Está en la página 1de 2

DERECHO FISCAL

El derecho fiscal o derecho tributario es una rama del derecho financiero dedicada
al estudio de las normas que establecen y aplican los impuestos o tributos. Dicho
de otro modo, se trata del estudio del poder tributario del Estado, o sea, de sus
mecanismos de obtención de ingresos para financiar el gasto público, o sea, las
inversiones públicas en pro del bien común.

En el Derecho Fiscal el Estado, en virtud de su Potestad Tributaria:

▪ Determina los Ingresos para cubrir el Presupuesto de Egresos de la


Federación, de los Estados y de los Municipios.
▪ Administra los recursos provenientes de las contribuciones y las aplica en el
gasto público.
▪ Goza de facultades de comprobación para vigilar el cumplimiento de las
obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes.
▪ Atiende y resuelve los medios de defensa fiscal interpuestos en virtud de las
controversias que se susciten derivados de las relaciones jurídico-tributarias.

SUJETOS DEL DERECHO FISCAL


El sujeto activo es el Estado, quien en ejercicio de su potestad establece y exige el
pago de tributos. El sujeto activo son las autoridades fiscales por ejemplo
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración
Tributaria, las Secretarías de Finanzas de los Estados y Municipios, las
Delegaciones y Subdelegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y
del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

El sujeto pasivo es el contribuyente, que puede ser una persona física o moral.

El Código Fiscal de la Federación establece que las personas físicas y morales


mayores de edad están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a
las leyes fiscales respectivas.

DERECHO PENAL

El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el


Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las
penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión
de esos delitos.

ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL


Todo acto de interés para el derecho penal consta de los siguientes elementos:

• Un delincuente. A quien se acusa de haber quebrantado la ley y quien


ha sido apresado por ello.
• Un delito. Una ruptura concreta de la ley atribuible a un delincuente y del
cual haya pruebas, evidencias y versiones.
• Una pena. Un castigo o sanción proporcional a la gravedad del delito
cometido e impartido por las fuerzas mismas del Estado.
• Un juez. Un ciudadano experto en leyes que supervisa el
funcionamiento del juicio y dictamina finalmente la decisión tomada tras
oír a las partes.

DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO


Cuando hablamos del primero nos referimos a él como normativa,
como ordenamiento jurídico por el cual una sociedad determinada decide regirse y
evaluarse.

Cuando hablamos del derecho penal subjetivo, en cambio, nos referimos al asunto
de las penas o castigos impuestos por el Estado, vale decir, a la propiedad
castigadora y ejemplarizante del mismo, esto es, a su capacidad de decisión sobre
el castigo.

RAMAS DEL DERECHO PENAL


Se considera que el derecho penal tiene las siguientes ramas:

• Material o sustantivo. Se ocupa de todo lo referente al cuerpo de normas


legales en base a las cuales se identifica un delito.
• Procesal o adjetivo. Es la parte dinámica del delito penal, pues se
encarga de la comprobación del delito y las decisiones judiciales para
determinar la pena.
• Ejecutivo o penitenciario. Aquel que se ocupa de ejecutar la pena o el
castigo y de velar porque se haga correctamente.

También podría gustarte