Está en la página 1de 8

NOTIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS EN EL

CATÁLOGO DE CENTROS DE TRABAJO (CCT)


INSTRUCCIONES GENERALES I. FECHA DE SOLICITUD:
Este formato deberá ser llenado por el responsable del centro de trabajo (CT), área educativa

o administrativa; si es particular se proporcionará copia de los acuerdos de incorporación de 1 9 9 9 1 2 2 2


estudios. Esta documentación se entregará al Departamento de Estadística de la Dirección de AÑO MES DIA
Planeación Educativa del Organismo Responsable de la Educación en el Estado en original y

copia. Si el movimiento procede devolverá la copia debidamente validada como comprobante


II. TIPO DE MOVIMIENTO
del tipo de movimiento solicitado;si no procede, se regresará para su corrección.

A L T A: X REAPERTURA:
El Catálogo de Centros de Trabajo registra los establecimientos educativos de la Secretaría de

Educación Pública, federación, estados y municipios; instituciones autónomas, particulares y


CAMBIO DE
cualquier otro centro de trabajo que proporcione o apoye a la educación. Corresponde al
ATRIBUTOS:
Organismo responsable de la educación en el Estado, asignar la Clave de Centro de Trabajo a

los establecimientos de nueva creación.

III. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Marque con X una o más casillas del turno según sea la situación del centro de trabajo:
Si es solicitud de "alta", no escriba la clave del centro de trabajo (CT). X MATUTINO VESPERTINO
TURNO:
CLAVE CCT NOCTURNO DISCONTINUO

NOMBRE DE LA ESCUELA:Universidad Jaguares del Amazonas


DOMICILIO DE LA ESCUELA
VIALIDAD PRINCIPAL: Jacinto Lopez SN Jacinto Lopez SN
(Nombre del Tipo de Vialidad)
(Nombre Oficial de la Vialidad)
NUMERO EXTERIOR: NUMERO INTERIOR: CODIGO POSTAL: 83280
VIALIDAD DERECHA: Libertad Libertad
(Nombre del tipo de Vialidad) (Nombre Oficial de la Vialidad)
VIALIDAD IZQUIERDA: Magnolia Magnolia
(Nombre del tipo de Vialidad) (Nombre Oficial de la Vialidad)
VIALIDAD POSTERIOR: Benito Juarez Benito Juarez García
(Nombre del tipo de Vialidad) (Nombre Oficial de la Vialidad)

EN CASO DE QUE EL DOMICILIO DEL CENTRO DE TRABAJO SE UBIQUE EN CARRETERA, LLENAR ESTE APARTADO; SI NO ES ASI DEJAR EN BLANCO.

TIPO DE CARRETERA DERECHO DE TRANSITO No. DE CARRETERA

TRAMO ORIGEN DE LA CARRETERA DESTINO DE LA CERRETERA

KILOMETRO METROS

LOCALIZACIÓN DE LA ESCUELA
MUNICIPIO: Hermosillo
LOCALIDAD: Hermosillo
ASENTAMIENTO:
(Nombre del tipo de Asentamiento) (Nombre Oficial del Asentamiento)

TELEFONO(S): 1.- 56 4578 9843 EXTENSIONES: 1.- 3244 CELULARES: 1.-


(Señalar los 10 dìgitos que lo integran:) 2.- 2.- 1126 2.-
3.- 3.- 3.-

CORREO ELECTRONICO: jaguaresdelamazonas@gmail.com


PAGINA WEB: IG: jaguaresdel-amazonas
SOLO ES APLICABLE PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, OFICIALES E INCORPORADAS, ADSCRITAS A LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO (LOS DEMÁS CENTROS DE TRABAJO, DEJAR EN BLANCO).

ZONA ESCOLAR: No. CCT DE LA ZONA ESCOLAR ASIGNADA

DEPENDENCIA NORMATIVA:

SERVICIO:
SOSTENIMIENTO:
FECHA DE FUNDACION
DE LA ESCUELA: 2000 1 9
AÑO MES DÍA
NOMBRE DEL
RESPONSABLE DE NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
LA ESCUELA

RFC: B E G R 7 2 0 8 0 1 R 5 9
DATOS OBLIGATORIOS*
DEL RESPONSABLE DE LA ESCUELA: CLAVE CURP B E G R 7 2 0 8 0 1 H M C C L B 0 8

CARGO DEL RESPONSABLE DE LA ESCUELA: X DIRECTOR GESTOR INSTITUCIONAL REPRESENTANTE LEGAL

TIPO DE DIRECTOR ESCOLAR: X TITULAR ENCARGADO

* Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Obligados públicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero del 2017, que tiene por objeto
establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.

NOTIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS EN EL
CATÁLOGO DE CENTROS DE TRABAJO (CCT)

CLAVE DEL C.T.

IV. INFORMACION CARTOGRAFICA: Sólo si es solicitud de "ALTA" señalar estos datos de acuerdo a la ubicación geográfica de
la Escuela (Apoyarse en Google Maps para la obtención de esta información).
LONGITUD LATITUD
- . .

En caso de compartir el inmueble con otros Centros de Trabajo


INFORMACION COMPLEMENTARIA DEL INMUEBLE señalar las claves de centro de trabajo que operan en el:
Propio 1. 4.
¿La Escuela comparte el inmueble con otro plantel? Sí No X 2. 5.
3. 6.

V. CARRERAS A IMPARTIR
(Esta sección es exclusiva para escuelas oficiales de educación media superior que impartan carreras tecnológicas).

CUATRIMESTRE(S)
TIPOS DE MODALIDAD: MARQUE CON UNA X

TRIMESTRE(S)
SEMESTRE(S)
1.- Escolarizada

DURACION
MODALIDAD
2.- Mixta AÑO DEL PLAN

AÑO(S)

OTRO
3.- No escolarizada (incluye en línea) O PROGRAMA

NOMBRE DE LA CARRERA: DE ESTUDIOS

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

VI. INCORPORACIONES (AUTORIZACION O RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS


1.
(Esta sección es exclusiva para escuelas particulares). TIPOS DE INCORPORACIÓN:
1.- Autorización SEP (Federal) 5.- Reconocimiento del estado (Estatal)
2.- Autorización del Estado (Estatal) 6.- Reconocimiento del estado (federal
3.- Autorización del Estado (Federal transferida)
CUATRIMESTRE(S)

MARQUE CON UNA X transferido) 7.- Reconocimiento autónomo


4.- Reconocimiento de SEP (Federal) 8.- No incorporada o sin reconocimiento
TRIMESTRE(S)
SEMESTRE(S)

FECHA 2.
DURACION

NUMERO DE AUTORI- TIPOS DE MODALIDAD:


MODALIDAD

AÑO DEL PLAN


AÑO(S)
TIPO 1

OTRO

DEL 1.- Escolarizada


ZACION O RECONOCI- PROGRAMA 2.- Mixta
ACUERDO
MIENTOS DE ESTUDIOS DE ESTUDIOS 3.- No escolarizada (incluye en línea)
(Año, mes y
NOMBRE DE LA CARRERA AUTORIZADA A IMPARTIR
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

1
VII. DOMICILIO FISCAL (EXCLUSIVO PARA ESCUELAS PARTICULARES)
MUNICPIO:
LOCALIDAD:
COLONIA:
CALLE: NUM. CODIGO POSTAL:

VIII. OBSERVACIONES

IX. DATOS DEL SOLICITANTE


QUIMICO FARMACO BIOLOGO
AREA EDUCATIVA
DIRECTOR
PUESTO

RUBEN BECERRIL GALLARDO


NOMBRE Y FIRMA SELLO
X. AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIDAD DE PLANEACIÓN Y ESCUELAS INCORPORADAS
AREA EDUCATIVA
JEFE DE LA UNIDAD
PUESTO

MTRO. ISAÍAS AGUILAR HERNÁNDEZ


NOMBRE Y FIRMA SELLO

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE NOTIFICACION DE MOVIMIENTOS EN EL


CATALOGO DE CENTROS DE TRABAJO ( CCT )

I. FECHA DE SOLICITUD:
AÑO: Proporcione el año en que se solicita el movimiento en el Catálogo de Centros de Trabajo.
MES: Proporcione el mes en que se solicita el movimiento en el Catálogo de Centros de Trabajo.
DIA: Proporcione el día en que se solicita el movimiento en el Catálogo de Centros de Trabajo.

II. TIPO DE MOVIMIENTO:

Marcar con una X el tipo de movimiento a realizar en el formato de referencia de acuerdo a las especificaciones siguientes:
ALTA: Es el registro de un Centro de Trabajo que por primera vez se incluye en el Catálogo de Centros de Trabajo.
CAMBIO DE ATRIBUTOS: Con este movimiento se reportan las modificaciones que haya afectado alguno de los
atributos del Centro de Trabajo.
REAPERTURA: Es la reanudación de las actividades de un Centro de Trabajo que estaba clausurado. Es necesario proporcionar
todos los atributos que se solicitan en el formato.

III. DATOS DE IDENTIFICACION:

CLAVE CCT: Es la llave de entrada al Catálogo de Centros de Trabajo; si el movimiento a realizar es de ALTA, no escriba
la Clave de centro de Trabajo, si se realiza cualquier otro tipo de movimiento se deberá señalar la Clave CCT asignada.

TURNO: Marcar con una X el(os) turno(s) escolar(es) que tiene autorizado el centro de trabajo para sus actividades académicas.
La SEP contempla como guía los diferentes horarios de labores escolares conforme a las siguientes especifícaciones:

MATUTINO: El de los establecimientos cuyo horario se encuentra entre las 7:00 y las 14:00 horas.
VESPERTINO: El de los establecimientos cuyo horario oscila entre las 14:00 y las 22:00 horas.
NOCTURNO: El de los Centros de Trabajo que prestan servicio en el intervalo de 17:00 a 22:00 horas.
DISCONTINUO: Comprende el horario entre las 7:00 A. M. y las 22:00 P. M. En caso de los establecimientos educativos,
se refiere a la posibilidad de los alumnos de dividir las cargas académicas por la mañana, tarde o noche.

NOMBRE DE LA ESCUELA: Proporcione el nombre oficial del centro de trabajo.

VIALIDADES: Es el espacio al interior de una localidad o referido a una vía de comunicación que ocupa un inmueble
(edificación o terreno) donde pueden establecerse una o más personas o unidades económicas, a fin de dar cumplimiento a sus
obligaciones o derechos. Incluye los tipos y nombres de las vialidades principal, derecha izquierda y posterior.

Nombre del Tipo de Vialidad: Es la clasificación que se le da a la vialidad en función de lo determinado por la Autoridad
Local y se deberá anotar según corresponda, de acuerdo a la clasificación siguiente:

AMPLIACION CORREDOR
ANDADOR DIAGONAL
AVENIDA EJE VIAL
BOULEVARD PASAJE
CALLE PEATONAL
CALLEJON PERIFERICO
CALZADA PRIVADA
CERRADA PROLONGACION
CIRCUITO RETORNO
CIRCUNVALACION VIADUCTO
CONTINUACION

Ejemplo: En este recuadro se llenará según corresponda al tipo de vialidad que conforma el domicilio del centro de trabajo:

AVENIDA CALLE AMPLIACION ETCETERA


(Nombre del tipo de Vialidad) (Nombre del tipo de Vialidad) (Nombre del tipo de Vialidad)

VIALIDAD PRINCIPAL: El nombre de la vialidad es el sustantivo propio que la identifica por ejemplo: Lázaro Cárdenas,
Miguel Hidalgo, Morelos, Independencia, etc.

Para el caso de los Centros de Trabajo ubicados en comunidades o zonas rurales que no se tenga identificado el nombre de
la vialidad, se deberá colocar como DOMICILIO CONOCIDO.

NUMERO EXTERIOR: Son los caracteres alfanuméricos y símbolos que identifican un inmueble en una vialidad. Si no tiene
número exterior escriba SN.

NUMERO INTERIOR: Son los caracteres alfanuméricos y símbolos que identifican una vivienda o establecimiento al
interior de un inmueble con número exterior designado, por ejemplo, interior 3, departamento 120, etc. Si no tiene número
interior DEJAR EN BLANCO este recuadro.

CODIGO POSTAL: Clave númerica compuesta por cinco dígitos que identifica y úbica un área geográfica del país y la oficina
postal que la sirve, para facilitar al correo el encaminamiento, la distribución y el reparto de la materia postal.

VIALIDAD DERECHA: Para determinar esta vialidad, ubiquese a espaldas de la entrada principal del inmueble y a mano
derecha se determina esta vialidad. Si no tiene esta vialidad, colocar NINGUNO.

VIALIDAD IZQUIERDA: Para determinar esta vialidad, ubiquese a espaldas de la entrada principal del inmueble y a mano
izquierda se encuentra esta vialidad. Si no tiene esta vialidad, colocar NINGUNO.

VIALIDAD POSTERIOR: Para determinar esta vialidad, ubiquese a espaldas de la entrada principal del inmueble y a
espaldas, se encuentra esta vialidad. Si no tiene esta vialidad, colocar NINGUNO.

EN CASO DE QUE EL DOMICILIO DEL CENTRO DE TRABAJO SE UBIQUE EN CARRETERA, LLENAR ESTE APARTADO; Y DEJAR EN BLANCO EL APARTADO
DE VIALIDADES; SI NO ES ASI DEJAR ESTE ESPACIO EN BLANCO.
TIPO DE CARRETERA: Es el nombre completo con el que se identifica de acuerdo al tipo de administración que la
contituye y se deberá escribir si es ESTATAL, FEDERAL, MUNICIPAL O PARTICULAR, según corresponda.

DERECHO DE TRANSITO: Señalar si es de CUOTA O LIBRE.

No. DE CARRETERA: Código que la determina.

TRAMO Y DESTINO DE LA CARRETERA: Poblaciones Origen - Destino que limitan el tramo de la misma.

KILOMETRO y METROS: Cadenamiento en el que se ubica el inmueble.

Ejemplo del llenado de un domicilio de un centro de trabajo que se encuentra en este tipo de vialidad:

TIPO DE CARRETERA FEDERAL DERECHO DE TRANSITO CUOTA No. DE CARRETERA 15D

TRAMO ORIGEN DE LA CARRETERA TOLUCA DESTINO DE LA CERRETERA ATLACOMULCO

KILOMETRO 45 METROS 500

LOCALIZACION DEL CENTRO DE TRABAJO

MUNICIPIO: Espacio geográfico integrado por las áreas geoestadísticas correspondiente a cada uno de los municipios del
país, los cuales estan conformados por límites geoestadísticos que se apegan, en la medida de lo posible, a los
político - administrativo de cada municipio. El Estado de México se encuentra conformado por 125 Municipios.

LOCALIDAD: Es todo lugar ocupado por una o más edificaciones utilizadas como viviendas, las cuales pueden estar
habitadas o no, este lugar es reconocido por un nombre dado por la ley o la costumbre.

ASENTAMIENTO: Es un nucleo de población que se ubica al interior de un municipio. En zonas urbanas generalmente se
denomina como "colonia". La Ley General de Asentamientos Humanos lo define como: La radicación de un determinado
conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada.

Nombre del Tipo de Asentamiento: Clasificación que se le da al Asentamiento Humano y se deberá anotar según
corresponda de acuerdo a la clasificación siguiente:

AEROPUERTO AMPLIACION BARRIO


CANTON CIUDAD CIUDAD INDUSTRIAL
COLONIA CONDOMINIO CONJUNTO HABITACIONAL
CORREDOR INDUSTRIAL COTO CUARTEL
EJIDO EXHACIENDA FRACCION
FRACCIONAMIENTO GRANJA HACIENDA
INGENIO MANZANA PARAJE
PARQUE INDUSTRIAL PRIVADA PROLONGACION
PUEBLO PUERTO RANCHERIA
RANCHO REGION RESIDENCIAL
RINCONADA SECCION SECTOR
SUPERMANZANA UNIDAD UNIDAD HABITACIONAL
VILLA ZONA FEDERAL ZONA INDUSTRIAL
ZONA MILITAR ZONA NAVAL NINGUNO

Ejemplo: En este recuadro se llenará según corresponda al tipo de asentamiento en que se ubica el domicilio del centro de trabajo:

COLONIA BARRIO FRACCIONAMIENTO ETCETERA


(Nombre del tipo de Asentamiento) (Nombre del tipo de Asentamiento) (Nombre del tipo de Asentamiento)

Nombre oficial del Asentamiento: Sustantivo propio que identifica al Asentamiento Humano.

Ejemplo: En este recuadro se llenará según corresponda al nombre del Asentamiento en que se ubica el domicilio del centro de trabajo:

CENTRO ETCETERA
(Nombre Oficial del Asentamiento)

TELEFONO(S): Anotar los números telefonicos disponibles en el centro de trabajo.


EXTENSIONES: Señalar los números de extención telefonica cuando el número telefónico no es directo en el centro de trabajo.

CELULARES: Escribir los números telefónicos de los celulares que permitan una comunicación rápida y directa con el
centro de trabajo, si es que se cuenta con el mismo, si no dejar este espacio en blanco.

CORREO ELECTRONICO: Se deberá señalar el correo electrónico del centro de trabajo que permita enviar y recibir
información (Se recomienda el uso de un correo institucional)

PAGINA WEB: Señalar la página web que identifique al centro de trabajo. En caso de no contar con una página, dejar en
blanco este campo.

DEPENDENCIA NORMATIVA: Es la unidad responsable de verificar que se cumplan con los objetivos encomendados a los
Centros de Trabajo, por lo que deberá anotarse a que dependencia corresponde. Ejemplo: Dirección General del Bachillerato,
Secretaría de Educación Gobierno del Estado, Universidad Autónoma del Estado de México, etc.

SERVICIO: Define la función principal que realiza el Centro de Trabajo y se encuentra relacionada con el Tipo, Nivel y
Modalidad Educativa que ofrece; por lo que hay que anotarla.

SOSTENIMIENTO: Identifica el organismo que proporciona los recursos financieros para el funcionamiento del Centro de
Trabajo, hay que señalarlo.
FECHA DE FUNDACION DE LA ESCUELA: Determinar la fecha en que comenzó a laborar el Centro de Trabajo.

NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL CT: Anotar el nombre(s), seguido de sus apellidos paterno y materno del
responsable del Centro de Trabajo.

DATOS OBLIGATORIOS DEL RESPONSABLE DEL CT:

RFC: Esta clave debe llevar datos personales del contribuyente o persona física como su nombre y fecha de nacimiento; o
nombre y fecha de origen de la persona.

CLAVE CURP: Identifica de forma individual los diversos registros de personas.

CARGO DEL RESPONSABLE DEL CT: Señalar con una X el cargo del responsable del Centro de Trabajo,
según corresponda.

TIPO DE DIRECTOR ESCOLAR: Anotar con una X si el director del Centro de Trabajo es el titular del mismo y/o
es el encargado de la dirección escolar según su nombramiento oficial.

IV. INFORMACION CARTOGRAFICA: Señalar la longitud y latitud de la ubicación geográfica del inmueble.
(Apoyarse el el buscador de GOOGLE MAPS).
V. CARRERAS A IMPARTIR:
Esta sección es exclusiva para escuelas oficiales de educación media superior que impartan carreras tecnológicas,
y se debe de capturar de acuerdo a los requerimientos especifícos que se señalan.

VI. INCORPORACIONES (AUTORIZACION O RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS):


Esta sección es exclusiva para escuelas incorporadas y se debe llenar de acuerdo a los requerimientos específicos que se señalan.

VII. DOMICILIO FISCAL (EXCLUSIVO PARA ESCUELAS PARTICULARES)


Esta sección es exclusiva para las escuelas particulares y deberán de capturar el domicilio fiscal de las mismas de acuerdo
a los requerimientos señalados en este apartado.

VIII. OBSERVACIONES
Anotar las acotaciones que coadyuven a identificar los movimientos generados en la requisición del formato como el hecho de
solicitar ALTAS de CCT, cambio de domicilio, cambio de director, cambio de la ubicación de municipio, localidad, etc.

IX. DATOS DEL SOLICITANTE


Señalar en los recuadros para cada fin el área que solicita el movimiento como pueden ser: la DIRECCION ESCOLAR,
la SUBDIRECCION DE ESCUELAS INCORPORADAS, la DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA
SUPERIOR, ETC. seguida del puesto que ostenta la instancia que lo solicita como pueden ser: el DIRECTOR ESCOLAR,
el SUBDIRECTOR, el DIRECTOR GENERAL, ETC.; y sobre la línea del nombre y firma anotar los datos de la persona
solicitante del trámite así como la firma del mismo.
En este apartado sobre la parte derecha colocar el sello de la instancia solicitante.

X. AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL ORGANISMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO


Este apartado corresponde a la Unidad de Planeación, Profesiones, Escuelas Incorporadas y Evaluación quien coordina y evalua
lo concerniente al Catálogo de Centros de Trabajo de Educación Media Superior y Superior en el Estado de México; por lo que
se deberá de llenar actualmente de la siguiente manera:

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y ESCUELAS INCORPORADAS


AREA EDUCATIVA
JEFE DE LA UNIDAD
PUESTO
MTRO. ISAÍAS AGUILAR HERNÁNDEZ
NOMBRE Y FIRMA

NOTA: UNA VEZ LLENO EL FORMATO, IMPRIMIR A DOS TANTOS EN HOJA TAMAÑO OFICIO.

También podría gustarte