Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA


DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
DE ELEMENTOS ESTRUCTURAS
GPO. 03 SEM. 2023-2

PROFESOR: ING. ALEJANDRO PONCE SERRANO


Tarea: Resumen
1.17 Cimbras de madera, metálicas, especiales y andamios.
Cimbrado y descimbrado de elementos de estructuras de
concreto. Diseño de cimbras

FECHA DE ENTREGA: 23 / 05 / 2023

NOMBRE DEL ALUMNO:


PALACIOS SALVADOR HÉCTOR
Resumen

La cimbra o encofrado es un tipo de sistema integrado por formas de madera o metal,


incluyendo sus soportes, cuya función es la de contener al concreto en estado fresco hasta
que éste haya alcanzado su fraguado final y consecuentemente la resistencia necesaria
para auto soportarse, hay dos tipos. El común se utiliza cuando el elemento llevará un
recubrimiento, no importa el cuidado en el acabado y tiene mayor número de usos de
siembra; por otro lado, está el aparente cuando el elemento quedará a la vista, si importa
el acabado y la cimbra se utiliza pocas veces. Las cimbras s pueden hacer con madera,
acero o metales y cartón. Un mal diseño de siembras puede provocar la falla estructural
por ello se deben de cumplir ciertas características como resistencia, durabilidad, que no
se deformen, fáciles de armar, quitar, limpiar, deben ser económicas y con una textura
adecuada para el acabado; tienen el objetivo de formar la geometría del concreto, no
deformarse más allá de lo tolerable, no permitir la pérdida de concreto y facilitar el
llenado.

Para la fabricación de concreto se recurren a los encofrados, los cuales se distinguen en


dos partes de siembras, las de contacto y las de obra falsa, la primera consiste en
materiales que se encuentran directamente en contacto con el concreto, contienen y
configuran al concreto de acuerdo al diseño, se componen por paneles, tarimas, moldes
prefabricados; las de obra falsa se constituyen por elementos estructurales que trabajan
para soportar la siembra de contacto compuestos por vigas, madrinas, pies derechos,
contra vientos y las famosas patas de gallo.

El cimbrado se refiere a las operaciones necesarias para la instalación de siembras, las


cuales deben ser limpias al estar libres de óxido, virutas, aserrín y materia orgánica; las
caras interiores deben ser lisas y uniformes, con un tratamiento desbordante para facilitar
el descimbrado, también deben de estar humedecidas correctamente para que el material
de la siembra no absorba el agua de la pasta del concreto. El descimbrado se realiza
después de que el hormigón haya fraguado y alcanzado su resistencia necesaria para
soportar su propio peso sin provocar deformaciones, hoy el procedimiento consiste en
retirar todo elemento del encofrado que no permite el movimiento libre de las juntas de
dilatación, se recomienda no retirar en climas fríos. Hay aspectos importantes a tener en
cuenta como asegurar la estabilidad de las siembras, siempre deben montarse según las
indicaciones de quien la suministra, en casos de importantes concentraciones de cargas o
de grandes alturas, se recomienda arriostrar la siembra; es decir, para rigidizar o estabilizar
la estructura impidiendo parcialmente los desplazamientos y deformaciones de la misma y
se puede recurrir a andamios de acero o algún elemento de la misma índole

También podría gustarte