Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONALES

CURSO : 2249 – Economía Aplicada a los Negocios


PROFESOR : Ada Murillo Briceño
NOTA
SEMESTRE : 2023 - 42
CICLO : Tercero
SECCIÓN : G3AT - 00
FECHA : 10 de noviembre de 2023

ALUMNO (A) : Fabiano Andre Valentino Aquino Luyo

SEGUNDO CASO TEORICO – T2

Logro
Tenga presente que el logro de esta evaluación, es que usted realice ejercicios de PBI y desarrolle
conceptos trabajados en clases.

Consideraciones generales
• Considerar el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas.
• Indicar procedimiento en las respuestas, caso contrario no se considerará el puntaje.
• No está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o cualquier material de la
asignatura durante el desarrollo de la evaluación.

Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada


Pregunta
Máximo Obtenido Sustento Puntaje
1 04
2 04
3 06
4 04
5 02
Nota Recalificada

ELEMENTOS MACROECONOMICOS

1. Una Corporación Suiza hace un préstamo al Perú a través de un convenio a una tasa de
interés baja, para la construcción de un hospital:

Se pide colocar los elementos macroeconómicos:


Ítem Elementos macroeconómicos Clasificación del Descripción.
elemento

IESTP CIBERTEC 1
A Entidades Exterior Corporación Suiza
B Entidad Estado Perú
C Transacción Pagos-Cobro Préstamo
D Objetos Financiero Convenio

Puntos Excelente: 1 punto c/ fila Deficiente: 0 puntos


4 Completa cada item de la fila No realiza los cálculos
puntos correctamente solicitados.

Pregunta 2: SECTORIZACIÓN DE LA ECONOMIA


Considerando los 4 sectores de la economía, indicar dos ejemplos de empresas para cada uno:
Sector Primario: Ac Agregados S.A. Se encarga de Extracción de minerales metalíferos no
ferrosos, excepto los minerales de uranio y torio.
Sector Secundario: Samsung, una empresa multinacional que fabrica una amplia gama de
productos electrónicos.
Sector Terciario: Starbucks, una cadena de cafeterías que ofrece servicios de café y
productos relacionados
Sector Cuaternario: Pfizer, una empresa farmacéutica que invierte en investigación y
desarrollo para descubrir y desarrollar nuevos medicamentos y tratamientos médicos.

Puntos Excelente: 1 punto c/sector


Coloca 2 ejemplos de cada
4 sector de la economía visto en
puntos clases

Pregunta 3: CUENTAS NACIONALES

Sobre las cuentas nacionales, se pide calcular el PBI, PNB, PNN, IN, IP e IPD: La
medición está dada en unidades monetarias (6 puntos)

Consumo personal 3150


Ahorro personal 1210
Impuestos indirectos 564
Impuestos personales 180
Subsidios 120
Transferencias 320
Impuestos a las utilidades 112
Utilidades no distribuidas 123
Depreciación 90
PNFE -240

IPD = Consumo + ahorro


IPD=3150 + 1210= 4,360
IPD= IP- Impuesto Personales – CSS

IESTP CIBERTEC 2
4,360 = IP –180– 0
4,540= IP
IP= IN +Transferencia – Impuesto a las utilidades – utilidades no distribuidas
4,540 = IN +320–112– 123
4,455= IN
IN=PNN – Impuestos Indirectos + Subsidio
4,455= PNN –564 + 120
4,899= PNN
PNN = PNB – Depreciación
4,899 = PNB – 90
4,989 = PNB
PNB= PBI +/- PNFE
4,989 = PBI -240
5,229= PBI

Puntos Excelente: 1 punto c/u


Determina el PBI, PNB,
6 PNN, IN, IP e IPD de forma
puntos correcta
Pregunta 4:

Calcular el Producto Nacional Bruto (PNB), PNN, IN e IPD de esta economía:


Consumo personal = S/ 1,580 millones
Ahorro personal = S/ 200 millones
Impuestos indirectos = S/ 300 millones
Impuestos personales = S/. 200 millones
Subsidios = S/ 30 millones
Transferencias = S/. 200 millones
Impuestos a las utilidades = S/ 10 millones
Utilidades no distribuidas = S/ 25 millones
Depreciación = S/ 15 millones
IPD = Consumo + ahorro
IPD= 1,580 millones +200 millones= 1,780 millones
IPD= IP- Impuesto Personales – CSS
1,780 millones = IP – 200 millones – 0
1,980 millones = IP
IP= IN +Transferencia – Impuesto a las utilidades – utilidades no distribuidas
1,980 millones= IN + 200 millones – 10 millones – 25 millones
1,815 millones = IN
IN=PNN – Impuestos Indirectos + Subsidio
1,815 = PNN – 300 millones + 30 millones
2,085 millones= PNN
PNN = PNB – Depreciación
2,085 millones = PNB – 15 millones
2,100 millones= PNB

Puntos Excelente: 1 punto c/u Deficiente: 0 puntos

IESTP CIBERTEC 3
4 Determina el PNB, PNN, IN, No realiza los
puntos e IPD de forma correcta cálculos
solicitados.

Pregunta 5: MACROECONOMIA

Coloque dos cuadros actualizados de indicadores económicos (puede ser de 2020 a 2023) e
indique una breve interpretación de este (Nota colocar la fuente de donde se obtiene la
información)

Se puede observar que en Junio, Agosto y Setiembre del 2022 se disminyo 2.3% con respecto al Junio,
Agosto y Setiembre del 2021, esto quiere decir que hubo nuevas empresas por ende nuevos puestos
de trabajo.

Hubo una gran disminución en las exportaciones de enero del 2021/22 a Enero 2022/23 del 31% con
respecto a los otros meses que fue menos la disminución.

Puntos Excelente: 1 punto c/u Deficiente: 0 puntos

IESTP CIBERTEC 4
Coloca el indicador
económico, el cuadro de los No realiza los
2 últimos años, indica la fuente cálculos
puntos y realiza un breve análisis de solicitados.
este.

IESTP CIBERTEC 5

También podría gustarte