientas
proporcionadas por las nuevas tecnologías.

En 1973 se adoptó un sistema de tipo de cambio flexible, remplazando los


anteriores acuerdos que limitaban la variación del valor de una moneda.
Durante las décadas de 1970 y 1980 la competencia de precios entre países
aumentó, debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para evitar estas
variaciones se crearon controles tales como el Mecanismo de Tipos de Cambio
(MTC) del Sistema Monetario Europeo. A corto plazo, la depreciación de una
moneda abarata las exportaciones de un país y encarece sus importaciones.
Es difícil predecir cuáles serán los efectos a largo plazo de las variaciones de
los tipos sobre el comercio internacional, pero hay indicios de que los gobiernos
se están viendo obligados a aplicar políticas monetarias restrictivas para frenar
la inflación y mantener la competitividad de sus monedas.

Aunque por otra parte, frente a la permanente fluctuación de la moneda que


genera un desequilibrio en las economías y el progresivo avance del proceso
de globalización, se ha hecho manifiesta la necesidad de imponer un solo
sistema monetario en áreas económicas comunes, no otra cosa significa el
Euro en la Comunidad Económica Europea, o la dolarización de algunas
economías como la del Ecuador.

Durante del siglo XX, el comercio ha crecido hasta el punto que es la actividad
más importante de la economía mundial, obviamente como tratamos el tema
legal debemos aclarar que si bien hay otras actividades que generan mayores
capitales tales como el narcotráfico, venta de armas o trata de blancas, no son
actividades legales, es más se encuentran penadas a nivel internacional.

4.- Derecho Comercial o legislación Comercial


4.a) Noción
Vistos en conjunto los institutos e instancias regulados por el Código de
Comercio y por otras disposiciones, corresponde ahora decir brevemente en
qué consiste el Derecho Comercial o también denominado para fines de
estudio Legislación Comercial, tal como sucede en nuestro caso.

El Derecho como ciencia implica la existencia de un conjunto de normas y


reglas procesales que impone el Estado para lograr el bien común.

Mientras que el comercio está definido como una actividad de intermediación


entre la oferta y la demanda.

Entonces, el Derecho Comercial es, el conjunto de normas que regula el


intercambio de bienes y servicios que se realiza mediante la intermediación de
un tercero y sus efectos jurídicos que de esta actividad derivan.

Esta noción, sin embargo, es incompleta porque el Derecho Comercial, en


cuanto Derecho es, efectivamente, un conjunto normativo, pero en cuanto
comercio no se limita meramente a regular el intercambio de mercaderías o
servicios, sino que abarca mucho más, entre ellos los efectos jurídicos que
pueden desprender de la actividad comercial en cuestión, como también
regular ejercicios legales previos a la acción misma, es decir un antes y un
después del hecho de intermediación.

La palabra comercio resulta un tanto conflictiva. Desde un punto de vista


económico, el comercio es, ciertamente, un fenómeno de intermediación,
donde existe un sujeto que media entre el producto y el consumidor; ahí está el
comercio.

Desde el punto de vista jurídico, la palabra comercio denota algo más. El


legislador ha querido englobar en ese término no sólo la intermediación como
un único elemento de tipo económico, sino otros con total eficacia jurídica que
no son intercambio propiamente. Baste recordar que el Derecho Comercial
disciplina entre otros, el giro de letras de cambio o la constitución de una
sociedad comercial que debe realizarse mediante una escritura pública, por
ejemplo. Estos dos supuestos, no son mediación y mucho menos constituyen la
acción entre la oferta y la demanda; en el caso de la letra de cambio, es más,
los intervinientes pueden no ser comerciantes, pero por el hecho de intervenir
en un instituto regulado por el Código de comercio se someten a él.

Por lo dicho, el Derecho Comercial disciplina y rige tanto la actividad comercial


cuanto otros actos conexos o accesorios a ella.

Algunos tratadistas sostienen que su denominación está mal aplicada puesto


que no debería llamarse Derecho o Legislación Comercial sino Derecho
Empresarial por el carácter que asume en cuanto estudio de las actividades de
las empresas del sector privado. Pero, por lo expuesto líneas arriba, vale decir
que no sólo rige para los empresarios o comerciantes, sino también para
particulares que no ejercen actividad empresarial, por tanto el término en
cuestión queda restringido e incompleto en su concepción.

En el ámbito de la controversia, algunos prefieren llamar a esta materia,


Derecho de los Actos de Comercio, y no únicamente el uso del vocablo
comercio que, como se tiene dicho, implica jurídicamente no solo el hecho
comercial como tal, sino otros actos conexos con este, vale decir que también
peca por su aplicación restrictiva. En Economía, en consecuencia, el comercio
tiene una acepción más restringida, en tanto que en Derecho abarca otros
aspectos adicionales.

Finalmente, es importante aclarar que utilizamos el término de Legislación


Comercial, porque legislación es el conjunto o cuerpo de leyes que regula una
materia determinada, en este caso el ámbito comercial 13. No así el término
Derecho, porque resulta ser más genérico. Aunque, retornando a la discusión
muchos tratadistas esgrimen ambos términos como sinónimos.

13
“Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”. OSSORIO, Manuel.
4.b) Evolución del Derecho Comercial
Fines y funciones del Derecho
El tratadista del Derecho; Ihering14, al abordar el tema relativo al fin del
Derecho, afirma que, si se tiene en cuenta que el fin de los actos del ser
animado es la realización de sus condiciones de existencia, se puede decir que
el Derecho representa “la forma de la garantía de las condiciones de la vida de
la sociedad”.

Cabría también referirse a las condiciones de vida del hombre en sociedad,


siendo esta distinción de notoria importancia, puesto que se vincula con los
criterios sociológico e individualista ya mencionados en la unidad temática
anterior.

Cuestión importante es también la que afecta a la determinación de la función


específica del Derecho, a cuyo respecto se puede establecer que consiste en
dirimir los conflictos que se suscitan entre personas físicas o jurídicas,
particulares o públicas, y con arreglo a normas establecidas y de obligatorio
cumplimiento, dentro de una sociedad organizada y como medio de impedir
una resolución de las contiendas mediante el empleo de violencia o fuerza, con
la que el más fuerte se impondría a los más débiles.

14
Rudolph von Ihering; Aurich, 1818 - Gotinga, 1892, jurista alemán. Profesor de las universidades de
Berlín, Basilea, Rostock, Kiel y Giessen, ejerció una gran influencia en el desarrollo de las doctrinas
jurídicas modernas, al considerar el derecho más como un producto social que como una elaboración
doctrinal. En su libro “El espíritu del derecho romano” (1852) introduce la definición del derecho
subjetivo como un interés jurídicamente protegido, y posteriormente, en “La lucha por el derecho”
(1872) y El fin en el derecho (1877). Fue un genial investigador del fenómeno jurídico, un escritor de
incomparable talento estilístico y un vigoroso polemista. Inclinado por su formación cultural y el
temperamento de su espíritu a estudiar el derecho no sólo el aspecto formal sino también las premisas y
las influencias históricas, morales y económicas. Fuente: www.biografiasyvidas.com
Evolución del Derecho Comercial
Según el tratadista Guillermo Cabanellas15, el Derecho Comercial es llamado
también y tal vez preferentemente como Derecho Mercantil, “…está formado
por los principios doctrinales, legislación y usos que reglan las relaciones
jurídicas particulares que surgen de los actos y contratos de cambio, realizados
con ánimo de lucro por las personas que del comercio hacen su profesión”.

Comprende lo relativo a los comerciantes individuales, compañías o


sociedades lucrativas las actividades bancarias y bursátiles, la contratación
peculiar (documental y simplificada) de los negocios mercantiles, los títulos,
valores y otros efectos del comercio.

Para el estudioso del derecho Manuel de Ossorio, citando a Waldemar Ferreira


dice que: “Es el sistema de normas reguladoras de las relaciones entre los
hombres constituyentes del comercio o que de él emergen y abraza en su
ámbito la ordenanza de aquella actividad profesional, medianera en la
circulación de los bienes entre productores y consumidores.”
Finalmente, para Bonilla San Martin, Derecho Mercantil es “El conjunto de
reglas jurídicas que rigen las relaciones del Derecho originadas por actos de
cambio, fundamentales o auxiliares, celebrados con especulación,
encaminados a tomar del productor los productos y ponerlos a disposición del
consumidor”.

4.c) Antecedentes históricos del Código de Comercio boliviano


Hasta la promulgación del Código de Comercio en actual vigencia, rigió la
materia durante cerca del siglo y medio el Código Mercantil de 1834,
reproducción casi completa del Código de Comercio español de 1829, obra de
Sainz Andino que fue considerada muy buena y completa para la época. Sus
fuentes de inspiración fueron las ordenanzas francesas de 1673 y las

15
Guillermo Cabanellas de Torres, generalmente conocido como Guillermo Cabanellas, nació en
Melilla, España, el 25 de junio de 1911. Fallece en Buenos Aires, Argentina, 13 de abril de 1983. Fue un
historiador, abogado, editor, lexicógrafo y escritor español que desarrolló su actividad en España,
Paraguay y Argentina y fuera reconocido como destacado laboralista de Iberoamérica.
ordenanzas de Bilbao siguiendo una tendencia objetiva en lo jurisdiccional por
influencia del Código de Comercio francés de 1807.

Antes de la promulgación del citado Código Mercantil de 1834, la actividad


comercial del país, por expresa determinación de Derecho de 25 de noviembre
de 1829, estaba sometida a las regulaciones de las Ordenanzas de Bilbao
(particularmente las de 1737) que fusionaron el Derecho Marítimo con el
Terrestre y de la Cédula Ereccional del Consulado de Buenos Aires (Instaurado
el 2 de junio de 1794). Sin embargo, y pese a que este cuerpo normativo
adoleció con el transcurso del tiempo de muchas obsolescencias, y ser
reemplazadas en gran parte las instituciones legisladas, su vigencia fue
bastante grande, tal como se indicó líneas arriba.

El actual Código de Comercio vigente en nuestro país, fue aprobado por


Decreto Ley Nº 14379 de 25 de febrero de 1977 constando de un título
preliminar (Disposiciones Generales); cuatro libros (De los comerciantes y sus
obligaciones, De los bienes mercantiles mercado de valores y otros, De los
contratos y obligaciones comerciales, y Procedimientos especiales); cuenta con
1.693 artículos y cinco disposiciones transitorias.
Sin duda que el actual Código, también tiene muchas falencias que se
incrementaron en razón al tiempo transcurrido, porque los cambios
tecnológicos generan nuevas formas y un sinfín de posibilidades de comercio
que no se encuentran normados y por tanto vacios legales que deben ser
subsanados por las instancias legislativas.

Si bien existe un anteproyecto que data del año 2010, este lamentablemente
tampoco solucionará las controversias que se presentan actualmente porque
hay aspectos que el proyecto no prevé.

También podría gustarte