Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Factores Predictivos de la Ansiedad en Estudiantes


Universitarios de la Región Lambayeque

AUTORAS:

Alamo Ruiz, Adriana Elizabeth (orcid.org/0000-0002-0825-9223)


Quispe Quispe, Anali (orcid.org/0000-0002-4988-7082)
Quesquen Olivera, Graciela (orcid: 0000-0002-2537-3925)
Torres Tafur, Sheyla Brillith (orcid.org/0000-0003-1879-0672)
Velez Arcila, Alejandra de Fatima (orcid.org/0000-0002-8475-7937)

ASESOR:
Magister. Zuñe Chero, Limberg (orcid.org/0000-0002-3888-9445)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Ansiedad

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


……

CHICLAYO — PERÚ
(2023)
I. INTRODUCCIÓN

Hoy en dia vivimos en una sociedad donde está presente la ansiedad, como ya
sabemos, el período universitario mayormente se encuentra dominado por
adolescentes o adultos jóvenes, lo que significa que son un grupo de personas
cuyos planes de vida se van consolidando, ingresando a la edad adulta,
asumiendo nuevas responsabilidades, aumentando la presión social y psicológica,
siendo estos los más susceptibles. Según el Ministerio de Salud (2022), se
diagnosticaron 433 816 casos, siendo esta la cifra más alta a nivel de otras
afecciones mentales. Asimismo se destacó que esta problemática se presenta
mayormente entre los 17 a 25 años afectando a su funcionalidad diaria de las
personas.

A nivel internacional, se ha observado una alta incidencia de problemas de salud


mental en estudiantes universitarios, aunque estas tendencias pueden variar
según la ubicación geográfica. Por ejemplo, en un estudio llevado a cabo en
Colombia, en el que se aplicó la misma escala de medición a estudiantes de
Odontología, se encontró una alta prevalencia de ansiedad (56.6%), seguida de
estrés (45.4%) y ansiedad (37.4%)(16). En contraste, investigaciones realizadas
en estudiantes universitarios en España y que también utilizaron la escala
DASS-21, revelaron una elevada prevalencia de estrés (33.9%), y ansiedad
(23.5%). Además, una revisión sistemática cuyo objetivo fue evaluar la
prevalencia de la ansiedad en estudiantes universitarios concluyó que estos
presentan tasas significativamente elevadas de ansiedad. Estos hallazgos ilustran
cómo los problemas de salud mental, aunque comunes en estudiantes
universitarios a nivel global, pueden manifestarse de manera diferente en distintas
regiones y subrayan la importancia de abordar estos problemas de manera
contextualizada. (Muñoz M et al; 2022).

Entre las diversas respuestas que pueden estar reforzando esta problemática
encontramos una gran exigencia académica y el tiempo insuficiente para la
realización de trabajos, pues los jóvenes al sentirse presionados o con una
exigencia mayor a la de su capacidad establecida harán que estos pierdan el
control, trayendo consigo niveles altos de depresión y ansiedad viéndose
afectados tanto físico como psicológicamente. También, se puede caracterizar por
la preocupación excesiva por el futuro, fatiga, irritabilidad, dificultad para
concentrarse, etc., que pueden incidir en el deterioro en diferentes áreas
funcionales de una persona (Mera-Posligua et al., 2021).

Aunque, la mayoría de universidades cuentan con servicios psicológicos y


médicos para abordar los problemas de salud física y mental de aquellos
estudiantes, es muy probable que no formen parte de un programa integral, donde
se den a conocer los problemas de salud mental, especialmente la ansiedad ya
que perjudica demasiado la vida académica de los estudiantes.

Los estudiantes universitarios, especialmente los de primer año, son un grupo


vulnerable a la ansiedad. Diversos estudios han centrado su atención en esta
población, ya que hay estudios que demuestran que los trastornos de ansiedad
son mayores en estudiantes universitarios en comparación con el resto de
habitantes (Arrieta et al., 2014). Pese a ello, en ocasiones no se presta suficiente
atención a la salud mental de esta población porque generalmente forman parte
de una población sana (Martínez-Otero, 2014). Cuando comienzas la universidad,
existen muchos factores de riesgo que aumentan las posibilidades de desarrollar
enfermedades mentales como la ansiedad. Los estudiantes de primer año
experimentan una serie de cambios como nuevas residencias, abandono de la
familia, nuevas rutinas, nuevos patrones de alimentación y sueño, nuevos
horarios de estudio, nuevos grupos sociales y nuevos profesores, además de
otros factores (Islam, et al., 2021).

Las dificultades de salud mental entre los estudiantes universitarios han sido
motivo de inquietud a nivel mundial. Según una revisión previa, se ha observado
que los estudiantes universitarios experimentan tasas más altas de depresión y
ansiedad en comparación con la población en general (Hart et al., 2018). Una
posible razón detrás de esto podría radicar en el hecho de que la transición a la
vida universitaria representa un período significativo de cambio entre la
adolescencia y la adultez temprana. Esta transición a menudo resulta desafiante
debido a que implica lidiar con la interacción entre las características psicológicas
individuales de cada estudiante y una serie de estresores que son nuevos para
ellos en comparación con su experiencia en la secundaria.

Entre estos estresores se incluyen exigencias académicas más elevadas,


adaptarse a un estilo de vida diferente, estar lejos de la familia, enfrentar
condiciones de vida que a veces son deficientes en términos de vivienda,
alimentación, actividades de ocio y el aumento del sedentarismo. Además, en
muchos casos, los estudiantes también deben hacer frente a problemas
emocionales relacionados con el inicio de sus vidas sentimentales y
preocupaciones financieras. En conjunto, estos factores estresantes pueden dar
lugar a períodos crónicos de crisis que, lamentablemente, pueden desencadenar
problemas de salud mental (Lee & Kim, 2018).

Según un estudio realizado en Chiclayo, Perú, se encontró que el 30% de los


estudiantes universitarios locales reportaron niveles significativos de ansiedad
relacionados con las presiones académicas y las expectativas familiares (Jiménez
et al; 2016).

Esta problemática forma parte del estado mental humano y actualmente se


considera una enfermedad mental (Castro, 2010) que afecta cada vez más a
personas en todo el mundo y causa cada vez más problemas de salud. Londres et
al. (2015) demostraron que la proporción de la población mundial que sufre
trastornos de ansiedad se sitúa entre el 3% y el 5%, lo que concuerda con
informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017; Frías, 2019), que
afirman que casi 260 millones personas sufren de trastorno de ansiedad. En todo
el mundo, el 3,4% de las personas padecen trastornos de ansiedad. Otra
estadística reportada previamente (González, 2011) afirma que entre el 19% y el
34% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno de ansiedad. La
Organización Mundial de la Salud también informó recientemente que el 14% de
los adolescentes y adultos jóvenes entre 10 y 19 años padecen ciertos trastornos
mentales, incluidos trastornos de ansiedad (Organización Mundial de la Salud,
2021).

En la actualidad la salud mental se refiere a algo más que la ausencia de


enfermedad, según la OMS (2018), la salud mental se describe como “un estado
de completo bienestar físico, mental y social” que permite a las personas afrontar
la vida cotidiana de manera diferente pero productiva. El estado mental es un
problema de salud pública que perjudica a casi el 30% de la población mundial
(Firth et al., 2020).

Por último, sabemos que esto afecta demasiado en la vida universitaria de los
jóvenes y adultos, por ello necesitamos saber de manera precisa, ¿Cuáles serían
los factores de la ansiedad en estudiantes universitarios de la región de
Lambayeque?
Objetivo general:

Determinar los factores predictivos de la ansiedad en estudiantes universitarios


de la región de Lambayeque.

Objetivos específicos:

● Identificar la relación entre la carga académica y la ansiedad en


estudiantes universitarios.
● Evaluar el impacto de los factores académicos que encontremos en los
estudiantes universitarios.
● Examinar los factores psicosociales , como el apoyo social , las habilidades
de afrontamiento y el acceso a servicios de salud mental.
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de


conceptual operacional medición

Ansiedad Los Trastornos La universidad de Fobia social -Miedo Ordinal


de Ansiedad San Marcos nos El departamento de -Angustia
(TA), son informa que la la salud nos dice -Preocupación
patologías disposición de las que en el ambiente
mentales actividades a de los universitarios
frecuentes, desarrollar es persistente y es
que grandes ideas observado así como
comúnmente innovadoras para también juzgado, así
pueden así llegar a mismo este este
provocar comprender aquel miedo puede afectar
sufrimiento y carácter uno que otra
discapacidad, descriptivo actividad diaria que
contribuyen a correlacional se evoluciona en
una carga como tal todo este tiempo
significativa en constituye el para aquellos
los ámbitos esfuerzo por estudiantes
sociales y conocer la universitarios con
económicos relación entre ansiedad (2022).
según la ansiedad y el
Organización rendimiento Síntomas físicos -Ataques de
Mundial de la académico con el Todas las personas pánico
Salud (2017) pasar del tiempo pasan por algún -Falta de
(2016) momento de su vida respiración
-Náuseas
por ansiedad, sin
-Débil
embargo en la etapa
universitaria está
llega a ser más
visible puesto que
los estudiantes
llegan a ser más
propensos, teniendo
síntomas como la
cefalea, taquicardia,
opresión torácica e
inquietud. (SCielo,
2015)
Fobia social Síntomas físicos

● Preocupación ● Falta de respiración


- ¿Has notado un aumento en la - ¿Has experimentado síntomas físicos
preocupación y el miedo antes de los de ansiedad, como sudoración,
exámenes o las evaluaciones en la palpitaciones o temblores, cuando te
universidad? enfrentas a situaciones sociales en el
- ¿Hay días que no duerme bien a causa campus universitario?
del estudio? - ¿Has buscado formas de
automedicación para lidiar con la
● Angustia ansiedad, como el consumo excesivo
- ¿Has sentido angustia emocional o
de cafeína, alcohol u otras sustancias?
malestar intenso en el último año?

● Miedo ● Ataques de pánico


- ¿Has notado un aumento en la - ¿Estos episodios de ansiedad o
preocupación y el miedo antes de los ataques de pánico han interferido
exámenes o las evaluaciones en la significativamente en tus actividades
universidad? académicas o personales?
- ¿Te resulta difícil pedir ayuda o hacer - ¿Te encuentras evitando situaciones
preguntas en clase debido al temor de académicas, como presentaciones en
ser juzgado por tus compañeros o clase o reuniones con profesores,
profesores? debido a la ansiedad?

● Débil
- ¿Qué estrategias o técnicas has
encontrado útiles para lidiar con la falta
de respiración y los ataques de pánico
en el contexto de la vida universitaria?

● Náuseas
- ¿Has notado cambios en tu apetito o
peso relacionados con el estrés
académico?

POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO:

Población: Para el presente trabajo nuestra población de estudio está conformada por un

aproximado de 20,000 estudiantes universitarios de la región de Lambayeque.


Universo: Nuestra población es finita, ya que no conocemos la cantidad de estudiantes

con los cuales se trabajará para el presente estudio llevado a cabo en la región de

Lambayeque.

Muestra: Conformada por un total de 75 estudiantes universitarios de la región

Lambayeque

Unidad de análisis : Todos los estudiantes de la universidad de la región de

Lambayeque, ciudad de Chiclayo.

Tipo de muestreo: El muestreo por conveniencia es quizás, el menos recomendable de

todos los no probabilísticos, según Romero-Martínez et al., (2017), lo define como un

enfoque que incluye sólo elementos de la población que cumplen ciertos criterios

prácticos, como accesibilidad y conveniencia, proximidad geográfica o, en el caso de

los humanos, voluntad de participar en investigaciones. Además, se refieren como

muestras aleatorias porque los elementos pueden seleccionarse simplemente porque

están al alcance del investigador que recopila la información en términos de tiempo,

espacio o administración.

Tamaño de muestra:

Smith (2017) afirma que el tamaño de muestra es esencial para garantizar la


representatividad y la validez de los resultados de una investigación, permitiendo
generalizaciones más precisas a partir de los datos recopilados. Como tenemos
una población finita, aplicamos la fórmula a esta población para determinar el
tamaño de muestra apropiado que necesitamos en nuestro estudio.

Dada la siguiente Fórmula:


2
𝑍 𝑃(1−𝑃)𝑁
𝑛 = 2 2
(𝑁−1)𝐸 +𝑍 𝑃(1−𝑃)
Donde:
N= → 75
Z= Nivel de confianza (90%) - 1.645
P= Valor de P (0.50)
Q= q = 1- p= 0.50
E= →5% (0.05)
2
(1.645) (0.5)(0.5)(75) 50.73
𝑛 = 2 2 = 0.86
= 58. 98= 59
(75−1)(0.50) +(1.645) (0.5)(0.5)

Con ello determinamos que el tamaño de nuestra Muestra de estudio es igual a


59 estudiantes universitarios de la región Lambayeque.
REFERENCIAS

(S/f). Uib.es. Recuperado el 13 de septiembre de 2023, de

https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/159728/Hinojosa_Morey_

Marina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flores Tapia, M. de L. Á., Chávez Becerra, M., & Aragón Borja, L. E. (2017).

Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. Journal

of Behavior Health & Social Issues, 8(2), 35–41.

https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2016.11.004

Arntz V., J., Trunce M., S., Villarroel Q., G., Werner C., K., & Muñoz M., S. (2022).

Relación de variables sociodemográficas con niveles de depresión,

ansiedad y estrés en estudiantes universitarios. Revista Chilena de

Neuro-Psiquiatría, 60(2), 156–166.

https://doi.org/10.4067/s0717-92272022000200156

(S/f). Recuperado el 16 de septiembre de 2023, de

http://file:///C:/Users/User/Downloads/eardila3,+64762919027_visor_jats.pdf

Sánchez-Marín, C., Chichón-Peralta, J., Leon-Jimenez, F., & Alipazaga-Pérez, P.

(2017). Trastornos mentales en estudiantes de medicina humana en tres

universidades de Lambayeque, Perú. Revista de neuro-psiquiatria, 79(4),

197. https://doi.org/10.20453/rnp.v79i4.2974

Balanza Galindo, S., Morales Moreno, I., & Guerrero Muñoz, J. (2009). Prevalencia

de Ansiedad y Depresión en una Población de Estudiantes Universitarios:

Factores Académicos y Sociofamiliares Asociados. Clinica y salud, 20(2),

177–187.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742009

000200006
Smith, A. y Brown, B. (2017). Habilidades docentes efectivas: habilidades docentes para
una enseñanza exitosa. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7516998.pdf

También podría gustarte