Está en la página 1de 81

1 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8!

- INTESLA
2 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
AUTOMATA PROGRAMABLE

Desde el comienzo de la industrialización, el hombre ha buscado y mejorado


constantemente los procedimientos y medios para que las labores de producción se
hicieran cada vez más rápidas, menos repetitivas para el operario, mejorando el puesto
de trabajo y consiguiendo un rendimiento cada vez más eficaz, ayudado por la
tecnología eléctrica basada en control y lógica cableada. En 1968, una división de una
fábrica de automóviles, propone a través de un concurso la creación de un instrumento
tipo controlador electrónico, que sustituya los sistemas de control cableados
(interruptores, relés, contactores...), por un control programado, con el objetivo de
ahorrar costes en los procesos de fabricación. El crecimiento fue rápido, y los autómatas
programables industriales aumentaban en funcionalidad y rapidez de operación. La
figura muestra el esquema de bloques de un PLC.

3 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


LÓGICA CABLEADA

Cuando el funcionamiento de una operación automática se realiza con la alimentación


principalmente de relés y contactores, producidas o provocadas por los accionamientos
de elementos mecánicos tipo interruptor, pulsador, final de carrera, etc., se dice que la
lógica del circuito es cableada; de hecho, una modificación en el funcionamiento
supone la reestructuración de parte del cableado existente. Si la instalación a gobernar
cuenta con varios sensores de entrada, y la misma es vulnerable de modificar por razones
funcionales o de producción, sale más rentable utilizar un microcontrolador que realizar
la instalación con lógica cableada. Por contra, si la instalación es permanente con un
proceso de funcionamiento sin proyectos de modificación, no es necesario que la
gestione un PLC.

4 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


LÓGICA PROGRAMADA

Si el número de captadores es amplio, aunque creamos que la instalación no va a sufrir


modificaciones, el coste del microcontrolador será insignificante si sólo una vez
decidiéramos realizar una modificación de control (recableado, pruebas, puesta en
marcha, verificación, tiempo perdido, parada de producción, etc.). Por ejemplo, si
decidimos controlar las lámparas de los semáforos de un cruce de dos calles, la
instalación la pueden realizar automatismos convencionales, aunque sean varios; pero si
el número de calles se amplía, ya no tiene sentido utilizar automatismos cableados, cuyo
volumen sería exagerado; se haría con control programable. La siguiente figura muestra
las posibilidades de programación de un autómata

5 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


MICROPLCS

El autómata programable es designado también como Controlador Lógico Programable


(PLC). La referencia de microPLC no está claramente determinada. Algunas empresas
afirman que un PLC será “micro”, si el número de entradas y salidas que gobierna no es
superior a 32. Observe la composición de un microPLC, “estándar”, que podemos buscar
en el mercado. Incorpora en un sólo módulo, la mayoría de los componentes básicos para
su funcionamiento, es decir, fuente de alimentación, entradas digitales, una o varias
entradas analógicas, cartucho de memoria donde guardar los programas de usuario,
salidas digitales, y lo más práctico, una pantalla y teclado programador que evita el uso
de una unidad de programación. Adicionalmente, el modelo permitirá la ampliación de
módulos para entradas/salidas, módulo GSM, módulo de comunicaciones, etc.

6 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


MÓDULOS DE ENTRADA

Señales digitales (todo-nada)

Los módulos de entrada podrán recibir principalmente señales digitales todo/nada,


o analógicas en formato tensión (ejemplo 0...10 V) o intensidad (ejemplo 0...10 mA).
Los terminales de los módulos de entrada o simplemente los terminales de entrada
digitales todo/nada, recibirán un valor de tensión de captadores tales como:
- Pulsadores.
- Interruptores.
- Finales de carrera.
- Termostatos.
- Presostatos.
- Detectores capacitivos, inductivos o fotoeléctricos.
- Etcétera.

Ejemplo. Suponemos que el módulo de entradas digitales de un microPLC admite


una tensión de 24 V DC Cada vez que el captador -final de carrera- permite el paso
de dicha tensión al micro-autómata, estará enviando una señal que el programa de
usuario tendrá que interpretar y actuar en consecuencia.

7 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Los sensores que aportan señales digitales todo/nada, pueden a su vez ser pasivos y
activos.

Captadores pasivos. Funcionan preferentemente con un movimiento mecánico y no


necesitan de una fuente de energía adicional para estar operativos. Entre ellos,
interruptores, pulsadores y finales de carrera. En esencia, el movimiento ejercido sobre el
dispositivo conmutará uno o varios contactos, que son los que permiten el fluido de
corriente eléctrica. Note en la imagen, que cuando es presionado el pulsador, se cierra
un contacto del mismo, que permite el paso de corriente al PLC, y por tanto el envío de
una señal que será analizada por el programa.

Captadores activos. Requieren de una fuente adicional de energía para operar. Algunos
son: detectores capacitivos, inductivos, células fotoeléctricas... Por ejemplo. El siguiente
detector capacitivo implementará 24 V +, sólo cuando se acerque un objeto. Para poder
funcionar, el detector tiene que estar alimentado por 24 V c.c.

8 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Señales analógicas

Los terminales de los módulos de entrada de señales analógicas, recibirán un valor


de tensión o intensidad equivalente a la magnitud real medida.
Los valores estándar de tensión son:
-10 V a + 10 V.
+2 a +10 V c.c.
Los valores estándar de intensidad son:
4 a 20 mA. +1 a
-5 mA 0 a +5 mA.

El técnico debe calibrar la señal procedente del sensor de forma correcta para
evitar que la lectura sea errónea. Por ejemplo:

Un anemómetro mide la velocidad del viento, y en su composición, se encuentra


una pequeña dinamo solidaria al eje principal del mismo. Según la velocidad de
giro, la dinamo generará una determinada tensión, sirvan los valores:
-Anemómetro parado, genera 0 V c.c.
-Anemómetro girando a 50 km/h, genera 4 voltios c.c.
-Anemómetro girando a 100 km/h, genera 8 voltios c.c. - Etc.

9 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


VARIABLES

Variables de entrada

En un autómata programable, y en programación en general, una variable es un “lugar”


donde se guardan cierto tipo de datos. Los datos podrán ser diversos; textuales,
imágenes, sonido, etc. En autómatas programables, los datos se guardan en formato de
bit, byte, palabra y doble palabra preferentemente. La llamada a una variable es
inequívoca, de tal forma que no existirán dos variables con el mismo nombre.

Variables de entrada

Las variables digitales que relaciona el autómata con los dispositivos de entrada se
identifican como “I” de input, por ejemplo: I1, entrada 1; I4 entrada 4, etc. Estas variables
operan con datos tipo bit (0 ó 1), es decir, todo o nada, activado o no activado. También
se llaman datos Booleanos.

Las variables analógicas necesitan más capacidad de almacenaje, ya que los valores
equivalentes a la magnitud medida pueden ser infinitos. Por ejemplo, la variable AI 1
(entrada analógica 1), utilizará almacén de datos en formato Real, esto es, 32 bits.

El autómata programable dispondrá de las herramientas necesarias para poder convertir,


transferir, y en definitiva operar con los diferentes tipos de datos.

10 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Módulos de salida

Salidas a relé Los módulos de salida permiten alimentar los dispositivos que
hacen “el trabajo” de las instalaciones. Como sucede con los módulos de
entradas, las salidas aportarán señales todo/nada, o señales analógicas, como
valores de tensión o intensidad variables.
Las salidas digitales todo/nada alimentarán principalmente:
- Sistemas de alumbrado.
- Timbres o avisadores acústicos.
- Electroválvulas.
- Contactores. - Relés.
-Aparatos de caldeo.
-Arrancadores.
- Variadores de frecuencia.

Las salidas analógicas aportarán señal de control o visualización,


principalmente para: - Displays numéricos.
- Regulación de iluminación.
-Apertura o cierre en % de ciertos conductos.
- Variadores de frecuencia.
- Etc.

Probablemente los autómatas con salidas a relé son los más empleados. Un relé
es versátil; por sus contactos puede circular corriente continua, o alterna, y
puede manejar valores superiores a 10 amperios.

En su contra, la lentitud en las conmutaciones, y, al emplear componentes


mecánicos, éstos sufren desgaste. En el siguiente gráfico aparecen dos modelos
de salidas a relé. En el primer caso, cada salida es operada por un relé
diferente, lo que permite usar diferentes tensiones en los receptores.

El segundo caso muestra un relé común a tres salidas, las cuales tendrán
obligatoriamente la misma alimentación.

11 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


SALIDAS A RELE

Probablemente los autómatas con salidas a relé son los más empleados. Un relé es
versátil; por sus contactos puede circular corriente continua, o alterna, y puede
manejar valores superiores a 10 amperios. En su contra, la lentitud en las
conmutaciones, y, al emplear componentes mecánicos, éstos sufren desgaste. En el
siguiente gráfico aparecen dos modelos de salidas a relé. En el primer caso, cada
salida es operada por un relé diferente, lo que permite usar diferentes tensiones en los
receptores. El segundo caso muestra un relé común a tres salidas, las cuales tendrán
obligatoriamente la misma alimentación.

SALIDAS A TRANSISTORES
Los transistores son dispositivos de estado sólido. Son elementos electrónicos que no
tienen partes móviles, por tanto, no tienen desgaste. Los transistores conmutan corriente
continua y son muy rápidos (algunos transistores en variadores de frecuencia conmutan
más de 25.000 veces por segundo). En su contra, la corriente de paso.

12 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Salidas a triac
El contactor como recurso en las salidas del PLC El triac es también un dispositivo
de estado sólido sin partes móviles. Al contrario que el transistor, funciona con
corriente alterna y se asemeja en la rapidez de sus conmutaciones. Tanto para
triac como para transistor.

Variables de salida

Principalmente, las variables de salida usadas en micro-autómatas son de


estado 1 / 0, variables booleanas. Las variables “Q” se identifican con los
dispositivos a los que el autómata alimentará, p as variables “M” de memoria
(o marca), hacen referencia a salidas internas dentro del PLC; son salidas que
no tienen una actuación visible directamente, y actúan como relés dentro del
propio dispositivo.

13 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Cuando se tiene que programar un autómata programable para que éste realice
una función automática determinada, el usuario dispone de unas herramientas
que van a permitir diseñar, comprobar, modificar, la aplicación que deberá realizar
el PLC. El lenguaje de programación maneja el juego de instrucciones que realizará
las funciones lógicas y de cálculo de la unidad central de proceso.

Son cada vez más las marcas de autómatas programables que se acogen a una
norma (IEC 1131-3) que regula los procedimientos de programación en PLCs. Esto
supone que se crea un estándar común, consiguiendo que la labor de
programación no sea desconocida entre modelos de diferentes firmas.

La utilización de entornos gráficos en unidades de programación, como por


ejemplo un PC (dibujos orientativos, viñetas, ayudas, etc.) ha hecho de la
programación un acto “menos técnico” y más fácil que los programadores
antecesores.
De los cinco lenguajes que define el estándar, tres se desarrollan en forma gráfica
y dos en forma textual; haremos hincapié en dos de ellos, ambos gráficos, uno por
su parecido a los esquemas eléctricos y otro porque simplifica las programaciones.

Es importante destacar que los programas (software) actuales, permiten realizar


programaciones en diferentes lenguajes, lo que facilita la labor del programador
que puede elegir y cambiar de lenguaje a conveniencia.
Los cinco lenguajes son:

Lista de instrucciones (IL, Instrucción List)

Este lenguaje es adecuado para personas que no tienen gran conocimiento en


esquemas eléctricos, ya que la programación se realiza de forma textual.
Realmente es un lenguaje que se aproxima a la forma de operar de la CPU, y utiliza
caracteres alfanuméricos que definen las líneas de operaciones lógicas. Asimismo
permite insertar comentarios informativos; esto supone que cada línea de
programación puede ser “explicada” en el propio programa, y que posteriormente
podrá se impreso. Un ejemplo de programación en lista de instrucciones (IL) sería el
siguiente:

14 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Gráfico secuencial de funciones (Grafcet)
El Grafcet es un lenguaje gráfico que representa las secuencias del programa en
forma de diagrama. Para conocer este lenguaje, es necesario tener conocimientos
en circuitos secuenciales

Texto estructurado (ST, Structured Text)


Es un lenguaje de alto nivel tipo Pascal o Basic, utilizado para programaciones
complejas.

15 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Diagrama de contactos (LD, Ladder Diagram)

El lenguaje gráfico LD, es sin duda de los más utilizados para programar autómatas
programables, ya que la simbología utilizada, es parecida a los esquemas
eléctricos empleados en instalaciones eléctricas con relés o contactores. La
utilización de entornos gráficos, hace que la programación se pueda “enriquecer”
con textos complementarios explicativos, como sucede en el lenguaje por lista de
instrucciones IL. Note un ejemplo de programación en LD, con comentarios:

16 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Lenguaje de funciones lógicas (FBD, Function Block Diagram)

El lenguaje FBD es parecido a los esquemas utilizados en electrónica digital,


utilizando funciones lógicas. También se le pueden insertar textos explicativos.
Veamos un ejemplo de una programación sencilla:

De la cual conocemos las entradas (I1 e I2) y la salida (Q), sin embargo lo que
quieren decir esas “cajas” con esos símbolos en su interior (1; &) lo
desconocemos. Podemos decir que su programación equivalente en lenguaje
LD es la que se muestra a continuación. Quiere decir que el autómata hará lo
mismo tanto si se programa de una manera (FBD) como de otra (LD), son dos
lenguajes diferentes, aunque los más usados:

17 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Para comprender el lenguaje de programación FBD hay que conocer las
funciones lógicas básicas. Se describirán a continuación y tienen como base el
álgebra de Boole.

Función NO o inversión NOT

La salida Q, tomará el valor contrario a la entrada.

Ejemplo; ¿qué valor tomará la salida Q, si la entrada tiene valor I =1?


Respuesta: la salida estará desactivada = 0.

La tabla de la verdad de la función NOT es:

18 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Función O, OR

La salida tendrá valor “1”, si cualquiera de las variables de entrada tiene valor
“1”.

Ejemplo, ¿qué valor tomará la salida Q, si sólo la entrada I1, tiene valor 1?
Repuesta: 1, activada.

Tabla de la verdad de la función OR, con tres variables:

19 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Función Y, AND

La salida tendrá valor “1”, cuando todas las variables de entrada tengan valor
“1”.

Ejemplo, ¿qué valor tendrá la salida Q, si sabemos que I1=1, I2=1 e I3=0?

Respuesta: la salida estará desactivada.

Tabla de la verdad de la función AND, con tres variables:

20 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Las funciones NOR y NAND son funciones inversas a OR y AND

Símbolo y tabla de la verdad de la función NOR:

Símbolo y tabla de la verdad de la función NAND:

21 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Función lógica XOR

La función tiene dos entradas, y la salida tomará el valor de “1” cuando una
de sus entradas no tenga el valor de la otra.

Ejemplo, ¿qué valor tomará la salida Q, si las dos variables de entrada tiene
valor = 1?

Respuesta: desactivada = ”0”.

Tabla de la verdad de la función XOR:

22 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


FUNCIONES TÍPICAS DE PROGRAMACIÓN

Temporizador con retardo a la activación


Este temporizador activará su salida, si es excitada su entrada (IN) y pasa el
tiempo programado, aunque si la entrada es igual a cero, la salida también lo
será. Normalmente, de este temporizador usaremos dos variables; el bit digital
de salida (T), que podrá ser 0/1, y el dato del tiempo actual, medido en formato
de 16 bits (una palabra -Word-).

23 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Temporizador con retardo a la desactivación

Este temporizador activará su salida en el mismo instante que se excita su


entrada (IN). Una vez la entrada no está activa, comienza a contar el tiempo
que resta para la desactivación de la salida. Además, el temporizador puede
contar con una entrada RESET (R), es decir, puesta a cero de la salida y el
tiempo. Normalmente, de este temporizador usaremos dos variables; el bit
digital de salida (T), que podrá ser 0/1, y el dato del tiempo actual, medido en
formato de 16 bits (una palabra -Word-).

24 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Temporizador con salida intermitente parametrizable
Permite un estado on/off a su salida, si la entrada (IN) está activa. Encontramos
temporizadores de salida síncrona, es decir, el estado “1” y el “0” de la salida
ocupan el mismo tiempo y temporizadores con salida asíncrona, donde el
tiempo de activación de la salida, no tiene por qué coincidir con el de
descanso.

25 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Reloj horario
Activa-desactiva su salida un espacio de tiempo parametrizable, por ejemplo,
de las 08:34 hasta las 23:45 horas.

26 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Bloque SET-RESET (RS)
El bloque funcional set-reset, implica a su salida un “1”, si en la entrada SET ha
existido un impulso (”1”), es decir, el circuito se realimenta. Observe el
cronograma.

Sin embargo, si el impulso (”1”) es aplicado en la entrada RESET, obliga a que


su salida sea “0”. Note el cronograma.

27 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Contadores
Un contador realizará una acción, cuando una entrada sea activada un
número programado de veces. Técnicamente, los contadores activarán o
desactivarán una salida, o un bit (bit a 1 ó bit a 0) cuando se alcanza un número
predeterminado de “conexiones” en su entrada. Este número de activaciones
es la programación. Por ejemplo, cuando la entrada del contador se active 8
veces, se activará la salida Q. Veamos el gráfico:

Primero, el contador está programado a 8; esto no quiere decir que la entrada


no pueda ser activada más, si no que al llegar a 8, la salida se activará.

Segundo, el contador puede disponer de “descontador”, lo cual hace que, si


el número total del cómputo ascendente no es 8 la salida se desactivará. En el
siguiente gráfico se muestra como el cómputo llega a 8, la salida se activa, pero
el “descontador” baja el cómputo a un valor menor de 8, con lo cual la salida
se desconecta.

28 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Además, los contadores disponen de una entrada de Reset (R), que hace que
el número de entradas acumuladas pase a ser “0”, así como la salida.
Normalmente, de un contador usaremos dos variables; el bit digital de salida
(C), que podrá ser 0/1, y el dato del cómputo, medido en formato de 16 bits
(una palabra - Word-).

29 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Activación de una lámpara a través de un autómata programable Activación de una lámpara a través de un autómata programable

30 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


31 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
32 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
COMUNICACIÓN LOGO! -PC
La versión LOGO! V8 tiene entre sus novedades la posibilidad de programación y
comunicación por medio de Ethernet, esta es una gran ventaja ya que permite el uso
de un cable de red común para realizar la configuración y además permite que el
LOGO! Se pueda comunicar con otros LOGOs, con paneles HMI y con otros
dispositivos por medio de un protocolo ampliamente utilizado.

La conexión entre el LOGO!Soft Comfort y el LOGO! es bastante sencilla una vez se


han hecho las configuraciones básicas necesarias. Para este ejemplo se configurarán
las siguientes direcciones IP, para el LOGO! se configurará la IP 192.168.100.10 y para
el PC se configurará la IP 192.168.100.2, ambas con máscara de subred 255.255.255.0

Lo primero que se debe hacer es configurar en el LOGO! la dirección IP, para ello se
debe proceder de la siguiente manera:

1. Cuando se está ejecutando un programa en el LOGO!, se oprime la tecla ESC,


mientras Stop está seleccionado se oprime la tecla OK y se elige Yes

33 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


2. Una vez la aplicación está en Stop, se navega con las teclas de cursor hacia arriba
y hacia abajo hasta llegar al submenú Network y se oprime la tecla OK

34 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


3. En la pantalla que aparece se selecciona el submenú IP Address y se oprime la
tecla OK

4. En la pantalla de configuración se selecciona el campo a modificar, se oprime la


tecla OK y con los cursores se modifican los valores numéricos hasta obtener la
dirección IP y la máscara de subred que se muestran en la figura 6.

35 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Una vez los parámetros de red del LOGO han sido correctamente configurados, se
procede a configurar la tarjeta de red del PC en el que está instalado LOGO! Soft
Comfort, para ello se hace lo siguiente:

En un computador con Windows7 se ingresa a Control Panel -> Network and Internet
-> Network connections, allí se selecciona la tarjeta de red a la que se conectará el
cable que proviene del LOGO!, en este caso [P1] Local Área Connection, se hace
click derecho y se hace click izquierdo sobre propiedades:

36 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


2. En la ventana desplegada se selecciona Internet Protocol Version 4 (TCP/IP) y se
hace click sobre propiedades

37 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


3. En la ventana desplegada se selecciona la opción de usar la dirección IP
especificada (Use the following IP address) y se especifica la dirección IP 192.168.100.2
con máscara de subred 255.255.255.0, por último se hace click en aceptar (OK).

38 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Hecho esto, la tarjeta de red del computador se encuentra configurada y dentro de
la misma subred en la que está el LOGO!. Se usa entonces un cable Ethernet para
conectar el LOGO! con la tarjeta de red del computador y solo resta ingresar al
LOGO!Soft Comfort para hacer la transferencia de la aplicación. Una vez se ha
abierto LOGO!Soft Comfort se ingresa a la ruta Tools -> Transfer -> PC->LOGO

39 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


En la ventana desplegada se constata la interfaz de comunicación Ethernet con la
tarjeta de red correspondiente (ver figura 11). En caso que en “Target IP address” no
esté la dirección IP del LOGO, se puede directamente poner la dirección configurada
en el LOGO 192.168.100.10, ó se puede hacer click en el botón de refrescado y una
vez se muestre el LOGO! que se quiere acceder, este se selecciona y se termina
haciendo click en OK.

40 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Con este procedimiento se logra hacer la conexión entre PC y LOGO!, así como
también la descarga exitosa de un programa del LOGO!Soft al LOGO!

41 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


ARRANQUE DIRECTO MOTOR TRIFASICO

Se agregan las entradas necesarias en un arranque directo

ENTRADAS: Elementos que activan o desactivan un proceso (PULSADORES,


INTERRUPTOR, SENSORES, RELES TERMICOS)

SALIDAS: Elementos que se activaran de acuerdo al tipo de programación


(Contactor, Pilotos, Sirenas)

ARRANQUE DIRECTO CON COMPUERTAS

ENTRADAS NOMBRE SALIDAS NOMBRE


I1 MARCHA Q1 MOTOR
I2 PARADA
I3 RELE TERMICO

Haremos uso de las compuertas AND y OR

42 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


ARRANQUE DIRECTO CON RELE AUTOENCLAVADOR
Usaremos el relé auto enclavador y la compuerta OR , en esta ocasión usaremos la
compuerta negación para transformar los valores 1 a 0 de los elementos de
desactivación ( PARADA Y RELE ) de haber otros elementos de desactivación también
se tendrán que negar siempre y cuando estos tenga valor 1 .

SET: Todos los elementos de activación (pulsadores de marcha, selectores,


interruptores, sensores) generalmente con estado inicial 0

RESET: Todos los elementos de desactivación (pulsadores de parada, parada de


emergencia, relés de protección) generalmente estado inicial 1.
Nota: las entradas que van en RESET, suelen ser estado 1 es por ello que van negados.

43 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


CIRCUITO DE FUERZA CONEXIONADO EN LOGO!

44 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


ARRANQUE SECUENCIAL
Como hemos trabajado anteriormente la condición se cumple:
“PARA PODER ACTIVAR Q2 PRIMERO SE TIENE QUE ACTIVAR Q1 “

Trabajaremos con los Relés Auto enclavadores para evitar colocar dos compuertas
que nos complicara el modo de programar.

ENTRADAS NOMBRE SALIDAS NOMBRE


I1 MARCHA 1 Q1 MOTOR 1
I2 MARCHA 2 Q2 MOTOR 2
I3 PARADA
I4 R. TERMICO 1
I5 R. TERMICO 2

45 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


CIRCUITO DE FUERZA CONEXIONADO EN LOGO!

46 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


ARRANQUE INVERSION DE GIRO

El uso de enclavamientos es vital en este método de arranque, en automatismo por


contactores hacemos uso de ello, y por programación también.
Según el esquema mostrado las salidas Q1 Y Q2 equivalen a KM1 Y KM2.
Q1 está conectado en la patilla RESET del bloque SR de Q2.
Q2 está conectado en la patilla RESET del bloque SR de Q1.

ENTRADAS NOMBRE SALIDAS NOMBRE


I1 R. TERMICO Q1 GIRO DERECHO
I2 PARADA Q2 GIRO IZQUIERDO
I3 MARCHA G.D
I4 MARCHA G.I
I5

47 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


48 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
MARCAS EN LOGO!

Los bloques de marcas devuelven en su salida la señal de entrada. LOGO! 0BA7


provee 27 marcas digitales (M1 a M27) y 16 marcas analógicas (AM1 a AM16).
LOGO! 0BA8 dispone de 64 marcas digitales (M1 a M64) y 64 marcas analógicas
(AM1 a AM64).

Marca de arranque: M8

La marca M8 se activa en el primer ciclo del programa de usuario y, por tanto, se


puede utilizar como marca de arranque en el programa. Una vez procesado el
primer ciclo del programa, esta marca se pone a cero automáticamente.

En todos los demás ciclos, la marca M8 reacciona de igual manera que las marcas
M1 a M64.

49 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Marcas de retroiluminación

Las marcas M25, M28 y M29 controlan la retroiluminación del display integrado en
el LOGO!. Las marcas M26, M30 y M31 controlan la retroiluminación del LOGO! TDE.

Las marcas de retroiluminación pueden activarse con las salidas de los


temporizadores, textos de aviso u otros bloques de función. Si varias condiciones
deben controlar la retroiluminación de los dispositivos, puede utilizar varios bloques
de función en paralelo o en serie.

50 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


TEXTO DE AVISO

Los dispositivos LOGO! 0BA8 y versiones posteriores soportan la visualización de


textos de aviso de seis líneas. El área de avisos muestra una cuadrícula compuesta
por seis líneas y posiciones de caracteres.

Si se selecciona como destino del aviso la pantalla integrada de LOGO!, el área


del texto de aviso tiene un ancho de 32 caracteres para los idiomas de Europa
occidental y 16 caracteres para los idiomas asiáticos. Si se selecciona como
destino del aviso el LOGO! TDE, el área del texto de aviso tiene un ancho de 40
caracteres para los idiomas de Europa occidental y 20 caracteres para los idiomas
asiáticos. En ambos casos, el ancho de caracteres de cada línea es el doble que
el del display integrado de LOGO! o del LOGO! TDE. Si se seleccionan ambos
como destino, el área del texto de aviso sigue teniendo un ancho de 32
caracteres para los idiomas de Europa occidental y 16 caracteres para los idiomas
asiáticos. En este caso, hay una línea vertical roja en el área del texto de aviso
que indica el límite del display del LOGO! TDE. Si también se selecciona el servidor
web como destino, el texto de aviso se muestra por el servidor web igual que en
el display integrado de LOGO!.

Las líneas de avisos cuya longitud excede el ancho del display pueden
configurarse como "ticker" (texto en movimiento). En el área de avisos, LOGO! Soft
Comfort muestra en color verde el área visible correspondiente al display
integrado de LOGO! o al LOGO! TD. El área que solo puede visualizarse en el aviso
en movimiento (ticker) se representa en color azul.

Para configurar el contenido de un texto de aviso, proceda del siguiente modo:

1. En el área "Bloque", seleccione el bloque cuyos parámetros deben


visualizarse.
2. Arrastre los parámetros deseados desde el área "Parámetro" hasta el área
"Texto de aviso". También existe la posibilidad de insertar un valor de
parámetro mediante el botón "Insertar parámetro".
3. En el área "Texto de aviso" puede agregar datos de parámetros y valores
de hora y fecha del área "Parámetros de bloque", así como introducir texto.
Para introducir texto, seleccione el juego de caracteres para el aviso e
introduzca luego el texto. Los botones ubicados por encima del área "Texto
de aviso" también pueden utilizarse para introducir caracteres especiales,
diagramas de barras, valores de entrada analógicos y nombres de estado
de E/S digitales.

51 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


52 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
53 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
TEMPORIZADORES

TEMPORIZADOR ON DELAY

La salida no se activa hasta que ha transcurrido un tiempo de retardo


configurado.

DESCRIPCION DE LA FUNCION

La transición de 0 a 1 en la entrada Trg dispara el tiempo Ta (el tiempo actual en


LOGO!).

Si la entrada Trg sigue puesta a 1 por lo menos durante el tiempo T configurado,


la salida se pone a 1 una vez expirado el tiempo T (la salida se activa con retardo
respecto a la entrada).

El tiempo se reinicializa si el estado de la entrada Trg cambia nuevamente a 0


antes de que expire el tiempo T.

La salida se pone nuevamente a 0 cuando la señal en la entrada Trg es 0.

54 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


TEMPORIZADOR OFF DELAY

La salida de retardo a la desconexión se desactiva tras haber transcurrido un


tiempo configurado.

DESCRIPCION DE LA FUNCION

Una transición de 0 a 1 en la entrada Trg pone la salida Q a 1 inmediatamente.

Cuando Trg cambia de 1 a 0, en LOGO! se vuelve a iniciar el tiempo T actual y la


salida permanece activada. LOGO! pone la salida Q a 0 cuando Ta alcanza el
valor especificado en T (Ta=T) (retardo a la desconexión).

Si vuelve a activarse y desactivarse la entrada Trg, se inicia nuevamente el tiempo


Ta.

Mediante la entrada R (Reset) es posible poner a cero el tiempo Ta y la salida


antes de expirar el tiempo Ta.

55 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


RETARDO A LA CONEXIÓN CON MEMORIA

Si se activa y desactiva la entrada Trg, comienza a transcurrir un tiempo


configurable. LOGO! activa la salida una vez expirado dicho tiempo.

DESCRIPCION DE LA FUNCION

Una transición de 0 a 1 en la entrada Trg inicia el tiempo actual Ta. LOGO! pone
la salida Q a 1 cuando Ta alcanza el tiempo T. Un nuevo impulso en la entrada Trg
no afecta a Ta.

La salida y el tiempo Ta se ponen a 0 tan solo cuando la entrada R tiene una señal
1.

Si no se activa la remanencia, la salida Q se pone a cero y el tiempo expirado se


reinicializa tras producirse un corte de alimentación.

56 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


ARRANQUE ESTRELLA TRIANGULO
Arranque aplicado para motores >10HP
Uso de 3 contactores (Principal, Estrella y Triangulo)

A diferencia de automatismo por contactores donde se hacía uso de un solo


temporizador ON DELAY, en programación se usaran 2 temporizadores debido al
tiempo de actuación de las salidas.

ENTRADAS NOMBRE SALIDAS NOMBRE


I1 MARCHA Q1 PRINCIPAL
I2 PARADA Q2 ESTRELLA
I3 R.TERMICO Q3 TRIANGULO

57 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


58 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
ARRANQUE ESTRELLA TRIANGULO CON INVERSION DE GIRO

59 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


60 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
TECLAS DE FUNCION Y CURSOR

Hay cuatro teclas de cursor disponibles como máximo. Las teclas de cursor del
programa se programan como las demás entradas. La utilización de teclas de
cursor permite ahorrar interruptores y entradas, así como controlar manualmente
el programa.

Las cuatro teclas de cursor del LOGO! TDE son idénticas a las del módulo base
LOGO!. Si pulsa ESC y cualquier tecla de cursor en el LOGO! TDE o en el LOGO!,
por ejemplo, se activará una sola entrada para una tecla de cursor.

61 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


TECLAS DE FUNCION LOGO TDE!

El módulo LOGO! TD/LOGO! TDE incorpora cuatro teclas de función que pueden
utilizarse como entradas digitales en el programa. Las teclas de función se
programan de la misma manera que las demás entradas del programa. La
utilización de teclas de función permite ahorrar interruptores y entradas, así como
acceder manualmente al programa.

62 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


ALTERNANCIA DE DOS BOMBAS CON TECLAS DE CURSOR

63 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


64 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA
CONTADOR

Según la parametrización, un impulso de entrada incrementa o decrementa un


valor de contaje interno. La salida se activa o desactiva cuando se alcanza un
umbral configurado. El sentido de contaje puede cambiarse mediante la entrada
Dir.

65 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Se ingresa el valor inicial del contador, generalmente se suele colocar en 0 , pero
este dependerá del proceso que desee realizar.
Casos donde el valor inicial no es 0:
- Cuando enlazas el contador a un Multiplexor,

-Cuando quieres enviar un valor distinto a cero trabajando como señal


analógica.

Luego se configura el valor de activación de la salida (ON) y el valor de


desactivación (OFF)

66 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


EJEMPLO:

La salida Q1, se activara cuando la I1 cambie de estado 3 veces, y se desactivara


cuando la I1 haya cambiado de estado 5 veces
Al pulsar I2, el contador vuelve a su estado inicial (RESET)

67 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


COMO DECREMENTAR EL CONTADOR
Si bien hasta el momento hemos visto que los valores iban en ascenso; I1, al ser
activada (cambios de estado de 0 a 1) contaba 1, 2, 3, 4, así sucesivamente.

Para poder decrementar los valores del contador tendremos que activar la patilla
DIR, para ello haremos uso de otra entrada I3.

68 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


TEMPORIZADOR SEMANAL
La salida se controla mediante una fecha de activación y desactivación
configurable. Esta función soporta cualquier combinación posible de días de la
semana.

Descripción de la función

Cada temporizador semanal está equipado con tres levas. Para cada una de
estas puede configurarse un intervalo de tiempo. Mediante las levas se
predeterminan los momentos de conexión y desconexión. En un determinado
momento, el temporizador semanal activa la salida, siempre y cuando esta no
esté activada aún.

El temporizador semanal desactiva la salida en el momento de desconexión si este


se ha configurado, o bien al final del ciclo si se ha especificado una salida de
impulso. Si se ha definido un mismo momento de conexión y desconexión para un
temporizador semanal, pero en distintas levas, se produce un conflicto. En este
caso, la leva 3 tiene prioridad sobre la leva 2 y esta, a su vez, sobre la leva 1.

El estado de conexión del temporizador semanal depende del estado de las tres
levas No1, No2 y No3.

Momentos de conexión

El momento de conexión puede estar comprendido entre las 00:00 h y las 23:59 h.
El momento de conexión también puede configurarse como señal de impulso. El
bloque de temporizador se activa a la hora indicada durante un ciclo. Luego se
desactiva la salida. En este caso, el momento de desconexión está desactivado,
puesto que no se necesita.

69 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Particularidades acerca de la configuración

El diálogo de propiedades del bloque contiene una ficha para cada una de las
tres levas. Allí puede ajustar los días de la semana para las levas. Además, en cada
ficha es posible definir el momento de conexión y desconexión de cada leva (en
horas y minutos). Por tanto, el ciclo de conmutación mínimo es un minuto. En cada
ficha también puede especificarse una salida de impulso para la leva.

Los momentos de conexión y desconexión pueden desactivarse individualmente,


lo que permite alcanzar ciclos de conmutación de más de un día. Por ejemplo,
puede conectar el temporizador con la leva 1 el lunes a las 7:00 h y desconectarlo
con la leva 2 el miércoles a las 13:07 h y desactivar la hora de conexión de la leva
2.

70 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


EJEMPLO:

71 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO
Un registro de desplazamiento es un circuito digital secuencial (es decir, que los
valores de sus salidas dependen de sus entradas y de los valores anteriores)
consistente en una serie de biestables, generalmente de tipo D, conectados en
cascada

72 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


BIT DE REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO

Los dispositivos LOGO! 0BA8 disponen de ocho bits de registro de desplazamiento


S1 a S8, a los que se asigna el atributo de solo lectura en el programa. El contenido
de los bits de registro de desplazamiento solo puede modificarse con la función
especial Registro de desplazamiento.

Los dispositivos LOGO! 0BA7 y LOGO! 0BA8 disponen como máximo de 32 bits de
registro de desplazamiento S1.1 a S4.8.

MARCA DE ARRANQUE

La marca M8 se activa en el primer ciclo del programa de usuario y, por tanto, se


puede utilizar como marca de arranque en el programa. Una vez procesado el
primer ciclo del programa, esta marca se pone a cero automáticamente.

En todos los demás ciclos, la marca M8 reacciona de igual manera que las marcas
M1 a M64.

73 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Cuando se inicia la simulación se puede ver que iniciamos en el bit S1.1, cuando
se presione I1 (ASC) nos pasaremos al bit S1.2 y así sucesivamente.

Ahora si estuviésemos en el bit S1.3 y queremos volver al bit S1.1 solo sería cuestión
de presionar I2 (desc)

74 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


DOMOTICA CON LOGO8!

Usaremos las funcionas ya vistas en páginas anteriores.


EJEMPLO PRÁCTICO:

- Se tiene una vivienda con 4 ambientes a ser controlados : SALA , COMEDOR


, CUARTO Y PASADIZO
- Todos estos ambientes podrán ser controladas desde una PC , haciendo
uso del servidor Web
NOTA: No se verá el uso de control por celular (MODULO2)
- Las pantallas del LOGOBM y LOGO TDE, tendrán las descripciones de los
ambientes a ser controlados, especificando el nombre de ambiente, el
estado de las salidas y las entradas que activan estas.
NOTA: Cuando inicie el sistema las pantallas tendrán el color BLANCO.
- El sistema puede ser activado desde entradas físicas o desde las Teclas de
Función del LOGO TDE, en este caso solo se hará la programación con las
teclas de Función (F1, F2 ,F3 Y F4)
- Con las Teclas de Cursor se podrán cambiar de ambiente. C1 (Ascendente)
Y C2 (descendente)

ENTONCES
S1.1 Proceso Detenido
S1.2  Sala
S1.3  Comedor
S1.4  Cuarto 1
S1.5  Pasadizo

1- La sala tendrá 4 puntos de luz (Q1, Q2, Q3 Y Q4), los cuales serán
controlados :
ENCENDIDO (F1 activara Q1 y Q2 y F2 activara Q3 y Q4)
APAGADO (F1 desactivara Q1 y Q2 y F2 desactivara Q3 Y Q4)
2- El comedor tendrá 2 puntos de luz (Q5 y Q6 ) los cuales serán controlados
por ( F3 y F4)
3- El pasadizo tendrá 2 puntos de luz ( Q7 y Q8 ) los cuales serán controlados
por ( F1) encendido y apagado
4- El cuarto tendrá 1 punto de luz ( Q9) el cual será controlado por (F4)
encendido y apagado

NOTA: LAS SALIDAS SOLO PODRAN SER APAGADAS DESDE SU MISMO AMBIENTE

75 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Se ha agregado una compuerta AND en cada tecla de cursor, esto es para poner un límite a los desplazamientos de los bits, si
no se coloca esa compuerta, los bits se seguirían desplazando hasta S1.4, S1.5 y así sucesivamente.
En cada bit de desplazamiento se ha colocado TEXTO DE AVISO, en este irán los datos del ambiente el cual será visualizado en
el LOGO BM, LOGO TDE Y Servidor Web.

76 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Se agregó dos marcas de color una es para LOGOBM
y la otra para el LOGO TDE.

En el texto de aviso se colocó ambos y


Se habilito el servidor web.

77 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


Para poder activar y desactivar con la misma tecla de función se hará uso de relé
de impulsos

78 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


¿CÓMO SE ACTIVA Y SE LLAMA AL SERVIDOR WEB DEL LOGO!
8?

Instrucciones para activar el servidor web del LOGO! 8


1. Arranque el LOGO!Soft Comfort.
2. Navegue hacia la opción del menú "Herramientas > Transferir> Controles de
acceso".
3. Indique la dirección IP destino del LOGO! 8 correspondiente dentro del campo
de entrada previsto para ello el diálogo "Interfaz".
Indicación
La última dirección IP que se guardó en el campo de entrada es la que se
tiene pre ajustado.

4. Confirme la selección con "OK".


5. Cambie el modo de funcionamiento del LOGO! 8 a "STOP", utilizando la
opción adecuada del menú si es necesario.
6. El diálogo "Configuración del LOGO!" se abre automáticamente. Active la
casilla de opción "Permitir el acceso al servidor web" dentro del diálogo
"Configuración online" en la opción del menú "Ajustes para el control de
acceso". Tenga en cuenta a confirme la siguiente advertencia para
permitir el acceso externo al LOGO!.

79 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


7. Para evitar accesos no autorizados al LOGO! recomendamos
obligatoriamente ajustar una contraseña para acceder al servidor web.
Esta contraseña se tiene que definir en la casilla de opción "Activar
protección por contraseña para el acceso al servidor web" y a través de
los campos de entrada para la contraseña.
8. Confirme la selección pulsando sobre la opción "Utilizar"
9. Cambie el modo de funcionamiento del LOGO! 8 a "RUN", utilizando la
opción adecuada del menú si es necesario.
10. Confirme las modificaciones con "OK".

80 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA


INSTRUCCIONES PARA LLAMAR AL SERVIDOR WEB DEL LOGO!
8

1. Indique la dirección IP del LOGO! 8 a través del servidor web del PC, la tablet
o el teléfono inteligente,
o Accediendo a través de Internet utilizando puerto TCP (por ejemplo,
http://192.168.0.1:8080),

oAccediendo a través de la red LAN sin utilizar el puerto TCP (por ejemplo,
http://192.168.0.1).
2. Indique la contraseña en el campo de entrada y haga clic sobre el btón
"Registrar". La contraseña después del suministro es "LOGO". Active la casilla
de opción "Mantenerse registrado", si quiere seguir registrado en LOGO!
incluso cuando se cierre el buscador de manera temporal.

81 AUTOMATISMO PROGRAMABLE LOGO8! - INTESLA

También podría gustarte