Está en la página 1de 14

MUSICA ARGENTINA

La música de Argentina por su gran extensión territorial y su amplia diversidad demográfica,


se caracteriza por una considerable variedad de su cultura musical, destacándose el tango, la
música folklórica, el bolero, la balada romántica, la cumbia, el cuarteto.
En Argentina tiene una amplia difusión la llamada Musica folklorica , inspirada en los géneros
rurales tradicionales. La música folklórica argentina tiene características regionales
diferenciadas: en la musica litoraleña predominan géneros como el chamamé y la chamarrita;
en el folklore surero-patagonico, predominan géneros como la milonga, el triunfo y el
malambo; en el folklore cuyano predomina la cueca y la tonada; en el folklore norteño
predominan las chacareras y las zambas; y en el folklore del noroeste andino predominan los
carnavalitos, sayas y taquiraris. Entre los intérpretes y compositores se destacan Ariel
Ramírez, Los Fronterizos, Los Chalchaleros, El Dúo Salteño, Atahualpa Yupanqui, Suma Paz,
Mercedes Sosa, Ramona Galarza, Soledad Pastorutti y Los Nocheros se encuentran entre los
exponentes más importantes de estos géneros. Entre los varios encuentros de música folklórica
se destacan el Festival de Cosquín en Córdoba y el carnaval jujeño.

Musica litoraleña
El Chamame
El chamamé es una danza con raíces indígenas guaraníes, la base musical es guaraní. A esta
base musical guaraní, con el tiempo, se le agregaron influencias jesuitas y europeas. El ritmo
originalmente indígena fue perfeccionado con el tiempo y las distintas influencias que tuvo.
El chamamé es una manifestación cultural que comprende un estilo de música y danza propios
de la provincia de Corrientes y nordeste argentino.Ha desempeñado un papel relevante en la
evolución cultural del litoral argentino, calando gran parte de su idiosincrasia.
Algunos tipos de chamame son:
Chamamé orillero: es en el que se notan influencias del tango. ...
• Ganci o triste o chamamé canción: es una modalidad que se caracteriza por su tónica.
• Maceta: de pulso y ritmo más vivos. ...
• Caté: es el más elegante y se canta con lengua guaraní.
El chamamé es una danza que se baila enlazados", arranca Montenegro. Y él muestra la
posición inicial: el hombre ofrece su mano derecha, la mujer entrelaza la mano izquierda y
toma la pollera. Para empezar a bailar, dice él, el hombre entrega su mano derecha a la mujer,
que ofrece la suya. Y la hace girar.

Su vestimenta es:
Mujer: peinado a dos bandas
con trenza, blusa de algodón,
falda larga a media pierna,
enagua y calzones y descalza (aún no había llegado la alpargata).

Varón: sombrero e’ burro, camisa de algodón o hilo, bota de potro en este caso medio pie, chiripa, calzoncillo con cribas de
algodón, hilo o nilo. Pañuelo, en este caso cruzado
Algunos instrumentos utilizados son:

acordeón, bandoneón, guitarra y contrabajo

ACORDEON BANDONEON

GUITARRA CONTRABAJO

La Chamarrita

La chamarrita: es un estilo musical y danza originarios de las islas Azores que llega a través de rutas comerciales controladas
por la nación charrúa a la provincia de Entre Ríos pasando por la Banda Oriental y mezclándose con el fondo cultural
charrúa, africano y de gauchos cimarrones.
La chamarrita es un estilo musical folklórico de la música litoraleña, particularmente popular en las provincias de Entre Ríos
y parte de Corrientes, en Argentina, en Uruguay, en Río Grande del Sur, algunos pueblos en el sur de Brasil y en la Patagonia
chilena.

La danza se baila con paso de Chámame y en ella los varones realizan en todas las figuras un marcado zapateo correntino. Las
parejas dan vueltas circulares, en el sentido de la vuelta de Gato. La Chamarrita consta de una sola parte. Introducción: 8
compases con dos acordes finales.

Traje enterizo de tela de algodón, seda pesada o lanilla, según la época. Bota ceñida, abotonada en la delantera; cuellito alto;
volados rodeando el busto, hombros y espalda. Mangas largas, amplias sobre el brazo y estrechas sobre el antebrazo, con un
volado acentuando la unión de las dos piezas.

La chamarrita antiguamente se tocaba con citara, manola, vihuela, rabel, monocordio, espineta, clave, bajo, arpa, y flauta
traversa; en la actualidad se recurre al acordeón, el arpa, la guitarra y el piano en los salones.
CITARA
VIHUELA

RABEL

-Folklore surero-patagonico
Milonga
La milonga es un género musical folclórico rioplatense, típico de Argentina, Uruguay y Rio Grande do
Sul. El género proviene de la cultura gauchesca.
Se originó de las clases urbanas más pobres de la sociedad y los inmigrantes europeos y africanos. Estos
segregados sociales utilizaron el candombe, ritmo traído por los esclavos africanos a America, como
ingrediente principal para hacer la milonga. Le agregaron ritmos indios.
Pasos basicos de la milonga:
Pasos básicos:
1. Baldosa ó salida de espalda en 6 tiempos.
2. Progresivo en 4 tiempos.
3. Progresivo con contratiempo.
4. Caminada en tres tiempos.
5. Balanceo.
6. Balanceo cruzado.
7. Zig-zag.
8. Puntillas.
Su vestimenta:
Este baile está basado en la elegancia y la seducción.

Siempre de saco y pantalón de vestir, el varón arrabalero puede optar por camisa con corbata o moño.
La mujer habitualmente viste un vestido negro o camisa y minifalda, con el sello de un portaligas en
una de sus piernas.
piano, contrabajo, una línea de bandoneones, una línea de violines y, en algunos casos, la viola o
violoncelo. Comunmente se utiliza mas el bandoneon solo.
El Triunfo
Muchos de los ritmos del folclore tradicional argentino tienen antecedentes en la música colonial
rioplatense. Así como la gavota, la jota, el fandango, entre otros que ingresaro desde Europa al
territorio del Virreinato del Río de la Plata adquiriendo variantes en las Provincias Unidas del Río de
la Plata modificandose para dar lugar a otras especies musicales propias que se desarrollaron en la
Argentina, como la zamba y el triunfo
El triunfo nace como danza en la Argentina en coincidencia con la derrota española definitiva en la
batalla de Ayacucho, para celebrar y narrar la victoria independentista, de ahí su denominación.
Tiene un carácter vivaz y exultante y es característico del folclore surero (pampeano). Pasadas las
guerras independentistas la temática de los triunfos dejó de ser exclusivamente bélica y pasó a narrar
las peripecias del gaucho pampeano.

El triunfo es una especie musical folclórica propia de la región pampeana Argentina. Si bien ha dejado
de tener vigencia como danza, no ha sido así en relación con su música, de la que se existe un copioso
registro de grabaciones y un número no menor de compositores y agrupaciones que continúan
cultivando el su acervo mediante nuevas versiones y composiciones.
Como se baila
La danza es un baile de pareja suelta. La pareja se coloca en diagonal, dentro del cuadrado imaginario
por el que bailará. La coreografía tiene tres grandes partes: introducción, baile y cierre, en períodos de
seis compases. Durante la introducción, ambos bailarines permanecen en la esquina durante seis
compases.1

El baile propiamente dicho, comienza a la voz de "adentro" y tiene ocho etapas (4 de avance al
centro y cuatro de retroceso a la esquina), cada una de seis compases. Durante el mismo se
alternan las etapas de avance al centro y las de retroceso a la esquina. En las etapas de avance
al centro, las manos de los bailarines van en alto, castañeteando. En las etapas de retroceso a la
esquina, las manos descienden; la mujer zarandea su pollera y el hombre zapatea.
Finalizada las ocho etapas del baile, y a la voz de "aura!", el baile se cierra en una etapa final
de seis compases, en el que los bailarines dan una media vuelta sobre sí y el hombre corona a la
mujer.
El acompañamiento musical más común es el de guitarra, especialmente en el ámbito rural,
registrándose arpa y violín en el noroeste y piano en los salones.

EL Malambo
El malambo, como sabemos, es una de las danzas tradicionales de la Argentina. Nació cerca del año
1600 en las soledades pampeanas y desde sus inicios fue catalogada como varonil. Es una danza
folclórica de Argentina esta es una danza que se atribuye a los pueblos originarios de las regiones
pampeana y patagónica. Perteneciente a la llamada música surera o sureña.
Podemos encontrar estos 2 tipos de malambo:
el norteño (ágil y lleno de bríos) y el sureño (más mesurado y elegante). No hay reglas para crear un
zapateo. Cada combinación de movimientos básicos es única y depende de la originalidad del gaucho
que lo ejecute.

el malambo norteño posee una música más rápida y un rasguido diferente de guitarra, a diferencia del
malambo sureño que tiene una música algo más lenta. Sin embargo con el paso del tiempo esta
diferencia casi ha desaparecido.

En el malambo sureño la
resistencia debe
encontrarse en los muslos
y pantorrillas, ya que las
mudanzas requieren una constante contracción del músculo; se asemejan al movimiento de un robot,
pero de manera frenética.

El malambo esencialmente, en que un ejecutante solo, hace con los pies en la mínima superficie, una
serie de pequeños ciclos de movimientos llamados mudanzas;es decir, trata, pues, de una danza
individual, la principal y más difundida de la Argentina en su género.
Su vestimenta es igual a la de un gaucho.

Los instrumentos q se usan son:


El Folklore Cuyano
La cueca

La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo xviii.6 Los
bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y
medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.7 Generalmente, se considera un baile de conquista
del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está cuestionado
y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
Se baila ,bajo denominaciones más o menos diferentes, desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia,
hasta Argentina y Chile, y tiene distintas variedades, tanto en el ritmo como en la coreografía, según
las regiones y las épocas, lo único que les diferencia es el color local que van adquiriendo en distintos
sitios, así también como el número de compases que varía de unas a otras.
Como se baila la cueca
Se danza en círculos y semicírculos, que conllevan a encuentros y alejamientos entre bailarines.
Desarrollos espaciales que llamaremos vueltas y medias vueltas, giros y contra giros; y se transitan
hacia el centro y hacia las bases (la base es el lugar que ocupa cada bailarín al comienzo de la danza).

Su vestimenta
El varón se viste con un pantalón, camisa, chaleco y sombrero. La cueca en Tupiza (Sud Chichas)
también es alegre y saltada, la mujer viste pollera corta y sombrero alón blanco, el varón viste pantalón
camisa, poncho colorado y sombrero alón blanco.
Los instrumentos q utilizan son:

La tonada
La Tonada es un género musical de origen mestizo que surge en el Ecuador en los inicios del siglo XIX
como resultado de la mezcla de ritmos indígenas y europeos. Al comienzo se la tocaba como la parte
final de los yaravíes y no es hasta el siglo XX que la tonada se hace un género independiente.
Es un género musical folclórico que consiste en un conjunto de melodías y cantos dentro del género de
la lírica. Se caracteriza por no ser bailada y tener un énfasis en los textos
Su vestimenta
Las blusas blancas bordadas, las faldas con vuelo de colores vivos como el rosa fucsia, el rojo o el verde
son muy característicos. El uso de collares de perlas, oro coral y otros abalorios son también
caracteristicos junto a las vestimentas tradicionales.
Los instrusmentos q se utilizan son
Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador,
Pingullo, Bandolín, dulzainas,
Folklore Norteño
Las Chacareras
La Chacarera se comenzó a bailar en el noroeste de la Argentina, sobre todo en la provincia de
Santiago del Estero, donde se dice popularmente que se levanta un polvaredal al bailar la chacarera.
Es un ritmo y danza tradicional de Argentina, principalmente de la provincia de Santiago del Estero.
Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, violín y bombo legüero. Existen chacareras cantadas
tradicionales como también solo instrumentales.
Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas. Rítmicamente,
compás de 6/8, y algunos sostienen que es una danza monorrítmica en 3/4, mientras que otros sostienen
que es una danza birrítmica o polirrítmica, con la melodía en 6/8 y la base instrumental en ¾

Existen varios tipos de chacareras.


Tradicionalmente se distinguen dos
tipos: «simple» (derecha o trunca) y «doble» (derecha o trunca). Son diferentes en duración y en
algunas particularidades rítmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen la misma estructura.
Su vestimentas
Bombacha y chaqueta típica, Camisa, cualquiera, blanca o de color, faja, tirador con rastra, o cinta
ancha con bolsillos. Pañuelo de seda al cuello con las puntas a media espalda. Sombrero de copa baja,
con barbijo, de colores grises, negros o marrón. Cuchillo a la cintura, aunque también se suele utilizar
faja.
Los instrumentos q se utilizan
La Samba
La zamba tiene su origen en Perú, que proviene de la zamacueca, y fue hasta alrededor de 1815 que se
conoció en argentina, aunque también esta danza lleva por nombre «zamacueca», es mas común
referirse a ella como zamba, nombre que deriva del término que se atribuía a las mestizas
descendientes de indios.
Sin embargo, la zamba deriva de la zamacueca, un estilo originario de Perú que puede tener un compás
de 6/8, de 3/4 o una combinación de ambos. En la danza, la coreografía combina tres figuras: el arresto,
la media vuelta y la vuelta entera.
La zamba es una especie bailable típica de las provincias del Norte de Argentina. Fue propuesta como
danza nacional de Argentina.
Esta danza se puede dividir en dos tramos o sinopsis coreográficas, que son cada uno lugar propio para
los bailarines, mujer y hombre.La cual establece como coreografía general de las variantes la siguiente
secuencia compuesta por los tres figuras o elementos coreográficos principales:

• a) Vuelta entera: los bailarines hacen un recorrido, que inician cada uno en su lugar
individual, para pasar por el del compañero; y esto se completa con el retorno al lugar propio
del inicio.
• b) Media vuelta: los bailarines pasan de su sector al otro (cambian de posiciones); y así
describen una semicircunferencia en su recorrido.
• c) Arresto: (o "Festejo") los movimientos de los bailarines se realizan generalmente en el
espacio central, con giros en ambos sentidos, donde el hombre en general corona a la dama
con los movimientos del pañuelo.
En la danza, la coreografía combina tres figuras: el arresto, la media vuelta y la vuelta entera.
Dentro de la zamba existen varias modalidades como, por ejemplo, la "zamba carpera" que se
distingue por ser un ritmo más ligero y porque en su música sobresale el bandoneón.
Actualmente, en la zamba estilizada la vestimenta se modifica, la ropa es ajustada (pantalones
y camisetas), la mujer por general dejó de usar pollera y el hombre la bombacha y las botas de
gaucho de tres arrugas se cambiaron por zapatos.

Los instrumentos q se utilizan son:


Folklore del nordeste andino
Carnavalitos

El carnavalito es un tipo de ritmo y música tradicional de raíces prehispánicas, ha perdurado y hoy


sigue por el Norte de Argentina en las provincias de Jujuy y en partes de Salta ,pero con determinadas
figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo. También se baila en el departamento de
Nariño al sur de Colombia, Norte de Chile, desde Arica y Parinacota hasta La Serena, oeste de Bolivia
y en partes de Perú, como Arequipa y Cajamarca.

Es el nombre de una antigua danza que practican pueblos indígenas del Altiplano, más
precisamente los indígenas Quechuas. Suelen bailarla en cualquier época del año. Su música es
alegre, en general pentatónica, ejecutada con instrumentos regionales como la quena, el
charango, el erke, la caja chayera, el sikus y el bombo
Como se baila
Es común el trote y pequeños saltos, y una larga fila que forman de a dos bailarines tomados del brazo.
Se destacan las figuras conocidas como «el puente», «las alas» y «las calles». En el oriente, el
Carnavalito anuncia la llegada de las carnestolendas y cierra las fiestas después del primer viernes de
pascua.
Su vestimenta
Las mujeres que bailan un Carnavalito visten un falda y blusa colorida, pañoleta en la espalda,
sombrero y bolso tejido. La indumentaria de los varones consiste en una camisa blanca, un pantalón
casi hasta los tobillos, una pañoleta o chaleco sin mangas, bolso tejido y sombrero.
Los instrumentos q utilizan
La Saya
La saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propio del pueblo
afroamericano asentado en la meseta del Collao, uno de los lugares donde se establecieron los esclavos
africanos en el Virreinato del Perú.
La saya permanece como manifestación folklórica de los grupos poblacionales mestizos del área
altiplánica compartida por Bolivia y Perú. Los eventos de mayor importancia de difusión y promoción
de este y otros géneros similares corresponde a la Fiesta de la Candelaria, en Puno, y el Carnaval de
Oruro en Bolivia.
Su vestimenta
Consiste en unas faldas ajustadas a la cintura, una cae a los pies, la otra se sube por la espalda hasta
cubrir la cabeza. Hay referencias de su uso desde el siglo XVI, y se continuó usando hasta el siglo XIX,
aunque a mediados de este siglo este traje deja de verse.

Los instrumentos q usan son de percusion.

El Taquiraris

El Taquirari es el ritmo musical y el baile ma scaracteristico del departemento de Pando es un


ritmo musical folclórico y una danza de Bolivia, característico de la mayor parte de los
departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando en la zona oriental del país.
Como se baila
Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas. Los
saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las variaciones
a veces improvisadas por los músicos.
Su vestimenta
La mujer viste el tradicional Tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales) y
tiene adornada la cabeza con flores coloridas de la región que le sirven para el coqueteo a la pareja,
lleva también zarcillos y collares hechos con semillas de la región que resaltan su belleza.

Los instrumentos q utilizan


Para el acompañamiento de éste ritmo se emplean instrumentos europeos: pífano y tamboril.

PIFANO TAMBORIL

También podría gustarte