Está en la página 1de 2

INGENIERÍA QUÍMICA Y SU ROL EN EL MEDIO AMBIENTE

La Ingeniería Química tiene un papel clave a la hora de amortiguar el impacto de las


actividades humanas sobre el planeta.
El impacto del hombre sobre el planeta es innegable. La producción industrial, el uso de
combustibles fósiles y la producción agropecuaria -entre otros- han tenido efectos nefastos en el
medio ambiente, al punto de que la temperatura global ha aumentado década tras década desde
1980. En ese sentido, la Ingeniería Química puede aportar significativamente a la hora de cuidar el
entorno, ¿de qué forma?

1. Producción de energía

No es ningún secreto que la humanidad está pasando por una crisis energética. Por eso, las
carreras relacionadas con el medio ambiente -como la Ingeniería Química- están tratando de
desarrollar fuentes de energía alternativas sustentables, además de proponer formas más
eficientes de utilizar la energía dentro de los procesos productivos.

Gracias a la química, es posible encontrar caminos más amigables con el entorno en lo que a uso
de energía respecta. Además, se hace posible localizar mejores formas de conservar productos y
facilita la transformación de materias primas de forma eficiente, lo que es muy bueno, tanto para
la industria como para el medio ambiente.

2. Reducción de residuos industriales

En la tarea de reducir ampliamente la producción de residuos industriales, la Ingeniería Química


tiene un rol clave. El deficiente manejo a lo largo de los años de tales elementos, supone un gran
problema por su evidente peligro para la conservación del planeta y del mejoramiento de la
calidad de vida.

Esa es una de las grandes razones para seguir un camino profesional, que se oriente a la
conservación del planeta: porque estudiar Ingeniería Química te permitirá encontrar soluciones a
este problema, al separar los componentes realmente peligrosos de los desechos y aislarlos o
destruirlos completamente.

Esta carrera del área medio ambiental es determinante en la tarea de amortiguar los efectos del
hombre sobre el planeta, pudiendo incluso neutralizar algunos elementos generados en procesos
y que pueden tener un impacto considerable en el planeta.

3. Tratamiento de contaminantes en el agua y el suelo

Otro de los grandes problemas de la actualidad es la contaminación del agua y del suelo. Ambos
son elementos muy importantes para nuestra supervivencia y están cada vez más a la deriva de las
malas prácticas.

En ese sentido, la Ingeniería Química tiene un rol clave en la tarea de proteger estos elementos:
gracias a métodos de limpieza físico químicos es posible separar los contaminantes. También
existen técnicas biológicas para lograr el reciclaje del agua y/o el suelo. De esta forma, se logran
grandes avances en la reutilización, lo que ayuda al medio ambiente y a la supervivencia de la
humanidad.

Porque estudiar Ingeniería Química es una excelente oportunidad de impulsar cambios, que
impacten positivamente en el entorno, esta carrera es ideal si buscas una profesión científica con
fuerte compromiso ético.

Atrévete a ser un profesional capaz de manejar los procesos de transformación de la materia e


impulsa los cambios que el mundo necesita. Sin duda, si tu motivación va por el lado de la química
y los procesos productivos, estudiar una carrera que sea un aporte al medio ambiente, será una
decisión de la cual no te arrepentirás.

Fuente: Admisión UTEM. (27 octubre 2020) Universidad Tecnológica Metropolitana. Chile.
Recuperado el 27 de julio 2023 de https://admision.utem.cl/2020/10/27/ingenieria-quimica-y-su-
rol-en-el-medio-ambiente/

También podría gustarte