Está en la página 1de 6

Universidad de El Salvador

Facultad de Jurisprudencia y ciencias


sociales

Ciclo I-2020

Introducción a las Ciencias Políticas

Hernández López, Walter Andrés

DUE: HL20007

Dra. Sandra Rendón

Grupo n° 6

Ciudad Universitaria

}
ÍNDICE.

Cont. Pág.

Introducción 1

Guía de Preguntas de “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo 2-4


INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo es acerca de la lectura de los textos
que se encuentran en la separata, además de la lectura
del libro El Príncipe de la autoría de Nicolás Maquiavelo,
en base al cual se responde la guía de preguntas del aula
virtual

1
Guía de Preguntas de “El Príncipe” de
Nicolás Maquiavelo.
1. Partiendo de la identificación que hace Maquiavelo de los Estados, los
cuáles divide en principados y repúblicas ¿Por qué es más fácil conservar un
Estado hereditario que uno recién adquirido?

Es más fácil conservar un estado hereditario debido a la costumbre del pueblo a ese
gobierno, además un nuevo Estado puede no tener aceptación lo cual llevaría a
desatar una inconformidad o repudio de parte del pueblo, y eso volverse una causa
de levantamiento que termine con ese gobierno. El hereditario solamente debe
seguir una línea establecida por regentes anteriores y también actualizando las
disposiciones o leyes para seguir con la aprobación del pueblo.

2. ¿Qué es un principado mixto y cuáles son las principales dificultades para


gobernarlo y qué recomendaciones debe atender para lograr el éxito?

Un principado mixto es aquel en el que se anexa una región a otro Estado y que
fueren adheridos mediante la conquista. Se dificulta si no se tiene un lenguaje,
cultura o tradiciones comunes o similares, además de no tener presencia en la
región posibilita las revueltas o revoluciones, además de no tomar decisiones
correctas en cuanto al poder, ya sea repartirlo o no controlarlo. La manera de evitar
esto, sugerida en el libro, es el tener presencia en la región conquistada, quitarle
autoridad o influencia a los más poderosos, no permitir que los menos poderosos
adquieran más y no afectar la vida cotidiana de los pueblerinos y unirse con los
vecinos.

3. Explique la diferencia entre las dos formas de gobernar principados de


conformidad al capítulo IV

La diferencia parte de la manera de gestionar la asistencia del príncipe. En uno de


los casos la asistencia del príncipe, son los siervos que se convierten en ministros
gracias a la elección del príncipe y son remplazables según este designe, pero

2
mientras tanto el otro método la asistencia no es reemplazable ya que los ministros
son miembros de la nobleza, que poseen influencia o poder sobre los siervos dentro
de un Estado, por ende, son respetados y muy importantes.

4. En relación a los principados que previo a su ocupación se rigen según sus


propias leyes, ¿Cuáles son las formas de mantenerlos de conformidad al
capítulo V y en qué consisten tales modalidades?

1. Destruirlo, Esto implica arrasar con casi todo para que las ciudades o Estados
no se puedan revelar, dejándolos sin lideres ni nada porqué pelear
2. Radicarse en él, sería establecer un gobierno dentro del reino quedándose a
vivir en el en caso que los pueblerinos tengan más cercanía con el nuevo
regente
3. Dejarlo regir por sus propias leyes, es como lo dice, es dejar que el Estado
conquistado conserve sus leyes y forma de gobierno, conservando así
también su libertad.

5. Qué lecciones pueden aprenderse de aquellos líderes políticos que


adquieren nuevos principados (gobiernos) como resultado de su propio
talento personal (Cap. VI)

Hay que aprender de ellos la virtud que tenían ya que supieron darse cuenta de las
cosas y de la oportunidad que tuvieron y supieron aprovechar. También hay que
destacar ese don, con el cual lograron que los demás se convirtieran en seguidores
convenciéndolos de creer en lo que ellos decían, pero de igual manera tenían que
mantener la fidelidad de quienes los seguían y obtuvieron esto mediante la
imposición de leyes a las que se vieron obligados para dar seguridad.

6. ¿Cuál es el primer registro que data de dos mil años antes que se escribiera
“El Príncipe” que también hacía referencia a la reglas y recomendaciones que
sugería Maquiavelo?

“Arte de la guerra”, de Sun Tzu

3
7. ¿Qué sugerencias se hacen en “El arte de la guerra” de Sun Tzu?

Se hace recomendaciones de distintas herramientas que se pueden utilizar


mediante la malicia, el fraude, el engaño, y la traición, tales como: Acciones
Militares, Cálculos y Estrategias diplomáticas.

8. ¿Cuál es la recomendación de Maquiavelo en el capítulo XV, según la


presente lectura?

Nos recomienda que debemos aprender a ser buenos o a no serlos dependiendo


de la situación, hay que saber en qué momento tener acciones que puedan
considerarse “malas”, pero necesarias para mantener el control.

Debemos saber discernir qué momento amerita una acción ya sea buena o mala,
ya que si solo se actúa de buena manera se corre el riesgo de perder lo conquistado.

9. ¿A que hace referencia Isaiah Berlín cuando dice que Maquiavelo logra
distinguir entre la moral y la moral pagana?

10. ¿Hay un Maquiavelo idealista de la política?

Podemos decir que si, un ser idealista es aquel capaz de concebir ideales con su
imaginación y no solo en base a su experiencia y propone seguirlos, ideales casi
inalcanzables en los cuales cree y confía que con ellos se cambiará el pasado
para que llegue un mejor porvenir, por eso cambia y está sujeto a la realidad.
Según esto pienso que Maquiavelo logró definir un pensamiento o la política como
la forma de obtener el poder, también vemos que lo hace en base a su experiencia
define las mejores maneras para logra el poder, y cómo manejar el poder para no
cometer los mismos fallos que los predecesores.

También podría gustarte