Está en la página 1de 9

OBLIGACIÓN DE INFORMAR

ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Art. 21 “Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y


convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos”.

Estos riesgos corresponden para conductor camión tolva.

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas

▪ Verifica que la cabina esté limpia,

sin restos de grasas, aceites o

Caídas al mismo nivel. ▪ Contusiones múltiples. agua.

▪ ▪ Extremar las precauciones en


Inspección previa del camión ▪ Heridas.
tolva. caso de lluvia o nieve.
▪ Esguince. ▪ Utilizar los elementos de
▪ Conducción y operación del
protección personal. (protector
camión tolva. ▪ Fracturas.
solar, protección visual con filtro
uv, gorro con cubre cuello,
mangas largas, chaleco
reflectante, casco de seguridad,
calzado de seguridad y guantes).

▪ Contusiones. ▪ Tener precaución al subir y bajar


Caídas distinto nivel.

▪ Conducción y operación del de la cabina. (verificar que los


▪ Esguinces.
camión tolva. zapatos de seguridad estén
limpios y secos).
▪ Heridas.
▪ Bajar y subir a la cabina de
▪ Fracturas.
frente, utilizando los peldaños.
No hacerlo a través de las
▪ Traumatismo.
ruedas, ni bajar saltando.

▪ Muerte. ▪ Al subir y bajar del camión

mantenga siempre tres puntos de


contacto, en pisaderas y
pasamanos, dos pies y una mano

1
Rut: _____________________; Firma: ________________________
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas


o dos manos y un pie.

▪ Mantener los pasamanos,

peldaños y plataformas en
perfecto estado, limpios de
grasas, aceites y otras sustancias
que pueden ser resbalosas.

▪ No dejar materiales

sobresalientes.

▪ Mantener zonas de trabajo

ordenadas, despejadas y libres


de obstáculos.

▪ Mantener la máxima

▪ Contusiones. precaución al momento de


instalar o retirar la lona de la
▪ Poli contusiones. carga, en especial cuando son

Golpeado con o por. materiales que generan


▪ Heridas.
superficies irregulares.
▪ Conducción y operación del
▪ Fracturas. ▪ Tener precaución al caminar
camión tolva.
sobre la carga para instalar o
▪ Incapacidades.
sacar la carpa de la tolva.
Nunca transportar carga sin
▪ Muerte.
lona.

▪ Evitar que peatones circulen

por el área de operación del


camión, ya sea en carga o
descarga.

▪ No transitar bajo la tolva

cuando esté en posición de


descarga.

Contacto con objetos calientes.


▪ Quemaduras.

2
Rut: _____________________; Firma: ________________________
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas

▪ Realizar la inspección visual

con el motor detenido y frío.

▪ No intervengas ni realices

reparaciones con el motor en


▪ Revisión de niveles y chequeo marcha.

visual de motor. ▪ No sacar las tapas de fluidos

calientes. (agua, aceite, etc.)

▪ Verificar que no existan

filtraciones de petróleo o
líquido hidráulico.

▪ Mantener la cabina cerrada,

para reducir la exposición a


polvo en el momento de la
exposición.

▪ Utilizar buenas prácticas de


▪ Asma.
trabajo. (No comer ni beber en
Exposición a polvos de sílice.
▪ Bronquitis crónica. el trabajo).
▪ Conducción y operación del
▪ Utilizar correctamente los
▪ Enfisema pulmonar.
camión tolva.
elementos de protección
▪ Neumoconiosis. personal. (zapatos de
seguridad, casco de seguridad,
protección visual con filtro uv,
protección auditiva, protección
respiratoria, chaleco
reflectante.

▪ Quemaduras solares.
Exposición a radiación uv. ▪ Uso de equipos de protección
▪ Queratitis o quemaduras de la
▪ Inspección de equipos y personal (zapatos de
córnea. seguridad, protector solar,
mantención básica.
▪ Fotoalergia. polera manga larga, guantes,

3
Rut: _____________________; Firma: ________________________
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas


chaleco reflectante, casco de
seguridad y protección visual.

▪ Informarse acerca del índice de

radiación ultravioleta.
▪ Envejecimiento de la piel. ▪ Evitar exposiciones directas al

sol sin protección en el periodo


▪ Cáncer de piel.
de mayor radiación, que se da
entre 10:00 y 17:00 horas
(daño máximo: 12:00 - 14:00
horas)

▪ Toma consciencia de las

situaciones y condiciones que


pueden perjudicar tu salud
mental o física en las
actividades que debes realizar
con el público.

▪ Prepárate para enfrentar

situaciones adversas con el


Exposición a Riesgos
público y genera planes de
Psicosociales.
▪ Trastornos emocionales. contingencia para resolver
▪ Contacto con el público situaciones difíciles.

▪ Organizar el trabajo para

enfrentar correctamente
eventuales sobrecargas.

▪ No exceder la jornada laboral

más allá de lo permitido.

▪ Optimizar el uso del tiempo y

realiza regularmente pausas de


trabajo

▪ Quemaduras.
Incendios.

4
Rut: _____________________; Firma: ________________________
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas

▪ Limpiar de aceite las tuberías

del sistema hidráulico.

▪ Eliminar paños, trapos u otros

elementos que se encuentren


▪ Inspección previa del camión con combustible, aceite o
grasas, en los lugares que
tolva. ▪ Asfixia.
corresponda.
▪ Revisión de niveles y chequeo
▪ Muerte. ▪ Disponer de extintor certificado,
visual de motor.
verificando su buen estado.

▪ No fumar en áreas donde está

prohibido.

▪ Capacitar al personal sobre

uso y manejo de extintores


Colisión o choques.

▪ Conducción y operación del ▪ Traumatismo cerebral. ▪ Conducir en situaciones

camión tolva. emocionales normales que


▪ Lesiones intracraneales.
propicien concentración y
atención en los peligros de la
▪ Heridas.
ruta.
▪ Fracturas. ▪ Verificar que los cinturones de

seguridad estén en buen


▪ Muerte.
estado y en funcionamiento.

▪ Utilizar siempre cinturón de

seguridad y solicitar que los


acompañantes también lo
utilicen. (Nunca usarlo suelto ni
pasarlo por debajo del brazo).

▪ No consumir alimentos,

bebidas alcohólicas durante la


conducción.

▪ No utilizar teléfono celular u

5
Rut: _____________________; Firma: ________________________
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas


otro aparato distractor. Si
requiere atender, señalizar y
detener el vehículo a un
costado de la vía.

▪ Evitar conversaciones que

puedan provocar una


discusión.

▪ Extremar las precauciones en

caso de condiciones climáticas


adversas (Lluvia, hielo, nieve,
etc)

▪ Conducir a la defensiva, es

decir, estar alerta a las


condiciones y acciones de
otros conductores y a las
señales que transmiten
(frenadas, viraje, cambio de
pista, disminución de
velocidad).

▪ Conocer el significado de cada

señalización y acatar sus


indicaciones, debido a que si
éstas no existieran o no fueran
debidamente interpretadas
puede generar errores en la
conducción, incluso accidentes.

▪ Respetar la señalización vial,

en cuanto a velocidad máxima,


alertas y prohibición de
adelantar.

▪ En caso de problemas en la

ruta, disminuir velocidad y


aumentar la distancia con el

6
Rut: _____________________; Firma: ________________________
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas


vehículo que le antecede.

▪ Estar alerta a las condiciones

del tránsito y buscar el contacto


visual con peatones y otros
conductores, para anticipar sus
movimientos y maniobras.

▪ Conducir con volumen de radio

moderado, para poder


escuchar las alertas del
entorno.

▪ Señalizar anticipadamente

cada vez que se requiera, para


mantener informado a los
demás conductores.

▪ No conducir por vías exclusivas

de la locomoción colectiva ni
ciclovías.

▪ Mantenga la cabina ventilada

para evitar somnolencia.

▪ Por cada 5 horas de

conducción deténgase 2 horas


para descansar. Si el viaje es
de menos de 5 horas seguidas,
hacer pausas de 20 minutos
cada 2 horas.

▪ Verificar que los frenos,

embrague y dirección se
encuentren en buen estado.

Atropello.
▪ Traumatismo cerebral. ▪ Al desplazarse por la vía
▪ Actividades en terreno. pública, hacerlo atento al
▪ Lesiones intracraneales.
entorno. Tener especial

7
Rut: _____________________; Firma: ________________________
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas


atención a las condiciones del
terreno por donde se realiza el
recorrido para evitar tropiezos
o caídas.

▪ Evitar escuchar música y

utilizar el celular mientras


camines por la calle, ya que
impide mantener la
concentración y aumenta la
probabilidad de sufrir un
accidente.

▪ Al caminar en sectores rurales


▪ Heridas abiertas.
o con poca iluminación, utiliza
ropa de colores claros y
▪ Fracturas.
elementos reflectantes.

▪ Muerte. ▪ Alejarse de los vehículos que

hacen maniobra de reversa en


los estacionamientos,
cerciorarse que te hayan visto
y haya espacio suficiente para
no ser atropellado.

▪ Usar chaleco reflectante al

descender del vehículo en la


ruta.

▪ Cruzar la calle caminando, no

corriendo. Mirar a ambos lados


de la calle antes de cruzar.

Yo……………………………………………………………………….RUT……………………
Fecha……………………. Declaro haber sido informado sobre los riesgos que entrañan mis labores, las

8
Rut: _____________________; Firma: ________________________
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
ART. 21 DEL DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

medidas preventivas y métodos de trabajo correctos, en cumplimiento al artículo 21º del D.S. Nº 40, el
artículo 153 y 184 del Código del Trabajo.

___________________________
FIRMA DEL TRABAJADOR

9
Rut: _____________________; Firma: ________________________

También podría gustarte