Está en la página 1de 15

LAS CAPAS Y ESTRUCTURAS DE LA PIEL.

La piel tiene tres capas bien definidas:

Epidermis

Dermis

Hipodermis

Myriam Fuentes F.
Epidermis: capa superficial.
Formada por tejido epitelial compuesto o
estratificado.
Estrato desprendible

1. Capa córnea (stratum corneum)


2. Capa lúcida (stratum lucidum)
3. Capa granular (stratum granulosum)
4. Capa Espinosa (stratum spinosum)
5. Capa Basal (stratum basale) membrana
basal)
Myriam Fuentes F.
La epidermis.
Células especializadas.
En ella se encuentran cuatro tipos especiales de
células:
1. Queratinocitos: nacen en la capa basal o
germinativa. Encargados de la elaboración de una
barrera córnea de protección.

Myriam Fuentes F.
La epidermis.
Células especializadas.

2.- Melanocitos: nacen en la capa basal o germinativa. Son


responsables de la elaboración del pigmento melanina en el
proceso de la melanogénesis.
Este pigmento da el color a la piel y la protege de las
radiaciones solares.

Melanocitos: Las flechas indican dos melanocitos en un corte de piel.


Myriam Fuentes F.
La epidermis.
Células especializadas.

3.- Células de Langerhans: participan en la función inmunológica


de la piel.
Ubicadas en la epidermis y
repartidas en las capas
basales, granulosas y
especialmente en la
capa espinosa.

Myriam Fuentes F.
La epidermis.
Células especializadas.

4.- Células de Merkel: poseen función sensorial.
Actúan como receptoras del tacto.
se sitúan entre los queratinocitos basales.

Myriam Fuentes F.
Epidermis.
Barrera Cutánea.

Lípidos Epidérmicos:
1 corneocitos
2 lípidos epidérmicos

Corneocitos:

Myriam Fuentes F.
Epidermis.
Barrera Cutánea.

Lípidos Epidérmicos: componen entre el 10% y el 30%


del volumen total de la capa córnea (stratum corneum).
Esto equivale a una proporción de sustancia intercelular
sobre el volumen total de 100 a 200 veces mayor que
en otros tejidos.

1 corneocitos
2 lípidos epidérmicos

Myriam Fuentes F.
La epidermis.
Barrera cutánea.
De esta manera, la capa córnea forma una barrera de
permeabilidad eficaz que desarrolla dos funciones importantes:

1.- Impide la penetración de microorganismos y determinadas


sustancias como por ejemplo agentes químicos y alérgenos.

2.- Minimiza la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) y, por tanto,


protege al organismo de la deshidratación.

Myriam Fuentes F.
Epidermis.
• La cohesión o unión epidérmica es lograda a través de:

Unión de los queratinocitos por los desmosomas.

Myriam Fuentes F.
Dermis: capa intermedia.
Formada por tejido conjuntivo.

Dermis papilar.

Dermis reticular.

Myriam Fuentes F.
Dermis:

Glándula sebácea.

Folículo piloso. Sustancia Fundamental.

Fibras de colágeno.

Músculo erector del pelo. Fibras de elastina

Fibras de reticulina.

G. Sudorípara.

Myriam Fuentes F.
Dermis:
Folículo piloso Músculo erector . S. fundamental. Fibras de colágeno,
Elastina
G. sebácea Reticulina.
Capilares sanguíneos.
D. papilar

Linfáticos.
D. reticular
Corpúsculos sensitivos.

G. sudorípara.

Myriam Fuentes F.
Hipodermis:
• Capa formada por tejido conjuntivo adiposo o
subcutáneo.

• Formada por:
- celdillas de tejido graso llamados adipocitos.
- Fibras colágenas y elásticas.
- Vasos sanguíneos, linfáticos,
nerviosos.
Myriam Fuentes F.
Hipodermis:

Tejido adiposo.
Adipocitos.
Conductos linfáticos. Fibras nerviosas.

Myriam Fuentes F.

También podría gustarte