Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

ETAPA DE EJECUCIÓN
I. ANTECEDENTES DEL TRABAJO

NOMBRE DE LA EMPRESA: Movitec FECHA:

NOMBRE DE LA TAREA: LUBRICACIÓN DE EQUIPOS HORA DE INICIO: HORA DE TÉRMINO:

LUGAR ESPECÍFICO: Taller / Terreno ÁREA DE TRABAJO: Planta

NOMBRE DE SUPERVISOR RESPONSABLE DEL TRABAJO: FIRMA:

II. GESTIÓN DEL CAMBIO


1. CAMBIOS EN LAS PERSONAS SÍ NO
¿Todos se encuentran en condiciones físicas y psicológicas aptas para realizar la tarea?
¿Las personas son las mismas que se tenían planificadas y que originalmente iban a ejecutar el trabajo?

2. CAMBIOS EN EL ENTORNO SÍ NO
¿Los trabajos simultáneos (cruzados) fueron planificados? (Si no existen trabajos cruzados marque la respuesta “SÍ”)
¿Las condiciones del entorno permiten realizar el trabajo de manera segura? (condiciones climáticas, iluminación, entre otras).

3. CAMBIOS EN LAS HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS ESENCIALES SÍ NO


¿Las herramientas y/o equipos están disponibles y son las mismas que se tenían planificadas para ejecutar el trabajo?

Si la respuesta es "NO" en alguna etapa de la Gestión del Cambio la cuadrilla con el supervisor deben llenar la siguiente tabla:

CONTROLES ADICIONALES
EVENTO NO DESEADO O VERIFICACIÓN
¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS? (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente
CONSECUENCIA (¿El control fue implementado? SÍ/NO)
o enfermedad?)

Si hay condiciones inseguras o controles ausentes o fallidos, se debe aplicar el YO DIGO NO.

PERSONAL PARTICIPANTE DE LA TAREA


"Declaro con mi firma, tener pleno conocimiento del presente ART"
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Interaccion con energia electrica


NOMBRE DE LA TAREA: Lubricación, Mantención y reparación de equipos

PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EVENTO NO DESEADO O CONTROLES


(Pasos significativos) ESENCIALES CONSECUENCIA (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente o enfermedad?) PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES SÍ NO

1 ¿El personal que interviene en los sistemas eléctricos ha sido capacitado en el


reglamento eléctrico y en temas asociados a aislación y bloqueo?
Aislar, bloquear y comprobar energía cero

2 ¿La organización mantiene los puntos de aislación y bloqueo señalizados

3 ¿El o la especialista eléctrico(a) cuenta con su credencial


correspondiente?

¿El personal que interviene en los sistemas eléctricos ha sido capacitado y


4 entrenado en el manejo de equipos, instrumentos u otra materia inherente a
Personal calificado y autorizado para intervenir energía su actividad?
eléctrica

5 ¿El personal eléctrico cuenta con una formación académica en un instituto


técnico de nivel medio, superior o universidad que valide su formación?

Camión
Lubricador / EXPOSICION NO ¿Se han desarrollado capacitaciones a los y las especialistas eléctricos(as) en el
Herramientas CONTROLADA A ENERGIA 6
uso de protecciones?
Manuales / Pistola ELECTRICA
de Impacto Protecciones eléctricas de los equipos.

7 Al detectar un sistema de protección defectuoso, ¿se generó un reporte de


cambio?

Equipamiento para maniobras eléctricas. 8 ¿El personal eléctrico a cargo de mantener los sistemas de
equipamiento para maniobra ha sido entrenado en las maniobras eléctricas?

¿El personal eléctrico a cargo de mantener los sistemas tiene un


9 entrenamiento, a lo menos en uso de EPP, pruebas y elementos de medición
de voltaje y elementos de rescate eléctrico?
Elementos de protección personal (EPP) específicos para
trabajos con equipos
energizados 10 ¿Se cuenta con un plan de inspección a los elementos de rescate eléctrico?

11 ¿Se cuenta con un plan de inspección a los EPP?


ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Interaccion con energia hidraulica


NOMBRE DE LA TAREA: Lubricación, Mantención y reparación de equipos

PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EVENTO NO DESEADO O CONTROLES


PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES SÍ NO
(Pasos significativos) ESENCIALES CONSECUENCIA (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente o enfermedad?)

¿Se encuentran los dispositivos de bloqueo en condiciones óptimas


12 para ser usados?

¿El dispositivo de bloqueo es el adecuado según las características de


13 las válvulas y/o puntos de bloqueo?

¿Se comprueba la energía cero y el proceso está de acuerdo con lo


14 establecido en el procedimiento de trabajo o reglamento de aislación,
bloqueo y comprobación de energía cero?

¿Se liberaron los flujos y/o presiones antes de realizar la comprobación


15 de energía cero (Ej: válvulas de drenaje y/o venteos abiertas)?
El operador(a) debe aislar, bloquear y comprobar la
energía cero en todas las fuentes de energía hidráulica
¿Se encuentran los equipos y/o puntos de bloqueo identificados con un
16 TAG, numeración o código?

¿Se cuenta con un diagrama o ilustración de las energías presentes y de


17 los puntos de bloqueo del sistema hidráulico?

¿Se cuenta con la secuencia de maniobra de la actividad de bloqueo y


18 ésta es validada por el dueño(a) del área

19 ¿Se realiza el bloqueo según la secuencia de maniobra establecida?


Camión PÉRDIDA DE
Lubricador / CONTENCIÓN DE
Herramientas LÍQUIDO A Diseños de los sistemas hidráulicos:
ELEVADA 20 ¿Se opera dentro de los rangos establecidos en el diseño?
Manuales / Pistola PRESIÓN Y/O
de Impacto Los componentes de los sistemas hidráulicos deben
TEMPERATURA contar con certificación de calidad de acuerdo a la
especificación del fabricante del equipo y al diseño Componentes del sistema hidráulico:
del sistema. 21 ¿Los componentes de los sistemas hidráulicos son los establecidos
en las especificaciones técnicas del sistema?

¿Las válvulas operan de forma correcta y se activan cuando se superan


22 los límites de presión del sistema hidráulico?
Válvulas de alivio definidas para presiones de trabajo y
seguridad, las que actúan automáticamente cuando el
sistema hidráulico sobrepasa la presión de seguridad
establecida ¿Están indicadas en las válvulas los límites de operación del sistema
23 hidráulico?

Estrategia de mantenimiento:
24 ¿Sé que debo alertar y avisar si encuentro protecciones mal afianzadas,
defectuosas o averiadas?

Calidad de los sistemas:


Cadenas, fijaciones u otro sistema que evitan, ante un 25 ¿Las protecciones son las adecuadas a las presiones del sistema
desacople, que los componentes se proyecten hidráulico?

Estándar de protecciones:
26 ¿Se instala el tipo de protecciones especificados en el estándar?
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Interaccion con energia neumatica


NOMBRE DE LA TAREA: Lubricación, Mantención y reparación de equipos

PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EVENTO NO DESEADO O CONTROLES PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES SÍ NO
(Pasos significativos) ESENCIALES CONSECUENCIA (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente o enfermedad?)

Dispositivos de bloqueo:
27 ¿Se encuentran los dispositivos de bloqueo en condiciones óptimas para
ser usados?

Dispositivos de bloqueo:
28 ¿El dispositivo de bloqueo es el adecuado según las características
de las válvulas y/o puntos de bloqueo

Comprobación de energía cero:


29 ¿Se comprueba la energía cero y el proceso está de acuerdo con los
establecido en el procedimiento de trabajo o reglamento de aislación,
bloqueo y comprobación de energía cero?

Comprobación de energía cero:


30 ¿Se liberaron las presiones antes de realizar la comprobación de energía
El operador(a) debe aislar, bloquear y comprobar la cero?
energía cero en todas las fuentes de energía neumática.

Identificación de equipos:
31 ¿Se encuentran los equipos y/o puntos de bloqueo identificados con un
TAG, numeración o código?

Identificación de equipos:
32 ¿Se cuenta con un diagrama o ilustración de las energías presentes y
puntos de bloqueo del sistema neumático?

Secuencia de maniobra:
33 ¿Se cuenta con la secuencia de maniobra de la actividad de bloqueo?
¿Está validada por el dueño(a) del área?

34 Secuencia de maniobra:
¿Se realiza el bloqueo según la secuencia de maniobra establecida

35 Diseños de los sistemas neumáticos:


Los componentes de los sistemas neumáticos deben contar ¿Se opera dentro de los rangos establecidos en el diseño?
con una certificación de calidad, de acuerdo a la
especificación del fabricante del equipo y al diseño del Componentes del sistema neumático:
sistema. 36 ¿Los componentes de los sistemas neumáticos son los establecidos
Camión PÉRDIDA DE en las especificaciones técnicas?
Lubricador / CONTENCIÓN DE
Compresor/ AIRE A
Herramientas Operación de las válvulas:
Manuales / Pistola ELEVADA 37 ¿Las válvulas operan de forma correcta? ¿Se activan cuando se superan
de Impacto PRESIÓN los límites de presión del sistema neumático?
Válvulas de alivio definidas para presiones de trabajo y
seguridad.
Operación de las válvulas:
38 ¿Están indicadas en las válvulas los límites de operación del sistema
neumático?

Estrategia de mantenimiento:
39 ¿Sé que debo alertar y avisar si encuentro protecciones mal afianzadas,
defectuosas o averiadas?

Cadenas, fijaciones u otro sistema que evita, ante un Calidad de los sistemas:
desacople, que los componentes se proyecten. 40 ¿Las protecciones son las adecuadas a las presiones del sistema
neumático?

41 Estándar de protecciones:
¿Se instalan el tipo de protecciones especificadas en el estándar?

Identificación de los estanques acumuladores de aire:


¿Cuenta el acumulador de aire con un rótulo o etiqueta que indique las
42 instrucciones mínimas: uso al que se designa el recipiente y las
condiciones de mantenimiento y de instalación necesarias para
garantizar la seguridad de los recipientes? ¿Las instrucciones están en
Estanques acumuladores de aire operativos, conforme con español?
requerimientos técnicos.

Identificaciones de los estanques acumuladores de aire:


43 ¿Cuentan los estanques acumuladores de aire con un registro de vigencia
de las mantenciones preventivas definidas en la estrategia
de mantenimiento?

Estrategia de mantenimiento:
¿Diariamente sé que debo verificar el nivel de aceite en el cárter (con
44 motor detenido), purgar el depósito hasta que no salga condensado,
limpiar el filtro de aire de aspiración, comprobar buena ventilación del
motor, verificar la presión de la línea?
Compresores operativos conforme con los requerimientos
técnicos

Identificaciones en los compresores de aire:


45 ¿Cuenta el compresor con un registro de vigencia de las mantenciones
preventivas definidas en la estrategia de mantenimiento?
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Geotecnia


NOMBRE DE LA TAREA: Lubricación, Mantención y reparación de equipos

PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EVENTO NO DESEADO O CONTROLES


PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES SÍ NO
(Pasos significativos) ESENCIALES CONSECUENCIA (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente o enfermedad?)

opeerador(a) acreditado(a) debe sanear la cresta o cara de Al encontrar bancos fuera de estándar, ¿sé que debo informar de
banco y remate de la caja. 63 manera obligatoria la condición a mi supervisor(a)?

Mapa de riesgo geotécnico:


Camión Lubricador / 64 ¿Cuenta la Compañía con mapas de riesgo geotécnico de las distintas
Compresor/ áreas del rajo/planta?
Herramientas PÉRDIDA DE
Manuales / Pistola ESTABILIDAD DE TALUD Mapa de riesgo geotécnico:
de Impacto/ EPP 65 ¿El mapa de riesgo geotécnico se encuentra vigente y actualizado a lo
Especificos, arnes de Sistema para identificar nivel de riesgo geotécnico/mapa
de riesgo geotécnico menos mensualmente?
seguridad

Mapa de riesgo geotécnico:


66 ¿El mapa de riesgo geotécnico contempla como mínimo identificar los
niveles de riesgo y sus controles preventivos?
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Prevención de la Silicosis


NOMBRE DE LA TAREA: Lubricación, Mantención y reparación de equipos

PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EVENTO NO DESEADO O CONTROLES PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES SÍ NO
(Pasos significativos) ESENCIALES CONSECUENCIA (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente o enfermedad?)

¿Mi respirador cuenta con los filtros adecuados?


¿Se encuentra en buen estado (válvulas, arnés)?
Uso correcto de equipo de protección respiratoria (EPR) 66 ¿Uso el respirador con arnés sobre cabeza (no sobre el
de acuerdo al riesgo residual. casco)?
¿Uso el respirador con adecuado sello al rostro (sin
bandana, barba, etc.)?
¿Todos mis compañeros(as)/jefes(as) lo usan?

Hermeticidad de cabinas de equipos móviles/vehículos


(ventanas, puertas y estructura) con sello de polvo que 67 ¿Está en óptimas condiciones el equipo al inicio del turno (sellado de
permitan aislación con el exterior en condiciones puertas, ventanas, estructura de cabinas y aire acondicionado)?
Camión óptimas.
Lubricador / EXPOSICIÓN DE
Compresor/ TRABAJADOR(A)
Herramientas A POLVO CON
Manuales / Pistola CONTENIDO DE Encerramiento/encapsulamiento de equipos
de Impacto/ EPP SÍLICE SOBRE EL operacionales fijos críticos en línea de proceso y en 68 ¿Reporto las condiciones de deterioro de los sistemas de control de
Especificos, LPP óptimas condiciones de sellado. polvo disponibles en las instalaciones operativas?
Mascara con filtros

Hermeticidad de estructuras de salas de control, ¿Se encuentran operativos los sistemas de aire acondicionado y
eléctricas, oficinas, comedores y otras insertas en áreas 69 sistemas de presión positiva de las instalaciones u oficinas que están en
con exposición a sílice por sobre el LPP. zonas críticas de exposición a sílice?

Radiografía (RX) de tórax con técnica OIT a


trabajadores(as) expuestos(as) a sílice sobre el 50% del 70 ¿Tengo mi control de salud (radiografia de tórax) vigente según la
LPP, para asegurar salud compatible para el puesto de exposición a sílice?
trabajo.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Prevención de Hipoacusia


NOMBRE DE LA TAREA:Mantención, Lubricación y Reparación de Equipos

PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EVENTO NO DESEADO O CONTROLES


PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES SÍ NO
(Pasos significativos) ESENCIALES CONSECUENCIA (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente o enfermedad?)

¿Mi equipo de protección auditiva cumple con las


características técnicas adecuadas?

: Uso correcto de equipo de protección auditiva (EPA) de


acuerdo al
riesgo residual. ¿Se encuentra en buen estado?

¿Todos mis compañeros/jefes usan el EPA?

: Hermeticidad de cabinas de equipos móviles/vehículos


(ventanas, ¿Se encuentran en óptimas condiciones las ventanas,
puertas, estructura y paneles acústicos absorbente) que estructuras y puertas de equipos móviles/vehículos?
permiten
aislación con el ruido exterior en condiciones óptimas
Camión
Lubricador /
Compresor/
Herramientas Exposición del trabajador
Manuales / Pistola sobre la dosis de ruido
de Impacto/ EPP Hermeticidad de estructuras de salas de control,
Especificos, eléctricas, oficinas,
Tapones Auditivos comedores y otras, insertas en áreas de exposición a ¿Reporto los deterioros o fallas de controles acústicos
niveles de ruido en salas de control, eléctricas, oficinas y otras?
sobre el 100% de la dosis

Motores y equipos estacionarios cuentan con control ¿Reporto los deterioros o fallas de controles de
acústico (encapsulamiento, elementos anti vibratorios, motores o equipos estacionarios?
etc)

Selección y utilización de herramientas con bajo nivel de ¿Reporto los deterioros o falla de controles acústicos
emisión de en herramientas?
ruido.

Audiometría a trabajadores expuestos sobre un nivel de


presión ¿Asisto a los controles de salud (audiometría), que me
sonora de 82 db, para asegurar salud compatible con el corresponden según la exposición a ruido?
cargo.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Interacción con Partes Móviles


NOMBRE DE LA TAREA:Mantención, Lubricación y Reparación de Equipos

PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EVENTO NO DESEADO O CONTROLES


PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES SÍ NO
(Pasos significativos) ESENCIALES CONSECUENCIA (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente o enfermedad?)

¿Sé que debo informar en caso de encontrar un equipo que no tenga


identificado el riesgo de atrapamiento con partes móviles o que no
Los operadores no deben exponerse con herramientas o cuente con protección de partes móviles?
extremidades a una DE: Cada vez que se encuentre un equipo que posee el riesgo de
interacción con partes móviles. atrapamiento con partes móviles no identificado o sin protecciones se
informa a la supervisión y al dueño del área

Reporte de condiciones:
En caso de encontrar una protección en mal estado o fuera de posición,
Protecciones en buen estado/operativas. ¿informo a mi supervisión y genero un reporte para el cambio o
reparación de ésta?
Camión
Lubricador /
Compresor/
Herramientas CONTATO NO
Manuales / Pistola CONTROLADO CON
de Impacto/ EPP PARTES MÓVILES
Especificos,
Tapones Auditivos Inspección de sistemas:
En caso de encontrar un sistema de bloqueo o traba mecánica en mal
estado, ¿informo y/o genero un reporte para el cambio o reparación de
ésta?
Bloqueo y desenergización del sistema de control y/o
traba mecánica de partes
móviles

Verificación en terreno:
¿El sistema se encuentra bloqueado/trabado y con verificación de
energía 0 previo a la realización de la tarea?

Parada de emergencia:
Sistema de parada de emergencia ¿El dispositivo de parada de emergencia está al alcance y es de fácil
acceso para el trabajador?
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA PLANIFICADO

PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Interacción con Partes Móviles


NOMBRE DE LA TAREA:Mantención, Lubricación y Reparación de Equipos

PASO A PASO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EVENTO NO DESEADO O CONTROLES


(Pasos significativos) ESENCIALES CONSECUENCIA (¿Qué debo hacer para no sufrir un accidente o enfermedad?) PREGUNTAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES SÍ NO

¿Sé que debo informar en caso de encontrar un equipo que no tenga


identificado el riesgo de atrapamiento con partes móviles o que no
Los operadores no deben exponerse con herramientas o cuente con protección de partes móviles?
extremidades a una DE: Cada vez que se encuentre un equipo que posee el riesgo de
interacción con partes móviles. USO DE LENTES PARA LA atrapamiento con partes móviles no identificado o sin protecciones se
informa a la supervisión y al dueño del área ¿ SI EXISTE INTERACCION
PROTECCION DE PARTICULAS DE ENERGIAS COMPRIMIDAS DEBO INFORMAR A MIS PARES DE LAS
TAREAS QUE REALIZARE QAL EQUIPO Y LAS POSIBLES PROYECCION DE
ESTA?

USO DE RECIPIENTES Y CARPETAS CONTENEDORAS DE Reporte de condiciones:


DERRAMES, CUENTO CON SISTEMA DE ABSORCION DE En caso de encontrar una protección CON filtraciones, ¿informo a mi
Camión supervisión y genero un reporte para el cambio o reparación de ésta?
Lubricador / FLUIDOS ¿ SOLICITO KIT DE ANTIDERRAME?
Compresor/ CONTACTO NO
Herramientas CONTROLADO CON
DRENAJE Y LLENADO DE Manuales / Pistola PARTES MÓVILES/
FLUIDOS de Impacto/ EPP CONTACTO CON
HIDRAULICOS(ACEITE, Especificos, SUSTANCIAS
REFRIGERENTE ,GRASA) Tapones Auditivos/ PELIGROSAS/RECIPIENTES
PISTOLAS DE CONTAMINADOR
SURTIDORAS/PATO Inspección de sistemas:
GRASERO,TAMBOR En caso de encontrar un sistema de bloqueo o traba mecánica en mal
ES DE FLUIDOS estado, ¿informo y/o genero un reporte para el cambio o reparación de
ésta?
Bloqueo y desenergización del sistema de control y/o
traba mecánica de partes
móviles

Verificación en terreno:
¿El sistema se encuentra bloqueado/trabado y con verificación de
energía 0 previo a la realización de la tarea?

LOS MANTENEDORES DEBEN USAR GUANTES


CERTIFCADOS(NITRILO) QUE EVITEN EL CONTACTO CON LOS GUANTE SE ENCUENTRAN EN BUES ESTADO? SI NO CUENTO CON
SUSTANCIAS PELIGROSAS USO BUZO DESECHABLE EL BUZO DESACHABLE O ESTE SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO
RESISTENTE A QUIMICOS PARA REALZAR TAREAS INFORMO, PARA EL REEMPLAZO DE INMEDIATO?
ASIGANADAS

También podría gustarte