Está en la página 1de 4

Institución: Universidad Tecnológica La Salle, León, Nicaragua

Materia: Iglesia y Ecumenismo

Tema: Religiones Universales: Un mismo Dios

Año: Primero

Grupo: 1

Integrantes: José Marcelo Muñoz Valverde


Marcelo Alejandro Reyes García
Haneling Berenice Barrera Siria
Marden Iván Hernández Espinoza

Docente: Óscar Benito Contreras

Fecha: 3 de octubre de 2023


En un segundo momento debe de crear un simposio escrito en base a la película. Los dos
temas a tratar y argumentar son los siguiente:

1- Las palabras universales “la Salvación existe fuera de la iglesia, aunque no de cristo”,
argumente según la película. 250 palabras.

2- Hay dos maneras de responder, la primera, diciendo nada, la segunda contestar con
elocuencia “por qué no quieren entregar a Lutero a Roma” “por qué no todas sus obras se deben
clasificar de la misma manera”, en qué se basa. Si está a favor argumente, si está en contra
argumente, pero tiene que tomar una postura clara. 250 palabras.

1. Las palabras universales “la Salvación existe fuera de la iglesia, aunque no de


cristo”, argumente según la película. 250 palabras.

En la trama de "Lutero 2003", la afirmación central de que "la salvación existe fuera de la
iglesia, aunque no de Cristo" cobra vida a través del protagonismo de Martín Lutero. Al desafiar
audazmente las prácticas eclesiásticas del siglo XVI, especialmente la venta de indulgencias,
Lutero sostiene que la redención genuina no se logra a través de transacciones monetarias con la
institución, sino mediante la fe en Cristo y la interpretación personal de las escrituras.

La película ilustra de manera vívida la resistencia de Lutero a la comercialización de


indulgencias, argumentando que esta práctica desvía a los creyentes de la esencia misma de la fe
cristiana, que implica una conexión directa con Dios a través de Cristo. Su posición se
fundamenta en la convicción de que la salvación trasciende las estructuras eclesiásticas,
abogando por una conexión directa con las enseñanzas universales de Cristo, accesibles a todos,
sin importar su afiliación formal con la iglesia.

En este relato, Lutero emerge como un defensor apasionado de la libertad espiritual y la


interpretación personal de la fe, desafiando las tradiciones arraigadas y promoviendo una
comprensión más auténtica y directa de la salvación en el cristianismo. La trama destaca la
importancia de la espiritualidad sobre las formalidades eclesiásticas, alentando una conexión más
profunda e individual con la fe cristiana. La frase encapsula así la ferviente lucha de Lutero por
una comprensión más genuina de la salvación, liberada de las prácticas comerciales de la iglesia
y centrada en una conexión personal con Cristo.
2- Hay dos maneras de responder, la primera, diciendo nada, la segunda contestar
con elocuencia “por qué no quieren entregar a Lutero a Roma” “por qué no todas sus obras se
deben clasificar de la misma manera”, en qué se basa. Si está a favor argumente, si está en contra
argumente, pero tiene que tomar una postura clara. 250 palabras.

La omisión estratégica de abordar la posible entrega de Lutero a Roma se fundamenta en


la precaución ante represalias en un contexto histórico de control eclesiástico y político,
reflejando sensibilidad a complejidades políticas y eclesiásticas, subrayando la importancia de la
prudencia para preservar la integridad personal.

Respaldar la negativa a entregar a Lutero a Roma defiende la libertad de expresión y la


diversidad de pensamiento. Argumentar que no todas las obras de Lutero deben clasificarse de la
misma manera subraya la complejidad de sus contribuciones y la necesidad de un análisis
contextual, defendiendo la autonomía intelectual de Lutero, sosteniendo que su legado requiere
evaluación reflexiva y no una clasificación simplista que tergiverse su riqueza intelectual.

La diversidad en las obras de Lutero exige una clasificación que refleje la complejidad de
su pensamiento. Abogar por la no uniformidad reconoce que no fue un pensador monolítico; su
legado abarca desde tratados teológicos profundos hasta escritos prácticos sobre la vida cristiana
cotidiana.

La clasificación no homogénea captura la gama completa de sus perspectivas,


permitiendo un análisis preciso y respetuoso de la diversidad temática. La heterogeneidad de sus
obras refleja las diversas etapas de su vida y las transformaciones en su pensamiento a lo largo
del tiempo. La no uniformidad permite apreciar su influencia en distintos aspectos de la vida
cristiana y social, yendo más allá de cuestiones teológicas para abarcar áreas como ética,
educación y la relación Iglesia-Estado.
Referencias bibliográficas

Till, E. (Director). (2003). Lutero [Película]. Protagonizada por Joseph Fiennes.


Alemania, Italia, República Checa: Thrivent Financial for Lutherans. Recuperado de
https://youtu.be/AFkHOaucknQ

También podría gustarte