Elementos Del Proceso de Comunicación

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Unidad 3.

Elementos del proceso de comunicación


Comunicación efectiva

Elementos del proceso de comunicación

Como ya sabes, la comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y


mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los
tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno
de los retos esenciales de nuestra sociedad.

La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión,


desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar
acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.

A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente
capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de
interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado
al mundo hacia el concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevos medios de comunicación
sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación
tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según
quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier
caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil
pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.

En la unidad I revisaste los tres elementos básicos de la comunicación, en esta semana


abordaremos los demás.

La comunicación: es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los
cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información.
Este fenómeno es relevante por el hecho de que aporta a su receptor un paquete de energía
compatible con su sistema de transacción de cargas, beneficiándole en alguna de sus capacidades.

1
Unidad 3. Elementos del proceso de comunicación
Comunicación efectiva

Elementos en el proceso de la comunicación:


Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código
(reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido
(barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feedback, mensaje de retorno o
mensaje secundario).
• Fuente. Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en
conclusión: de donde nace el mensaje primario.
• Emisor o codificador. Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos
adecuados para transmitir su mensaje, es decir, los codifica para poder llevarlo de manera
entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
• Receptor o decodificador. Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje,
realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el
emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor: el pasivo, que es el que sólo recibe
el mensaje, y el receptor activo o perceptor, ya que es la persona que no sólo recibe el
mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal y como el emisor quiso
decirlo, en este tipo de receptor se realiza el feedback o retroalimentación.
• Código. Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor
utilizará para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que
estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el
código que utilizan los marinos para poder comunicarse, la gramática de algún idioma, los
algoritmos en la informática, todo lo que nos rodea son códigos.

2
Unidad 3. Elementos del proceso de comunicación
Comunicación efectiva

• Mensaje. Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas,


sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor
para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
• Canal. Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo
una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial
por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el
caso de una conversación telefónica.
• Referente. Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es
descrito por el mensaje.
• Situación. Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
• Interferencia o barrera. Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo,
se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la
conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un
viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del
receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.
• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno). Es la condición necesaria para la
interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud,
conducta) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser
positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o
terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces, solo hay información más no
comunicación.

3
Unidad 3. Elementos del proceso de comunicación
Comunicación efectiva

Revisa la siguiente imagen:

Como verás, en tu vida cotidiana llevas a cabo varios de estos elementos, pero, ¿hasta dónde tienes
consciencia de ello? Veamos los elementos revisados, pero en una organización o empresa.

A manera general, los elementos que intervienen en el proceso de comunicación se identifican de la


siguiente manera:

Emisor. En un contexto de interés para la empresa, los emisores son aquellas personas que pueden
emitir mensajes para el beneficio de la comunidad interna, de la compañía y para el progreso de la
entidad. Aunque también pueden tomar el papel de emisores cualquiera de los empleados de la
compañía.

En algunas empresas existe un departamento o gerencia específica que se encarga de todas las
comunicaciones que la empresa hace a sus empleados, dependiendo del tipo de organización o del
tamaño de ésta.

Código. Dentro de la comunicación interna, el código debe asignar a los mensajes dimensiones de
comprensión para las comunicaciones dentro de la misma, ya sea de la empresa a sus empleados o
entre ellos mismos.

4
Unidad 3. Elementos del proceso de comunicación
Comunicación efectiva

Mensaje. El mensaje en la comunicación interna toma en cuenta tanto el contenido, que constituye la
identidad que la empresa quiere transmitir, como la intención. Todas estas categorías son sometidas
a un conjunto de leyes estrictas de composición.

La mayoría de las comunicaciones internas de una empresa tratan sobre eventos de la misma
información de la empresa, beneficios para empleados, promociones, etc.

Receptor. El mensaje puede estar dirigido a una persona en concreto o a un grupo sin precisar los
nombres de las personas.

Canales. Dentro de la empresa hay una infinidad de canales de comunicación, ya sean formales,
informales, personas o lugares. El canal debe de asegurar el flujo de comunicación eficaz.

Algunos canales formales de comunicación interna son: boletines, posters, convocatorias,


audiovisuales pedagógicos, ediciones internas de información, inserciones en el sobre de sueldo,
correos electrónicos, etc.

Algunos canales informales de comunicación interna son: departamentos, secretarias, mensajeros y


estos mismos son emisores y receptores a la vez.

También existen lugares que son considerados como canales básicos de comunicación. Algunos en
los que la comunicación se da de manera natural, son: oficinas, auditorios, cafeterías, corredores,
elevadores. Otros que están diseñados específicamente para llevar a cabo procesos de
comunicación, son: salas de juntas, círculos de calidad, etc.

Como verás, en las siguientes semanas la comunicación se puede ver afectada en cualquier ámbito
de nuestras vidas ¿Piensas dejarla así?

5
Unidad 3. Elementos del proceso de comunicación
Comunicación efectiva

Fuentes:
http://sorgalim-delaluz.blogspot.mx/2008/11/proceso-de-comunicacin-y-sus-
elementos.htmlhttp://www.elementosdelacomunicacion.com/elementos-del-proceso-de-la-
comunicacion.htmhttp://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htmhttp://p
romocionyturismo.galeon.com/productos2058802.htmlhttp://www.cca.org.mx/lideres/cursos/r
edaccion/comunicacion/cont_amblab.htm
.

También podría gustarte