Está en la página 1de 57

Universidad Nacional

de Tumbes

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Monografía: Sistema Social


Y Sistema Jurídico
Curso
SOCIOLOGÍA
Profesor/Docente
AYALA RUIZ JULIO CESAR

Sección:
A

ESTUDIANTES:
Peña Jiménez, Ariana Elizabeth 070011231
Campos Cabrera, Greco Richard 070044231
Ynga Calisaya, Kamila Aylin 070066231
Oyola Villegas, Anderson Steven 070060231

Fecha: 07/09/2023
DEDICATORIA:
En primer lugar, deseamos expresar nuestro sincero

reconocimiento a nuestras familias, cuyo apoyo constante se refleja

en innumerables gestos en nuestra vida diaria. Queremos dedicar

este trabajo en su honor. A nuestros padres, les agradecemos

profundamente por todo lo que nos han brindado a lo largo de nuestra

existencia. Sus valiosos consejos y su presencia inquebrantable tanto

en los momentos difíciles como en los momentos de alegría son

invaluables.

En segundo lugar, deseamos rendir homenaje a nuestros

respetados profesores, quienes, a través de sus enseñanzas, nos han

proporcionado las herramientas necesarias para nuestro aprendizaje

y desarrollo académico. Su compromiso con nuestra educación ha

sido esencial en nuestro camino de crecimiento.

AGRADECIMIENTO:
En primer lugar, deseamos expresar nuestra gratitud

agradecimiento a Dios por el regalo de la vida y por las valiosas

oportunidades que hemos tenido para estudiar en esta prestigiosa

institución educativa. Cada día, nos esforzamos incansablemente en

la búsqueda de nuestros objetivos y aspiraciones en la vida.

En segundo lugar, queremos extender nuestro sincero

reconocimiento a nuestros padres. Es fundamental destacar y valorar


la generosidad y el apoyo constante que nos han brindado a lo largo

de nuestras vidas. Su orientación, apoyo emocional y respaldo

financiero son invaluables. No podemos subestimar el significado de

su contribución.

Además, deseamos expresar nuestra profunda gratitud hacia

nuestro respetado profesor, el Docente Julio Cesar Ayala Ruiz. Su

apoyo y orientación han sido fundamentales para el desarrollo de este

trabajo.

El propósito de este proyecto es ofrecer una contribución

significativa al campo de la Sociología, a través de esta monografía

centrada en la Escuela de Derecho. Esperamos sinceramente que este

trabajo sea de utilidad y beneficie a quienes lo consulten.


ÍNDICE

DEDICATORIA: .......................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO: ................................................................................................................. 2
ÍNDICE .......................................................................................................................................... 4
Introducción .................................................................................................................................. 7
Objetivos: ........................................................................................................................................ 8
SISTEMA SOCIAL ........................................................................................................................ 9
Capítulo I. CONCEPTO Y COMPONENTES DEL SISTEMA SOCIAL ................................. 9
1. Concepto Y Componentes Del Sistema Social .................................................................... 9
2. Componentes Del Sistema Social ........................................................................................ 9
(a) Sentido .......................................................................................................................... 9
(b) Sistemas Sociales Como Juegos ................................................................................. 10
(c) Sistema Autopoético ................................................................................................... 10
(d) Definición Y Comprensión Del Sistema Social ......................................................... 11
3. Identificación De Los Elementos Fundamentales Que Componen El Sistema Social ...... 11
(a) Individuos, Grupos, Instituciones, Normas, Valores… .............................................. 11
Capítulo II. INTERACCIÓN Y DINÁMICA SOCIAL ......................................................... 13
1. Interacción y Dinámica Social ........................................................................................... 13
(a) Cómo el sistema social interactúa entre sí .................................................................. 13
2. Análisis de los procesos de evolución y estabilidad en el sistema social. ......................... 13
(a) Proceso de formación de una sociedad ....................................................................... 13
3. Influencia de la cultura, la lengua y la tecnología en la dinámica social. .......................... 15
(a) La cultura: ................................................................................................................... 15
(b) La lengua: ................................................................................................................... 15
(c) La tecnología: ............................................................................................................. 16
Capítulo III. ESTRATIFICACIÓN Y DESIGUALDAD ........................................................ 17
1. Exploración De Las Diferencias Sociales, Económicas Y Culturales En Una Sociedad. . 19
2. Diferencias Sociales ........................................................................................................... 20
(a) El inicio del Estudio de las Diferencias Sociales: ...................................................... 20
3. Diferencias Económicas..................................................................................................... 21
(a) El inicio del Estudio de las Diferencias Económicas: ................................................ 21
(b) El inicio del Estudio de las Diferencias Económicas: ................................................ 21
(c) Las Diferencias Económicas (sus orígenes y fundamentos desde Sociólogos
Reconocidos): ....................................................................................................................... 21
4. Diferencias Culturales ........................................................................................................ 23
(a) El inicio del Estudio de las Diferencias Culturales: ................................................... 23
(b) Las Diferencias Culturales (sus orígenes y fundamentos desde Sociólogos
Reconocidos): ....................................................................................................................... 23
5. Consecuencias De La Desigualdad En Todas Sus Formas ................................................ 24
(a) Brecha Económica y Social: ....................................................................................... 25
(b) Falta de Movilidad Social: .......................................................................................... 25
(c) Acceso Desigual a la Educación:................................................................................ 26
(d) Desigualdad de Género:.............................................................................................. 26
(e) Desigualdad Racial y Étnica: ...................................................................................... 27
(f) Segregación Residencial: ............................................................................................ 28
(g) Disparidades en la Salud: ........................................................................................... 28
(h) Desigualdad Política: .................................................................................................. 29
(i) Conclusión: ................................................................................................................. 29
SISTEMA JURÍDICO .................................................................................................................. 30
Capitulo I. NATURALEZA Y COMPONENTES DEL SISTEMA JURÍDICO ..................... 30
1. Naturaleza Y Componentes Del Sistema Jurídico ............................................................. 30
(a) Definición Y Comprensión Del Sistema Jurídico ...................................................... 30
2. Estudio De Las Fuentes Del Derecho ................................................................................ 30
(a) LA LEY: ..................................................................................................................... 30
(b) La Jurisprudencia:....................................................................................................... 32
(c) La Costumbre: ............................................................................................................ 33
Capítulo II. ÓRGANOS Y ACTORES DEL SISTEMA JURÍDICO .................................... 34
1. Órganos Del Sistema Jurídico ............................................................................................ 34
(a) El Poder Judicial Y La Administración De Justicia ................................................... 34
(d) El Juez......................................................................................................................... 35
(e) El Fiscal: ..................................................................................................................... 37
(f) Policía Nacional:......................................................................................................... 37
(g) El Imputado: ............................................................................................................... 38
(h) El Abogado Defensor ................................................................................................. 39
(i) Personal Del Poder Judicial: ....................................................................................... 39
Capítulo III. DERECHO SUSTANTIVO Y PROCESAL ...................................................... 42
1. Diferenciación entre el Derecho Sustantivo y el derecho procesal .................................... 42
(a) Su Naturaleza:............................................................................................................. 42
(b) Dirección y Propósito: ................................................................................................ 43
2. Estudio de la relación entre el derecho sustantivo y el proceso judicial ............................ 43
(a) El Proceso Judicial como medio de aplicación de los derechos sustantivos: ............. 44
(b) Garantía de derechos individuales: ............................................................................. 44
(c) Interpretación y aplicación de la ley: .......................................................................... 44
(d) Resolución de disputas: .............................................................................................. 45
(e) Ejecución de decisiones: ............................................................................................. 45
(f) Protección de minorías: .............................................................................................. 45
(g) Control del poder estatal: ............................................................................................ 46
3. Conclusiones ...................................................................................................................... 46
Capítulo IV. SISTEMA DE JUSTICIA Y ACCESO A LA JUSTICIA .................................. 48
1. Sistema De Justicia ............................................................................................................ 48
(a) Acceso A La Justicia .................................................................................................. 48
(b) Exploración De Cómo Opera El Sistema De Justicia Y Como Se Llevan Y Cómo Se
Llevan A Cabo Los Procesos Legales .................................................................................. 49
2. Operación Del Sistema De Justicia Y Procesos Legales En Perú ..................................... 49
(a) Estructura del Sistema de Justicia: ............................................................................. 49
3. Procesos Legales en Perú ................................................................................................... 50
(a) Casos Civiles: ............................................................................................................. 50
(b) Casos Penales: ............................................................................................................ 51
4. Análisis de los retos en el acceso a la justicia para diferentes grupos sociales y económicos:
52
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 54
REFERENCIAS .......................................................................................................................... 56
Introducción

En este trabajo investigativo como producto de un enfoque crítico e imparcial, debido a la

naturaleza particular del tema tratado, específicamente lo social y jurídico, en vista que tratar de

hablar de la naturaleza jurídica y social se debe realizar con la mayor objetividad posible,

estudiando los enfoques doctrinarios desde varios ángulos o perspectivas contractuales y

trascendentales sobre todo en los aspectos estatales, políticos, culturales, tecnológicos, léxicos,

religiosos y otros factores que alteran nuestra realidad social, nos contrataremos más

específicamente en un foque nacional, pero, no obviando la parte internacional.

El factor estructural de toda sociedad, es uno de los tantos temas que se trataran, así como las

partes que componen este sistema de individuos, sus partes, como fundamento principal de su

constitución y sus fines. La interrelación que sucede entre estos individuos como causa inevitable.

Y como producto de esta la evolución social, teoría defendida por Herbert Spencer. Aspectos

sociales como la estratificación y las consecuentes que este factor causa como la desigualdad en

diferentes aspectos sociales, económicos o culturales.

Tocando también y sin dejar de lado el aspecto jurídico, pieza clave de una sociedad

contemporánea e incluso según múltiples teorías como forma institutiva de una sociedad. Analizar

aspectos como su naturaleza o los órganos que la componen, engranajes claves para este sistema,

así como hablar del derecho, tanto como sus fuentes y clases.
Objetivos:

1. Conocer, analizar e interpretar los diferentes conceptos esenciales del Sistema Social y

Sistema Jurídica.

2. Entender varios fenómenos sociales, sus causas y su afectación al mundo contemporáneo.


SISTEMA SOCIAL

Capítulo I. CONCEPTO Y COMPONENTES DEL SISTEMA

SOCIAL

1. Concepto Y Componentes Del Sistema Social

Concepto

Un sistema social se refiere a un conjunto complejo de relaciones humanas en el que las personas

interactúan de múltiples formas. Estas interacciones son prácticamente infinitas, y dentro de este

sistema, existen subsistemas más pequeños que se interconectan. Esto abarca a todas las personas

involucradas en una organización, así como sus relaciones tanto dentro como fuera de ella. El

equilibrio en un sistema social no es estático, sino dinámico, y se refiere a un estado en el que las

partes interdependientes trabajan de manera armoniosa y equilibrada. Cuando este equilibrio se

rompe, pueden surgir conflictos y problemas en el sistema.

2. Componentes Del Sistema Social

(a) Sentido

A pesar de que una persona puede desempeñar múltiples roles en diferentes contextos, estos roles

están condicionados por el tiempo y el lugar. Por ejemplo, no tendría sentido que un profesor de

sociología invite a bailar a sus alumnas durante una clase, al igual que no tendría sentido que en

una discoteca haga que los bailarines se sienten frente a una pizarra a escuchar una clase. Se sugiere

que, si alguien adopta comportamientos incoherentes con su contexto de manera recurrente, podría

ser considerado como "loco" o "demente", o en el mejor de los casos, un "revolucionario".


(b) Sistemas Sociales Como Juegos

El borde de un sistema no puede ser cualquier tipo de relación entre sus componentes, sino que

debe tratarse de una clase específica de relaciones sociales que son invariantes en el espacio y el

tiempo. Estas relaciones son conocidas como "reglas" y desempeñan un papel fundamental al dar

sentido a las comunicaciones realizadas dentro del sistema social.

Para ejemplificar esta idea, se menciona el pensamiento de John Searle, quien utiliza el fútbol

como un ejemplo ilustrativo. En el contexto del fútbol, las reglas del juego son esenciales para dar

sentido a las acciones de los jugadores y establecer cómo se relacionan entre sí en el campo. Estas

reglas son lo que permiten que el fútbol tenga significado y que los jugadores sepan cómo

interactuar dentro de ese sistema específico.

En resumen, el texto enfatiza que las reglas sociales son cruciales para dar sentido y coherencia a

las interacciones dentro de un sistema social, y que estas reglas son un componente fundamental

del borde del sistema.

Se introduce una cita que habla sobre cómo el sentido se construye en la forma en que percibimos

el mundo y cómo trasciende la diferencia entre un sistema y su entorno. En resumen, el texto

reflexiona sobre la importancia de la coherencia y el sentido en nuestras acciones y roles sociales.

(c) Sistema Auto ético

Como se mencionó previamente, la estructura se refiere a cómo se organizan las reglas y los

recursos dentro de un sistema social. Ahora, es importante entender que las reglas pueden

clasificarse en tres categorías distintas: constitutivas, regulativas y estratégicas. En esta sección,

se explorará la función autoética, que se logra al integrar las reglas que constituyen y regulan un

sistema social.
Es crucial notar que, en los sistemas sociales, la relación entre los individuos y la estructura no se

desarrolla de manera lineal, como una causa y un efecto. Más bien, la relación causal entre el

individuo y la estructura es circular. Esto significa que las acciones de los individuos influyen en

la estructura del sistema, y a su vez, la estructura del sistema influye en las acciones de los

individuos. Es un proceso interdependiente y bidireccional en el que tanto la estructura como el

comportamiento de los individuos se influencian mutuamente.

(d) Definición Y Comprensión Del Sistema Social

Los sistemas sociales son conceptos que surgen de la mente de una comunidad de observadores.

La creación de un sistema implica darle existencia, hacerlo visible y observable. Cuando decimos

que algo es un sistema, estamos llevando a cabo un proceso cognitivo llamado "realizar una

distinción", que implica establecer un límite que separa lo que está dentro (el sistema) de lo que

está fuera (el entorno). Además, es importante destacar que esta distinción solo se hace si hay una

razón, una intención o un motivo para hacerlo. En otras palabras, solo un observador puede crear

esta distinción y, por lo tanto, definir un sistema social.

3. Identificación De Los Elementos Fundamentales Que Componen El

Sistema Social

(a) Individuos, Grupos, Instituciones, Normas, Valores…

Los roles en un sistema social se refieren a las funciones desempeñadas por cada individuo dentro

de dicho sistema. Cada uno de estos roles está asociado con un estatus, que incluye una posición

en la jerarquía, responsabilidades específicas y comportamientos implícitos que se esperan de

quienes ocupan ese rol.


Además, en un sistema social, generalmente, existe una autoridad o líder (o líderes) encargado de

dirigir y liderar al resto de los miembros. Por ejemplo, en una universidad, la autoridad recae en el

rector, quien toma decisiones importantes para la institución.

Los miembros de un sistema social también tienen derechos que les garantizan una convivencia

respetuosa entre ellos. Estos derechos son principios fundamentales que protegen a los individuos

en el sistema.

Los fines y objetivos representan el propósito por el cual existe el sistema social. Estos objetivos

pueden variar según la naturaleza del sistema, como una empresa que busca obtener ganancias o

una organización sin fines de lucro que persigue metas altruistas.

Las normas son reglas y parámetros que regulan el comportamiento de los miembros dentro del

sistema social. Cada sistema tiene sus propias normas, que pueden ser diferentes de un sistema a

otro. Por ejemplo, las normas en una universidad pueden ser distintas de las normas en un hospital.

La territorialidad se refiere al espacio que ocupa el sistema social para operar y cumplir sus

funciones. Esto implica tanto el espacio físico como el dominio que el sistema tiene sobre ciertas

áreas o recursos.
Capítulo II. INTERACCIÓN Y DINÁMICA SOCIAL

1. Interacción y Dinámica Social

(a) Cómo el sistema social interactúa entre sí

Para que una sociedad funcione se debe entender que todos cumplen un rol importante en la

sociedad, tomemos como ejemplo al ser humano, es un conjunto de organismos vivos, estos unidos

por una causa forman órganos, tejidos, etc. Por un bien mayor, si se pierde una gran parte de estos

causaría la muerte de la persona, por el contrario, si solo fallece una, está sería remplazada, un

caso similar ocurre en la sociedad, el oficio de un policía, de un zapatero, de un médico o de un

panadero, son vitales para cubrir las exigencias de la sociedad, si se perdiese gran parte de estos

está moriría. Por ello no le conviene a la sociedad sacrificar estos órganos, por el contrario, a ella

le interesa mantenerla siempre en constante desarrollo, esto para fortalecerla. La sociedad existe

en beneficio de los individuos que la componen, no estos en beneficio de la sociedad.

2. Análisis de los procesos de evolución y estabilidad en el sistema social.

(a) Proceso de formación de una sociedad

Según Herbert hay tres grados de evolución; inorgánica, orgánica y superorganica: La que nos

interesa y centraremos es en la evolución superorgánica, está alude a una voluntad de superación

entre individuos, es el conjunto unido de individuos que juntos logran algo más que uno en

particular.

El proceso de evolución de las sociedades empieza desde los particulares, retrocediendo a nuestros

primos en el árbol evolutivo tenemos a los primates, una clara muestra de una evolución

superorganica, dentro de su sociedad muestran diferencias territoriales, pueden distinguir peligros


y anticiparse a ellos, o saben castigar y expulsar de su sociedad, la obediencia a sus líderes.

Individuos dispuestos por el bien común por un peligro común.

En la evolución de cualquier sociedad está determinada por los “factores externos” y los “factores

internos” estos factores obligan a las sociedades a comportarse de una u otra forma y dan lugar a

otros factores, a factores superorgánicos como lo es la agricultura y ganadería, la creación de

pueblos y ciudades o la organización de cuerpos normativos.

A medida que esta crece estos factores se van diversificando, la estructura de la sociedad se va

complicando, otros factores también intervienen en la diversificación y aumento de estos factores

que van diferenciando a la sociedad, tales son los casos de las migraciones que ocasionan un

choque cultural y por consiguiente una diferenciación con el resto de los individuos de la sociedad,

el gobierno va tomando un papel cada vez más distante de la industria y con estas diferenciaciones

se van estructurando categorías sociales.

Esta diferenciación se complica cada vez más a medida que la sociedad evoluciona. Esta

evoluciona de lo general a lo particular, un ejemplo de ello: la clase gobernante se divide y se

diferencia entre: militares, políticos, sacerdotes… Mientras que la clase gobernada se diferencia

entre panaderos, artesanos campesinos. Estas categorías se subdivides y sus subdivisiones

continuarán el proceso de subdividirse también a medida que la sociedad evoluciona y crece. Una

perturbación en estas clases que pueda causar el cese o la muerte de un factor causará una

perturbación en la sociedad puesto que por más análogo que un factor pueda ser de otro, ninguno

puede sustituir al otro.


3. Influencia de la cultura, la lengua y la tecnología en la dinámica social.

(a) La cultura:

La homogeneidad es un factor que muy pocos individuos tienen y por estos individuos no me

refiero a los seres humanos, La cultura de un país juega un papel determinante en el desarrollo de

los de estos, sin importar la condición social o económica en la que estos estén; la cultura está

formada a base de costumbres, de vivencias, etc. Estas son parte de la esencia de una sociedad y

juega un papel muy importante en muchos ámbitos de esta, tanto es así, que puede decidir el

camino que esta pueda tomar, lamentablemente como ya se indicó, la idea de una sociedad

homogénea en la que la cultura de una sociedad sea una es algo imposible. La cultura es uno de

los cimientos de la sociedad, antes de la edificación de rascacielos o de organizaciones complejas

había una homogeneidad entre un reducido grupo de individuos, estos motivados por intereses en

común deciden fundar aldeas, pueblos, ciudades, a medida que la sociedad se va transformando la

cultura se transforma con ella.

(b) La lengua:

La lengua como elemento transmisor y de comunicación del hombre refleja las transformaciones

sociales que se producen en la realidad objetiva. Su estructuración es pieza fundamental para toda

sociedad, por más que de esta solo se expresen gestos. Dentro de ella el nivel léxico es uno de los

niveles más dinámicos y que con mayor rapidez plasma estos cambios. Así podemos tomar como

ejemplo todas aquellas denominaciones nuevas, que surgen como necesidad de la sociedad, que

identifican los inventos tecnológicos modernos y el impacto que causan en la vida de los

individuos. No quiere esto decir que cada vez que haya cambios se cree una lengua nueva, como

plantean algunas tendencias, pues esto no permitiría identificarnos culturalmente como comunidad

social integral
(c) La tecnología:

La tecnología ha forjado cambios fundamentales en toda la sociedad posibilitando el paso de la

era industrial a la era de redes. Vivimos en una sociedad en la que las redes de información global

resultan infraestructuras esenciales, pero ¿cómo han afectado estos cambios a las relaciones

humanas? Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma

de relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales

de cambio social en la actualidad.

Es especialmente importante cómo ha afectado a la propia comunicación social. No hay duda de

que cada día las nuevas tecnologías siguen ganando terreno y transformando nuestros hábitos y

posibilidades de comunicación, y lo han hecho especialmente entre el público joven, aunque a día

de hoy todavía haya lugar para las herramientas analógicas en determinados sectores. Con internet

no existen ya fronteras para la comunicación. A través de internet las barreras tradicionales de

tiempo y espacio desaparecen, como he comentado antes, y las posibilidades comunicativas se

amplían.
Capítulo III. ESTRATIFICACIÓN Y DESIGUALDAD

Desde el origen del hombre, este ha buscado manera de subsistir en su día a día; la manera idónea

en la cual pudieron cumplir este propósito fue en cuanto tomaron conciencia de los múltiples

beneficios que brindaba unirse, crear grupos y en estos grupos repartirse roles y a su vez labores

para cada individuo.

Desde los primeros grupos humanos—de los cuales la ciencia ha determinado su existencia—

originarios de grandes primates africanos (según la teoría de la emigración africana)1, la cual nos

propone a nosotros como descendientes del conjunto de especies agrupadas bajo el género

“Homo”; hasta llegar al imperio del Tahuantinsuyo y la poderos sociedad que forjaron a base de

numerosas normas sociales, entonces es así que salta a la vista, varias conclusiones desde los

tiempos más antiguos hasta la actualidad:

• El hombre humano sobrevivió gracias a convertirse en una sociedad.

• El ser humano logro su calidad de “seres superiores” —aunque sea en la cadena

alimenticia—.

Y es totalmente cierto —bueno a criterio de la redactora A— que este mecanismo usado desde

tiempos inmemoriales, ha logrado que seamos lo que a día de hoy somos, pero ruega reflexionar:

¿Es esta —por cómo están las cosas— la manera más beneficiosa y progresista de vivir en

sociedad?

Pero para abordar la pregunta antes planteada es necesario primero marcar las diferencias entre los

conceptos que se repetirán de manera constante en este capítulo.

1
Para consultar más acerca de la teoría emigracioncita africana:
https://www.jornada.com.mx/2007/08/07/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie
La desigualdad y la estratificación, aunque son términos que a menudo se utilizan a manera de

sinónimos, no son idénticos y encierran distintos matices en el contexto de las sociedades humanas.

La desigualdad se refiere a las disparidades o diferencias en el acceso a los recursos, las

oportunidades, el poder y la riqueza entre los individuos que conforman los distintos grupos dentro

de una sociedad.

Ahora bien, esta desigualdad puede manifestarse en diversos aspectos, como la distribución

desigual de la riqueza, la educación —o al derecho a una educación de calidad —, la necesaria

atención médica, el empleo y la influencia política. La desigualdad puede llegar a cubrir muchos

aspectos, pero los más visibles son en los ámbitos concernientes al campo de la economía, social,

de género, racial o étnica.

Por otro lado, la estratificación social se refiere a la organización jerárquica de la sociedad en

diferentes estratos o niveles (Grupos), en función de criterios como la ocupación (Trabajos o

Profesiones), la educación, el ingreso monetario y el estatus social. En una sociedad estratificada,

los individuos suelen ubicarse en diferentes estratos sociales — los llamados grupos o clases—que

determinan su posición y roles en la sociedad.

Estos estratos pueden ser representativos de la estructura de clases, como en el caso del sistema de

castas en la India o en un ejemplo más cercano a nuestro historia como lo era la jerarquía en el

antiguo imperio Inca, en donde el Inca era la cabeza suprema y encabezaba la pirámide de la

organización social, pasando por los Auqui y las Panacas Reales , hasta llegar al último escalafón

de esta pirámide integrada por el pueblo, el cual respetaba a cabalidad este tipo de organización y

se sometían por completo a las directrices de los de mayor jerarquía.


Volviendo a la conceptualización de estos dos términos; es importante destacar que la desigualdad

y la estratificación están estrechamente relacionadas. La estratificación social puede contribuir a

la desigualdad al limitar el acceso de ciertos grupos a oportunidades y recursos. A su vez, la

desigualdad puede influir en la estratificación social al crear divisiones marcadas entre los estratos

sociales en términos de riqueza, poder y estatus.

Estos 2 términos ósea la desigualdad y la estratificación son fenómenos complejos que afectan la

dinámica de las sociedades humanas. Abordar estos problemas implica considerar tanto las

diferencias en el acceso a recursos y oportunidades como la estructura jerárquica de la sociedad.

1. Exploración De Las Diferencias Sociales, Económicas Y Culturales En

Una Sociedad.

En un mundo como en el que vivimos actualmente, donde la globalización ha alcanzado limites

que la mente humana nunca pudo haber previsto —en siglos anteriores al actual— en donde con

tan solo un par de segundos podemos recibir un mensaje desde el otro lado del mundo y en donde

sin importar desde que lugar nos encontremos sí es que estamos conectados a una red wifi podemos

enterarnos de los últimos acontecimientos suscitados desde cualquier otro lugar del mundo sin

importar— a veces— lo remoto del mismo.


2. Diferencias Sociales

(a) El inicio del Estudio de las Diferencias Sociales:

Cultura en la Interacción Social: Los sociólogos como Parsons argumentan que la cultura opera

en la resolución del problema de la "doble contingencia" en las interacciones sociales. La cultura

proporciona estándares y orientaciones de valor que son esenciales para que las interacciones sean

coherentes y significativas. En ausencia de cultura, tanto las personalidades individuales como los

sistemas sociales se vuelven inviables.

Cultura en los Sistemas de Acción: A nivel macro, la cultura es un elemento indispensable en

los sistemas de acción. Los sistemas sociales se desarrollan en un entorno estructurado por otros

sistemas de acción, y el sistema cultural es uno de ellos. La cultura se convierte en una función

crucial para el mantenimiento de patrones y orientaciones valorativas en la sociedad.

Funciones de la Cultura: Parsons propone un enfoque tetrafuncional de los sistemas de acción

(AGIL) en el que la cultura desempeña un papel en la función de "mantenimiento de patrones" o

"latencia". Esta función cultural permite tanto la conservación como el cambio en la sociedad, ya

que proporciona valores institucionalizados y actúa como un mecanismo de control o "jerarquía

cibernética" para el sistema social.

Críticas y Desarrollos Teóricos: Aunque se critica la matriz tetrafuncional como una descripción

precisa de los sistemas sociales concretos, el concepto de "latencia" tiene relevancia teórica. La

"latencia" se vincula con teorías posteriores que sitúan esta función cultural en una teoría de

sistemas sociales basada en el sentido.


3. Diferencias Económicas

(a) El inicio del Estudio de las Diferencias Económicas:

Por supuesto, profundicemos en el estudio de las diferencias económicas y los sociólogos clave

que han contribuido a nuestra comprensión de este tema:

(b) El inicio del Estudio de las Diferencias Económicas:

El estudio de las diferencias económicas se desarrolló en el contexto de la economía política

clásica, con pensadores notables como:

Adam Smith (1723-1790): Smith es considerado uno de los padres fundadores de la economía

moderna. Su obra más influyente, "La Riqueza de las Naciones" (1776), se centra en cómo las

diferencias en la producción y el comercio afectan la prosperidad de las naciones. Smith introdujo

conceptos fundamentales como la división del trabajo, la mano invisible del mercado y la

importancia de la competencia para el crecimiento económico. Su enfoque en la búsqueda del

interés propio como motor del progreso económico ha dejado una huella duradera en la teoría

económica.

(c) Las Diferencias Económicas (sus orígenes y fundamentos desde Sociólogos

Reconocidos):

Karl Marx (1818-1883): Marx es una figura central en el análisis de las diferencias económicas.

Su teoría del materialismo histórico sostiene que las diferencias económicas se derivan de las

relaciones de producción en la sociedad. Marx argumentaba que en las sociedades capitalistas, la

explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas es la base de las diferencias
económicas. Su influyente obra "El Capital" (Das Kapital) explora cómo el sistema capitalista

genera desigualdades económicas intrínsecas. Marx también enfatiza la importancia de la lucha de

clases como motor del cambio social.

Thomas Piketty: En el siglo XXI, Thomas Piketty se ha destacado por su investigación sobre las

diferencias económicas. Su obra "El Capital en el Siglo XXI" (2013) analiza las tendencias en la

distribución de la riqueza y el capital en las sociedades modernas. Piketty argumenta que la

concentración de la riqueza tiende a aumentar cuando la tasa de retorno sobre la inversión supera

la tasa de crecimiento económico. Esto conduce a un aumento en las diferencias económicas. Sus

investigaciones se basan en datos históricos y económicos profundos.

Max Weber (1864-1920): Aunque más conocido por su trabajo en sociología, Weber también

hizo contribuciones significativas al estudio de las diferencias económicas. En su obra "La Ética

Protestante y el Espíritu del Capitalismo" (1905), Weber explora la influencia de los valores

religiosos, en particular el protestantismo, en el desarrollo del capitalismo moderno. Argumenta

que ciertas éticas religiosas fomentaron una mentalidad de trabajo duro y acumulación de riqueza,

lo que contribuyó a las diferencias económicas.

John Maynard Keynes (1883-1946): Keynes, un economista influyente del siglo XX, apoyó un

papel crucial en el desarrollo de políticas económicas para abordar las diferencias económicas. Sus

ideas sobre la intervención gubernamental en la economía para gestionar el ciclo económico y

reducir el desempleo influyeron en las políticas económicas de muchas naciones después de la

Gran Depresión.

Estos sociólogos y economistas han proporcionado enfoques diversos y fundamentales para

comprender las diferencias económicas. Sus teorías han contribuido significativamente a la


discusión sobre cómo las estructuras económicas, las relaciones de clase y las políticas públicas

influyen en la desigualdad económica en diferentes contextos históricos y sociales.

4. Diferencias Culturales

(a) El inicio del Estudio de las Diferencias Culturales:

El estudio de las diferencias culturales se enraíza en la antropología cultural y la etnografía, campos

que se enfocan en comprender y describir las prácticas culturales de grupos humanos diversos en

todo el mundo. Algunos hitos importantes incluyen:

Franz Boas (1858-1942): Boas es considerado uno de los padres fundadores de la antropología

moderna y promovió el concepto de relativismo cultural , que sostiene que cada cultura debe ser

entendida en su propio contexto. Él enfatizó que no se debe juzgar una cultura desde la perspectiva

de otra y abogó por un enfoque más objetivo y respetuoso hacia la diversidad cultural.

(b) Las Diferencias Culturales (sus orígenes y fundamentos desde Sociólogos

Reconocidos):

Clifford Geertz (1926-2006): Geertz es conocido por su enfoque en la interpretación de las

culturas desde una perspectiva simbólica. Su influyente obra "La interpretación de las culturas"

(1973) argumenta que la cultura es un sistema de significados y símbolos compartidos, y que para

comprender una cultura, debemos entender cómo sus miembros interpretan y dan significado a su

mundo. Geertz utilizó el método de la etnografía interpretativa para sumergirse en la vida de los

grupos culturales que estudiaba y capturar sus perspectivas desde adentro.

Stuart Hall (1932-2014): Stuart Hall fue un influyente teórico cultural y figura central en los

estudios culturales. Exploró las diferencias culturales y su relación con la identidad y el poder. Su
trabajo se centró en la idea de que la cultura no es estática, sino que está en constante cambio y

transformación. Hall también introdujo conceptos como la " identidad posicional " y la " identidad

representacional ", que se refieren a cómo las personas se identifican a sí mismas y son

representadas por otros en la sociedad.

Edward Said (1935-2003): Said, un destacado intelectual palestino-estadounidense, es conocido

por su trabajo en estudios poscoloniales. Argumentó que las representaciones culturales y literarias

del "Oriente" por parte del "Occidente" contribuyeron a la construcción de estereotipos y

relaciones de poder desiguales. Su libro "Orientalismo" (1978) fue influyente en el examen crítico

de cómo las diferencias culturales se utilizan para justificar la dominación política y cultural.

5. Consecuencias De La Desigualdad En Todas Sus Formas

La desigualdad en todas sus formas es un fenómeno complejo y que contempla múltiples aristas

que están presenten dentro de las sociedades en todo el mundo. Desde la brecha económica y social

hasta las disparidades de raza, género, etnia, clase social, y sin número de tópicos en donde la

estratificación a partir de la formación de grupos por características similares se ha hecho presente,

ahora bien, la desigualdad abarca muchos temas en los cuales el hombre como tal adquiere el

protagónico y esto a su vez tiene profundas consecuencias que afectan a el mismo hombre o más

bien a los individuos y comunidades en múltiples niveles. Esta sección proporciona un análisis

breve de las consecuencias de la desigualdad en todas sus dimensiones, respaldado por la

investigación de sociólogos y expertos en ciencias sociales.


(a) Brecha Económica y Social:

La desigualdad económica, marcada por la disparidad en ingresos y riqueza, es una de las

manifestaciones más notorias de desigualdad. Sociólogos como Thomas Piketty han documentado

cómo esta brecha se ha ampliado a lo largo del tiempo, lo que resulta en una concentración de

riqueza en manos de unos pocos. Las consecuencias incluyen:

Inequidad económica: La falta de igualdad en los ingresos y la riqueza puede llevar a tensiones

sociales y económicas, ya que algunos grupos disfrutan de un acceso significativamente mayor a

recursos y oportunidades, y como tal se producen enfrentamientos desde bandos opuestos, unos

integrados por personas explícitamente desfavorecidas, cuyos derechos—o más bien necesidades

primarias o vitales— no pueden ser satisfechas ni proveídas tanto por ellos mismo como por el

estado que es el ente que debería asegurar estos como parte del cumplimiento y garantía de los

derechos fundamentales.

Estos por obviedad sentirán el desamparo y la necesidad de hacer cumplir sus derechos para asi

satisfacer sus necesidades, y se enfrascaran en riñas tanto en aspectos callejeros y cotidianos como

puramente legales y formales, y pues la violencia en todas sus formas nunca llega a nada bueno.

(b) Falta de Movilidad Social:

La desigualdad tiende a perpetuar la falta de movilidad social, donde las personas nacidas en

circunstancias desfavorecidas enfrentan barreras significativas para mejorar sus vidas. Esto puede

dar lugar a:
Ciclo de pobreza: Las personas atrapadas en situaciones desfavorecidas pueden tener dificultades

para romper el ciclo de la pobreza, ya que enfrentan obstáculos en la educación, el empleo y el

acceso a recursos.

Oportunidades limitadas: La falta de igualdad de oportunidades puede limitar el potencial de

desarrollo personal y profesional de las personas.

(c) Acceso Desigual a la Educación:

La desigualdad en el acceso a la educación es una preocupación importante y que debe ser

estudiada para fines de combatir con esta. Ahora bien, investigadores como Diane Reay han

demostrado cómo esta desigualdad contribuye a la persistencia de las diferencias socioeconómicas.

Las implicaciones incluyen:

Brecha de habilidades: Las disparidades en la educación pueden llevar a una brecha de

habilidades entre grupos, lo que afecta su capacidad para competir en el mercado laboral.

Menor movilidad social: La falta de acceso a una educación de calidad puede perpetuar la falta

de movilidad social, ya que limita las oportunidades para mejorar la situación económica.

(d) Desigualdad de Género:

La desigualdad de género abarca desde la brecha salarial entre hombres y mujeres hasta la

subrepresentación de mujeres en puestos de liderazgo. Sociólogos como Sylvia Walby han

explorado estas cuestiones, identificando consecuencias como:


Brecha salarial: La persistente brecha salarial de género socava la independencia económica de

las mujeres hacia las figuras masculinas presentes en su entorno y refuerza estereotipos de género

perjudiciales, claro caso en donde la mujer al estar limitada de las labores que puede hacer para

contribuir a la sociedad —y ante la necesidad de ingreso para su subsistencia— se enfrenta a

situaciones denigrantes, inferiores, y hasta humillantes con tal de lograr su supervivencia.

Violencia de género: La desigualdad de género también se relaciona intrínsicamente con la

violencia de género, que afecta la seguridad y el bienestar de las mujeres.

(e) Desigualdad Racial y Étnica:

La discriminación sistémica y las desigualdades raciales y étnicas persisten en muchas sociedades.

Patricia Hill Collins y otros sociólogos han investigado cómo estas dimensiones de la identidad

interactúan para crear desigualdades, con consecuencias como:

Acceso desigual a oportunidades: Las personas de grupos minoritarios pueden enfrentar

desventajas significativas en áreas como el empleo y la educación debido a la discriminación racial

y étnica. Esto produce —a parte de la obvia violencia— un desperdicio de jóvenes promesas , con

mentes brillantes y aportes ultra significativos para el mundo que ante las distintas adversidades

sus capacidades sen ven disminuidas, tanto como sus propios espíritus de proponerse más de lo

que sus ojos ven.


Tensiones sociales: La desigualdad racial y étnica puede dar lugar a tensiones y conflictos,

socavando la cohesión social.

(f) Segregación Residencial:

La segregación residencial, ya sea basada en la raza o la clase social, puede conducir a

comunidades divididas y limitar la interacción entre grupos diversos. Douglas Massey y otros

sociólogos han analizado cómo esto afecta a las personas:

Desigualdad de oportunidades: La segregación residencial puede limitar el acceso a recursos y

servicios de calidad para las comunidades marginadas.

Falta de comprensión mutua: La segregación puede dar lugar a la falta de comprensión mutua

entre grupos, lo que socava la cohesión social.

(g) Disparidades en la Salud:

La desigualdad en la atención médica y las condiciones de vida se traduce en diferencias en la

salud y la esperanza de vida entre grupos de población. Kate Pickett y otros investigadores han

destacado cómo la desigualdad socioeconómica afecta la salud:

Brecha en la esperanza de vida: Las personas en situaciones desfavorecidas a menudo tienen

una esperanza de vida más corta y una salud más precaria.

Acceso limitado a la atención médica: La falta de recursos puede limitar el acceso a la atención

médica, lo que afecta la salud de las personas.


(h) Desigualdad Política:

La desigualdad social también puede manifestarse en la política, donde algunos grupos tienen

menos acceso a la participación política y la toma de decisiones. Robert D. Putnam y otros han

explorado cómo esto puede llevar a:

Menos participación cívica: La desigualdad política puede resultar en una disminución de la

participación cívica, lo que amenaza la democracia y la representación equitativa.

(i) Conclusión:

La desigualdad extrema en todas sus formas engendra un profundo descontento social, dando lugar

a protestas y movimientos que cuestionan la justicia del sistema. Esta brecha abismal entre

diferentes estratos sociales también conduce a la polarización y la fragmentación de la sociedad,

erosionando la comprensión mutua y generando tensiones intergrupales. Además, cuando la

desigualdad económica se superpone con divisiones étnicas y raciales, puede dar lugar a conflictos

étnicos y raciales, donde la competencia por recursos limitados y la discriminación pueden avivar

las llamas de la discordia. La inequidad en el acceso a la justicia y la percepción de que el sistema

legal es injusto pueden generar conflictos legales prolongados y socavar la confianza en el Estado

de derecho. Por último, la desigualdad extrema alimenta la radicalización y el extremismo, ya que

aquellos marginados pueden ser más susceptibles a ideologías extremistas, lo que a su vez aumenta

la polarización política y la fragmentación en la sociedad. En conjunto, estos factores subrayan la

importancia de abordar la desigualdad para preservar la cohesión social y la estabilidad política.


SISTEMA JURÍDICO

Capitulo I. NATURALEZA Y COMPONENTES DEL

SISTEMA JURÍDICO

1. Naturaleza Y Componentes Del Sistema Jurídico

(a) Definición Y Comprensión Del Sistema Jurídico

El término "sistema jurídico" se refiere a la totalidad de las normas, las instituciones y los actores

que componen el conjunto del derecho que se aplica en un territorio específico. Este sistema abarca

todo lo relacionado con la creación, aplicación, análisis y enseñanza de la legislación en ese lugar

en particular. En resumen, un sistema jurídico es la estructura que define y rige el ordenamiento

legal de un territorio dado.

2. Estudio De Las Fuentes Del Derecho

(a) LA LEY:

En su definición más precisa, una ley se refiere a una norma escrita que posee las siguientes

características:

1. Es general: Se aplica de manera amplia a un conjunto de situaciones o casos similares, en

lugar de ser específica para una única circunstancia.


2. Es abstracta: Su redacción se formula en términos generales y abstractos, lo que significa

que no está vinculada a circunstancias o personas particulares.

3. Es aprobada solemnemente: La ley se establece mediante un proceso formal y solemne

que implica la participación de los órganos autorizados dentro de la estructura política del

Estado.

4. Tiene un lugar primordial en la jerarquía normativa: La ley ocupa una posición

destacada en el sistema de normas que constituyen el ordenamiento jurídico, lo que

significa que tiene una autoridad superior a otras normas legales, como los reglamentos.

La competencia para crear normas legales con rango legal es lo que diferencia dos de las

manifestaciones más relevantes del Derecho escrito: las leyes y los reglamentos. Los reglamentos

son normas que se subordinan y ajustan al contenido de las leyes, ya que estas últimas tienen una

posición de mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico. En resumen, una ley es una norma escrita

con características específicas que se establece de manera formal y que desempeña un papel central

en el sistema legal de un país.


(b) La Jurisprudencia:

La jurisprudencia se refiere a la aplicación reiterada y específica del conjunto de normas legales

en situaciones de conflicto que surgen de relaciones entre partes, mediante la intervención de los

órganos judiciales. La jurisprudencia puede entenderse en dos sentidos:

a) En un sentido amplio, se trata de la doctrina que resulta de la aplicación del Derecho a casos

particulares, llevada a cabo por cualquier órgano judicial. Esto se deriva del deber imperativo de

resolver los conflictos que tienen los juzgados y tribunales, como se establece en la Constitución.

b) En un sentido más específico, se refiere a la doctrina reiterada establecida por el Tribunal

Supremo al aplicar la ley, las costumbres y los principios generales. Esta jurisprudencia del

Tribunal Supremo complementa el ordenamiento jurídico, como se establece en el artículo 1.6 del

Código Civil. Para que la jurisprudencia sea considerada una fuente del Derecho, debe cumplir

ciertos requisitos, como ser emitida por el Tribunal Supremo, basarse en dos o más sentencias que

compartan una identidad sustancial, pertenecer a un área específica del derecho (civil, penal,

contencioso, social o militar) y contener un criterio decisivo que guíe la resolución del caso (ratio

decidendi).
En resumen, la jurisprudencia se forma a partir de las decisiones judiciales que interpretan y

aplican las leyes en casos concretos, y en su sentido más estricto, la jurisprudencia del Tribunal

Supremo tiene un papel particularmente importante como fuente de Derecho.

(c) La Costumbre:

La costumbre, en principio, es una forma de Derecho no escrito, ya que puede establecerse sin la

necesidad de intervención por parte de un poder estatal o local. Surge en una comunidad social de

manera espontánea y no depende de una autoridad central. La costumbre se considera una auténtica

norma jurídica, no simplemente una práctica social, ya que regula las relaciones entre las partes

involucradas y asigna derechos y obligaciones a quienes participan en ellas.

La costumbre puede ser reconocida como parte de un sistema legal, aunque suele estar subordinada

a la normativa legal existente. Para que una costumbre se consolide como una fuente válida de

Derecho, debe aplicarse repetidamente y de manera constante a lo largo del tiempo. Este aspecto

de aplicarla de manera consistente en el tiempo es crucial para que la comunidad en la que surge

y se utiliza reconozca su validez y la considere como una parte integral de su ordenamiento

jurídico.
Capítulo II. ÓRGANOS Y ACTORES DEL SISTEMA

JURÍDICO

1. Órganos Del Sistema Jurídico

(a) El Poder Judicial Y La Administración De Justicia

El Poder Judicial del Perú es un componente fundamental del sistema de gobierno de la República

del Perú. Está compuesto por una estructura organizativa jerárquica de instituciones encargadas de

administrar justicia en nombre del pueblo.

En el ejercicio de sus funciones, el Poder Judicial es autónomo en aspectos políticos,

administrativos y económicos, lo que significa que tiene la capacidad de tomar decisiones

independientes en estas áreas sin interferencia de otros poderes del Estado. Además, es

independiente en términos jurisdiccionales, lo que garantiza que pueda tomar decisiones judiciales

sin estar sujetas a influencias externas y en conformidad con la Constitución del país.

En resumen, el Poder Judicial del Perú es una entidad autónoma y con independencia

jurisdiccional, encargada de administrar justicia en nombre del pueblo peruano, y su

funcionamiento se rige por los principios constitucionales y legales del país.

(b) El Ministerio Público

El organismo al que te refieres parece ser el Ministerio Público del Perú. El Ministerio Público es

un organismo autónomo del Estado cuyas funciones principales incluyen:


1. Defensa de la legalidad: Se encarga de velar por el cumplimiento de las leyes y la

legalidad en el país.

2. Defensa de los derechos ciudadanos: Protege los derechos de los ciudadanos y vela por

su aplicación y respeto.

3. Representación de la sociedad en juicio: Actúa como representante de la sociedad en

procesos judiciales.

4. Defensa de la familia, menores e incapaces: Protege los intereses de la familia, los

menores de edad y las personas incapaces.

5. Interés social: Promueve y protege el interés social en asuntos legales.

6. Persecución del delito: Investiga y persigue a los responsables de cometer delitos.

7. Reparación civil: Busca la reparación de daños y perjuicios causados por actos delictivos.

8. Prevención del delito: Contribuye a la prevención de delitos dentro de los límites

establecidos por la ley.

9. Independencia de los órganos judiciales: Garantiza la independencia de los tribunales y

la recta administración de justicia.

El Ministerio Público desempeña un papel fundamental en el sistema de justicia de Perú y trabaja

para garantizar la legalidad, la protección de los derechos y el cumplimiento de la ley en beneficio

de la sociedad peruana. Sus funciones están definidas en la Constitución Política del Perú y en el

ordenamiento jurídico del país.

(d) El Juez

De acuerdo con la Constitución Política del Perú, el rol del Juez está integrado en el Poder Judicial

y se encarga de ejercer la función jurisdiccional, sujeta a los siguientes principios fundamentales:


1. Unidad: Todos los jueces se rigen por un conjunto uniforme de derechos y deberes

establecidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Esto garantiza que, independientemente

de su ubicación o nivel dentro del sistema judicial, los jueces deben cumplir con las mismas

normas y estándares.

2. Exclusividad: El Poder Judicial es la única entidad autorizada para llevar a cabo la función

jurisdiccional, a menos que la Constitución establezca excepciones específicas. Estas

excepciones incluyen la justicia en materia militar, electoral y las facultades jurisdiccionales

otorgadas a las comunidades campesinas y nativas en su territorio, dentro de límites definidos.

3. Independencia Judicial: Los jueces deben ejercer sus funciones sin estar sujetos a presiones

o influencias tanto internas como externas. Esto asegura que puedan tomar decisiones basadas

en la ley y la justicia, sin interferencias indebidas de otros poderes o intereses.

4. Imparcialidad Judicial: Los jueces tienen la obligación de resolver los casos que se les

presentan de manera imparcial y objetiva. Esto significa que deben tomar decisiones sin

prejuicios ni favoritismos, garantizando un trato justo y equitativo para todas las partes

involucradas en un proceso judicial.

Estos principios son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema de justicia en Perú

y para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos a través de un proceso legal justo

e imparcial.
(e) El Fiscal:

El Ministerio Público, también conocido como la Fiscalía de la Nación en el contexto peruano, es

un órgano constitucional autónomo que no forma parte de ninguno de los tres poderes tradicionales

del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Su principal función es colaborar en la correcta

administración de justicia, ya que tiene la responsabilidad de ejercer la acción penal. En otras

palabras, a través de los fiscales, el Ministerio Público se encarga de investigar y perseguir los

delitos, desde el inicio de las investigaciones hasta la presentación de pruebas ante el Poder Judicial

contra los presuntos imputados.

Los fiscales tienen la tarea de recopilar todos los elementos de prueba necesarios para esclarecer

el presunto delito. Además, tienen la obligación de investigar las circunstancias que podrían eximir

o mitigar la responsabilidad del acusado. En resumen, el Fiscal desempeña un papel fundamental

en el sistema de justicia al garantizar que se realicen investigaciones imparciales y exhaustivas

para determinar la culpabilidad o inocencia de los imputados en delitos.

(f) Policía Nacional:

Según la Constitución Política del Perú, la principal finalidad de la Policía Nacional del Perú (PNP)

es la de preservar el orden interno y garantizar la seguridad ciudadana. La PNP forma parte del

Ministerio del Interior y tiene un papel importante en la administración de justicia. De acuerdo con

el Código Procesal Penal (NCPP) de Perú, la función de la PNP es colaborar y contribuir en la

investigación de delitos bajo la dirección del Ministerio Público.


En otras palabras, la PNP trabaja en estrecha coordinación con el Ministerio Público para llevar a

cabo investigaciones criminales, recopilar pruebas y realizar actividades relacionadas con la

persecución del delito. En algunos casos, la PNP también puede presentar denuncias ante el

Ministerio Público cuando tenga conocimiento de posibles delitos.

En resumen, además de su rol en mantener el orden interno y garantizar la seguridad ciudadana, la

PNP desempeña un papel fundamental en la investigación de delitos y en la colaboración con el

sistema de justicia en Perú.

(g) El Imputado:

El término "imputado" se refiere a una persona física a la que se le atribuye la participación en la

comisión de un delito. Esta designación se utiliza desde el momento en que se inicia una

investigación penal y se mantiene hasta su conclusión.

Cuando se inicia una investigación, el imputado será identificado con su nombre, datos personales,

señas particulares y, en ciertos casos, sus impresiones digitales a través de la oficina técnica

correspondiente. Si el imputado se niega a proporcionar esta información o la proporciona

falsamente, las autoridades pueden utilizar testigos u otros medios apropiados para identificarlo,

incluso en contra de su voluntad.

En resumen, el término "imputado" se utiliza para referirse a una persona acusada de cometer un

delito durante una investigación penal, y su identificación y registro son parte del proceso legal.
(h) El Abogado Defensor

La Constitución Política del Perú establece el derecho de toda persona acusada de la comisión de

un delito a contar con un abogado defensor, de manera que el imputado pueda hacer efectivo su

derecho a la defensa, mediante un abogado de oficio o uno privado.

• El abogado de oficio. El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección Nacional de

Justicia, es el encargado de conducir el Sistema Nacional de la Defensoría de Oficio. Este garantiza

el derecho a la defensa de las personas de escasos recursos económicos que participan en procesos

penales o que se encuentran sometidas a investigación policial y/o internas en los establecimientos

penitenciarios. Previamente, esta dirección debe comprobar el estado de necesidad del usuario que

solicita el servicio.

• El abogado privado. Es aquel que litiga de manera independiente o que integra un estudio

de abogados. Si el acusado puede solventar el costo de una defensa privada, puede llamar al

abogado de su elección para que la asuma.

(i) Personal Del Poder Judicial:

En el Poder Judicial, el personal administrativo colabora con el buen funcionamiento del proceso

penal. Estos son:

• Especialista judicial de sala: Una de sus principales funciones es el estricto y riguroso

control del ingreso de expedientes y documentos. Asimismo, registra en el sistema informático el


día y hora señalados para las audiencias; indicando los nombres de las partes; su situación procesal;

el nombre del Fiscal que debe actuar; los nombres de los defensores designados; y finalmente, el

juzgado del que procede la causa.

• Asistente jurisdiccional de sala: Recibe los expedientes del área de atención al público y

los ingresa al sistema informático, controla los plazos fijados por ley, organiza y mantiene

actualizado el expediente judicial, emite las notificaciones y verifica su efectividad, y programa

las audiencias en coordinación con el especialista judicial de sala.

• Especialista judicial de audiencias de sala: Coordina, junto con el especialista judicial

de sala, la realización de las audiencias programadas. Asimismo, apoya en la realización de las

audiencias, verificando el funcionamiento de los equipos requeridos: computadora, sistema

informático, sonido y video.

• Especialista judicial de juzgados: Realiza el seguimiento de las causas que reciben los

asistentes, controlando los plazos de Ley. Al igual que el especialista judicial de sala, este tiene a

su cargo el estricto y riguroso control del ingreso de expedientes y de los documentos

correspondientes.

• Asistente jurisdiccional de juzgados: Entre sus principales funciones está la recepción de

expedientes del área de atención al público y su ingreso al sistema informático, así como la

tramitación de los decretos, autos y resoluciones requeridos.

• Especialista judicial de audiencias de juzgado: Coordina con el especialista judicial de

juzgados la realización de las audiencias programadas. Igualmente, mediante el sistema

informático prepara las notificaciones y los oficios requeridos y envía electrónicamente las

comunicaciones.
• Asistente de atención al público: Atiende al público y le brinda información sobre el

estado de las causas, así como sobre la fecha, hora y sala donde se llevará a cabo la sesión de

audiencia. También recibe las solicitudes o requerimientos presentados por los diferentes sujetos

procesales, y los registra en el sistema informático anotando la fecha y hora de recepción.

• Asistente de comunicaciones: Recibe las notificaciones y oficios generados por los

asistentes jurisdiccionales. Asimismo, distribuye las notificaciones, citaciones y comunicaciones

a sus destinatarios, en los plazos previstos y con las formalidades legales establecidas.

• Asistente de custodia de grabaciones y expedientes: Vela por el adecuado

mantenimiento de los CD de las audiencias y expedientes judiciales.


Capítulo III. DERECHO SUSTANTIVO Y PROCESAL

Mucho se ha relatado en los textos académicos acerca del derecho sustantivo y el derecho procesal,

más precisamente acerca de esta supuesta "dicotomía" existente entre estos términos usados

contantemente en el campo del derecho.

Algunos aseguran que el Derecho Sustantivo prevalece sobre el Derecho Procesal (es superior),

otros que ambos términos son dispares y otros más consideran que estos son parte de una misma

relación.

Entre la discusión se puede apreciar el surgimiento de varias interrogantes como lo son: ¿Los

derechos Procesales son componentes de los derechos sustantivos?, o tal vez viceversa, ¿Los

Derechos Sustantivos son componentes de los derechos Procesales?...

1. Diferenciación entre el Derecho Sustantivo y el derecho procesal

Los elementos que marcan la diferencias entre estos, pueden verse delimitados a 2 aspectos:

(a) Su Naturaleza:

Derecho Sustantivo: A veces conocido también como derecho material o de fondo, es aquel que

abarca las leyes y normas que logran establecer los derechos y deberes de las personas y los estratos

que en conjunto conforman la sociedad.

Este tipo de derecho establece las reglas —ósea la "normalidad o la manera común o ideal "— de

las relaciones intrapersonales y la conducta de las personas que conforman las mismas.

Derecho Procesal: Ahora bien, este vendría a ser aquel conjunto de leyes y normas que logran

una regulación -y aseguramiento o garantía- del proceso legal que es empleado a la hora de ejercitar

los derechos sustantivos -"hacer valer los mismos"-.


Este derecho se enfoca en los procesos judiciales, los plazos y reglas que deben de seguirse en los

casos que sean debidos (Litigio o proceso legal).

(b) Dirección y Propósito:

Derecho Sustantivo: Establece tanto los derechos como las obligaciones de los ciudadanos. Y

qué tipo de conductas o acciones son permitidas o no (legales e ilegales), el derecho sustancial

regula estas y posteriormente cual será la consecuencia de estas acciones.

Su propósito se centra en establecer de la manera formal nuestros derechos y obligaciones,

regulando la conducta, estableciendo así las reglas para una sociedad justa, igualitaria en donde

prevalezca la seguridad jurídica en la población.

Derecho Procesal: Establece el cómo (forma) deben de ejercer y "pelear" por sus derechos -

establecidos en primera instancia por los derechos sustanciales.

Su propósito es el de garantizar el cumplimiento de estos derechos y el proceso legal en caso se

vean estos involucrados en alguna situación.

2. Estudio de la relación entre el derecho sustantivo y el proceso judicial

Culminado entonces, la discusión referida a la delimitación de las diferencias entre estos 2

términos, es entonces que realizaremos el proceso contrario, el cual será el explicar la relación

entre el Derecho Sustantivo y el Proceso judicial.

Algo que debe quedar claro es los derechos sustantivos tienen un componente inherentemente

procesal.
Debido a que para que exista y se respeten los llamados derechos sustantivos, esto implica el hecho

de que los procedimientos serán los que mejor garantizarán el respeto, y realización del derecho

sustantivo y en caso estos no se vean hechos, existirá un grave problema para la siquiera existencia

de este Derecho.

(a) El Proceso Judicial como medio de aplicación de los derechos sustantivos:

El Proceso Judicial actúa como el vehículo mediante el cual los derechos sustantivos se hacen

realidad. Proporciona un mecanismo estructurado para hacer cumplir y proteger estos derechos.

Cuando se viola un derecho sustantivo o surge un conflicto sobre su interpretación, el proceso

judicial proporciona el medio para resolver estas cuestiones y garantizar que se apliquen y respeten

las normas sustantivas.

(b) Garantía de derechos individuales:

El Proceso Judicial garantiza que los derechos sustantivos de las personas sean respetados.

Proporciona la posibilidad de que exista este espacio legal en donde las partes involucradas pueden

presentar sus argumentos y pruebas. Esto es positivo debido a que al estar sustentados y tener una

base legal y formal le brinda la seguridad jurídica a los ciudadanos de que los fallos o sentencias

que se tomen, la ley y en una consideración justa de los hechos.

(c) Interpretación y aplicación de la ley:

Los jueces y tribunales, a través del proceso judicial, interpretan y aplican la ley sustantiva en

casos específicos. Esto implica analizar cómo se aplican los principios y normas del derecho
sustantivo a situaciones concretas. El proceso judicial, por lo tanto, contribuye a desarrollar y

definir la jurisprudencia, lo que influye en la evolución del derecho sustantivo.

(d) Resolución de disputas:

El Proceso Judicial se utiliza para resolver conflictos y disputas en la sociedad. Cuando surgen

desacuerdos sobre cuestiones de derechos y obligaciones, las partes pueden recurrir a los tribunales

para buscar una solución justa y legal. Esto promueve un orden social en donde prevalezca la paz,

armonía y la estabilidad.

(e) Ejecución de decisiones:

Este punto está relacionado con el anteriormente referido a la jurisprudencia, debido a que las

decisiones judiciales emitidas como resultado del proceso judicial son vinculantes y por lo tanto

deben ejecutarse. Esto brinda la garantía de que los derechos sustantivos sean respetados y que las

partes involucradas cumplan con las resoluciones judiciales (al estar sujetas a normas).

(f) Protección de minorías:

El proceso judicial desempeña un papel crucial en la protección de las minorías y grupos

vulnerables al garantizar que sus derechos sustantivos sean protegidos y respetados, incluso

cuando la mayoría de la sociedad pueda tener opiniones diferentes.


(g) Control del poder estatal:

El proceso judicial también desempeña un papel crítico en el control del poder estatal. Puede

revisar y limitar las acciones de los gobiernos y otras autoridades para garantizar que no se violen

los derechos sustantivos de los ciudadanos.

En resumen, el Derecho Sustantivo y el Proceso Judicial están estrechamente relacionados y son

interdependientes, pues estos contienen elementos que para que estos existan necesitan el uno del

otro. Tal y como se pudo apreciar, los derechos sustantivos establecen las normas y los principios

fundamentales de una sociedad, mientras que el proceso judicial proporciona los medios para que

estos mismos puedan verse aplicados, protegidos y por supuesto garantizar el respeto de estos. Por

lo tanto, esta relación es esencial para mantener el estado de derecho y la protección de los derechos

individuales en cualquier sistema legal.

3. Conclusiones

• El Derecho Sustancial y el derecho Procesal (Sustancia y Forma) interactúan y conforman

una relación intrínseca en donde para que exista y prevalezca de manera formal el derecho

sustancial es necesario que se integren los elementos de un debido proceso que nos estipula

los plazos y las reglas, para que este derecho actúe, prevalezca y se garantice en nuestro

ordenamiento jurídico.

• Entonces como parte de esta relación, el debido proceso es un derecho sustancial, debido

a que en nuestra propia constitución (Art. 139° inciso 3), se establece como tal, y es que en

si para que un país pueda ser democrático y el ciudadano libre lo correcto es que sin
importar la nación el derecho al debido proceso debe por antonomasia, formar parte de sus

textos legales que constituyen la base de su ordenamiento jurídico.

Porque en sí mismo el derecho permite que el ciudadano puede ejercer su exigencia, la posibilidad

de reclamarlo para hacer uso de este si es que en principio no se lo permiten, y a su vez tomar

acciones en caso sus pedidos no sean escuchados o en caso no sean cumplidos como manda la

norma.

"El debido proceso es un sistema de garantías que se desdobla en

principios e instrumentos, que otorgan a los ciudadanos todas las posibilidades

de recibir una debida protección para sus derechos sustanciales" (Ramírez, D., 2012)
Capítulo IV. SISTEMA DE JUSTICIA Y ACCESO A LA

JUSTICIA

1. Sistema De Justicia

El sistema de justicia se refiere a la estructura y conjunto de instituciones, normativas y

procedimientos diseñados para garantizar la administración imparcial y efectiva de la justicia en

una sociedad. Su principal objetivo es resolver disputas legales y aplicar la ley de manera justa y

equitativa. El sistema de justicia incluye diferentes ramas, como la judicial, la penal, la civil, la

laboral y la administrativa, entre otras, cada una encargada de aspectos específicos del derecho y

la justicia.

El sistema de justicia es una parte fundamental de cualquier sociedad democrática y se encarga de

garantizar el cumplimiento de las leyes, la resolución de conflictos legales y la protección de los

derechos y libertades individuales.

(a) Acceso A La Justicia

El acceso a la justicia se refiere al derecho fundamental de todas las personas a participar en el

sistema de justicia y obtener un trato justo y equitativo ante la ley, sin importar su origen étnico,

género, orientación sexual, nivel socioeconómico, o cualquier otra característica. personal. Esto

implica que todas las personas tienen el derecho a acceder a los tribunales, recibir asesoramiento

legal y participar en procesos legales de manera efectiva.


(b) Exploración De Cómo Opera El Sistema De Justicia Y Como Se Llevan Y Cómo Se

Llevan A Cabo Los Procesos Legales

Para entender cómo opera el sistema de justicia y cómo se llevan a cabo los procesos legales, es

necesario examinar las diferentes etapas de un caso legal, desde la presentación de una demanda o

denuncia hasta la resolución del conflicto. Esto incluye la selección de jueces, el papel de

abogados, la recolección de pruebas, las audiencias judiciales, los recursos legales disponibles y

las decisiones judiciales. Además, es importante analizar cómo se aplican las leyes y regulaciones

en la práctica y si existen problemas sistémicos que puedan obstaculizar la justicia.

2. Operación Del Sistema De Justicia Y Procesos Legales En Perú

En Perú, el sistema de justicia es fundamental para mantener el orden, garantizar el cumplimiento

de las leyes y proteger los derechos de sus ciudadanos. El sistema se basa en el modelo continental

o de derecho civil, que se caracteriza por tener un código legal codificado y jueces que desempeñan

un papel central en la interpretación y aplicación de la ley.

(a) Estructura del Sistema de Justicia:

El sistema de justicia peruano se organiza en varias ramas, cada una con su propia jurisdicción y

funciones específicas:

Poder Judicial: Este es el órgano central del sistema de justicia peruano y está compuesto por

jueces y magistrados. El Poder Judicial tiene la responsabilidad de interpretar y aplicar la ley en

los casos judiciales. Está dividido en distintas especialidades, como penal, civil, laboral y

constitucional.
Ministerio Público: Es una entidad autónoma encargada de investigar y perseguir los delitos. Los

fiscales, que son miembros del Ministerio Público, llevan a cabo investigaciones, presentan

acusaciones y representan al Estado en los juicios penales.

Policía Nacional del Perú: La policía es la encargada de mantener el orden público y llevar a cabo

investigaciones preliminares en casos de delitos.

3. Procesos Legales en Perú

Los procesos legales en Perú siguen un conjunto de pasos bien definidos, que pueden variar según

la naturaleza del caso. Aquí se describe el proceso general en los casos civiles y penales:

(a) Casos Civiles:

Presentación de Demanda: El proceso comienza cuando una persona presenta una demanda ante

un tribunal civil. La demanda debe incluir los hechos, las pruebas y las peticiones del demandante.

Notificación: Una vez presentada la demanda, el tribunal notifica al demandado, quien tiene la

oportunidad de responder a la demanda y presentar sus argumentos y pruebas.

Audiencia Preliminar: El tribunal puede programar una audiencia preliminar para discutir el caso

y tratar de llegar a un acuerdo entre las partes.


Juicio: Si no se llega a un acuerdo, se programa un juicio donde ambas partes presentan sus

argumentos y pruebas ante el juez. El juez emite una sentencia basada en la evidencia y la ley.

Apelación: Cualquiera de las partes puede apelar la sentencia ante una instancia superior si

considera que se ha cometido un error legal.

(b) Casos Penales:

Denuncia o Querella: El proceso penal comienza con una denuncia o querella presentada ante la

policía o el Ministerio Público.

Investigación: El Ministerio Público lleva a cabo una investigación para recopilar pruebas y

determinar si existe suficiente evidencia para acusar al presunto delincuente.

Acusación: Si se encuentra suficiente evidencia, el Ministerio Público presenta una acusación

formal y se inicia el juicio.

Juicio: En el juicio penal, se presentan pruebas y argumentos ante un juez. El juez emite un

veredicto de culpabilidad o inocencia.


Sentencia y Apelación: Si se dicta una sentencia de culpabilidad, el acusado es condenado, y

cualquier parte insatisfecha puede apelar la decisión.

4. Análisis de los retos en el acceso a la justicia para diferentes grupos

sociales y económicos:

El acceso a la justicia no siempre es igual para todos los miembros de la sociedad, y diferentes

grupos sociales y económicos pueden enfrentar desafíos específicos al intentar hacer valer sus

derechos legales. Algunos de estos desafíos pueden incluir:

Limitaciones financieras: Las personas con recursos económicos limitados pueden tener

dificultades para contratar abogados o pagar los costos asociados con los procesos judiciales.

Discriminación y desigualdad: Grupos marginados o minoritarios pueden enfrentar

discriminación en el sistema de justicia, lo que dificulta su acceso a una representación justa y a

un trato imparcial.

Falta de información: Muchas personas pueden no estar informadas sobre sus derechos legales o

los recursos disponibles para acceder a la justicia, lo que puede limitar su capacidad para buscar

soluciones legales.
Problemas de ubicación: La ubicación geográfica de los tribunales y la disponibilidad de

servicios legales pueden ser un obstáculo para algunas personas que viven en áreas remotas o

rurales.
CONCLUSIÓN

En conclusión, la relación entre el sistema jurídico y el sistema social es intrincada y esencial para

el funcionamiento de cualquier sociedad. A lo largo de esta monografía, hemos explorado cómo

el sistema jurídico actúa como un marco normativo que regula el comportamiento de los individuos

en una sociedad, estableciendo derechos y responsabilidades, y garantizando la justicia y la

equidad. También hemos analizado cómo el sistema social, en su diversidad y complejidad, influye

en la creación y evolución de las leyes y en la interpretación y aplicación de las mismas.

Es evidente que estos dos sistemas se influyen mutuamente de manera constante. Las necesidades,

valores y expectativas cambiantes de la sociedad a menudo generan cambios en las leyes y en la

forma en que se aplican. A su vez, el sistema jurídico tiene un impacto significativo en la estructura

y el funcionamiento de la sociedad al establecer límites y normas que definen el comportamiento

aceptable y las consecuencias de las acciones individuales.

Además, es fundamental destacar que la efectividad y legitimidad del sistema jurídico dependen

en gran medida de su capacidad para reflejar y responder a las demandas y aspiraciones de la

sociedad. Un sistema jurídico que no se adapta o que se aleja demasiado de las necesidades sociales

corre el riesgo de perder la confianza de la comunidad a la que sirve.


En última instancia, esta monografía ha demostrado que el sistema jurídico y el sistema social son

componentes inseparables de una sociedad funcional y justa. Para lograr un equilibrio efectivo

entre estos dos sistemas, es esencial que los legisladores, los jueces y los ciudadanos trabajen en

conjunto para garantizar que las leyes sean justas, equitativas y reflejen los valores y las normas

compartidas por la sociedad en su conjunto. La comprensión profunda de esta interacción entre el

sistema jurídico y el sistema social es crucial para el desarrollo y la evolución de cualquier sociedad

en busca de un futuro más justo y equitativo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(S/f-e). Elperuano.pe. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de http://www.elperuano.pe.

Colegio de Abogados de Lima – Fundado por Real Cédula el 31 de julio de 1,804. (s/f). Org.pe.

Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de http://www.cal.org.pe.

Gonzales, V., & Bosque, L.,. 2013. Relación lenguaje-cultura y sociedad y su repercusión.

Universidad del Deporte en Santiago en Cuba. FDeportes.com,Revista Digital. Extraído de:

https://www.efdeportes.com/

Inicio. (s/f). Defensoría del Pueblo - Perú. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de

https://www.defensoria.gob.pe/

Ministerio Público Fiscalía de la Nación. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 8 de septiembre de 2023,

de https://www.gob.pe/mpfn

Pérez Porto, J., Gardey, A. (17 de septiembre de 2014). Sistema jurídico - Qué es, definición y

concepto. Definiciones. Última actualización el 15 de julio de 2021. Recuperado el 4 de septiembre

de 2023

Ragone, A. 2018. El impacto del diálogo entre derecho sustantivo y derecho procesal. Revista

Digital, Derecho del Estado. Extraído de: https://revistas.uexternado.edu.co/

Ramírez, D. 2011. La Prevalencia Del Derecho Sustancial Como Parte De La Garantía

Constitucional De Debido Proceso. Extraído de file: 2394-Texto%20del%20art%C3%ADculo-

9286-1-10-20120419.pdf

Rivas, R. 2015. Cultura: factor determinante del desarrollo humano. Revista Entorno.

Universidad Tecnológica de El Salvador. Extraído de: http://repositorio.utec.edu.sv:8080/


SPENCER, H.. Los Fundamentos De La Sociología

También podría gustarte