Está en la página 1de 1

TÍTULOS DE DEUDA

a) Títulos Públicos: son emitidos por el estado nacional, provincial o municipal.

b) Documentos emitidos por una entidad privada: pueden ser obligaciones negociables.

TÍTULOS DE CAPITAL

a) Acciones

a.1) Con cotización: se trata de acciones emitidas por una sociedad de capital que está
autorizada a cotizar en un mercado de valores.

a.2) Sin cotización: son acciones emitidas por una sociedad de capital que se conoce como
“sociedad cerrada”, sin cotización en el mercado de capitales.

b) Fondos comunes de Inversión: se trata de una cartera de valores mobiliarios, con


cotización bursátil, los inversores son “cuotapartistas” copropietarios de una parte indivisa
de la cartera mobiliaria mencionada. La administración de este fondo está a cargo de una
sociedad constituida para esta actividad, que se denomina “sociedad gerente”.

CRITERIOS DE MEDICIÓN Y VALUACIÓN PARA LAS INVERSIONES TEMPORARIAS

A) Se conservan hasta el vencimiento

Se incluyen los títulos de deuda; se recomienda su exposición en los estados contables a su


costo amortizado, en la medida que el título tenga previstos pagos de capital anteriores al
vencimiento. Cuando el plazo del título es superior a los doce meses deberá clasificarse como
inversión permanente.

B) Existe intención de realización


Los títulos de deuda y de capital comprados con la finalidad de realizarlos a corto plazo son
valuados a su valor de cotización en el mercado, en la medida en que se considere un valor
razonable. Una condición importante que debe tenerse en cuenta es que estos títulos deben
operar compras y ventas frecuentes.

C) Están en condiciones de ser realizados


Los títulos de deuda y de capital comprados con la finalidad de realizarlos a corto plazo son
valuados a su valor de cotización.

También podría gustarte