Está en la página 1de 3

CURSO

“EL PATRIMONIO CULTURAL”

CAMPO FORMATIVO
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD

PROFESORA
NANCY CECILIA RIVERA FERRER

SESIÓN 8
¿Cuántos de sus estudiantes conocen una zona arqueológica?

En general son pocos los estudiantes que han visitado alguna zona arqueológica, de un
total de 100 alumnos (4 grupos de 25 alumnos cada uno) solamente 20 comentaron
alguna vez haber ido a una zona arqueológica.

¿Usted visita zonas arqueológicas y museos de manera personal? ¿Cuáles?

No de manera frecuente, pero cuando se presenta la oportunidad los he visitado.


Algunas de las zonas arqueológicas que he visitado han sido las Tzintzuntzan y
Teotihuacán en múltiples ocasiones; museos he visitado algunos de la Santa
Inquisición, el Soumaya, Correos de México, museo de la Alhóndiga de Granaditas,
museo de la independencia en Dolores Hidalgo y el de Memoria y Tolerancia.

¿Por qué se inscribieron a este curso?

El principal motivo de mi inscripción a este curso fue la continua preparación


académica y sobre todo el prepararme para poder aplicar de la mejor manera el nuevo
modelo educativo desde los campos formativos.

¿Están cumpliendo sus expectativas académicas al tomar este curso?

Definitivamente se están cumpliendo las expectativas, la información brindada es de


mucha ayuda para su aplicación dentro de las aulas.

De la información proporcionada en el curso, ¿Cuál considera de mayor uso en el salón


de clases?

Sin duda alguna toda la información brindada en el curso es de suma utilidad, pero en
particular por los grupos que atiendo, que son de segundo grado de secundaria, me
han parecido de mayor importancia aquellos relacionados con las zonas arqueológicas
y con los personajes históricos.

También podría gustarte