Está en la página 1de 1

ACTA DE RESOLUCIÓN DE PRUEBA ILÍCITA SOBREVINIENTE

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA EXCLUSIÓN DE PRUEBAS

En el marco del proceso legal interpuesto por el Ministerio Publico contra


ANDRES FERNANDO PARDO FARFAN, se ha presentado una situación que
requiere la resolución y exclusión de una prueba ilícita sobreviniente, con la
aplicación de una herramienta de desconexión de antijuricidad.

ANTECEDENTES:
En el curso del presente proceso, se introdujo como prueba el certificado
medico Nro.FELCV/32/2022 , la cual ha sido considerada como tal debido a
extenderse una certificado de homologacion sin requerimiento fiscal.

ARGUMENTACIÓN:
La parte ERNESTINA VELIZ TANCO ha planteado la objeción
correspondiente respecto a la admisibilidad de la prueba en cuestión.

HERRAMIENTA DE DESCONEXIÓN DE ANTIJURICIDAD:


Conforme a la jurisprudencia y a la normativa vigente, se procede a aplicar la
herramienta de desconexión de antijuricidad. Esta herramienta permite
desconectar el nexo causal entre la prueba ilícita y la obtención de la
evidencia, excluyendo así la parte ilícita de la misma y preservando la
legalidad y legitimidad del proceso.

RESOLUCIÓN:
Luego de un minucioso análisis de los argumentos presentados y
considerando la jurisprudencia aplicable, este tribunal resuelve:

EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA: La porción de la prueba presentada,


específicamente el certificado médico emitido por la Dra. Mariely Rocabado
Añez, se excluye del proceso en virtud de xtenderse una certificado de
homologacion sin requerimiento fiscal.

INADMISIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA: Se declara la


inadmisibilidad de cualquier información obtenida de manera ilícita contenida
en el certificado médico mencionado.

RECALIFICACIÓN DEL CASO: En virtud de la exclusión de esta prueba, se


solicita a las partes y al tribunal considerar la recalificación de los cargos
presentados en función de la nueva evidencia admitida.

CONSIDERACIONES FINALES:
Esta resolución tiene como objetivo salvaguardar la integridad del proceso
legal y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de todas las
partes involucradas. Se insta a las partes a colaborar en el proceso y ajustar
sus estrategias conforme a esta decisión.

Cochabamba, 1 de octubre de 2022

También podría gustarte