Está en la página 1de 10

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2021

Corte al 30 de septiembre de 2021


MATRIZ DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Seguimiento Plan de Acción Institucional 2021

Período de seguimiento: Cuarto Trimestre de 2021

Resultados trimestrales meta programática


Avance de meta del % de cumplimiento de
Objetivo estratégico Programa estratégico Área responsable Meta anual del programa programa ** meta del programa 2021
Meta T1 Resultado T1 Meta T2 Resultado T2 Meta T3 Resultado T3 Meta T4 Resultado T4

10 nuevos centros de I+D


Reconocimiento de actores Generación de Conocimiento 1 2 4 11 7 33 10 51 51 100%
reconocidos

1700 Jóvenes investigadores e


Jóvenes Investigadores e Innovadores innovadores apoyados por - - 544 544 544 544 1,700 1,730 1,730 100%
Minciencias y aliados
1700 Jóvenes investigadores e MATRIZ DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL
Jóvenes Investigadores e Innovadores innovadores apoyados por - - 544 544 544 544 1,700 1,730 1,730 100%
Minciencias y aliados

Seguimiento Plan de Acción Institucional 2021

Período de seguimiento: Cuarto Trimestre de 2021

Resultados trimestrales meta programática


Avance de meta del % de cumplimiento de
Objetivo estratégico Programa estratégico Área responsable Meta anual del programa programa ** meta del programa 2021

Fortalecer las Capacidades


Regionales

Potenciar las capacidades


regionales de CTeI que
promuevan el desarrollo
social y productivo hacia
una Colombia Científica

Vocaciones y Formación en CTeI

17.000 Niños, niñas y adolescentes


certificados en procesos de
Ondas fortalecimiento de sus capacidades - - - - - 6,000 17,000 17,000 17,000 100%
en investigación y creación
apoyados por Minciencias y aliados
MATRIZ DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Seguimiento Plan de Acción Institucional 2021

Período de seguimiento: Cuarto Trimestre de 2021

Resultados trimestrales meta programática


Avance de meta del % de cumplimiento de
Objetivo estratégico Programa estratégico Área responsable Meta anual del programa programa ** meta del programa 2021

920 Becas, créditos beca para la


formación de doctores apoyadas
por Minciencias y aliados

- - 150 179 190 219 920 928 928 100%

980 Becas, créditos beca para la


formación de maestría apoyadas - - 850 1,170 850 1,170 980 1,542 1,542 100%
Formación y vinculación de capital humano por Minciencias y aliados
de Alto Nivel

200 Estancias posdoctorales


- - 163 163 163 163 200 200 200 100%
apoyadas por Colciencias y aliados

100% avance en el diseño y la


implementación del Índice de
capacidades en CTeI en las 50% 50% 60% 60% 70% 60% 100% 65% 65% 65%
regiones

Conceptualización y diseño de 5
Dirección de Capacidades y Divulgación Centros Regionales de
Gestión de Capacidades Regionales en CTeI - - - - - - 5 4 4 80%
de la CTeI Investigación, Innovación y
Emprendimiento
MATRIZ DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL
Dirección de Capacidades y Divulgación
Gestión de Capacidades Regionales en CTeI
de la CTeI

Seguimiento Plan de Acción Institucional 2021

Período de seguimiento: Cuarto Trimestre de 2021

Resultados trimestrales meta programática


Avance de meta del % de cumplimiento de
Objetivo estratégico Programa estratégico Área responsable Meta anual del programa programa ** meta del programa 2021

33 ejercicios de planeación de
recursos para la CTeI del SGR 33 33 33 33 33 33 33 33 33 100%
acompañados en su formulación

80% Aprobación de recursos de la


10% 0% 30% 19% 50% 74% 80% 100% 100% 100%
asignación del SGR

Gestión de la Secretaria Técnica del OCAD Secretaría Técnica de OCAD del SGR
de la CTeI del SGR de CTeI

100% avance en el Plan Bienal de


0% 0% 20% 20% 60% 100% 100% 100% 100% 100%
Convocatorias 2021

20 Comunidades y/o grupos de


interés que se fortalecen a través
- - - - - - 20 15 15 75%
de procesos de Apropiación Social
de Conocimiento y cultura científica

5 Nuevas unidades de apropiación


social de la CTeI al interior de la
- - - - - - 5 5 5 100%
IES y otros actores reconocidos del
SNCTI

Apropiación Social del Conocimiento - ASC


CÓDIGO: D101PR01F20
LAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL VERSIÓN: 01
FECHA: 2021-05-19

Seguimiento Plan de Acción Institucional 2021

Período de seguimiento: Cuarto Trimestre de 2021

Resumen de la gestión a 31 de diciembre de 2021 Hitos del trimestre

Hitos octubre
1. Reconocimiento de Actores: Durante el cuarto trimestre del año se reconocieron 18 actores del Sistema Nacional de CTeI, las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera: Para el mes de octubre se reconocieron los siguientes actores dentro del SNCTI:
Centros/Institutos de investigación – 7 Octubre Total: 8
Centros de desarrollo tecnológico – 2 • Centro de Desarrollo Tecnológico: 1
Centros de Innovación y productividad – 1 • Centros e Institutos de Investigación: 3
Unidades de I+D de empresa – 4 • Empresa Altamente Innovadora: 2
Centros de ciencia – 2 • Unidad de I+D+i: 2
Incubadoras de empresa – 0 Hitos noviembre
Empresas altamente innovadoras – 2 Para el mes de noviembre se reconocieron los siguientes actores dentro del SNCTI:
Oficinas de transferencia de resultados de investigación – 0 Noviembre: 5
Parques científicos, tecnológicos y de innovación - 0 • Centro de Ciencia: 1
• Centros e Institutos de Investigación: 2
Para el año 2021 se otorgo el reconocimiento a 51 actores del SNCTI. • Unidad de I+D+i: 2
Hitos diciembre
2. Pares Evaluadores: Con corte al 31 de diciembre de 2021 se realizaron un total de 39 evaluaciones de desempeño, correspondientes a los evaluadores que fueron contratados para procesos con las diferentes áreas Para el mes de diciembre, se reconocieron los siguientes actores dentro del SNCTI.
de la entidad, durante el cuarto trimestre del año. Diciembre: 4
Como resultado de estas evaluaciones de desempeño, se evidencia que 39 evaluadores, que representan el 100% de los pares contratados en este periodo, cumplen con los criterios mínimos de calidad, puntualidad, • Centro de Ciencia: 1
independencia y participación necesarios para llevar a cabo evaluaciones objetivas y acorde con las exigencias de la Entidad. • Centros e Institutos de Investigación: 2
• Centro de Desarrollo Tecnológico: 1

1. Formulación de líneamientos de política para vocaciones y formación en CTeI: En este trimestre se definió la metodología de las mesas de trabajo para la socialización del documento de Política, también se
construyó la presentación definitiva que se usará en la socialización. Se realizó presentación síntesis del documento de Política para presentar y discutir el estado actual, se incluyeron los aspectos relevantes
señalados por los funcionarios de MinCiencias que fueron invitados a la socialización previa del documento y se dio respuesta a las observaciones del documento CONPES. Se realizó el diseño de actividades macro
de la Política.
2. Fortalecimiento de proyectos de CTeI en ciencias de la salud con talento joven e impacto regional: El 2 de marzo de 2021 mediante Resolución 0634 se publicó el banco adicional de propuestas financiables de la
convocatoria 874 de 2019 - Fortalecimiento de Proyectos en Ejecución de CTeI en Ciencias de la Salud con Talento Joven e Impacto Regional, para la para la financiación de 26 IES Públicas, 119 proyectos y 398
Jóvenes Talento (208 Jóvenes profesionales y 190 jóvenes de pregrado) con una inversión de $11.638.000.000 soportados en el CDP 421 de fecha 19 de enero de 2021. Los jóvenes se reportaron en el segundo
trimestre de 2021.
3. Conectando Conocimiento - Tercer Banco - Convocatoria 852 de 2019: mediante Resolución 0597 se publicó el tercer Banco Adicional de Propuestas Financiables de la Convocatoria Conectando Conocimiento (852
de 2019), toda vez que se aprobó una adición de recursos en sesión del 16 de febrero de 2021 del Comité de Gestión de Recursos de la CTeI. Con los nuevos recursos disponibles, se financiaron 27 nuevas
propuestas del banco de elegibles (17 programas y 10 proyectos), así como 122 jóvenes investigadores e innovadores.
4. Convocatoria jóvenes Investigadores e Innovadores para la reactivación económica - postpandemia 2.0: El 26 de octubre de 2021 mediante Resolución 2271 se publicó el Banco de propuestas financiables de la
convocatoria 907 de 2021 “Convocatoria Jóvenes Investigadores e Innovadores en el marco de la reactivación económica”, donde se financiarán 179 jóvenes.En el mecanismo 1 se realizó una adición de recursos por
valor de $2.376 millones, para una inversión total de $2.952 millones donde se financiaron 164 jóvenes en 82 proyectos, quienes serán vinculados en 39 entidades (2 Centros de Investigación, 37 IES). En el
mecanismo 2 se seleccionaron como financiables 15 jóvenes innovadores con una inversión de $81 millones en 3 proyectos. Estos jóvenes serán vinculados en 4 entidades (2 IES y 2 empresas). Los contratos con
estas entidades se encuentran en proceso de legalización.
5. Pasantías Internacionales en investigación, desarrollo tecnológico e innovación: Se apoyaron 58 jóvenes bajo esta iniciativa, distribuidos así:
MITACS: En el marco de las gestiones para la suscripción de convenios especiales de cooperación para la realización de pasantías internacionales en Canadá, en el mes de noviembre la organización MITACS
manifestó que ante la imposibilidad de conciliar las diferencias jurídicas no continuarán con la firma del convenio. Así las cosas, desde la Oficina de Internacionalización se están analizando alternativas para continuar
el relacionamiento y la financiación de las pasantías. El proceso de selección de los estudiantes y de consecución de pasantías y tutores inició en el mes de noviembre y se espera que esté finalizado en el primer
trimestre de 2022. Es importante mencionar que desde MITACS se hace un monitoreo al desarrollo del Covid 19 con el compromiso de tomar las medidas de bioseguridad pertinentes.
Universidad Nacional de Colombia - Embajada de Francia: En el mes de octubre se formalizó la alianza entre la Embajada de Francia, la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y El Fondo Francisco José de
Caldas con el fin de que 22 jóvenes lleven a cabo una movilidad académica con énfasis en Investigación en Instituciones Francesas mediante la suscripción del convenio 431-2021. El proceso de selección se llevó a
cabo en el mes de noviembre y en el mes de diciembre se adelantaron actividades por parte de la Universidad Nacional para la consecución de las pasantías en Francia. Desde la Embajada de Francia se ha
manifestado que ante la amenaza del ómicron algunas instituciones de educación superior en Francia están restringiendo la movilidad entrante como medida para controlar la propagación del virus a la vez que se
Hitos octubre
protege la seguridad de los estudiantes, lo cual significa que las pasantías se adelantarán dependiendo del comportamiento de la pandemia en este país. Esta información fue dada a los estudiantes preseleccionados
El pasado 20 de octubre se celebró el evento de cierre del programa Nexo Global Huila, convocatoria 868 de 2019, en el marco del Encuentro Regional Ondas Ciencia y Territorio 2021.
con el fin de que estén atentos a los pasos a seguir. Los 20 beneficiarios seleccionados a la fecha se reportan en el formato de indicador programático de conformidad con la información suministrada por la Universidad
La jornada comenzó con una apertura conjunta en la que cinco jóvenes Nexo, dos presenciales y tres conectados virtualmente, nos contaron su paso por el programa, sus experiencias y consejos para que los NNA Ondas continúen con su carrera en CTeI.
Nacional.
Ese mismo día se realizó la exposición sobre la evaluación de los resultados, en la que se destacó el excelente desempeño de los jóvenes y la buena imagen que dejó el programa tanto en Colombia como en las dos Universidades de Estados Unidos. Posteriormente se realizó un
Nexo Global – Proyectos financiados a través del Sistema General de Regalías: Actualmente el Programa Nexo Global se viene adelantando en los Departamentos de Caldas, operado por la Universidad de Caldas y
diálogo reflexivo enfocado en las vocaciones científicas y cómo potenciarlas desde las IES y en el departamento, en el que participaron todos los jóvenes Nexo, representantes de las IES y de la Gobernación del Huila.
Valle del Cauca, operado por la Universidad Santiago de Cali. En ambos casos las pasantías de investigación se adelantan en la Universidad de Purdue en Estados Unidos. De conformidad con lo reportado por la
Por último, los jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar con actores activos del SNCTeI, presentar sus proyectos de investigación y, en algunos casos, generar alianzas y contactos. Durante toda la jornada, los jóvenes pudieron presentar los pósteres sobre sus investigaciones
Universidad de Caldas se tienen 18 jóvenes beneficiarios y por parte de la Universidad Santiago de Cali se reportan 24.
a participantes del Encuentro Ondas, familiares y actores del sistema.
Embajada de Estados Unidos - Partners of the Americas (PoA): En el comité de la Dirección de Inteligencia de Recursos del 29 de octubre se aprobó la suscripción de un convenio especial de cooperación entre el
Los resultados del evento fueron muy positivos, ya que se logró visibilizar el programa y demostrar el talento y la capacidad de los jóvenes del departamento. Las Instituciones de Educación Superior, la Gobernación del Huila y todos los beneficiarios del programa se fueron muy
Fondo Francisco José de Caldas y Partners of the Americas Foundation con el objetivo de “Aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para promover la cooperación científica entre instituciones de
emocionados del evento, con ganas de continuar aportando al departamento y al país desde la Investigación, Ciencias, Tecnología e innovación.
educación superior de Colombia y de Estados Unidos en el marco de los programas Nexo Global del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Fondo de innovación 100.000 Strong in the Américas de Partners
Hitos noviembre
of the Americas Foundation, para el fomento de las vocaciones científicas de los estudiantes participantes”, a partir de la realización de pasantías y estancias de investigación; por valor estimado de COP$1.418.324.500
La Gobernación del Huila, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Minciencias desarrolló la convocatoria 856 de 2019 Jóvenes Investigadores e Innovadores para el departamento del Huila, en la cual:
y tiempo de ejecución de 25 meses. Sin embargo, esta institución precisó que los aportes de parte del gobierno de Estados Unidos tenían por ley un porcentaje 29.69% que debe destinarse a la operación del
Se benefició a 24 jóvenes del departamento para realizar becas pasantías en áreas de Salud, Medioambiente, Educación, Agroindustria y Turismo.
convenio. Por lo tanto, se hizo el ajuste correspondiente se tramitó el alcance correspondiente a la minuta el cual al cierre de este periodo se encuentra en trámite. Se espera que la apertura de la convocatoria sea el
• Los jóvenes trabajaron un año junto a semilleros desarrollando proyectos de investigación.
primer trimestre de 2022.
• El pasado 17 y 18 de noviembre se realizó un evento de cierre, con el fin de divulgar los proyectos de los jóvenes y dar cierre al proyecto. En este evento los jóvenes pudieron socializar sus investigaciones con la Gobernación del Huila y diferentes actores del SNCTI.
6. Gestión territorial y de alianzas nacionales e internacionales jóvenes CTeI: Se apoyaron 31 jóvenes bajo esta iniciativa, distribuidos así:
• El evento contó con la participación de los jóvenes tanto presencial como de manera remota, el gobernador del Huila, Sr. Luis Enrique Dussán y otros representes e la gobernación, el sector productivo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Propiedad Intelectual: El 28 de septiembre de 2021 se hizo el lanzamiento de la estrategia de formación (Kick off 2.0) para los 18 jóvenes beneficiarios de la invitación. A la fecha todos los contratos con las 10
• Esta convocatoria es un hito muy importante para el programa ya que es la primero que se realiza con apoyo regional y según las necesidades del departamento del Huila.
entidades beneficiarias se encuentran legalizados y los mismos 10 contratos fueron desembolsados. Actualmente los jóvenes se encuentran recibiendo capacitaciones teórico/prácticas en Introducción a la Propiedad
• 7 jóvenes continúan con sus procesos de formación en CTeI e investigación, con maestrías y doctorados en Bogotá, Medellín y España, así como en trabajos rurales para la aplicación de sus investigaciones.
Intelectual, en Gestión de la innovación y Propiedad Industrial y un Curso especializado de la OMPI sobre Propiedad Intelectual durante un periodo de seis (6) meses y participar en el desarrollo de una estrategia de
• De la participación de los jóvenes, destacamos la de Wilmer Valenzuela Molina, quien le agradeció al programa porque le proporcionó herramientas para trabajar, no solo en su proyecto de investigación en el CENIGAA, sino que también pudo aprovechar todo lo aprendido para
innovación para la empresa durante los otros seis (6) meses.
desenvolverse como asesor de dos proyectos del programa Ondas, A Ciencia Cierta y en el acompañamiento a un proyecto de la Universidad de la Amazonía. Wilmer representa el espíritu curioso y el compromiso con la investigación de todos los beneficiarios del programa.
Jóvenes investigadores e innovadores apoyados por Minciencias y aliados - Convocatoria Jóvenes Investigadores de Medicina (Alianza Minciencias, ASCOFAME, ICPC): El 20 de octubre de 2021 mediante resolución
Hitos Diciembre
2228 se publicó el Banco de propuestas financiables de la segunda corte de la convocatoria 887 de 2020 “Jóvenes Investigadores e Innovadores en medicina”. Se seleccionaron como financiables 7 jóvenes en
HITO Diciembre JII: CONVOCATORIA DE LA ASIGNACIÓN PARA LA CTEI DEL SGR PARA LA CONFORMACIÓN DE UN LISTADO DE PROPUESTAS DE PROYECTO ELEGIBLES PARA LA VINCULACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES EN LAS
medicina para el desarrollo de la beca pasantía en el Servicio Social Obligatorio, con una inversión de $232.403.675. Desde la Dirección de Inteligencia de Recurso se adelantó el proceso contractual.
REGIONES PARA LA ATENCIÓN DE LAS DEMANDAS TERRITORIALES DEFINIDAS POR LOS CODECTI
Convocatoria Jóvenes Investigadores de Medicina (Alianza Minciencias, ASCOFAME, ICPC): Se vincularon seis (6) jóvenes investigadores e innovadores seleccionados como ganadores en el marco del Concurso
El 10 de diciembre de 2021 se dio apertura a la Convocatoria No 21 del Sistema General de Regalías, para la conformación de un listado de propuestas de proyecto elegibles para la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones para atención de demandas
Otto de Greiff versión 24, con una inversión de $117.144.970 correspondiente al 60% de las becas pasantías. Se definió la financiación por cada joven investigador de una beca pasantía por 12 meses con pagos
definidas por los CODECTI, la cual cuenta con $40.000 millones para ayudar a vincular a 1.008 jóvenes en seis regiones del país.
mensuales equivalentes a 3 SMMLV del 2021 ($2.725.578) para un total al año de ($32.706.936), de los cuales aportamos el 60% por valor de ($19.624.162). Las entidades beneficiarias deberán aportar el 40% de la
beca pasantía por joven correspondiente a ($13.082.774). Los cinco (5) contratos a la fecha se encuentran legalizados y los recursos desembolsados en las siguientes entidades: Universidad Nacional de Colombia –
Sede Bogotá (1 JII) y Sede Medellín (1 JII) , Universidad de Antioquia (1 JII), Pontificia Universidad Javeriana (2 JII) y Universidad del Valle (1 JII).
7. Comunidad y generación de redes de jóvenes CTeI: En este trimestre, las publicaciones en el grupo de Facebook fueron muy constantes, dando unos resultados muy satisfactorios con respecto a visualizaciones,
interacción y participación de los miembros. El mes comenzó con un nuevo segmento llamado #difusiónjii en el que se publicaron los posters digitales de los Jóvenes Investigadores e Innovadores para el departamento
del Huila. También se apoyó con la difusión del Encuentro Nacional del Programa Ondas, la #Lecturadedomingo de la Estrategia de Divulgación, la II Encuesta de Impacto de la Política de Ética de la Investigación,
Bioética e Integridad Científica, el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027, las historias que la Estrategia de Divulgación y Comunicación de la CTeI
tiene para ti con su #CatólogoAudiovisual, sobre la Ceremonia de Premiación del Concurso Nacional Otto de Greiff versión 25- 2021, el especial de #FelicesCiencias de la Estrategia de Divulgación y Comunicación de
la CTeI, las nominaciones de la serie infantil #FuerzasInvisibles (Minciencias Canal Trece) en los #PremiosTAL, el estreno de #FórmulasDeCambioLatinoamérica por Canal Trece, las 4 convocatorias para activaciones
regionales que ofrece Minciencias, sobre la nueva política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), una breve noticia sobre el solsticio de diciembre, los 11 cuentos sobre ciencia y la biodiversidad colombiana que
involucró a escritores y científicos, la formación gratuita de la Secretaría Distrital Desarrollo Económico, recordatorios de todas las convocatorias y formación que está abierta en este periodo y una publicación de felices
fiestas para el 24 de diciembre
8. Convocatoria Mujer + Ciencia + Equidad: El 10 de septiembre inició la fase 1 de fortalecimiento de capacidades que se llevá a cabo de manera virtual. A solicitud de las jóvenes, se otorgó tiempo adicional hasta el
31 de enero de 2022 para terminar las certificaciones de los cursos que están adelantando en esta fase y culminar la proyección del proyecto que hace parte de los requisitos para aplicar a la fase 2 de pasantías de
investigación la cual cuenta con un cupo de hasta 510 jóvenes. A diciembre 31 se reportan 812 jóvenes.
10. Piloto del Programa Ciencia con Sentido Social con enfoque en Gestión Social del Conocimiento para el Buen Vivir: Se reportan 130 jóvenes al indicador así:
10 jóvenes profesionales o recién graduados (haber cursado hasta el 70%), serán quienes dinamizan los semilleros, tendrán un tutor para el trabajo de grado, recibirán $800 mil pesos mensuales durante diez (10)
meses. Ejecución Plan de Trabajo. 10 jóvenes de pregrado de últimos semestres recién graduados, o quien estén iniciando su programa de postgrado, recibirán $1,5 Millón mensuales durante diez (10) meses.
Tendrán actividades de acompañamiento en metodologías de investigación y de diagnostico con los semilleros y estudiantes de pregrado.Serán los que replican las capacitaciones de los talleres de Apropiación Social
del Conocimiento y Gestión del Conocimiento para el Buen Vivir. 110 jóvenes de pregrado los cuales conforman 20 semilleros vinculados a un grupo de investigación de I+D+i de la UTCH (Conformados entre 5 a 10
estudiantes, sin embargo se acepto como mínimo 2 jóvenes): Grupos de jóvenes estudiantes de pregrado que reúnen los grupos de investigación para iniciarlos en investigación, generalmente no tienen ningún
beneficio económico, solo académico, sin embargo recibirán un incentivo de $2,millones para llevar a cabo actividades inherentes al proyecto. Plan de Trabajo a desarrollar en (10) meses. Del total de jóvenes
La jornada comenzó con una apertura conjunta en la que cinco jóvenes Nexo, dos presenciales y tres conectados virtualmente, nos contaron su paso por el programa, sus experiencias y consejos para que los NNA Ondas continúen con su carrera en CTeI.
Nacional.
Ese mismo día se realizó la exposición sobre la evaluación de los resultados, en la que se destacó el excelente desempeño de los jóvenes y la buena imagen que dejó el programa tanto en Colombia como en las dos Universidades de Estados Unidos. Posteriormente se realizó un
Nexo Global – Proyectos financiados a través del Sistema General de Regalías: Actualmente el Programa Nexo Global se viene adelantando en los Departamentos de Caldas, operado por la Universidad de Caldas y Hitos octubre
diálogo reflexivo enfocado en las vocaciones científicas y cómo potenciarlas desde las IES y en el departamento, en el que participaron todos los jóvenes Nexo, representantes de las IES y de la Gobernación del Huila.
Valle del Cauca, operado por la Universidad Santiago de Cali. En ambos casos las pasantías de investigación se adelantan en la Universidad de Purdue en Estados Unidos. De conformidad con lo reportado por la ARTICULACIÓN TERRITORIAL
Por último, los
La Iniciativa jóvenes tuvieron
estratégica la oportunidad
de Articulación deavanza
Territorial interactuar
en sucon actoresdeactivos
proceso vincular delactores
SNCTeI, presentarpara
regionales suslaproyectos de investigación
implementación, seguimiento y, eny algunos casos,
evaluación generar alianzas
del programa y contactos.
Ondas como Durante
estrategia para toda la jornada,
el desarrollo los jóvenes
de una pudieron
cultura de presentar los
CTeI, realizando las pósteres
siguientessobre sus investigaciones
actividades:
Universidad de Caldas se tienen 18 jóvenes beneficiarios y por parte de la Universidad Santiago de Cali se reportan 24.
a participantes del Encuentro Ondas, familiares y actores del sistema.
Embajada de Estados Unidos - Partners of the Americas (PoA): En el comité de la Dirección de Inteligencia de Recursos del 29 de octubre se aprobó la suscripción de un convenio especial de cooperación entre el A través del convenio 203-2021 suscito entre el Fondo Francisco José de Caldas y la Organización de Estados Americanos cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y La Organización de Estados
Los resultados del evento fueron muy positivos, ya que se logró visibilizar el programa y demostrar el talento y la capacidad de los jóvenes del departamento. Las Instituciones de Educación Superior, la Gobernación del Huila y todos los beneficiarios del programa se fueron muy
Fondo Francisco José de Caldas y Partners of the Americas Foundation con el objetivo de “Aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para promover la cooperación científica entre instituciones de Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para promover la vocación científica y tecnológica en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia”, se realizó la suscripción de 03 convenios de cooperación interinstitucional con diferentes Instituciones de
emocionados del evento, con ganas de continuar aportando al departamento y al país desde la Investigación, Ciencias, Tecnología e innovación.
educación superior de Colombia y de Estados Unidos en el marco de los programas Nexo Global del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Fondo de innovación 100.000 Strong in the Américas de Partners Educación Superior, para aunar sus esfuerzos técnicos, pedagógicos, humanos, administrativos, y financieros, y así, fomentar las vocaciones
CÓDIGO: científicas desde la infancia, a través de la Investigación. Con estas alianzas y la inversión realizada por MINCIENCIA equivalente a
D101PR01F20
Hitos noviembre
of the Americas Foundation, para el fomento de las vocaciones científicas de los estudiantes participantes”, a partir de la realización de pasantías y estancias de investigación; por valor estimado de COP$1.418.324.500 $743.884.000, se beneficiará a 3.475 niños, niñas y adolescentes, 170 maestros, 115 establecimientos educativos de 42 municipios de los departamentos de Cauca, La Guajira y Valle del Cauca. Como evidencia se adjuntan las minutas de los convenios firmadas por las partes.
La Gobernación del Huila, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Minciencias desarrolló la convocatoria 856 de 2019 Jóvenes Investigadores e Innovadores para el departamento del Huila, en la cual:
LAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL
y tiempo de ejecución de 25 meses. Sin embargo, esta institución precisó que los aportes de parte del gobierno de Estados Unidos tenían por ley un porcentaje 29.69% que debe destinarse a la operación del COMUNIDAD VIRTUAL
Se benefició a 24 jóvenes del departamento para realizar becas pasantías en áreas de Salud, Medioambiente, Educación, Agroindustria y Turismo.
VERSIÓN: 01
convenio. Por lo tanto, se hizo el ajuste correspondiente se tramitó el alcance correspondiente a la minuta el cual al cierre de este periodo se encuentra en trámite. Se espera que la apertura de la convocatoria sea el El componente de la Comunidad Virtual del Programa Ondas Minciencias ha planteado para el año 2021 un plan de trabajo orientado por tres líneas: contextualización, implementación, seguimiento y evaluación, en este sentido, en el mes de octubre se desarrollaron las siguientes
• Los jóvenes
acciones trabajaron
que responden un año ajunto
y aportan a semillerosdedesarrollando
la consecución dicho plan: proyectos de investigación. FECHA: 2021-05-19
primer trimestre de 2022.
• diseñó
-Se El pasado 17 y 18 de
en conjunto connoviembre se realizóOscar
los profesionales un evento
Sierrade
delcierre,
equipocondeelI+C
fin de divulgar
y Diego los proyectos
Martínez el taller de los jóveneslay página
“Co-creemos dar cierre
de alOndas”
proyecto.
cuyoEnobjetivo
este evento los jóvenes
es recoger insumospudieron socializar sus investigaciones
y recomendaciones con la Gobernación
para construir colectivamente delde
el mapa Huila y diferentes
navegación del actores
sitio Webdeldel
SNCTI.
programa Ondas
6. Gestión territorial y de alianzas nacionales e internacionales jóvenes CTeI: Se apoyaron 31 jóvenes bajo esta iniciativa, distribuidos así:
• El evento contó con la participación de los jóvenes tanto presencial como de manera remota, el gobernador del Huila, Sr. Luis Enrique Dussán y otros representes e la gobernación, el sector productivo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Propiedad Intelectual: El 28 de septiembre de 2021 se hizo el lanzamiento de la estrategia de formación (Kick off 2.0) para los 18 jóvenes beneficiarios de la invitación. A la fecha todos los contratos con las 10 Minciencias. El taller consta de los siguientes momentos: Contextualización página web (avances y proyección), construcción de experiencias de usuario y materialicemos nuestro sitio.
• cumplió
-Se Esta convocatoria
con la ruta es
de un hito muy importante
inscripción, evaluación para
y el programa
visualización ya que
virtual de es
los laproyectos
primero que se realizaalcon
participantes II apoyo regional
Encuentro y según
Regional las necesidades
Ciencia del departamento
y Territorio 2021 Sede Huila dentrodel Huila.
de la Plataforma Héroes Ondas. Un proceso que consistió en hacer seguimiento a los estados de los proyectos,
entidades beneficiarias se encuentran legalizados y los mismos 10 contratos fueron desembolsados. Actualmente los jóvenes se encuentran recibiendo capacitaciones teórico/prácticas en Introducción a la Propiedad
•revisión
7 jóvenes continúan con sus procesos de formación en CTeI e investigación, con maestrías y doctorados en Bogotá, Medellín y España, así como en trabajos rurales para la aplicación de sus investigaciones.
de participantes, seguimiento al cargue de información, conexión y gestión con la oficina de sistemas de Minciencias para el desarrollo web necesario para dar solución a casos de servicios relacionados al encuentro, divulgación a la comunidad del módulo de encuentros
Intelectual, en Gestión de la innovación y Propiedad Industrial y un Curso especializado de la OMPI sobre Propiedad Intelectual durante un periodo de seis (6) meses y participar en el desarrollo de una estrategia de
•virtuales,
De lagestión
participación de los jóvenes,
y capacitación destacamos
presencial la de Wilmer
a los evaluados Valenzuelareporte
del encuentro, Molina,dequien le agradeció
resultados y entregaal programa porque
de informes con le proporcionó herramientas
retroalimentaciones para trabajar,
a los proyectos, no solo
lista final en su proyecto
de proyectos de investigación
participantes y puntajes ende
el CENIGAA,
ganadores. sino que también
Se apoyó pudopresencial
de manera aprovechareltodo lo aprendido
II Encuentro para
Regional
innovación para la empresa durante los otros seis (6) meses.
Seguimiento Plan de Acción Institucional 2021 desenvolverse como asesor de dos proyectos del programa Ondas, A Ciencia Cierta y en el acompañamiento a un proyecto de la Universidad de la Amazonía. Wilmer representa el espíritu curioso y el compromiso con la investigación de todos los beneficiarios del programa.
Jóvenes investigadores e innovadores apoyados por Minciencias y aliados - Convocatoria Jóvenes Investigadores de Medicina (Alianza Minciencias, ASCOFAME, ICPC): El 20 de octubre de 2021 mediante resolución Ciencia y Territorio 2021 Sede Huila.
Hitos Diciembre
2228 se publicó el Banco de propuestas financiables de la segunda corte de la convocatoria 887 de 2020 “Jóvenes Investigadores e Innovadores en medicina”. Se seleccionaron como financiables 7 jóvenes en -Se brindó soporte a los usuarios de la plataforma Héroes Ondas, a través de la mesa de servicio, por contacto telefónico y envío de correos electrónicos.
HITOlideró
-Se Diciembre JII: CONVOCATORIA
el proceso de diseño de productosDE LA ASIGNACIÓN
audiovisuales PARA LA para
y divulgación CTEIelDEL SGR PARA
II Encuentro LA CONFORMACIÓN
Regional Ciencia y TerritorioDE UNSede
2021 LISTADOHuila:DE
unaPROPUESTAS
actividad que tuvoDE dosPROYECTO
momentos.ELEGIBLES
En el primeroPARA LA una
se hizo VINCULACIÓN DE JÓVENES
lista de las piezas necesariasINVESTIGADORES E INNOVADORES
con la líder del componente EN LAS
de Fortalecimiento
medicina para el desarrollo de la beca pasantía en el Servicio Social Obligatorio, con una inversión de $232.403.675. Desde la Dirección de Inteligencia de Recurso se adelantó el proceso contractual.
REGIONES PARA LA ATENCIÓN DE LAS DEMANDAS TERRITORIALES DEFINIDAS POR LOS CODECTI
Convocatoria Jóvenes InvestigadoresPeríodo de(Alianza
de Medicina seguimiento: Cuarto
Minciencias, ASCOFAME,Trimestre
ICPC):deSe 2021
vincularon seis (6) jóvenes investigadores e innovadores seleccionados como ganadores en el marco del Concurso y Divulgación para el desarrollo de los encuentros de manera virtual y presencial. También se creó una carpeta de insumos gráficos para el trabajo de diseño que desarrollamos en alianza con la oficina de comunicación de Minciencias. También, se diseñaron piezas y se lideró el
El 10 de diciembre de 2021 se dio apertura a la Convocatoria No 21 del Sistema General de Regalías, para la conformación de un listado de propuestas de proyecto elegibles para la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones para atención de demandas
Otto de Greiff versión 24, con una inversión de $117.144.970 correspondiente al 60% de las becas pasantías. Se definió la financiación por cada joven investigador de una beca pasantía por 12 meses con pagos proceso de instrucciones sobre el contenido, aportando información y conectando a los distintos actores. Durante este espacio también se apoyó técnicamente al equipo audiovisual del evento con información del evento, recibiendo por parte de ellos una propuesta creativa y dando
definidas por los CODECTI, la cual cuenta con $40.000 millones para ayudar a vincular a 1.008 jóvenes en seis regiones del país.
mensuales equivalentes a 3 SMMLV del 2021 ($2.725.578) para un total al año de ($32.706.936), de los cuales aportamos el 60% por valor de ($19.624.162). Las entidades beneficiarias deberán aportar el 40% de la instrucciones de la logística del flujo del material gráfico. En el segundo momento la tarea fue un trabajo de divulgación presencial de las actividades del encuentro a través de las redes de Ondas y la web, trabajando de la mano con los equipos de comunicaciones del Programa
beca pasantía por joven correspondiente a ($13.082.774). Los cinco (5) contratos a la fecha se encuentran legalizados y los recursos desembolsados en las siguientes entidades: Universidad Nacional de Colombia – Ondas Caldas, La oficina de comunicaciones de Minciencias, y el equipo de divulgación del despacho viceministerial.
Sede Bogotá (1 JII) y Sede Medellín (1 JII) , Universidad de Antioquia (1 JII), Pontificia Universidad Javeriana (2 JII) y Universidad del Valle (1 JII). LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Resumen deenlaelgestión
7. Comunidad y generación de redes de jóvenes CTeI: En este trimestre, las publicaciones grupo deaFacebook
31 de diciembre deconstantes,
fueron muy 2021 dando unos resultados muy satisfactorios con respecto a visualizaciones, Temática Avance Hitos del trimestre
interacción y participación de los miembros. El mes comenzó con un nuevo segmento llamado #difusiónjii en el que se publicaron los posters digitales de los Jóvenes Investigadores e Innovadores para el departamento Herramientas para la lectura y escritura académica Sé revisaron y retroalimentaron las propuestas de enfoque y alcance del desarrollo de los documentos y herramientas de fortalecimiento de Ondas en las áreas definidas.
del Huila. También se apoyó con la difusión del Encuentro Nacional del Programa Ondas, la #Lecturadedomingo de la Estrategia de Divulgación, la II Encuesta de Impacto de la Política de Ética de la Investigación, Se revisó la posibilidad de incluir los cursos que se producirán en la plataforma Moodle de Minciencias y se proyectaron los mecanismos de socialización con los territorios de los documentos y enfoques que se desean integrar a Ondas.
Bioética e Integridad Científica, el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027, las historias que la Estrategia de Divulgación y Comunicación de la CTeI Herramientas para la búsqueda y uso de la información científica
tiene para ti con su #CatólogoAudiovisual, sobre la Ceremonia de Premiación del Concurso Nacional Otto de Greiff versión 25- 2021, el especial de #FelicesCiencias de la Estrategia de Divulgación y Comunicación de Desarrollo de rutas de investigación temáticas para Ondas MinCiencias
la CTeI, las nominaciones de la serie infantil #FuerzasInvisibles (Minciencias Canal Trece) en los #PremiosTAL, el estreno de #FórmulasDeCambioLatinoamérica por Canal Trece, las 4 convocatorias para activaciones Formación de docentes y asesores Ondas Se avanzó en el acompañamiento a los docentes y asesores que se inscribieron en los cursos para que continúen participando en la oferta formativa y completen los cursos que escogieron. Se planteó la estrategia de comunicaciones para
regionales que ofrece Minciencias, sobre la nueva política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), una breve noticia sobre el solsticio de diciembre, los 11 cuentos sobre ciencia y la biodiversidad colombiana que informar a docentes inscritos que tendrán acceso a los cuatro cursos definidos para 2021 hasta enero de 2022.
involucró a escritores y científicos, la formación gratuita de la Secretaría Distrital Desarrollo Económico, recordatorios de todas las convocatorias y formación que está abierta en este periodo y una publicación de felices Articulación con los escenarios de política pública dirigida a NNA Se participó activamente en las mesas convocadas por el MEN para la política de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas escolares; en este escenario se ha intervenido desde la perspectiva pedagógica de Ondas y la
fiestas para el 24 de diciembre pertinencia de incluir el tema de la CTeI en los procesos de lectura y escritura científica enfocados en el desarrollo de los NNA.
8. Convocatoria Mujer + Ciencia + Equidad: El 10 de septiembre inició la fase 1 de fortalecimiento de capacidades que se llevá a cabo de manera virtual. A solicitud de las jóvenes, se otorgó tiempo adicional hasta el Se revisaron las acciones del CONPES de CTeI de acuerdo con lo definido en las reuniones de discusión con el MEN
31 de enero de 2022 para terminar las certificaciones de los cursos que están adelantando en esta fase y culminar la proyección del proyecto que hace parte de los requisitos para aplicar a la fase 2 de pasantías de Espacios de acercamiento de los NNA a la CTeI Se articuló con la Dirección de Capacidades y Divulgación de la CTeI el proceso pedagógico dirigido a los NNA y docentes en el marco del Encuentro regional realizado en Huila.
investigación la cual cuenta con un cupo de hasta 510 jóvenes. A diciembre 31 se reportan 812 jóvenes. Adicionalmente se desarrolló el taller de lectura y escritura para maestros, en el marco de las acciones del encuentro regional de Huila
10. Piloto del Programa Ciencia con Sentido Social con enfoque en Gestión Social del Conocimiento para el Buen Vivir: Se reportan 130 jóvenes al indicador así: Articulación pedagógica con otros actores Se desarrollaron los talleres con el equipo técnico y pedagógico del SENA para la definición de la estrategia de Clubes de Ciencia, en el marco del convenio entre Minciencias y esa entidad.
10 jóvenes profesionales o recién graduados (haber cursado hasta el 70%), serán quienes dinamizan los semilleros, tendrán un tutor para el trabajo de grado, recibirán $800 mil pesos mensuales durante diez (10) Se apoyó el desarrollo de la propuesta de articulación entre el proyecto TiNi y Ondas, dirigido por el PhD Marco Oliveira y articulado con la Unesco.
meses. Ejecución Plan de Trabajo. 10 jóvenes de pregrado de últimos semestres recién graduados, o quien estén iniciando su programa de postgrado, recibirán $1,5 Millón mensuales durante diez (10) meses. Se generó una propuesta de agenda para la visita presencial a Guatemala de representantes del equipo técnico nacional de Ondas en el marco del proceso de transferencia del programa que se viene adelantando con ese país.
Tendrán actividades de acompañamiento en metodologías de investigación y de diagnostico con los semilleros y estudiantes de pregrado.Serán los que replican las capacitaciones de los talleres de Apropiación Social Ondas en casa Se definió la estructura de contenidos para el espacio de Ondas en casa con la OEI
del Conocimiento y Gestión del Conocimiento para el Buen Vivir. 110 jóvenes de pregrado los cuales conforman 20 semilleros vinculados a un grupo de investigación de I+D+i de la UTCH (Conformados entre 5 a 10 DIVULGACIÓN, MOVILIDAD Y FORTALECIMIENTO
estudiantes, sin embargo se acepto como mínimo 2 jóvenes): Grupos de jóvenes estudiantes de pregrado que reúnen los grupos de investigación para iniciarlos en investigación, generalmente no tienen ningún Se ejecutó el Encuentro Regional “Ciencia y Territorio” 2021-Sede Huila, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Neiva, los días 20, 21 y 22 de octubre de 2021; esta ejecución también implicó la producción de documentos. En este encuentro participaron 68 niños, niñas,
beneficio económico, solo académico, sin embargo recibirán un incentivo de $2,millones para llevar a cabo actividades inherentes al proyecto. Plan de Trabajo a desarrollar en (10) meses. Del total de jóvenes adolescentes, jóvenes, y 34 maestros(as) integrantes de 34 grupos de investigación infantiles y juveniles; se evaluaron y divulgaron 34 proyectos de investigación de Caquetá, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Tumaco y Sucre, por la Corporación Educativa Minuto de Dios CEMID,
semilleros, 18 son lideres comunitarios de los municipios aledaños al Río Atrato, los cuales tendrán acompañamiento de un tutor y la vinculación a un grupo de I+D+i de la UTCH, acorde con la naturaleza del proyecto y Cundinamarca y Bogotá. Como resultado se seleccionaron 11 grupos, quienes, por haber obtenido los más altos puntajes en el proceso de valoración de los proyectos, como reconocimiento se les asignó un cupo como expositores del X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio”
al trabajo participativo con comunidades y de apropiación social del conocimiento, se aceptaron estos 18 jóvenes entre los 29 a los 36 años de edad, el monto que recibe cada semillero es de $2.000.000 pesos una 2021.
sola vez, independiente del número de jóvenes semilleros que lo conforman, es decir al grupo. Se avanza en la planeación orientada hacia el desarrollo del X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021, se elaboró el esquema con proyección para la participación de 46 proyectos, 92 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, 46 maestros y maestras. Además, se abrieron las
inscripciones para los grupos que van a participar como expositores en dicho encuentro.
Como parte de las actividades de la estrategia de divulgación internacional del Programa Ondas Minciencias, se realizó el respectivo acompañamiento en la participación del proyecto participación del proyecto de investigación “PRODUCCIÓN DE BIOGÁS COMO ALTERNATIVA
SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE SARAVENA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA, COLOMBIA” en la IX FEBRAT – IX Feira Brasileira de Colégios de Aplicação e Escolas Técnicas, realizada en formato virtual desde Brasil, los días 25, 26 y 27 de octubre de 2021.

En el mes de octubre, en el marco de la "Actividad No. 3. Grupos de estudio" se realizó un encuentro entre los equipos técnicos de Minciencias y SENACYT de Guatemala donde se desarrolló el tema de Lineamientos para maestros.
En el marco de la propuesta de trabajo para el desarrollo del proceso de transferencia de conocimiento para la implementación del programa Ondas en Guatemala, y las acciones de cooperación técnica entre Minciencias y SENACYT, se gestionó el desarrollo de la Actividad No. 2:
Taller de formación presencial, la cual había sido cancelada. En este marco, se elaboró la agenda y se asignaron dos técnicos de Ondas Minciencias para que hagan parte de la comisión que viajará a Guatemala a realizar el proceso de transferencia en modalidad presencial.
Hitos noviembre
El mes de noviembre se concentró en el desarrollo del Encuentro Nacional Ciencia y Territorio 2021, y se avanzó en diversos frentes del Programa Ondas:
Avance en los espacios de trabajo con los aliados en región, planteando acciones conjuntas para el fortalecimiento del Programa, en función de fortalecer las dinámicas de trabajo conjunto, las herramientas disponibles para profesores, asesores y estudiantes, así como para el
desarrollo de proyectos acordes con las dinámicas de cada región.
Se presentó el programa TINI a una convocatoria del Banco Centroamericano de Integración Económica, como mecanismo para fortalecer el componente ambiental de Ondas.
Se avanzó en el proceso de transferencia de la metodología de Ondas a Guatemala y con ello se logró el compromiso de avanzar hacia la primera municipalidad Ondas en el país (Villanueva).
A continuación, se presentan los hitos más destacados del mes, distribuidos en los diversos componentes.
ARTICULACIÓN TERRITORIAL
Se avanza en el proceso de vincular actores regionales para la implementación, seguimiento y evaluación del programa Ondas como estrategia para el desarrollo de una cultura de CTeI. Por ello, durante el tercer trimestre se realizaron las siguientes acciones:
Se suscribió el convenio interadministrativo 0025-2021 entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Gobernación del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe. Con el objeto de “Aunar
esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la ejecución del proyecto Fortalecimiento del programa ondas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, financiado con recursos del sistema general de regalías (SGR), con el objetivo general de incrementar
el nivel de desarrollo de habilidades y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación en niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en instituciones de educación pre escolar, básica y media del territorio insular” Por un valor total de $3.715.328.811,00 beneficiando a
890 niños, niñas y adolescentes. (Como evidencia se adjunta el convenio suscrito)
Se suscribió el convenio especial de cooperación CDP3181 – 2021 entre Avanciencia actuando como administrador de proyectos de la Dirección de Vocaciones y Formación en CTeI e Hupercubus SAS con el objeto de “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la
implementación del proyecto Ondas 4.0 Lab que desarrolle las habilidades de transformación e innovación en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de poblaciones de alto interés a nivel nacional desde metodologías y herramientas Maker alineadas al concepto de aprender
haciendo” con una inversión total de $185.724.557 beneficiando a beneficiando a 900 niños, niñas y adolescentes. (Como evidencia se adjunta el convenio suscrito)
Todo lo anterior, con el objetivo de alcanzar la meta de niños, niñas y adolescentes certificados en procesos de fortalecimiento de sus capacidades en investigación y creación a través del Programa Ondas y sus entidades aliadas.
COMUNIDAD VIRTUAL
1. Articulación Territorial:La iniciativa estratégica de Articulación Territorial avanza en su proceso de vincular actores regionales para la implementación, seguimiento y evaluación del programa Ondas como estrategia Este componente desarrolla un plan orientado por tres líneas: contextualización, implementación, seguimiento y evaluación, en este sentido, en el mes de noviembre se desarrollaron las siguientes acciones que responden y aportan a la consecución de dicho plan:
para el desarrollo de una cultura de CTeI. Por ello, durante el mes de diciembre se suscribió el acta de inicio del convenio interadministrativo 0025-2021 entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Se desarrollaron diversas acciones en el marco del proceso de fortalecimiento de la comunidad virtual Ondas.
Gobernación del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe. Con el objeto de “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros Taller presencial “Co-creemos la página Web de Ondas” cuyo objetivo fue recoger insumos y recomendaciones para construir colectivamente el mapa de navegación del sitio Web del programa Ondas Minciencias.
para la ejecución del proyecto Fortalecimiento del programa ondas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, financiado con recursos del sistema general de regalías (SGR), con el objetivo general Se generó un espacio de conversación y construcción colectiva en el que participaron además del equipo Ondas Minciencias, invitados de otros programas Minciencias y de la OEI.
de incrementar el nivel de desarrollo de habilidades y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación en niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en instituciones de educación pre escolar, básica y Se inició el proceso de sistematización del taller para retroalimentar los documentos que se están construyendo en relación con el proceso de fortalecimiento y poder generar la ficha que dará cuenta de los requerimientos tanto de reestructuración como de contratación.
media del territorio insular” Por un valor total de $3.715.328.811,00 beneficiando a 890 niños, niñas y adolescentes. Se apoyó el espacio de divulgación de la ciencia de niños, niñas y adolescentes Ondas X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021 a través de la gestión de los procesos de inscripción y valoración de los proyectos de investigación a través de la Plataforma Héroes Ondas. Este
Adicionalmente, se realiza el reporte de avance del indicador programático que corresponde a 11.000 niños, niñas y adolescentes certificados en procesos de fortalecimiento de sus capacidades en investigación y proceso incluyó: revisión estado de los proyectos participantes, carga de documentos en la PHO, inscripción al encuentro y entrega de ranking y documentos. Además, se trabajó conjuntamente con la of. De Sistemas en las correcciones necesarias en la plataforma y la generación
creación a través del Programa Ondas y sus entidades aliadas de los departamentos de Caldas y Sucre, para completar así el total de 17.000 niños, niñas y adolescentes certificados y así dar cumplimiento al 100% de de reportes desde la PHO. Se anexa el cronograma de apoyo realizado por el equipo de la comunidad virtual.
meta establecida para el 2021. Se trabajó en conjunto con el equipo de comunicaciones de Minciencias para la producción y divulgación de piezas y productos para el X Encuentro Nacional Ondas 2021. Se diseñaron piezas digitales, producción de vídeo, entrevistas, recolección de datos y cifras, así como gestión
2. Comunidad Virtual:El componente de la Comunidad Virtual del Programa Ondas Minciencias ha planteado para el año 2021 un plan de trabajo orientado por tres líneas: contextualización, implementación, para el trabajo de Free Press. Igualmente se hizo un relacionamiento con el equipo técnico y de comunicaciones de la OEI para la producción de piezas y entrega de productos entre Minciencias y OEI.
seguimiento y evaluación, en este sentido, en el mes de diciembre se desarrollaron las siguientes acciones que responden y aportan a la consecución de dicho plan: Se realizó acompañamiento a los jurados seleccionados para la calificación de los Proyectos participantes en el Encuentro Nacional Ondas 2021. Se hizo cargue, asignación de proyectos, acompañamiento presencial y soporte el día de la evaluación, así como revisión de la
-Se desarrollaron diversas acciones en el marco del proceso de fortalecimiento de la comunidad virtual Ondas. información para generar el reporte final de proyectos ganadores del encuentro.
Análisis de los insumos obtenidos del taller co creamos la página web Ondas. Aquí se hizo la revisión de las propuestas y contenidos obtenidos y se dividieron los que con facilidad pueden agregarse a la propuesta de Se brindó soporte a los usuarios de la plataforma Héroes Ondas, a través de la mesa de servicio, por contacto telefónico y envío de correos electrónicos en relación con las dificultades u orientaciones requeridas para el proceso en PHO.
restructuración, los que son contenido que deben ser analizados con el equipo y los que necesitan un apoyo en la decisión tecnológica y técnica. LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Presentación del proceso de reestructuración del sitio Web Ondas a la oficina de sistemas de Minciencias. Se avanzó en el fortalecimiento de las rutas pedagógicas de Ondas:
Mesas de trabajo con la oficina de sistemas y la OEI, para establecimiento de ruta de trabajo en relación con el proceso de reestructuración del sitio Web Onda. Fortalecimiento de Ondas en casa.
Creación de documento que formaliza las características que debería tener el entorno web del Programa Ondas Minciencias. Apoyo en la organización de las actividades pedagógicas para el encuentro Nacional Ciencia y Territorio 2021 que se realizó en Barranquilla entre el 24 y 26 de noviembre de 2021.
-Se hizo la actualización de información y registro de datos sobre los nuevos departamentos que firmaron convenios para implementar Ondas a través de la OEI para empezar el proceso de inducción a la plataforma Apoyo en el proceso de transferencia del programa a Guatemala.
Héroes Ondas y al modelo de trabajo para subir la información de implementación de Ondas. Desarrollo de materiales pedagógicos.
-Se brindó soporte a los usuarios de la plataforma Héroes Ondas, a través de la mesa de servicio, por contacto telefónico y envío de correos electrónicos en relación con las dificultades u orientaciones requeridas para Formación de docentes y asesores.
el proceso en PHO. Construcción de la política pública de la DVF.
- Apoyo en diseño y concepto para la producción de piezas para la realización del evento de firma de convenio Ondas en el Departamento de San Andrés y Providencia. A continuación, la temática y avances asociados:
- Adelanto en la propuesta cierre comunicacional para redes sociales y página web de los logros obtenidos por el Programa en el año 2021: Herramientas para la lectura y escritura académica
-Se hace entrega de la carpeta de drive correspondiente al componente de la Comunidad Virtual en donde se relacionan los insumos y documentos recopilados en el año 2021 Herramientas para la búsqueda y uso de la información científica
3. Lineamientos Pedagógicos: Se avanzó en el fortalecimiento de las rutas pedagógicas de Ondas en lo referente a: el fortalecimiento de Ondas en casa; el apoyo la organización de las actividades pedagógicas para el Desarrollo de rutas de investigación temáticas para Ondas MinCiencias
encuentro nacional de Barranquilla y la transferencia del programa a Guatemala; el desarrollo de materiales pedagógicos; y la formación de docentes y asesores; y la construcción de la política pública de la DVF. Se revisaron y retroalimentaron las primeras versiones de los documentos y herramientas de fortalecimiento de Ondas en las áreas definidas.
Herramientas para la lectura y escritura académica, la búsqueda y uso de la información científica: Se revisaron y retroalimentaron las segundas versiones de los documentos y herramientas de fortalecimiento de Se revisaron los materiales del proyecto TiNi con el fin de apoyar el proyecto de su incorporación para el fortalecimiento de la línea ambiental de Ondas
Ondas en las áreas definidas. Formación de docentes y asesores Ondas
Se gestionó el recurso para la implementación del proyecto TiNi con el fin de apoyar el proyecto de su incorporación para el fortalecimiento de la línea ambiental de Ondas Se avanzó en el acompañamiento a los docentes y asesores que se inscribieron en los cursos desarrollados en conjunto con la OEI para que continúen participando en la oferta formativa y completen los cursos que escogieron. Los docentes inscritos tendrán acceso a los cuatro
Formación de docentes y asesores Ondas: Se avanzó en el acompañamiento a los docentes y asesores que se inscribieron en los cursos desarrollados en conjunto con la OEI para que continúen participando en la cursos definidos para 2021 hasta enero de 2022.
oferta formativa y completen los cursos que escogieron. Los docentes inscritos tendrán acceso a los cuatro cursos definidos para 2021 hasta enero de 2022 Articulación con los escenarios de política pública dirigida a NNA
Articulación con los escenarios de política pública dirigida a NNA: Se participó activamente en las mesas convocadas por el MEN para la política de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas escolares; en este escenario Se participó activamente en las mesas convocadas por el MEN para la política de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas escolares; en este escenario se ha intervenido desde la perspectiva pedagógica de Ondas y la pertinencia de incluir el tema de la CTeI en los procesos de
se ha intervenido desde la perspectiva pedagógica de Ondas y quedó incluido el tema de la CTeI en los procesos de lectura y escritura científica enfocados en el fomento de las vocaciones científicas de los NNA. lectura y escritura científica enfocados en el fomento de las vocaciones científicas de los NNA.
Se revisó la última versión del documento de la política de vocaciones científicas de Minciencias. Se revisó la última versión del documento de la política de vocaciones científicas de Minciencias.
Se participó en las sesiones de trabajo de la iniciativa de fortalecimiento de la educación media del MEN, el desarrollo de la RIA para la niñez desarrollada por la presidencia de la República y la articulación el Sistema Se participó en las sesiones de trabajo de la iniciativa de fortalecimiento de la educación media del MEN y el desarrollo de la RIA para la niñez desarrollada por la presidencia de la República
de Responsabilidad Penal Adolescente a cargo del ICBF Articulación pedagógica con otros actores
Articulación pedagógica con otros actores: Se desarrollaron las propuestas de los términos de referencia para los proyectos de “Conectándose con la ciencia” y “Estancias con propósito”. que articula todos los Se desarrollaron los talleres con el equipo técnico y pedagógico del SENA para la definición de la estrategia de dinamización y fortalecimiento pedagógico y curricular de las TecnoAcademias, en el marco del convenio entre Minciencias y esa entidad. La propuesta desarrollada en las
programas de la dirección involucrando a NNA en proceso de investigación con jóvenes investigadores e innovadores. mesas de trabajo se presentó ante el comité del convenio y fueron aprobadas.
Ondas en casa: Se revisó la versión final de los materiales y contenidos de la estrategia Ondas en casa con la OEI. Los materiales quedan listos para su publicación en el espacio que se defina en la página web de Se generó la propuesta de trabajo en lo referente al desarrollo pedagógico de Ondas, para la visita presencial a Guatemala de representantes del equipo técnico nacional de Ondas en el marco del proceso de transferencia del programa que se viene adelantando con ese país.
Ondas. Ondas en casa
4.Divulgación, movilidad y fortalecimiento: Para el cumplimiento de esta acción se realizaron las siguientes actividades: Se revisó la primera versión de los materiales y contenidos de la estrategia Ondas en casa con la OEI.
En el marco del circuito de los espacios de divulgación de la CTeI del Programa Ondas, se elaboraron las “Memorias de encuentros 2021” que da cuenta de la Implementación del espacio nacional de divulgación de la DIVULGACIÓN, MOVILIDAD Y FORTALECIMIENTO
CTeI (X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021). Como evidencia, se anexa documento: 1. Memorias de encuentros 2021. Para el cumplimiento de esta acción en el mes de noviembre, se realizaron las siguientes actividades:
Como parte de las actividades de la estrategia de divulgación internacional de Ondas Minciencias, se realizó la respectiva asesoría y acompañamiento para la Participación de Ondas como expositor en la ExpoCiencias Se ejecutó el X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla, los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021; esta ejecución también implicó la producción de documentos. En este encuentro participaron 90 niños, niñas, adolescentes,
Nacional México 2021 Virtual, realizada en formato virtual desde Durango, del 7 al 10 de diciembre 2021, con el proyecto “Agroindustria como transformación de vida en los jóvenes rurales” del departamento de jóvenes, y 45 maestros(as) integrantes de 45 grupos de investigación infantiles y juveniles. Se evaluaron y divulgaron 45 proyectos de investigación de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Chocó, Cundinamarca, Huila, Putumayo y Sucre, el municipio de Tumaco y
Caldas. Enlace: https/form.jotform.com/bere4s/registro-expociencias-mexico-2021-v. el Distrito Capital (Bogotá), y los proyectos que participaron como muestra internacional de la República de Ecuador. Como resultado se seleccionaron 15 grupos Ondas, quienes tendrán un cupo para representar a Colombia en Ferias Internacionales de Ciencia y Tecnología 2022,
Conclusiones en modalidad virtual o presencial.
Durante primer trimestre del año 2021, en el marco del proyecto de Cooperación Educativa en Ciencia y Tecnología, apoyado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia), se elaboró el Como parte de las actividades de la estrategia de divulgación internacional de Ondas Minciencias, se realizó la respectiva asesoría y acompañamiento para la Participación de Ondas como expositor en los siguientes eventos internacionales para la divulgación de la CTeI:
“Documento Plan de trabajo” que orientó la implementación de los grupos de estudio desarrollados entre Ondas Minciencias y el SENACYT de Guatemala para la transferencia del programa Ondas a Guatemala. En el marco de la Expociencias Nacional Chile 2021 celebrada en versión virtual los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021, Ondas Minciencias participó con tres grupos de investigación:
En el segundo trimestre se realizó la producción del “Documento de planeación diseño pedagógico y comunicativo”, como base para la planeación, el diseño pedagógico y comunicativo del espacio nacional de Soluciones tecnológicas para procesos agroindustriales en el municipio de Campoalegre, del departamento de Huila.
divulgación de la CTeI 2021. Ventanitas de Salamina, del departamento de Caldas.
En el tercer trimestre se elaboró el “Informe de gestión” que da cuenta de la Implementación de los espacios regionales de divulgación de la CTeI (Encuentros Regionales “Ciencia y Territorio” 2021). Rescate del saber ancestral mediante el uso de plantas fortalecedoras del sistema inmunológico, del departamento de Chocó.
Finalmente, en el cuarto trimestre se construyeron las “Memorias de encuentros 2021” que dan cuenta de la que da cuenta de aspectos pedagógicos y operativos del X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021. Ventanitas de Salamina, obtuvo el primer puesto en la categoría internacional de la Expociencias Nacional Chile 2021, como reconocimiento le fue entregado una acreditación para participar en la Expociencias nacional de Costa Rica 2022.
Como evidencia, se anexa documento: 1. Memorias de encuentros 2021 (1 encuentro nacional de divulgación). Se realizó el respectivo acompañamiento en la participación del proyecto participación del proyecto de investigación “Implementación de una herramienta tecnológica para la clasificación de residuos sólidos que se producen en la Institución Educativa Cristo Rey, caso de estudio
Participaron 12 grupos de investigación Ondas como expositores en espacios de divulgación internacional de la CTeI, de los cuales de los seis lograron reconocimientos. Se anexan documentos. Certificados de botellas PET”, del departamento de Arauca, en la XXXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología – Eureka Virtual, celebrada en la ciudad de Lima, Perú, del 08 al 12 de noviembre de 2021, Ondas participó como expositor con el proyecto de investigación. Enlace:
participación de NNA en eventos internacionales. https://www.facebook.com/concytec
De esta forma se da cumplimiento a lo planeado durante los cuatro trimestres del año 2021, en relación con las estrategias de “Divulgación, Movilidad y Fortalecimiento” que permiten el fortalecimiento de los proyectos En el marco ATHENA - Feria Nacional y Latinoamericana de Humanidades, Ciencias e Ingenierías 2020, el programa Ondas partición con tres proyectos de investigación seleccionados en el IX Encuentro Nacional Ondas 4.0 -2019:
de investigación de niños, niñas y adolescentes a través de procesos de divulgación y movilidad nacional e internacional. Extracción y Evaluación de bromelina y compuestos fenólicos a partir de cáscara de piña (ananas comosus) por radiación ultrasonido, del departamento de Valle del Cauca.
Dispositivo electrónico, basado en el sistema de códigos braille, que permita la comunicación de forma asertiva con personas que presenten discapacidad auditiva y visual, del departamento de Atlántico.
Bioplaguicidas a partir de hidrolatos obtenidos de plantas aromáticas cultivables en el municipio de Puerto Asís, del departamento de Putumayo.
El proyecto Bioplaguicidas a partir de hidrolatos obtenidos de plantas aromáticas cultivables en el municipio de Puerto Asís, obtuvo el primer lugar en la categoría “Ingenierías”, además obtuvo reconocimiento como “Ganador de la evaluación entre pares de las categorías de claridad,
comunicación e impacto social” y el proyecto Extracción y Evaluación de bromelina y compuestos fenólicos a partir de cáscara de piña (ananas comosus) por radiación ultrasonido, obtuvo el segundo lugar en la categoría “Ciencia Básica”.
Hitos diciembre
El mes de diciembre se concentró en la planeación del año 2022 desde la estrategia y el uso de recursos, en el cierre de los diversos procesos iniciados durante el año y en la preparación y desarrollo del lanzamiento del Programa Ondas en el Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. Igualmente, se avanzó en diversos frentes del Programa Ondas:
-Avance en los espacios de trabajo con los aliados en región, planteando acciones conjuntas para el fortalecimiento del Programa.
-Se presentó el programa TINI al Comité de Gestión de Recursos para buscar la recomendación al ministro de usar recursos de rendimientos financieros en la cofinanciación de esta tarea.
-Se dejaron cerrados o con ruta de cierre los diversos contratos asociados al Programa Ondas en el marco del Contrato entre Minciencias y Avanciencias 720 de 2019.
-Se dejaron revisados los avances en el marco del Convenio Especial de Cooperación No? 80740-203-2021 celebrado entre Fiduciaria la Previsora S.A. – FIDUPREVISORA S.A., actuando como vocera y administradora del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la
Articulación pedagógica con otros actores: Se desarrollaron las propuestas de los términos de referencia para los proyectos de “Conectándose con la ciencia” y “Estancias con propósito”. que articula todos los Se desarrollaron los talleres con el equipo técnico y pedagógico del SENA para la definición de la estrategia de dinamización y fortalecimiento pedagógico y curricular de las TecnoAcademias, en el marco del convenio entre Minciencias y esa entidad. La propuesta desarrollada en las
programas de la dirección involucrando a NNA en proceso de investigación con jóvenes investigadores e innovadores. mesas de trabajo se presentó ante el comité del convenio y fueron aprobadas.
Ondas en casa: Se revisó la versión final de los materiales y contenidos de la estrategia Ondas en casa con la OEI. Los materiales quedan listos para su publicación en el espacio que se defina en la página web de Se generó la propuesta de trabajo en lo referente al desarrollo pedagógico de Ondas, para la visita presencial a Guatemala de representantes del equipo técnico nacional de Ondas en el marco del proceso de transferencia del programa que se viene adelantando con ese país.
Ondas. Ondas en casa
4.Divulgación, movilidad y fortalecimiento: Para el cumplimiento de esta acción se realizaron las siguientes actividades: Se revisó la primera versión de los materiales y contenidos de la estrategia Ondas en casa con la OEI.
En el marco del circuito de los espacios de divulgación de la CTeI del Programa Ondas, se elaboraron las “Memorias de encuentros 2021” que da cuenta de la Implementación del espacio nacional de divulgación de la DIVULGACIÓN, MOVILIDAD Y FORTALECIMIENTO
CTeI (X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021). Como evidencia, se anexa documento: 1. Memorias de encuentros 2021. Para el cumplimiento de esta acción en el mes de noviembre, se realizaron las siguientes actividades:
Como parte de las actividades de la estrategia de divulgación internacional de Ondas Minciencias, se realizó la respectiva asesoría y acompañamiento para la Participación de Ondas como expositor en la ExpoCiencias Se ejecutó el X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla, los días 24, CÓDIGO: D101PR01F20
25 y 26 de noviembre de 2021; esta ejecución también implicó la producción de documentos. En este encuentro participaron 90 niños, niñas, adolescentes,
Nacional México 2021 Virtual, realizada en formato virtual desde Durango, del 7 al 10 de diciembre 2021, con el proyecto “Agroindustria como transformación de vida en los jóvenes rurales” del departamento de jóvenes, y 45 maestros(as) integrantes de 45 grupos de investigación infantiles y juveniles. Se evaluaron y divulgaron 45 proyectos de investigación de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Chocó, Cundinamarca, Huila, Putumayo y Sucre, el municipio de Tumaco y
LAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL
Caldas. Enlace: https/form.jotform.com/bere4s/registro-expociencias-mexico-2021-v. el Distrito Capital (Bogotá), y los proyectos que participaron como muestra internacional de la República de Ecuador. Como resultadoVERSIÓN: 01 15 grupos Ondas, quienes tendrán un cupo para representar a Colombia en Ferias Internacionales de Ciencia y Tecnología 2022,
se seleccionaron
Conclusiones en modalidad virtual o presencial.
FECHA: 2021-05-19
Durante primer trimestre del año 2021, en el marco del proyecto de Cooperación Educativa en Ciencia y Tecnología, apoyado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia), se elaboró el Como parte de las actividades de la estrategia de divulgación internacional de Ondas Minciencias, se realizó la respectiva asesoría y acompañamiento para la Participación de Ondas como expositor en los siguientes eventos internacionales para la divulgación de la CTeI:
“Documento Plan de trabajo” que orientó la implementación de los grupos de estudio desarrollados entre Ondas Minciencias y el SENACYT de Guatemala para la transferencia del programa Ondas a Guatemala. En el marco de la Expociencias Nacional Chile 2021 celebrada en versión virtual los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021, Ondas Minciencias participó con tres grupos de investigación:
En el segundo trimestre se realizó la producción del “Documento de planeación diseño pedagógico y comunicativo”, como base para la planeación, el diseño pedagógico y comunicativo del espacio nacional de Soluciones tecnológicas para procesos agroindustriales en el municipio de Campoalegre, del departamento de Huila.
divulgación de la CTeI 2021. Ventanitas de Salamina, del departamento de Caldas.
En el tercer trimestre se elaboró el “Informe de gestión” que da cuenta de la Implementación de los espacios regionales de divulgación de la CTeI (Encuentros Regionales “Ciencia y Territorio” 2021). Rescate del saber ancestral mediante el uso de plantas fortalecedoras del sistema inmunológico, del departamento de Chocó.
Seguimiento
Finalmente, en el cuarto trimestre se construyeron Plan de
las “Memorias Acción Institucional
de encuentros 2021” que dan 2021
cuenta de la que da cuenta de aspectos pedagógicos y operativos del X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021. Ventanitas de Salamina, obtuvo el primer puesto en la categoría internacional de la Expociencias Nacional Chile 2021, como reconocimiento le fue entregado una acreditación para participar en la Expociencias nacional de Costa Rica 2022.
Como evidencia, se anexa documento: 1. Memorias de encuentros 2021 (1 encuentro nacional de divulgación). Se realizó el respectivo acompañamiento en la participación del proyecto participación del proyecto de investigación “Implementación de una herramienta tecnológica para la clasificación de residuos sólidos que se producen en la Institución Educativa Cristo Rey, caso de estudio
Participaron 12 grupos de investigación Ondas como expositores en espacios de divulgación internacional de la CTeI, de los cuales de los seis lograron reconocimientos. Se anexan documentos. Certificados de botellas PET”, del departamento de Arauca, en la XXXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología – Eureka Virtual, celebrada en la ciudad de Lima, Perú, del 08 al 12 de noviembre de 2021, Ondas participó como expositor con el proyecto de investigación. Enlace:
participación de NNA en eventos internacionales. https://www.facebook.com/concytec
Período de seguimiento: Cuarto Trimestre de 2021
De esta forma se da cumplimiento a lo planeado durante los cuatro trimestres del año 2021, en relación con las estrategias de “Divulgación, Movilidad y Fortalecimiento” que permiten el fortalecimiento de los proyectos En el marco ATHENA - Feria Nacional y Latinoamericana de Humanidades, Ciencias e Ingenierías 2020, el programa Ondas partición con tres proyectos de investigación seleccionados en el IX Encuentro Nacional Ondas 4.0 -2019:
de investigación de niños, niñas y adolescentes a través de procesos de divulgación y movilidad nacional e internacional. Extracción y Evaluación de bromelina y compuestos fenólicos a partir de cáscara de piña (ananas comosus) por radiación ultrasonido, del departamento de Valle del Cauca.
Dispositivo electrónico, basado en el sistema de códigos braille, que permita la comunicación de forma asertiva con personas que presenten discapacidad auditiva y visual, del departamento de Atlántico.
Bioplaguicidas a partir de hidrolatos obtenidos de plantas aromáticas cultivables en el municipio de Puerto Asís, del departamento de Putumayo.
El proyecto Bioplaguicidas a partir de hidrolatos obtenidos de plantas aromáticas cultivables en el municipio de Puerto Asís, obtuvo el primer lugar en la categoría “Ingenierías”, además obtuvo reconocimiento como “Ganador de la evaluación entre pares de las categorías de claridad,
Resumen de la gestión a 31 de diciembre de 2021 Hitos del trimestre
comunicación e impacto social” y el proyecto Extracción y Evaluación de bromelina y compuestos fenólicos a partir de cáscara de piña (ananas comosus) por radiación ultrasonido, obtuvo el segundo lugar en la categoría “Ciencia Básica”.
Hitos diciembre
El mes de diciembre se concentró en la planeación del año 2022 desde la estrategia y el uso de recursos, en el cierre de los diversos procesos iniciados durante el año y en la preparación y desarrollo del lanzamiento del Programa Ondas en el Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. Igualmente, se avanzó en diversos frentes del Programa Ondas:
-Avance en los espacios de trabajo con los aliados en región, planteando acciones conjuntas para el fortalecimiento del Programa.
-Se presentó el programa TINI al Comité de Gestión de Recursos para buscar la recomendación al ministro de usar recursos de rendimientos financieros en la cofinanciación de esta tarea.
-Se dejaron cerrados o con ruta de cierre los diversos contratos asociados al Programa Ondas en el marco del Contrato entre Minciencias y Avanciencias 720 de 2019.
-Se dejaron revisados los avances en el marco del Convenio Especial de Cooperación No? 80740-203-2021 celebrado entre Fiduciaria la Previsora S.A. – FIDUPREVISORA S.A., actuando como vocera y administradora del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
A continuación, se presentan los hitos más destacados del mes, distribuidos en los diversos componentes.
ARTICULACIÓN TERRITORIAL
La iniciativa estratégica de Articulación Territorial avanza en su proceso de vincular actores regionales para la implementación, seguimiento y evaluación del programa Ondas como estrategia para el desarrollo de una cultura de CTeI. Por ello, durante el mes de diciembre se realizó
la siguiente acción:
Se suscribió el acta de inicio del convenio interadministrativo 0025-2021 entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Gobernación del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe. Con el
objeto de “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la ejecución del proyecto Fortalecimiento del programa ondas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, financiado con recursos del sistema general de regalías (SGR), con el objetivo general
de incrementar el nivel de desarrollo de habilidades y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación en niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en instituciones de educación pre escolar, básica y media del territorio insular” Por un valor total de $3.715.328.811,00
beneficiando a 890 niños, niñas y adolescentes. (Como evidencia se adjunta el acta de inicio firmada por las partes)
Adicionalmente, se realiza el reporte de avance del indicador programático que corresponde a 11.000 niños, niñas y adolescentes certificados en procesos de fortalecimiento de sus capacidades en investigación y creación a través del Programa Ondas y sus entidades aliadas de los
departamentos de Caldas y Sucre, para completar así el total de 17.000 y así dar cumplimiento al 100% de meta establecida para el 2021.
COMUNIDAD VIRTUAL
La Comunidad Virtual del Programa Ondas Minciencias se ha planteado para el año 2021 un plan de trabajo orientado por tres líneas: contextualización, implementación, seguimiento y evaluación, en este sentido, en el mes de diciembre se desarrollaron las siguientes acciones que
1. Programa Crédito Beca Colfuturo: responden y aportan a la consecución de dicho plan:
Los 1170 apoyos para Maestría en el marco del Programa Crédito Beca fueron asignados durante el segundo trimestre de 2021 y durante el tercer trimestre de 2021 iniciaron el proceso de legalización de sus créditos -Análisis de los insumos obtenidos del taller co creamos la página web Ondas. Aquí se hizo la revisión de las propuestas y contenidos obtenidos y se dividieron los que con facilidad pueden agregarse a la propuesta de restructuración, los que son contenido que deben ser analizados
educativos. con eloctubre
equipo y los que necesitan un apoyo en la decisión tecnológica y técnica.
Hitos
Los 179 apoyos para Doctorado en el marco del Programa Crédito Beca fueron asignados durante el segundo trimestre de 2021 y durante el tercer trimestre de 2021 iniciaron el proceso de legalización de sus créditos -Presentación del proceso de reestructuración del sitio Web Ondas a la oficina de sistemas de Minciencias
Durante el mes de octubre, se publicó el Banco Definitivo de Elegibles de la Convocatoria 909 de 2021 de Doctorado Nacional para profesores de IES. Como resultado, 1472 candidatos resultaron elegibles para recibir financiación en el marco de la convocatoria. A través de este
educativos. -Mesas de trabajo con la oficina de sistemas y la OEI, para establecimiento de Igualmente,
ruta de trabajo
instrumento, se financiarán 234 créditos educativos para doctorado en el país. se en relación
publicó con eldefinitivo
el listado proceso dede reestructuración del en
proyectos elegibles sitioel Web Ondas.
marco de la Convocatoria 15 del FCTeI del SGR, a través del cual se financiarán 194 créditos para doctorado.
2.Convocatoria Aliados Fulbright: Durante el tercer trimestre, el 3 de septiembre de 2021 se publicó el listado de candidatos seleccionados en el marco de la Convocatoria Minciencias - Fulbright 2021, como resultado, Creación de documento que formaliza las características que debería tener el entorno web del Programa Ondas Minciencias. Enlace: https://bit.ly/30tCWTH
Por otra parte, se adelantaron los trámites para la publicación de un Banco Adicional de Financiables en el marco de la Convocatoria 885 de Doctorado en el Exterior 2020, a través del banco, se financiarán 134 créditos educativos para doctorados en el exterior.
40 candidatos resultaron seleccionados. -Se hizo la actualización
Finalmente se hicieron losdetrámites
información y registro
para la de datos
contratación sobre
de los los nuevos
recursos departamentos
que soportarán que firmaroncon
las convocatorias convenios
las que para implementar
se dará Ondas
cumplimiento a lasa través
metas de del laPND
OEIenpara empezar
cuanto el proceso
a formación de inducción a la plataforma Héroes Ondas y al modelo de trabajo para subir la información de
de doctores.
3.Convocatoria Doctorado en el Exterior: Durante el cuarto trimestre, Mediante Resolución 2332 de 2021, se publicó un banco adicional de financiables de la Convocatoria 885 de 2020, a través del cual se otorgaron implementación de Ondas.
Hitos noviembre
134 créditos educativos. Igualmente, mediante Resolución 2426 de 2021, se publicó el Banco Definitivo de Elegibles y Banco de Financiables de la Convocatoria 906 de 2021 de Doctorados en el Exterior, mediante el -Se brindó soporte a los usuarios de la plataforma Héroes Ondas, a través de la mesa de servicio, por contacto telefónico y envío de correos electrónicos en relación con las dificultades u orientaciones requeridas para el proceso en PHO. Enlace: https://n9.cl/xcnue
Durante el mes de noviembre, mediante Resolución 2332 del 8 de noviembre de 2021, se publicó un banco adicional de financiables en el marco de la Convocatoria 885 de 2020 de Doctorados en el Exterior, gracias a lo cual se asignaron 134 créditos educativos condonables.
cual se asignaron 126 créditos educativos adicionales. De esta manera, se lograron otorgar los 260 créditos educativos previstos para esta iniciativa. - Apoyo en diseño y concepto para la producción
Adicionalmente, mediante Resolución 2426 del 24dedepiezas para la
noviembre derealización del evento
2021, se publicó de firma
el Banco de convenio
Definitivo Ondasyen
de Elegibles deelFinanciables
Departamento deConvocatoria
de la San Andrés y906 Providencia.
de 2021 de Doctorados en el Exterior, gracias a lo cual se asignaron 126 créditos educativos condonables.
4. Programa de Estancias Postdoctorales Minciencias: Durante el cuarto trimestre mediante Resolución 2306, se publicó el segundo banco adicional de financiables en el marco del Mecanismo 2 de la Convocatoria 891 - Adelanto en la propuesta cierre comunicacional para redes sociales y página web de los logros obtenidos por el Programa en el año 2021.
En cuanto a gestión se legalizaron los convenios especiales de cooperación que soportan la operación y financiación de estos grupos de beneficiarios.
de 2020, gracias a lo cual se asignaron 32 estancias postdoctorales, que se suman a las 163 que fueron publicadas mediante Resolución No. 1193 de 2021. Por otro lado se realizó un ejercicio de mapeo de los -Se hace entrega de la carpeta de drive correspondiente al componente de la Comunidad Virtual en donde se relacionan los insumos y documentos recopilados en el año 2021
Por otro lado, durante el mes de noviembre, mediante Resolución 2306 del 3 de noviembre de 2021, se publicó el segundo banco adicional de financiables en el marco de la Convocatoria 891 de 2020 de estancias postdoctorales, gracias a lo cual se asignaron 32 nuevas estancias.
doctores vinculados a los laboratorios en el marco de la Convocatoria No. 9 del FCTeI, gracias a lo cual se identificaron 5 estancias adicionales. Con ello se completó la meta de 200 estancias postdoctorales prevista LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Hitos diciembre
para 2021. Se avanzó en elde
fortalecimiento de las rutas pedagógicas de 2021
Ondas
Durante el mes diciembre mediante Resolución 3142 de seen lo referente
publicó a: eldefortalecimiento
el Banco Financiables en de elOndas
marcoendecasa; el apoyo la organización
la Convocatoria 909 de 2021de delas actividades
Doctorados pedagógicas
Nacionales parapara el encuentro
Profesores de IESnacional de Barranquilla
colombianas. Gracias ay esta
la transferencia del programa
iniciativa, fueron a Guatemala;
asignados 236 créditoseleducativos
desarrollo
5. Formación de Capital Humano de Alto Nivel para las Regiones: Durante el cuarto trimestre de 2021, el 14 de octubre de 2021 fue publicado el listado de elegibles en el marco de la Convocatoria No. 15 de 2021 del de materiales pedagógicos; y la formación de docentes y asesores; y la construcción de la política pública de la DVF.
para estudios en Colombia. Por otro lado, se rectifica el número de créditos asignados a través de la Convocatoria 15 del FCTeI del SGR, toda vez que se identificaron un total de 203 apoyos asignados a través de los proyectos, con lo que se completa un total de 918 créditos
FCTeI del Sistema General de Regalías, Convocatoria de la Asignación para la CTeI del SGR para la conformación de un listado para la formación e inserción de capital humano de alto nivel para las regiones para el Herramientas para la lectura y escritura académica, la búsqueda y uso de la información científica:
educativos asignados durante la vigencia. Por otro lado, Como resultado del ejercicio de mapeo realizado a los doctores vinculados a los laboratorios seleccionados en el marco de la Convocatoria 9 del FCTeI del SGR "Más Lab en Región", se identificaron 5 doctores que integraron
bienio 2021-2022. Como resultado, en el marco de los proyectos elegibles, fueron asignados 203 créditos educativos para estudios de doctorado y 372 para estudios de maestría y/o especialidades médico-quirúrgicas. -Se revisaron y retroalimentaron las segundas versiones de los documentos y herramientas de fortalecimiento de Ondas en las áreas definidas.
estos apoyos, con lo cual se completa la meta de 200 estancias postdoctorales para la vigencia 2021.
5.A Formación de capital humano de alto nivel para docentes de IES y otros doctores de orden nacional: Durante el cuarto trimestre, mediante Resolución 3142 de 2021 se publicó el Banco de Financiables en el marco -Se gestionó el recurso para la implementación del proyecto TiNi con el fin de apoyar el proyecto de su incorporación para el fortalecimiento de la línea ambiental de Ondas.
de la Convocatoria 909 de 2021 de Doctorados Nacionales para Profesores de IES colombianas. Gracias a esta iniciativa, fueron asignados 236 créditos educativos para estudios de Doctorado en Colombia. Y a través Formación de docentes y asesores Ondas:
del mapeo de formación de doctores en el marco de proyectos de I+D+i financiados por Minciencias, se identificaron 10 beneficiarios. -Se avanzó en el acompañamiento a los docentes y asesores que se inscribieron en los cursos desarrollados en conjunto con la OEI para que continúen participando en la oferta formativa y completen los cursos que escogieron. Los docentes inscritos tendrán acceso a los cuatro
cursos definidos para 2021 hasta enero de 2022.
Articulación con los escenarios de política pública dirigida a NNA:
-Se participó activamente en las mesas convocadas por el MEN para la política de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas escolares; en este escenario se ha intervenido desde la perspectiva pedagógica de Ondas y quedó incluido el tema de la CTeI en los procesos de lectura y
escritura científica enfocados en el fomento de las vocaciones científicas de los NNA.
-Se revisó la última versión del documento de la política de vocaciones científicas de Minciencias.
-Se participó en las sesiones de trabajo de la iniciativa de fortalecimiento de la educación media del MEN, el desarrollo de la RIA para la niñez desarrollada por la presidencia de la República y la articulación el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente a cargo del ICBF.
Articulación pedagógica con otros actores:
-Se desarrollaron las propuestas de los términos de referencia para los proyectos de “Conectándose con la ciencia” y “Estancias con propósito”. que articula todos los programas de la dirección involucrando a NNA en proceso de investigación con jóvenes investigadores e
innovadores.
Ondas en casa:
-Se revisó la versión final de los materiales y contenidos de la estrategia Ondas en casa con la OEI. Los materiales quedan listos para su publicación en el espacio que se defina en la página web de Ondas.
En octubre, desde la Dirección de Capacidades y Divulgación de la CTeI, se lideraron jornadas de socialización de la estrategia de Fortalecimiento de Capacidades Regionales a Codecti, para presentar los aspectos DIVULGACIÓN, MOVILIDAD Y FORTALECIMIENTO
más destacados del Proyecto de inversión, en los siguientes departamentos: Antioquia, Bolívar, San Andrés y Providencia. En el cumplimiento de las acciones enmarcadas en la estrategia de divulgación, movilidad y fortalecimiento, en el mes de diciembre se realizaron las siguientes actividades:
1. Fortalecer la formulacion de politicas publicas territoriales en CTeI: a. En el marco del circuito de los espacios de divulgación de la CTeI del Programa Ondas, se elaboraron las “Memorias de encuentros 2021” que da cuenta de la Implementación del espacio nacional de divulgación de la CTeI (X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021). Como
1.1. Realizar un estudio estratégico para el fortalecimiento regional en CTeI: evidencia, se anexa documento: 1. Memorias de encuentros 2021.
En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta incluyó los siguientes compromisos relacionados con esta actividad: b. Como parte de las actividades de la estrategia de divulgación internacional de Ondas Minciencias, se realizó la respectiva asesoría y acompañamiento para la Participación de Ondas como expositor en la ExpoCiencias Nacional México 2021 Virtual, realizada en formato virtual
Mapeo de actores de CTEI públicos y/o privados y de experiencias exitosas en CTeI en cada una de las líneas estratégicas de los PEDETI. desde Durango, del 7 al 10 de diciembre 2021, con el proyecto “Agroindustria como transformación de vida en los jóvenes rurales” del departamento de Caldas. Enlace: https/form.jotform.com/bere4s/registro-expociencias-mexico-2021-v.
Diseñar una caja de herramientas que contemple metodologías, procesos y guías orientadoras en CTeI y que tenga como fuente de información los contextos regionales e incluya recomendaciones pertinentes para la A manera de conclusiones del componente se presentan las siguientes para el año 2021:
investigación básica y aplicada, los saberes ancestrales, la apropiación social y la divulgación del conocimiento, entre otros. -Durante primer trimestre del año 2021, en el marco del proyecto de Cooperación Educativa en Ciencia y Tecnología, apoyado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia), se elaboró el “Documento Plan de trabajo” que orientó la implementación de los
Diseñar una metodología para realizar las jornadas de socialización y difusión de mapa de actores, banco de experiencias exitosas, caja de herramientas y avances en la Política pública territorial para los 32 grupos de estudio desarrollados entre Ondas Minciencias y el SENACYT de Guatemala para la transferencia del programa Ondas a Guatemala.
departamentos y Bogotá D.C. -En el segundo trimestre se realizó la producción del “Documento de planeación diseño pedagógico y comunicativo”, como base para la planeación, el diseño pedagógico y comunicativo del espacio nacional de divulgación de la CTeI 2021.
En diciembre se realizó sesión de trabajo para la construcción del formato de mapeo y diagnóstico de actores estratégicos de CTeI que se utilizará en las sesiones de Codecti. -En el tercer trimestre se elaboró el “Informe de gestión” que da cuenta de la Implementación de los espacios regionales de divulgación de la CTeI (Encuentros Regionales “Ciencia y Territorio” 2021).
1.2. Asesorar la construcción de políticas públicas territoriales en CTeI: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta incluyó los siguientes compromisos -Finalmente, en el cuarto trimestre se construyeron las “Memorias de encuentros 2021” que dan cuenta de la que da cuenta de aspectos pedagógicos y operativos del X Encuentro Nacional “Ciencia y Territorio” 2021. Como evidencia, se anexa documento: 1. Memorias de
relacionados con esta actividad: encuentros 2021 (1 encuentro nacional de divulgación).
Elaborar planes de trabajo independientes para cada uno de los 32 departamentos y el Distrito Capital, para la formulación de los lineamientos de Política Pública territorial en CTeI. -Participaron 12 grupos de investigación Ondas como expositores en espacios de divulgación internacional de la CTeI, de los cuales de los seis lograron reconocimientos. Se anexan documentos. Certificados de participación de NNA en eventos internacionales.
Realizar un análisis de los Planes Estratégicos Departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación (PEDCTI), para los 32 departamentos. De esta forma se da cumplimiento a lo planeado durante los cuatro trimestres del año 2021, en relación con las estrategias de “Divulgación, Movilidad y Fortalecimiento” que permiten el fortalecimiento de los proyecto
En diciembre se realizó sesión para la identificación de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación que soportarían la elaboración del estudio estratégico y de los capítulos de evaluación del Pedcti y PAED. Y se
desarrolló una mesa de trabajo para la articulación con el componente de Divulgación y comunicación pública de la CTeI en el departamento de Antioquia (28 dic).
1.3 Desarrollar insumos analíticos de medición y evaluación de capacidades regionales en CTeI: Conforme a lo establecido en el convenio, durante el mes de noviembre de 2021, se realizó reunión de seguimiento y
control del convenio. En el mes de diciembre de 2021, se inició con la identificación de índices e indicadores en los sectores de educación, tecnologías de información y comunicaciones, comercio, industria y turismo,
que soporten el diseño de la estructura de los insumos analíticos. Adicionalmente, se está realizando un análisis del Conpes 4069, con el que se busca identificar métricas en las líneas estratégicas de la política
nacional de CTeI, que permitan la construcción de estos insumos analíticos.
2. Brindar asesoría técnica para la planeación regional en CTeI: En octubre, desde la Dirección de Capacidades y Divulgación de la CTeI, se lideraron jornadas de socialización de la estrategia de Fortalecimiento de
Capacidades Regionales a Codecti, para presentar los aspectos más destacados del Proyecto de inversión, en los siguientes departamentos: Antioquia, Bolívar y San Andrés y Providencia
En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta incluyó el siguiente compromiso relacionado con esta actividad: Elaborar una propuesta metodológica para
realizar la evaluación de resultados de los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación (PAED) para los 32 departamentos y el Distrito Capital. Adicionalmente, uno de los
productos a entregar serán los “33 documentos de Política Pública Territorial en CTeI” que incluirán “un (1) capítulo tomado de la evaluación de los PAED. En el mes de diciembre de 2021 se realizó un diagnóstico de
las líneas estratégicas, retos y sectores de los PAED para 20 departamentos y se inició el diseño de la metodología para la evaluación de los Pedcti. Hitos octubre:
3. Prestar servicios de asistencia técnica en CTeI a entes y organizaciones territoriales: Nombre del Hito 1: Se realizaron jornadas de socialización de la estrategia de Fortalecimiento de Capacidades Regionales a Codecti, para presentar los aspectos más destacados del Proyecto de inversión, en los siguientes departamentos: Antioquia, Bolívar, San Andrés y
3.1. Prestar servicios de asistencia técnica en CTeI a entes y organizaciones territoriales Instrumentos de capacitación: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya Providencia. Resultado Esperado: Claridad sobre los aportes que recibirá el Codecti desde el proyecto y lo que se espera que realice. Actores participantes: miembros del Codecti. Recursos para movilizar: $422.093.600. Impacto: N/A.
minuta incluyó los siguientes compromisos relacionados con esta actividad: Capacitación a entidades territoriales y organizaciones territoriales en temas de gestión de ciencia, tecnología e innovación, y diseño e Nombre del Hito 2: Se adicionaron los recursos de la Actividad "Desarrollar insumos analíticos de medición y evaluación de capacidades regionales en CTeI" al Convenio 80740-405-2021 suscrito entre Minciencias y la OEI, mediante Otrosí Nº 1 legalizado el 22 de octubre de 2021.
implementación de instrumentos de capacitación. En el mes de diciembre se realizó mesa técnica con los siguientes Codecti para presentar la estrategia de capacitación que adelantará la Universidad de Cartagena: Resultado Esperado: Despliegue de las acciones necesarias para obtener los siguientes productos: 6 documentos conceptuales (1 marco, 1 de antecedentes, 2 de análisis, 1 de métricas y 1 de modelo de sostenibilidad), 1 prueba piloto, 1 aplicativo y
Caldas (7 dic), Sucre (10 dic), Valle del Cauca (15 dic) y San Andrés (21 dic) 6 eventos. Actores participantes: Minciencias, Fondo Francisco José de Caldas, Fiduciaria la Previsora y Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Recursos para movilizar: 1.150.000.000. Impacto: Pendiente despliegue de las acciones establecidas en el convenio.
3.2. Prestar servicios de asistencia técnica en CTeI a entes y organizaciones territoriales Mesas técnicas: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta incluyó Hitos noviembre:
los siguientes compromisos relacionados con esta actividad: Implementación de espacios de asistencia técnica en los departamentos con distintos actores de CTeI para incrementar la capacidad de los actores para Nombre del Hito 1: Se suscribió el convenio 01–2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta incluyeron los compromisos necesarios para dar cumplimiento a todas las actividades del Convenio 80740-405 de 2021 entre FFJC y OEI. Resultado Esperado: . Actores
acceder a los recursos del Ministerio, para que este sector contribuya al desarrollo efectivo de los territorios. Establecer contenidos de formación y capacitación para (…) asistencia técnica para actores CTeI en participantes: Mapeo de actores de CTEI públicos y/o privados y de experiencias exitosas en CTeI en cada una de las líneas estratégicas de los PEDETI. Diseñar una caja de herramientas que contemple metodologías, procesos y guías orientadoras en CTeI y que tenga como fuente
territorio. de información los contextos regionales e incluya recomendaciones pertinentes para la investigación básica y aplicada, los saberes ancestrales, la apropiación social y la divulgación del conocimiento, entre otros. Diseñar una metodología para realizar las jornadas de socialización y
En el mes de diciembre de 2021, se realizaron mesas de asistencia técnica en: Caldas (7 dic), Sucre (10 dic), Valle del Cauca (15 dic) y San Andrés (21 dic) difusión de mapa de actores, banco de experiencias exitosas, caja de herramientas y avances en la Política pública territorial para los 32 departamentos y Bogotá D.C. Elaborar planes de trabajo independientes para cada uno de los 32 departamentos y el Distrito Capital, para la
3.3. Prestar servicios de asistencia técnica en CTeI a entes y organizaciones territoriales Asesoría Codecti: Se reportan las actividades de esta acción entre el 01 de noviembre al 31 de diciembre 2021, que consistieron formulación de los lineamientos de Política Pública territorial en CTeI. Realizar un análisis de los Planes Estratégicos Departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación (PEDCTI), para los 32 departamentos. Los 9 productos de insumos analíticos. Capacitación a entidades
en la asistencia por parte de representantes de Minciencias a las sesiones del Codecti con el fin de desarrollar las actividades del Proyecto de Inversión del Fortalecimiento de Capacidades Regionales, entre las cuales territoriales y organizaciones territoriales en temas de gestión de ciencia, tecnología e innovación, y Diseño e implementación de instrumentos de capacitación. Implementación de espacios de asistencia técnica en los departamentos con distintos actores de CTeI para incrementar la
se cuenta la asesoría a los Codecti. capacidad de los actores para acceder a los recursos del Ministerio, para que este sector contribuya al desarrollo efectivo de los territorios. Establecer contenidos de formación y capacitación para (…) asistencia técnica para actores CTeI en territorio. Realizar un diagnóstico del
- Asistencia de los representantes de Minciencias a las sesiones de los Codecti. estado de los 33 Codecti del país. Co-crear una Estrategia de comunicación hacia el fortalecimiento de los Codecti. Divulgar la Estrategia de comunicación hacia el fortalecimiento de los Codecti. Establecer contenidos de formación y capacitación para el fortalecimiento de los Codecti
Amazonas: 13 de diciembre 2021, Putumayo: 8 de noviembre - 27 de diciembre 2021, Guaviare: 10 de diciembre 2021, Vaupés: 17 de diciembre 2021, Santander: 12 de noviembre 2021, Cundinamarca: 15 diciembre y asistencia técnica para actores CTeI en territorio Recursos para movilizar: 10.000.000.000. Impacto: N/A.
2021, Arauca: 25 de noviembre 2021, Nariño: 02 de diciembre 2021 - 07 de diciembre 2021 y Sucre: 09 de diciembre 2021. Hitos diciembre:
En total se reporta la asistencia a 9 sesiones a Codecti, de las cuales contamos con un acta reportada con lista de asistencia (Guaviare: 10 de diciembre 2021). Nombre del Hito 1: Se inició con la identificación de índices e indicadores en los sectores de educación, tecnologías de información y comunicaciones, comercio, industria y turismo, que soporten el diseño de la estructura de los insumos analíticos. Adicionalmente, se está realizando
- Convenio OEI. un análisis del Conpes 4069, con el que se busca identificar métricas en las líneas estratégicas de la política nacional de CTeI, que permitan la construcción de estos insumos analíticos. Resultado Esperado: Información insumo para tomar decisiones sobre los insumos analíticos.
Se ha avanzado en la ejecución del convenio de la siguiente manera: Actores participantes: Equipo de Capacidades regionales y Equipo OEI. Recursos para movilizar: N/A. Impacto: Pendiente desarrollo de la actividad. Nombre del Hito 2: Sesión para la identificación de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación que soportarían la elaboración
La supervisión envió los formatos para que OEI presentara los 3 informes: 1 técnico y 2 financieros. del estudio estratégico y de los capítulos de evaluación del Pedcti y PAED; mesa de trabajo para la articulación con el componente de Divulgación y comunicación pública de la CTeI en el departamento de Antioquia; se realizó un diagnóstico de las líneas estratégicas, retos y
La supervisión designó los 3 integrantes del Comité de seguimiento y control, por parte de Minciencias. sectores de los PAED para 20 departamentos y se inició el diseño de la metodología para la evaluación de los Pedcti. Resultado Esperado: Aspectos a incluir en los lineamientos de Política pública de CTeI territorial. Actores participantes: Equipos de Capacidades y de Divulgación
La supervisión solicitó a OEI la información de sus 2 designados a dicho Comité. de la Dirección y Codecti Antioquia. Recursos para movilizar: N/A. Impacto: Pendiente desarrollo de la actividad. Nombre del Hito 3: Sesiones con los Codecti de Caldas (7 dic), Sucre (10 dic), Valle del Cauca (15 dic ver adjunto), San Andrés (21 dic) para presentar la estrategia de
La supervisión envió la citación oficial para el primer comité. capacitación que adelantará la Universidad de Cartagena, y definición de la conformación de los equipos de trabajo por regiones (conforme adjunto). Resultado Esperado: Claridades sobre la estrategia en los Codecti visitados. Actores participantes: Codecti de Caldas, Sucre, Valle y
Se realizó el primer comité de seguimiento y control el 9 de noviembre. San Andrés. Recursos para movilizar: $422.093.600. Impacto: N/A.
Se envió la propuesta de Reglamento operativo del Convenio, que a su vez, sirve como reglamento de funcionamiento del Comité.
Se propuso el Plan de Supervisión del convenio.
Primer informe técnico de avance.
4. Dinamizar la articulación interinstitucional, intersectorial e interterritorial de la CTeI:
4.1. Dinamizar la articulación interinstitucional, intersectorial e interterritorial de la CTeI Innovación pública en CTeI: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta
incluyó el siguiente compromiso relacionado con esta actividad: Definir y desarrollar acciones de despliegue de la estrategia “Extensionismo CTeI – Innovación regional para la reactivación económica”.
En el mes de diciembre de 2021, se definió la conformación de nueve equipos de trabajo por regiones, se realizarán 2 mesas de trabajo por cada departamento en total 66 mesas de trabajo.
4.2.4 Dinamizar la articulación interinstitucional, intersectorial e interterritorial de la CTeI Espacios de articulación: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta
incluyó el siguiente compromiso relacionado con esta actividad: “…prestar asistencia técnica en CTel a entes (departamentos, distritos y municipios) y organizaciones territoriales (…) para la Articulación
interinstitucional, intersectorial e interterritorial en CTeI”
En diciembre se inició el desarrollo del formato de mapeo de actores, con el objeto de identificar la articulación interinstitucional, intersectorial e interterritorial en CTeI que responda a los objetivos y metas de la Misión
internacional de sabios 2019 y de las metas de los sectores asociados a estos actores.
3.1. Prestar servicios de asistencia técnica en CTeI a entes y organizaciones territoriales Instrumentos de capacitación: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya Providencia. Resultado Esperado: Claridad sobre los aportes que recibirá el Codecti desde el proyecto y lo que se espera que realice. Actores participantes: miembros del Codecti. Recursos para movilizar: $422.093.600. Impacto: N/A.
minuta incluyó los siguientes compromisos relacionados con esta actividad: Capacitación a entidades territoriales y organizaciones territoriales en temas de gestión de ciencia, tecnología e innovación, y diseño e Nombre del Hito 2: Se adicionaron los recursos de la Actividad "Desarrollar insumos analíticos de medición y evaluación de capacidades regionales en CTeI" al Convenio 80740-405-2021 suscrito entre Minciencias y la OEI, mediante Otrosí Nº 1 legalizado el 22 de octubre de 2021.
implementación de instrumentos de capacitación. En el mes de diciembre se realizó mesa técnica con los siguientes Codecti para presentar la estrategia de capacitación que adelantará la Universidad de Cartagena: Resultado Esperado: Despliegue de las acciones necesarias para obtener los siguientes productos: 6 documentos conceptuales (1 marco, 1 de antecedentes, 2 de análisis, 1 de métricas y 1 de modelo de sostenibilidad), 1 prueba piloto, 1 aplicativo y
Caldas (7 dic), Sucre (10 dic), Valle del Cauca (15 dic) y San Andrés (21 dic) 6 eventos. Actores participantes: Minciencias, Fondo Francisco José de Caldas, Fiduciaria la Previsora y Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Recursos para movilizar: 1.150.000.000. Impacto: Pendiente despliegue de las acciones establecidas en el convenio.
3.2. Prestar servicios de asistencia técnica en CTeI a entes y organizaciones territoriales Mesas técnicas: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta incluyó Hitos noviembre:
los siguientes compromisos relacionados con esta actividad: Implementación de espacios de asistencia técnica en los departamentos con distintos actores de CTeI para incrementar la capacidad de los actores para Nombre del Hito 1: Se suscribió el convenio 01–2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta incluyeron los compromisos necesarios para dar cumplimiento a todas las actividades del Convenio 80740-405 de 2021 entre FFJC y OEI. Resultado Esperado: . Actores
acceder a los recursos del Ministerio, para que este sector contribuya al desarrollo efectivo de los territorios. Establecer contenidos de formación y capacitación para (…) asistencia técnica para actores CTeI en participantes: Mapeo de actores de CTEI públicos y/o privados y de experiencias exitosas en CTeI en cada una de las líneas estratégicas de los PEDETI. Diseñar una caja de herramientas que contemple metodologías, procesos y guías orientadoras en CTeI y que tenga como fuente
territorio. CÓDIGO:
de información los contextos regionales e incluya recomendaciones pertinentes para la investigación básica y aplicada, los saberes D101PR01F20
ancestrales, la apropiación social y la divulgación del conocimiento, entre otros. Diseñar una metodología para realizar las jornadas de socialización y
En el mes de diciembre de 2021, se realizaron mesas de asistencia técnica en: Caldas (7 dic), Sucre (10 dic), Valle del Cauca (15 dic) y San Andrés (21 dic) difusión de mapa de actores, banco de experiencias exitosas, caja de herramientas y avances en la Política pública territorial para los 32 departamentos y Bogotá D.C. Elaborar planes de trabajo independientes para cada uno de los 32 departamentos y el Distrito Capital, para la
LAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL VERSIÓN: 01
3.3. Prestar servicios de asistencia técnica en CTeI a entes y organizaciones territoriales Asesoría Codecti: Se reportan las actividades de esta acción entre el 01 de noviembre al 31 de diciembre 2021, que consistieron formulación de los lineamientos de Política Pública territorial en CTeI. Realizar un análisis de los Planes Estratégicos Departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación (PEDCTI), para los 32 departamentos. Los 9 productos de insumos analíticos. Capacitación a entidades
en la asistencia por parte de representantes de Minciencias a las sesiones del Codecti con el fin de desarrollar las actividades del Proyecto de Inversión del Fortalecimiento de Capacidades Regionales, entre las cuales territoriales y organizaciones territoriales en temas de gestión de ciencia, tecnología e innovación, y Diseño e implementación de instrumentos de capacitación. Implementación de espacios de asistencia técnica en los departamentos con distintos actores de CTeI para incrementar la
FECHA: 2021-05-19
se cuenta la asesoría a los Codecti. capacidad de los actores para acceder a los recursos del Ministerio, para que este sector contribuya al desarrollo efectivo de los territorios. Establecer contenidos de formación y capacitación para (…) asistencia técnica para actores CTeI en territorio. Realizar un diagnóstico del
- Asistencia de los representantes de Minciencias a las sesiones de los Codecti. estado de los 33 Codecti del país. Co-crear una Estrategia de comunicación hacia el fortalecimiento de los Codecti. Divulgar la Estrategia de comunicación hacia el fortalecimiento de los Codecti. Establecer contenidos de formación y capacitación para el fortalecimiento de los Codecti
Amazonas: 13 de diciembre 2021, Putumayo: 8 de noviembre - 27 de diciembre 2021, Guaviare: 10 de diciembre 2021, Vaupés: 17 de diciembre 2021, Santander: 12 de noviembre 2021, Cundinamarca: 15 diciembre y asistencia técnica para actores CTeI en territorio Recursos para movilizar: 10.000.000.000. Impacto: N/A.
2021, Arauca: 25 de noviembre 2021, Nariño: 02 de diciembre 2021 - 07 de diciembre 2021 y Sucre: 09 de diciembre 2021. Hitos diciembre:
En total se reporta la asistencia a 9 sesiones a Codecti, de las cuales contamos con un acta reportada con lista de asistencia (Guaviare: 10 de diciembre 2021). Nombre del Hito 1: Se inició con la identificación de índices e indicadores en los sectores de educación, tecnologías de información y comunicaciones, comercio, industria y turismo, que soporten el diseño de la estructura de los insumos analíticos. Adicionalmente, se está realizando
- Convenio OEI. Seguimiento Plan de Acción Institucional 2021 un análisis del Conpes 4069, con el que se busca identificar métricas en las líneas estratégicas de la política nacional de CTeI, que permitan la construcción de estos insumos analíticos. Resultado Esperado: Información insumo para tomar decisiones sobre los insumos analíticos.
Se ha avanzado en la ejecución del convenio de la siguiente manera: Actores participantes: Equipo de Capacidades regionales y Equipo OEI. Recursos para movilizar: N/A. Impacto: Pendiente desarrollo de la actividad. Nombre del Hito 2: Sesión para la identificación de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación que soportarían la elaboración
La supervisión envió los formatos para que OEI presentara los 3 informes: 1 técnico y 2 financieros. del estudio estratégico y de los capítulos de evaluación del Pedcti y PAED; mesa de trabajo para la articulación con el componente de Divulgación y comunicación pública de la CTeI en el departamento de Antioquia; se realizó un diagnóstico de las líneas estratégicas, retos y
La supervisión designó los 3 integrantes del Comité
Período dedeseguimiento:
seguimiento y control,
Cuarto por parte de Minciencias.
Trimestre de 2021 sectores de los PAED para 20 departamentos y se inició el diseño de la metodología para la evaluación de los Pedcti. Resultado Esperado: Aspectos a incluir en los lineamientos de Política pública de CTeI territorial. Actores participantes: Equipos de Capacidades y de Divulgación
La supervisión solicitó a OEI la información de sus 2 designados a dicho Comité. de la Dirección y Codecti Antioquia. Recursos para movilizar: N/A. Impacto: Pendiente desarrollo de la actividad. Nombre del Hito 3: Sesiones con los Codecti de Caldas (7 dic), Sucre (10 dic), Valle del Cauca (15 dic ver adjunto), San Andrés (21 dic) para presentar la estrategia de
La supervisión envió la citación oficial para el primer comité. capacitación que adelantará la Universidad de Cartagena, y definición de la conformación de los equipos de trabajo por regiones (conforme adjunto). Resultado Esperado: Claridades sobre la estrategia en los Codecti visitados. Actores participantes: Codecti de Caldas, Sucre, Valle y
Se realizó el primer comité de seguimiento y control el 9 de noviembre. San Andrés. Recursos para movilizar: $422.093.600. Impacto: N/A.
Se envió la propuesta de Reglamento operativo del Convenio, que a su vez, sirve como reglamento de funcionamiento del Comité.
Se propuso el Plan de Supervisión del convenio. Resumen de la gestión a 31 de diciembre de 2021 Hitos del trimestre
Primer informe técnico de avance.
4. Dinamizar la articulación interinstitucional, intersectorial e interterritorial de la CTeI:
4.1. Dinamizar la articulación interinstitucional, intersectorial e interterritorial de la CTeI Innovación pública en CTeI: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta
incluyó el siguiente compromiso relacionado con esta actividad: Definir y desarrollar acciones de despliegue de la estrategia “Extensionismo CTeI – Innovación regional para la reactivación económica”.
En el mes de diciembre de 2021, se definió la conformación de nueve equipos de trabajo por regiones, se realizarán 2 mesas de trabajo por cada departamento en total 66 mesas de trabajo.
4.2.4 Dinamizar la articulación interinstitucional, intersectorial e interterritorial de la CTeI Espacios de articulación: En noviembre, la OEI suscribió el convenio 01-2021 con la Universidad de Cartagena, en cuya minuta
incluyó el siguiente compromiso relacionado con esta actividad: “…prestar asistencia técnica en CTel a entes (departamentos, distritos y municipios) y organizaciones territoriales (…) para la Articulación
interinstitucional, intersectorial e interterritorial en CTeI”
En diciembre se inició el desarrollo del formato de mapeo de actores, con el objeto de identificar la articulación interinstitucional, intersectorial e interterritorial en CTeI que responda a los objetivos y metas de la Misión
internacional de sabios 2019 y de las metas de los sectores asociados a estos actores.
6. Centros regionales de investigación, innovación y emprendimiento: Para el reporte de ejecución y avance de los recursos del Convenio Especial de Cooperación Nº 396-2021 celebrado entre el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación y Fiduciaria La Previsora S.A. vocera del Patrimonio Autónomo fondo nacional de financiamiento para la ciencia, la tecnología y la innovación “Francisco José de Caldas “Fortalecimiento de las
capacidades de los actores del SNCTI para la generación de conocimiento a nivel nacional”, para el mes de noviembre de 2021, se firmaron los siguientes convenios:
- Convenio Especial De Cooperación No. 80740-438-2021 celebrado entre Fiduciaria La Previsora S.A. - Fiduprevisora S.A., actuando como vocera y administradora del Fondo Nacional de Financiamiento para la
Ciencia, La Tecnología y la Innovación y la Universidad de Antioquia. Objeto del Convenio: Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y jurídicos para la adecuación, conceptualización, direccionamiento y
sostenibilidad del estudio de las organizaciones para el fomento del uso y apropiación de la CTEI para dar origen al centro regional de investigación, innovación y emprendimiento – CRIIE Urabá´ - Distrito de Turbo.
- Convenio Especial De Cooperación No. 80740-433-2021 celebrado entre Fiduciaria La Previsora S.A. - Fiduprevisora S.A., actuando Como Vocera Y Administradora Del Fondo Nacional de Financiamiento Para La
Ciencia, La Tecnología Y La Fundación Centro De Excelencia En Sistemas De Innovación - CESI. Objeto del Convenio: Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y jurídicos, para la adecuación,
conceptualización, direccionamiento y sostenibilidad de las organizaciones para el fomento del uso y apropiación de la CTeI para dar origen a los centros regionales de investigación, innovación y emprendimiento
regional – CRIIE en los departamentos de Córdoba y La Guajira.
Para el mes de diciembre de 2021, se firmo el Convenio Especial de Cooperación Nº. 80740-668-2021 celebrado entre Fiduciaria La Previsora S.A. - Fiduprevisora S.A., actuando como vocera y administradora del
Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura – OEI. Objeto del Convenio: Aunar esfuerzos técnicos,
administrativos y financieros para el fortalecimiento de las capacidades de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación- SNCTEI, para la generación de conocimiento a nivel nacional, al igual
que brindar apoyo en el seguimiento y ejecución de proyectos, programas y actividades de ciencia, tecnología e innovación.

Hitos octubre: Para este mes se dieron los siguientes logros:


Listados preliminares de elegibles Mecanismo:
Convocatoria 13 - Innovación - 12 de octubre de 2021 - Mecanismo 1 y 2
Convocatoria 13 - Innovación - 26 de octubre de 2021 - Mecanismo 3
Convocatoria 14 - Investigación - 12 de octubre de 2021 - Mecanismo 1
Convocatoria 14 - Investigación - 26 de octubre de 2021 - Mecanismo 2
Convocatoria 16 - Apropiación Social - 12 de octubre de 2021 - Mecanismo 1 y 2
Convocatoria 16 - Apropiación Social - 26 de octubre de 2021 - Mecanismo 3
Listado definitivo de elegibles:
Se publicó el listado definitivo de elegibles de la Convocatoria 15 - Formación de Alto Nivel - 14 de octubre de 2021
Quedaron en listado de elegibles 45 propuestas de proyectos.
1. Presentación de proyectos ante el OCAD de CTeI: Durante el cuarto trimestre de 2021: se llevaron 60 proyectos para priorización, viabilización y aprobación del OCAD de CTeI del SGR por $217.226 millones de las Solicitando $110.119 millones solicitados.
convocatorias del Bienio 2019-2020 y del 2021-2022, correspondiente a 11-Fortalecimiento IES Corte 3, 13-Innovación, 14-Investigación y Desarrollo, 15-Formación de alto nivel, 16-Apropiación Social del Convocatoria 13 - Innovación - 29 de octubre de 2021 - Mecanismo 1 (43 propuestas de proyectos por $185.224 millones) y 2 (94 propuestas de proyectos por $362.930 millones)
Conocimiento, así como la aprobación de 2 ajustes que suman $6.893 millones para un total aprobado en el trimestre de $224.120 millones. Convocatoria 14 - Investigación - 29 de octubre de 2021 - Mecanismo 1 (96 propuestas de proyectos - $306.039 millones)
2. Plan Bienal de Convocatorias: En la sesión del 1 de diciembre de 2021, el OCAD de CTeI del Sistema General de Regalías aprobó la modificación del Plan Bienal de Convocatoria y los términos de referencia para Convocatoria 16 - Apropiación Social - 29 de octubre de 2021 - Mecanismo 1 (62 propuestas de proyectos - $234.423 millones) y 2 (47 propuestas de proyectos - $175.599 millones
la apertura de las 4 convocatorías descritas a continuación: Próximas publicaciones de Listados preliminares:
CONVOCATORIA 19: Convocatoria de la asignación para la CTeI del SGR para la conformación de un listado de propuestas de proyecto elegibles enfocadas en bioeconomía para la recuperación de situación de Convocatoria 17 - Fortalecimiento Territorial - 09 de noviembre de 2021
desastre en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por $10.000 millones de pesos. Convocatoria 18 - Ambiente - 23 de noviembre de 2021 (Mecanismo 1) y 06 de diciembre de 2021 (Mecanismo 2)
CONVOCATORIA 20: Convocatoria de la asignación para la CTeI del SGR para la conformación de un listado de propuestas de proyecto elegibles para el fortalecimiento de la apropiación social del conocimiento y la Próximas publicaciones de Listados definitivos:
gestión de la información en CTeI en los territorios por $50.000 millones de pesos. Convocatoria 17 - Fortalecimiento Territorial - 30 de noviembre de 2021
CONVOCATORIA 21: Convocatoria de la asignación para la CTeI del SGR para la conformación de un listado de propuestas de proyecto elegibles para la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores en las Convocatoria 18 - Ambiente - 10 de diciembre de 2021 (Mecanismo 1) y 23 de diciembre de 2021 (Mecanismo 2)
regiones para atención de demandas definidas por los CODECTI por $40.000 millones de pesos. Hitos noviembre: Se llevaron a cabo las mesas de trabajo para los términos de referencia de las cuatro convocatorias relacionadas asi:
CONVOCATORIA 22: Convocatoria de la asignación para la CTeI del SGR para la conformación de un listado de propuestas de proyecto elegibles para la formación doctoral en las regiones por $60.000 millones de Fortalecer las capacidades regionales en formulación de proyectos de CTeI JUAN GUILLERMO - (Vence el 31 de diciembre de 2021)
pesos. Descripción: Fortalecer, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, las capacidades regionales en la formulación, estructuración y presentación de proyectos de inversión en ciencia, tecnología e innovación en el marco de las convocatorias públicas, abiertas y
Asi las cosas, el Plan Bienal de Convocatorias aprobado inicialmente para 5 convocatorias fue modificado y ajustado para abrir 10 convocatorias en el año 2021, por lo cual se establece que el cumplimiento es del competitivas del Sistema General de Regalías.
100%. Estructurar y administrar las convocatorias públicas, abiertas y competitivas EDWIN MENDOZA - (Vence el 31 de diciembre de 2021)
Descripción: Estructurar y administrar las convocatorias públicas, abiertas y competitivas para la definición de los proyectos de inversión elegibles en ciencia, tecnología e innovación, y presentar en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación los términos de referencia
para aprobación por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Aprobación de recursos de la asignación del SGR IRINA (Vence 31 de dic)
Descripción: Este indicador da cuenta de la aprobación de recursos aprobados del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías en relación al total de recursos asignados para la vigencia.
Hitos diciembre: Los hitos logrados en el mes de diciembre fueron:
Fortalecer las capacidades regionales en formulación de proyectos de CTeI
Descripción: Fortalecer, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, las capacidades regionales en la formulación, estructuración y presentación de proyectos de inversión en ciencia, tecnología e innovación en el marco de las convocatorias públicas, abiertas y
competitivas del Sistema General de Regalías.
Descripción: Estructurar y administrar las convocatorias públicas, abiertas y competitivas para la definición de los proyectos de inversión elegibles en ciencia, tecnología e innovación, y presentar en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación los términos de referencia
para aprobación por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estructurar y administrar las convocatorias públicas, abiertas y competitivas EDWIN MENDOZA - (Vence el 31 de diciembre de 2021)

1. Implementación de la Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI:


La implementación de la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI ha iniciado su proceso con la creación de Unidades de Apropiación Social del Conocimiento . Se ha realizado la
gestión para la creación de cinco (5) Unidades de Apropiación Social del Conocimiento en Instituciones de Educación Superior. Las siguientes son las universidades que han presentado propuesta: Quindío, EAFIT,
Universidad Tecnológica de Pereira, Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá - sede Cali, ICESI, Metropolitana de Barranquilla, Universidad del Valle, Autónoma de Bucaramanga.
2. Ideas para el Cambio: La convocatoria Ideas para el Cambio Construcción Social del Conocimiento para la Gestión del Cambio Climático abrió el 8 de abril de 2021 la fase 1 donde las organizaciones comunitarias
del país nos dieron a conocer las problemáticas y necesidades relacionadas con los efectos del cambio climático enmarcadas en alguna de las siguientes líneas temáticas: Riesgos y efectos asociados a la variabilidad
climática y Contaminación ambiental. El 21 de mayo que cerró las postulaciones de esta fase se identificaron 100 necesidades de las organizaciones comunitarias, las cuales después de un proceso de evaluación se
seleccionaron 20 para la conformación de los retos de CTeI para la comunidad científica:
1. Semillas de calidad
2. Armonía en el Territorio Sagrado
3. Cocinar sin destruir
4. Misión Flora y Vida
5. ¡Chagra para la Vida!
6. El territorio es memoria
7. Transformando Vidas
8. Un tábaco limpio
9. Wi Haarves Bikaaz WiSuo
10. Cosecha de Agua
11. Territorio Soberano
Hitos octubre
12. Etnia y Desarrollo
• Cierre de fase II - Postulación de soluciones para la convocatoria Ideas para el Cambio (15 de septiembre de 2021, 4:00 p. m.) con 25 formularios de postulación enviados y finalizados a través del aplicativo SIADEX, de las cuales, luego del proceso de verificación de requisitos
13. Café: Cultivo y hogar
mínimos, 11 propuestas debieron subsanar y 1 propuesta no cumplió con el dirigido por lo que salió del proceso.
14. Frijol Circular
• Surtido el periodo de subsanación, de las 11 propuestas, 6 lograron cumplir los requisitos, por lo tanto, 20 propuestas de solución se encuentran en proceso de evaluación técnica.
15. Vulnerabilidad en el páramo
Hitos noviembre
16. Cerca al morichal
• Presentación de la 3° versión del documento Política Pública Integral de Conocimientos Ancestrales y Tradicionales - PPICAT.
17. La alegría del agua
• Publicación del Banco Definitivo de Propuestas Elegibles de la convocatoria 900 de 2021 - Ideas para el Cambio: Construcción Social del Conocimiento para la gestión del cambio climático.
18. SINÚ: Presente y Futuro
• Entrega del reconocimiento del Museo de Ciencias Naturales de La Salle - ITM como Centro de Ciencia.
19. Aula Ambiental Viva Digital
• Formalización del convenio de cooperación con la Universidad Tecnológica de Pereira para la creación e implementación de la primera Unidad de Apropiación Social del Conocimiento.
20. Una sonrisa en La Molana
• Cuarta y quinta sesión virtual en el marco del III Encuentro Nacional de Centros de Ciencia con una asistencia promedio de 40 personas.
A partir del 16 de julio hasta el 15 de septiembre la comunidad científica realizó las postulaciones de soluciones a cada uno de los retos publicados, sin embargo, al cierre se tuvieron 25 propuestas enmarcadas en 15
• Presentación de la propuesta de actualización del proceso de reconocimiento de Centros de Ciencia.
retos, quedando 5 retos sin propuesta de solución
Hitos diciembre
De las 25 sólo 20 cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, y en el proceso de evaluación realizado por el equipo de expertos en apropiación social y cambio climático quedaron elegibles 9
• Se terminan de definir la gestión para la suscripción de los convenios entre AvanCiencia y las universidades Javeriana sede Bogotá y sede Cali y EAFIT para la creación de Unidades de Apropiación Social del Conocimiento, completando las 5 unidades apoyadas en la actual
propuestas de solución.
vigencia con las universidades Tecnológica de Pereira y Quindío.
Por lo tanto, resultado de la convocatoria de los 20 retos identificados con las comunidades participantes de la fase 1, quedaron con una propuesta de solución 9 organizaciones comunitarias que en la vigencia del
• Realización de la primera reunión con el equipo de Mangus operador de la Universidad de Cartagena que se encargará de la construcción de la Escuela Virtual de Apropiación Social del Conocimiento.
2022 construirán de manera colaborativa las soluciones en sus territorios con las entidades del SNCTeI proponentes.
• Aprobación y entrega de los reconocimientos como actores del SNCTI en la categoría de centros de ciencia del JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE CARIBE en San Andrés y la FUNDACIÓN MARIPOSARIO ANDOKE de Cali.
El 24 de agosto de 2021 en el Comité de gestión de Recursos quedó aprobada la financiación de 6 experiencias adicionales a las seleccionadas en el concurso A Ciencia Cierta Desarrollo Local 2020, organizaciones
• Publicación de la convocatoria de la asignación de la CTeI del Sistema General de Regalías para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para el fortalecimiento de la apropiación social del conocimiento y la gestión de la información de la CTeI en los
comunitarias que serán fortalecidas en CTeI a través de procesos de apropiación social del conocimiento
territorios. Mecanismo 1 para el fortalecimiento de centros de ciencia y el mecanismo 2. par la creación de la Red de Museo de Historia Natural de Colombia.

También podría gustarte