Está en la página 1de 4

Acta de Constitución

Nombre del proyecto JD Saving


Autoridad iniciadora Find In art
Gerente de Proyecto Jorge Daniel Espinosa
Versión del documento 1.0 Fecha 7-oct-2023

Justificación:
Tras el evento presentado el pasado 30 de septiembre, donde se vio una falta de conducta J la cual
requiere de una acción completa y apropiada se planteó el seguimiento ordenado de practicas y
eventos de conducta y corrección. Por lo tanto, el propósito del proyecto está orientado a salvar el
vínculo JD y generar un método duradero que prevenga otros eventos desafortunados.

Visión:
El resultado esperado tras el cierre de proyecto es un espacio seguro entre los involucrados donde
se pueda permanecer en confianza y con certeza de buenas conductas. El mejor de los casos y
casos de éxito es un dialogo acorde entre los involucrados, sin omisión de detalles, donde se salve
en vinculo y se prevenga el riesgo futuro de forma clara.

Alineamiento Estratégico:
El dialogo y métodos de cambio es fundamental para lograr los objetivos. Por lo tanto, el método
profesional y preciso debe tomar tiempos y mediciones correctas de involucramiento de los
implicados en el proyecto.

Beneficios y resultados clave:


 Salvar el vinculo
 Evitar fallos y faltas futuras
 Educar y generar valor personal
 Crear un dialogo honesto entre los implicados y seguir su decisión
 Aprender y medir conductas aprendidas y de respuesta

Alcance:
El alcance se divide en métodos morales de conducta y en la decisión de los implicados, donde se
busca crear un vínculo de confianza que no pueda romperse y permanezca honesto, pero se
respete el sentimiento y decisión de los implicados.

Cómo obtener los beneficios

 El proyecto busca beneficios profesionales, personales y morales. Las métricas de


beneficios determinaran el acierto a hipótesis y planteamientos de prácticas efectivas de
conversión de implicados, donde se garantiza una conducta moral efectiva.
 Al finalizar el proyecto se obtendrán métricas de aprendizaje de beneficios. Por otro lado,
se podrá obtener un resultado claro de éxito del proyecto donde únicamente existe el fallo
o éxito.

Supuestos:
 No se puede contar con el dialogo entre uno o más implicados donde el proyecto no puede
fluir y no se pueden generar planes de adaptación de prácticas morales
 No existe un compromiso por parte de los implicados, los cuales son claves para el éxito
planteado por el proyecto.
 El fallo del proyecto, el resultado de la ruptura del vínculo o negación de buenas conductas

Restricciones:
 Espacios o tiempos determinados para el dialogo y prácticas de los involucrados
 Eventos o sentimientos de negación por parte del gerente o los implicados el cual limite o
detenga el avance y aprendizajes del proyecto.

Exclusiones:

Componentes:
Los componentes del proyecto están determinados por los pasos progresivos que propone el
proyecto en si. Al iniciar con el dialogo se deben planear modelos honestos y responsables desde
hipótesis y diálogos preestablecidos en los cuales se puedan seguir procesos coherentes entre el
gerente y osinvolucrados.

Por otra parte, seguido al dialogo se deben contar con recursos que inviten al cambio y tengan
argumentos que inviten al cambio positivo.

Por último, se espera el dialogo honesto de los implicados donde se puedan seguir ´practicas
correctas y se conserve la confianza la cual debe perdurar por las buenas conductas.

Riesgo y problemas
Actualmente se han definido factores de riesgo que se han presentado en métodos ordenados
anteriores que pueden llegar a afectar en este proyecto.
 Incertidumbre y desviación de propósito
 Falta de motivación y disciplina
 Retrasos de tiempo y beneficios estimados
 Negación al cambio
 Heridas emocionales inesperadas
 Incertidumbre en la información

Mapa de ruta
Una aproximación al proyecto y sus componentes sería desde conductas lineales donde se debe
seguir un paso a paso que permita reducir el riego e incertidumbre progresivamente, y avance
conforme se completen los pasos en el orden preestablecido.

Recursos necesarios:
 Gerente de proyecto y Herramientas de gestión plásticas y digitales.
 Involucrados directos
 Notion cómo segundo Cerebro; Trello cómo gestor de tareas; Miro cómo consigna de
eventos ordenados y mapas de ruta; Office cómo medidor de recurso y consigna de datos y
requisitos; Calendar cómo seguidor de tareas y calentar trans media.

Consideraciones de los interesados:


 Aceptación al cambio y seguimiento de buenos conductos
 Apertura al dialogo en momentos y diálogos pertinentes y honestos

Gobernanza:
La estructura tentativa para el gobierno es plana y solo contara con las practicas del gestor de
proyectos y su seguimiento de cada recurso independiente en cada proyecto según requiera.
 La estructura puede ser alterada o actualizada según entren implicados el proyecto o
interesados en algún sector del portafolio.

Aprobaciones (Firmas)

Nombre: Jorge Daniel Espinosa Nombre: Find In Art


Cargo: Gerente de Proyecto Cargo: Imagen de Representado
Fecha: 06/10/2023 Fecha: 06/10/2023

También podría gustarte