Está en la página 1de 182

PROGRAMA DE APOYO

DIDÁCTICO

GUÍA DE APRENDIZAJE 02 2
O 2
N E R
2 1 -E
2 0
S T O
O
AG

GICO
Ó
NOL
TEC
ERATO
ILL
A CH
B

LOGÍSTICA
MÓDULO IV S1 y S2: Provee servicio y atención al
cliente sobre los movimientos de logística.
NUESTROS VALORES

• RESPONSABILIDAD

• RESPETO

• COLABORACIÓN

• COMPROMISO

• LIDERAZGO

• SUSTENTABILIDAD

• HONRADEZ
Logística
Módulo IV
Submódulo 1

Proporciona Servicio y
atención al cliente sobre
el estado que guardan los
envios

Nombre del alumno:_________________________________________

Matrícula:______________________Semestre:______ Grupo: ______

Nombre del Plantel:__________________________________________

Nombre del Maestro:_________________________________________


DIRECTORIO

Dr. Homero Rico Garza


Director General

Mtro. Domingo Castillo Moncada


Director Académico

C.P. Leopoldo Aurelio Rodríguez Ita


Director Administrativo

Q.B.P. Verónica Rodríguez de la Fuente


Directora de Planeación y Evaluación

Semestre: Agosto 2021- Enero 2022

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León, Andes Nº 2722, Colonia
Jardín Obispado, CP 64050, Monterrey, N.L., México. Teléfono 81-4737-2275.

Recopilación Submódulo II
Lic. Sergio Arnulfo Alvarez de Leon

Primera impresión
Monterrey, N.L.,
México
Agosto 2021
ÍNDICE
Módulo IV: Provee servicio y atención al cliente sobre los
movimientos de logística nacional e internacional.
Submódulo 1: Proporciona servicio y atención al cliente sobre el
estado que guardan los envíos.
Secuencia Título Página
UNIDAD 1
1 Servicio Y Atención Al Cliente 6
2 Tipos De Clientes 10
3 Comunicación Con El Cliente 15
4 Quejas Y Sugerencias 18
5 Flexibilidad En El Servicio 23
UNIDAD 2
6 Envíos De Mercancías 25
7 Clasificación De Los Envíos 29
8 Protocolo Edi 34
9 Supervisión De Los Envíos 39
10 Calidad En Los Envíos 42
UNIDAD 3
11 La Clasificacion 45
De Los Contratos Y La Importacia
De Estos
12 Contrato Logístico Y Actividades 50
De Servicios Logísticos
13 Incumplimiento De Contrato 55
14 INCOTERMS 60
15 Aplicación INCOTERMS 66
MODULO IV. PROVEE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE LOGISITICA.
SUBMODULO 1. PROPORCIONA SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE EL ESTADO QUE GUARDAN LOS
ENVIOS.
SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 1. SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Propósito formativo: Comprender la importancia que tiene el departamento de servicio a clientes dentro de una
empresa.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: 1. Conocer las actividades interrelacionadas para ofrecer a los clientes un buen servicio y
atención
Genéricas: 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

De productividad y AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente.
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
La atención al cliente, Rentabilidad, Identifica las necesidades del cliente y Orden, responsabilidad, limpieza,
utilidad y funciones del principales funciones del departamento respeto, buena comunicación y
departamento trabajo colaborativo.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
• Contestar cuestionario
• Mapa mental (en equipo)
• Cuadro sinóptico de costos directo e indirectos
• Redacción en la libreta (importancia, utilidad y funciones)
• Reporte de visita a 3 empresas de tu localidad
• Síntesis de lo aprendido
Duración: 6 horas
Diseño de secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez

Inicio

Actividad 1.- Anota y responde las siguientes preguntas en tu libreta, según tu experiencia personal.
1.- ¿Qué es servicio?
2.- ¿Cuál es la diferencia entre un producto y un servicio?
3.- ¿Qué crees que es el departamento de servicio a clientes?
4.- Menciona tres experiencias de buen servicio y tres de mal servicio que hayas recibido alguna vez.

Instrumento de evaluación: Anexo 1. Lista de cotejo


Desarrollo

Actividad 2: Lee detenidamente el texto “La atención al cliente” y encierra las palabras desconocidas, busca
su significado en el diccionario físico o digital y elabora un glosario en tu cuaderno de trabajo.

Instrumento de evaluación: Anexo 1. Lista de cotejo


Actividad 3: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu cuaderno.

Instrumento de evaluación: Anexo 1. Lista de cotejo

6
La atención al cliente

Servicio al cliente es la acción que efectuamos en beneficio de nuestros clientes/público usuario, mostrando
interés y brindando una atención especial.

Prestar un servicio implica el interés que ponemos para descubrir las necesidades y deseos de nuestros
clientes o público usuario, a fin de efectuar las acciones necesarias para satisfacerlas. El servicio es inmaterial,
no podemos llevarlo en nuestros maletines, se encuentra en nuestro interior, tiene consecuencias favorables
en el cliente/público usuario y brinda satisfacción profesional a quien lo proporciona.

El gran reto que tiene hoy en día el marketing es conseguir que el cliente se sienta satisfecho y con sus
necesidades cubiertas, pero debido tanto a la dinámica social y cultural que tiene la empresa actual como a la
llegada de las nuevas tecnologías, está obligada a imprimir cambios en su filosofía y modo de hacer. Esto
significa potenciar dentro de la compañía una «cultura cliente» para lo que precisa contar con un personal en
actitud positiva, con un gran sentido de la responsabilidad y con formación suficiente para poder comunicar
a los clientes todos los intangibles que lleva consigo la palabra servicio o producto.

El mercado se ha hecho de repente más global y fuertemente competitivo, la calidad en la atención ha pasado
pronto a ser un imperativo del siglo XXI y por ello las compañías no pueden permitirse el lujo de sufrir retrasos
también en este aspecto.

Los empresarios saben que el coste de mantenimiento de un cliente es notablemente inferior al coste de
conseguir uno nuevo y a su vez sensiblemente menor al de recuperación de un cliente perdido. Entonces, ¿por
qué no potenciar ya una cultura de atención al cliente que nos permita fidelizarlos? Utilicemos el marketing
relacional.

En el pasado las empresas estaban orientadas a fabricar productos e hicieron de ello su razón de ser, con la
llegada de la competencia el marketing tuvo que saber dar los elementos diferenciadores para poder seguir
vendiendo, hoy los directivos han detectado que el fin último de las empresas son los
clientes y por lo tanto deben orientarse hacia ellos. La competencia ha hecho que
los clientes sean mucho más exigentes, y que la venta sea más compleja. La diferenciación fundamental de las
empresas competitivas es fidelizar y prestar buena atención a los clientes.

El objetivo fundamental de cualquier compañía es conseguir la satisfacción total del cliente. Hoy por hoy cubrir
las necesidades no «satisface plenamente». Es necesario buscar los valores añadidos. Un cliente satisfecho es
aquel cuyas expectativas de producto se ven superadas por el mismo producto.

La búsqueda de nuevas expectativas en los productos se canaliza por dos vías: una externa y otra interna. La
vía externa está formada por los propios clientes con sus demandas directas e indirectas, sus
comportamientos y sus nuevas costumbres. La vía interna se encuentra en la propia empresa. Con una
información y formación interna bien estructurada, una empresa puede llegar a encontrar nuevos valores en
sus productos, que la conviertan en líder de mercado.

Por tanto, podemos decir que la atención al cliente a través de un departamento propio es una potente y útil
herramienta estratégica del marketing ya que actúa como dispositivo de control, recopilador y a su vez difusor
de información tanto a la empresa como al cliente, contribuye a realizar las previsiones de venta e interviene
en el control y seguimiento de la red de ventas.
Actividad 4: Lee el siguiente texto y realiza un cuadro sinóptico de la información.

Instrumento de evaluación: Anexo 1. Lista de cotejo

7
Importancia y utilidad del departamento

Independientemente de las características de la empresa y del sector, podemos indicar que servicio al cliente
es el departamento que tiene como principales objetivos el diferenciar a la empresa dentro de su mercado,
así como crear una cultura corporativa capaz de vincular a todo el equipo humano en los objetivos
empresariales.

Es tal su grado de importancia que estratégicamente se aconseja que sea un departamento independiente
para no sufrir presión alguna. En el caso de que no pudiera existir un departamento independiente, aconsejo
se creen comités internos de trabajo formados por los departamentos de: marketing, ventas, finanzas,
logística, producción, etc., de cara a marcar las pautas a seguir como si tuvieran un departamento propio. En
ambos casos, el personal que lo componga debe ser flexible e innovador en las ideas que le permitan
evolucionar profesionalmente de forma paralela a las necesidades de los clientes.

Para darnos cuenta de la importancia y utilidad que tiene el departamento, indicaré a continuación las
principales funciones en las que actúa:
• Consecución y fidelización de los clientes.
• Minimizar el tiempo de servicio.
• Acelerar los cobros.
• Descubrir las áreas de mejora.
• Marcar las tendencias del mercado.
• Mejorar el control de la red de ventas.
• Detectar rápidamente la entrada de la competencia.
• Controlar precios de venta reales.
• Actuar como fuente de información.

Funciones y estructura del departamento


La experiencia profesional indica que este departamento es quizá el que mayor número de definiciones tiene
en cuanto a sus funciones, ya que, dependiendo del sector, cultura corporativa y óptica de marketing, las
diferencias pueden ser muy amplias, desde enfocarlo estrictamente a emisión y control de pedidos en el
sector industrial y algo de consumo, hasta en las empresas de nuevas tecnologías, cuyos principales cometidos
son los de informar, satisfacer necesidades y fidelizar al cliente.

Principal activo del marketing en el nuevo milenio, tiene como principales funciones las de atender las
llamadas y solicitudes de los clientes, así como realizar su seguimiento y control hasta la entera satisfacción
de los mismos.

En cuanto a su estructura, dependerá de la cantidad de trabajo que entre en el departamento para dividirlo
bien por zonas geográficas, características del producto, tipos de venta o unidades de negocio, y asignar zona
y tareas a cada persona del departamento. Con esta estructura de departamento es más fácil controlar el
trabajo del equipo que forma la atención a clientes, y también consigue acabar con los cuellos de botella. Las
responsabilidades quedan delimitadas y la calidad del trabajo aumenta considerablemente. Pero lo
fundamental de crear estructuras es realizar un análisis a fondo del flujo de trabajo, para realizar las
asignaciones equilibradamente.

Llegados a este punto, conviene hacer la reflexión del tipo de cliente al que nos estamos dirigiendo: cliente
minorista que adquiere nuestro producto para su comercialización o cliente final.

Actividad 5: Visita 3 empresas de tu localidad, realiza una entrevista a las personas involucradas en el
departamento de atención a clientes y presenta un reporte en tu cuaderno al docente sobre tu entrevista.

Instrumento de evaluación: Anexo 1. Rubrica de ensayo

8
Cierre

Actividad 6: Reflexiona y describe personalmente por medio de un ensayo hecho en computadora, tu


experiencia vivida sobre lo aprendido en esta secuencia didáctica.

Instrumento de evaluación: Anexo 1. Lista de cotejo

Referencia bibliográfica:
http://www.marketing-xxi.com/departamento-de-atencion-al-cliente-104.htm

Conoce más del tema:

9
MODULO IV. PROVEE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE LOGISITICA.
SUBMODULO 1. PROPORCIONA SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE EL ESTADO QUE GUARDAN LOS
ENVIOS.
SECUENCIA DIDÁCTICA NO 2: TIPOS DE CLIENTES
Propósito formativo: Análisis y comprensión de los diversos tipos de clientes
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: 1. Conocer la clasificación de los clientes específicas y actuales de las organizaciones
Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos
De productividad y Saber aplicar el técnicas de comunicación y atención acorde al tipo de cliente
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Conocer los diversos tipos de Elaboración de prácticas para Responsabilidad, orden, respeto,
clientes identificar los diversos tipos de limpieza y buena comunicación.
clientes y saber tratarlos acorde a
sus actitudes.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Realizar actividades para conocer los diversos tipos de clientes, así como realizar actividades de comportamiento
acorde al cliente
Duración: 6 hrs.
Diseño de Secuencia Didáctica: Ing. Sergio Álvarez

INICIO
Actividad 1: Anota y responde las siguientes preguntas en tu libreta, según tu experiencia personal.
1.- ¿Cómo clasificarías a los clientes, desde tu punto de vista?
2.- ¿Qué tipo de clientes crees que existen?

DESARROLLO
Actividad 2: Lee detenidamente el texto “Tipos de clientes” y encierra las palabras desconocidas, busca su
significado en el diccionario físico o digital y elabora un glosario en tu cuaderno de trabajo.

Actividad 3: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu cuaderno.

Tipos de clientes
Por lo general, las empresas u organizaciones que ya tienen cierto tiempo en el mercado suelen tener una
amplia variedad de clientes, por ejemplo, de compra frecuente, de compra ocasional, de altos volúmenes de
compra, etc.; quienes —esperan— servicios, precios especiales, tratos preferenciales u otros que estén
adaptados a sus particularidades.
Esta situación, plantea un gran reto a los mercadólogos porque está en juego no solo la satisfacción del
cliente y/o su lealtad, sino también, la adecuada orientación de los esfuerzos y recursos de la empresa u
organización.
Por ello, es fundamental que los mercadólogos conozcan a profundidad cuáles son los diferentes tipos de
clientes que tiene la empresa u organización y el cómo clasificarlos de la forma más adecuada, para que luego,
puedan proponer alternativas que permitan adaptar la oferta de la empresa a las particularidades de cada tipo
de cliente.
En ese sentido, en el presente artículo se revelan diversos tipos de clientes que están clasificados según su
relación actual o futura con la empresa. Todo lo cual, puede ser utilizado por el mercadólogo como base o
modelo para clasificar a sus clientes.
Tipos de Clientes.- Clasificación General:
En primer lugar, y en un sentido general, una empresa u organización tiene dos tipos de clientes:

10
1. Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la
empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que
genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa
en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.
2. Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras
a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque
tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de
clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano
o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.

Esta primera clasificación (que es básica pero fundamental) ayuda al mercadólogo a planificar e implementar
actividades con las que la empresa u organización pretenderá lograr dos objetivos que son de vital
importancia: 1) Retener a los clientes actuales; y 2) identificar a los clientes potenciales para convertirlos en
clientes actuales.
En este punto, cabe señalar que cada objetivo necesitará diferentes niveles de esfuerzo y distintas cantidades
de recursos. Por tanto, y aunque parezca una clasificación demasiado obvia, se la puede considerar como
decisiva para el éxito de una empresa u organización, especialmente, cuando ésta se encuentra en mercados
de alta competencia.
Tipos de Clientes.- Clasificación Específica:
En segundo lugar, cada uno de éstos dos tipos de clientes (actuales y potenciales) se dividen y ordenan de
acuerdo a la siguiente clasificación (la cual, permite una mayor personalización):
• Clasificación de los Clientes Actuales: Se dividen en cuatro tipos de clientes, según su vigencia,
frecuencia, volumen de compra, nivel de satisfacción y grado de influencia.
1. Clientes Activos e Inactivos: Los clientes activos son aquellos que en la actualidad están
realizando compras o que lo hicieron dentro de un periodo corto de tiempo. En cambio,
los clientes inactivos son aquellos que realizaron su última compra hace bastante tiempo
atrás, por tanto, se puede deducir que se pasaron a la competencia, que están insatisfechos
con el producto o servicio que recibieron o que ya no necesitan el producto.
Esta clasificación es muy útil por dos razones: 1) Porque permite identificar a los clientes
que en la actualidad están realizando compras y que requieren una atención especial para
retenerlos, ya que son los que en la actualidad le generan ingresos económicos a la empresa,
y 2) para identificar aquellos clientes que por alguna razón ya no le compran a la empresa,
y que por tanto, requieren de actividades especiales que permitan identificar las causas de
su alejamiento para luego intentar recuperarlos.
2. Clientes de compra frecuente, promedio y ocasional: Una vez que se han identificado a los
clientes activos, se los puede clasificar según su frecuencia de compra, en:
 Clientes de Compra Frecuente: Son aquellos que realizan compras repetidas a
menudo o cuyo intervalo de tiempo entre una compra y otra es más corta que el
realizado por el grueso de clientes. Este tipo de clientes, por lo general, está
complacido con la empresa, sus productos y servicios. Por tanto, es fundamental
no descuidar las relaciones con ellos y darles continuamente un servicio
personalizado que los haga sentir "importantes" y "valiosos" para la empresa.
 Clientes de Compra Habitual: Son aquellos que realizan compras con cierta
regularidad porque están satisfechos con la empresa, el producto y el servicio. Por
tanto, es aconsejable brindarles una atención esmerada para incrementar su nivel
de satisfacción, y de esa manera, tratar de incrementar su frecuencia de compra.
 Clientes de Compra Ocasional: Son aquellos que realizan compras de vez en cuando
o por única vez. Para determinar el porqué de esa situación es aconsejable que
cada vez que un nuevo cliente realice su primera compra se le solicite algunos datos
que permitan contactarlo en el futuro, de esa manera, se podrá investigar (en el
caso de que no vuelva a realizar otra compra) el porqué de su alejamiento y el cómo
se puede remediar o cambiar ésa situación.

11
3. Clientes de alto, promedio y bajo volumen de compras: Luego de identificar a los clientes
activos y su frecuencia de compra, se puede realizar la siguiente clasificación (según el
volumen de compras):
 Clientes con Alto Volumen de Compras: Son aquellos (por lo general, "unos cuantos
clientes") que realizan compras en mayor cantidad que el grueso de clientes, a tal
punto, que su participación en las ventas totales puede alcanzar entre el 50 y el
80%. Por lo general, estos clientes están complacidos con la empresa, el producto
y el servicio; por tanto, es fundamental retenerlos planificando e implementando
un conjunto de actividades que tengan un alto grado de personalización, de tal
manera, que se haga sentir a cada cliente como muy importante y valioso para la
empresa.
 Clientes con Promedio Volumen de Compras: Son aquellos que realizan compras en
un volumen que está dentro del promedio general. Por lo general, son clientes que
están satisfechos con la empresa, el producto y el servicio; por ello, realizan
compras habituales.
Para determinar si vale la pena o no, el cultivarlos para que se conviertan en
Clientes con Alto Volumen de Compras, se debe investigar su capacidad de compra
y de pago.
 Clientes con Bajo Volumen de Compras: Son aquellos cuyo volumen de compras
está por debajo del promedio, por lo general, a este tipo de clientes pertenecen los
de compra ocasional.
4. Clientes Complacidos, Satisfechos e Insatisfechos: Después de identificar a los clientes
activos e inactivos, y de realizar una investigación de mercado que haya permitido
determinar sus niveles de satisfacción, se los puede clasificar en:
 Clientes Complacidos: Son aquellos que percibieron que el desempeño de la
empresa, el producto y el servicio han excedido sus expectativas. Según Philip
Kotler (en su libro "Dirección de Mercadotecnia"), el estar complacido genera una
afinidad emocional con la marca, no solo una preferencia racional, y esto da lugar
a una gran lealtad de los consumidores. Por tanto, para mantener a éstos clientes
en ese nivel de satisfacción, se debe superar la oferta que se les hace mediante un
servicio personalizado que los sorprenda cada vez que hacen una adquisición.
 Clientes Satisfechos: Son aquellos que percibieron el desempeño de la empresa, el
producto y el servicio como coincidente con sus expectativas. Este tipo de clientes
se muestra poco dispuesto a cambiar de marca, pero puede hacerlo si encuentra
otro proveedor que le ofrezca una oferta mejor. Si se quiere elevar el nivel de
satisfacción de estos clientes se debe planificar e implementar servicios especiales
que puedan ser percibidos por ellos como un plus que no esperaban recibir.
 Clientes Insatisfechos: Son aquellos que percibieron el desempeño de la empresa,
el producto y/o el servicio por debajo de sus expectativas; por tanto, no quieren
repetir esa experiencia desagradable y optan por otro proveedor. Si se quiere
recuperar la confianza de éstos clientes, se necesita hacer una investigación
profunda de las causas que generaron su insatisfacción para luego realizar las
correcciones que sean necesarias. Por lo general, este tipo de acciones son muy
costosas porque tienen que cambiar una percepción que ya se encuentra arraigada
en el consciente y subconsciente de este tipo de clientes.
5. Clientes Influyentes: Un detalle que se debe considerar al momento de clasificar a los
clientes activos, independientemente de su volumen y frecuencia de compras, es su grado
de —influencia— en la sociedad o en su entorno social, debido a que este aspecto es muy
importante por la cantidad de clientes que ellos pueden derivar en el caso de que sugieran
el producto y/o servicio que la empresa ofrece. Este tipo de clientes se dividen en:
 Clientes Altamente Influyentes: Este tipo de clientes se caracteriza por producir una
percepción positiva o negativa en un grupo grande de personas hacia un producto
o servicio. Por ejemplo, estrellas de cine, deportistas famosos, empresarios de

12
renombre y personalidades que han logrado algún tipo de reconocimiento
especial.
Lograr que estas personas sean clientes de la empresa es muy conveniente por la
cantidad de clientes que pueden derivar como consecuencia de su recomendación
o por usar el producto en público. Sin embargo, para lograr ese "favor" se debe
conseguir un alto nivel de satisfacción (complacencia) en ellos o pagarles por usar
el producto y hacer recomendaciones (lo cual, suele tener un costo muy elevado).
 Clientes de Regular Influencia: Son aquellos que ejercen una determinada
influencia en grupos más reducidos, por ejemplo, médicos que son considerados
líderes de opinión en su sociedad científica o de especialistas.
Por lo general, lograr que éstos clientes recomienden el producto o servicio es
menos complicado y costoso que los Clientes Altamente Influyentes. Por ello, basta
con preocuparse por generar un nivel de complacencia en ellos aunque esto no sea
rentable, porque lo que se pretende con este tipo de clientes es influir en su
entorno social.
 Clientes de Influencia a Nivel Familiar: Son aquellos que tienen un grado de
influencia en su entorno de familiares y amigos, por ejemplo, la ama de casa que
es considerada como una excelente cocinera por sus familiares y amistades, por lo
que sus recomendaciones sobre ese tema son escuchadas con atención.
Para lograr su recomendación, basta con tenerlos satisfechos con el producto o
servicio que se les brinda.
• Clasificación de los Clientes Potenciales: Se dividen en tres tipos de clientes, de acuerdo a: 1) su
posible frecuencia de compras; 2) su posible volumen de compras y 3) el grado de influencia que
tienen en la sociedad o en su grupo social
1. Clientes Potenciales Según su Posible Frecuencia de Compras: Este tipo de clientes se lo
identifica mediante una investigación de mercados que permite determinar su posible
frecuencia de compras en el caso de que se conviertan en clientes actuales; por ello, se los
divide de manera similar en:
 Clientes Potenciales de Compra Frecuente
 Clientes Potenciales de Compra Habitual
 Clientes Potenciales de Compra Ocasional
2. Clientes Potenciales Según su Posible Volumen de Compras: Esta es otra clasificación que se
realiza mediante una previa investigación de mercados que permite identificar sus posibles
volúmenes de compras en el caso de que se conviertan en clientes actuales; por ello, se los
divide de manera similar en:
 Clientes Potenciales de Alto Volumen de Compras
 Clientes Potenciales de Promedio Volumen de Compras
 Clientes Potenciales de Bajo Volumen de Compras
3. Clientes Potenciales Según su Grado de Influencia: Este tipo de clientes se lo identifica
mediante una investigación en el mercado meta que permite identificar a las personas que
ejercen influencia en el público objetivo y a sus líderes de opinión, a los cuales, convendría
convertirlos en clientes actuales para que se constituyan en Clientes Influyentes en un
futuro cercano. Por ello, se dividen se forma similar en:
 Clientes Potenciales Altamente Influyentes
 Clientes Potenciales de Influencia Regular
 Clientes Potenciales de Influencia Familiar
Actividad 4: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema anteriormente visto.
Actividad 5: Realiza una visita a tres negocios de tu localidad y elabora una investigación acerca de los tipos
de clientes que manejan y presenta un reporte en tu cuaderno al docente sobre tu entrevista.
CIERRE:
Actividad 6: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca de las
situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique cómo los
resolvieron, así como sus conclusiones finales.

13
Actividad 7: Elabora un cuestionario de 20 preguntas
Referencia bibliográfica: https://www.promonegocios.net/clientes/tipos-clientes.html
Conoce más:

14
MODULO IV. PROVEE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE LOGISITICA.
SUBMODULO 1. PROPORCIONA SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE EL ESTADO QUE GUARDAN LOS
ENVIOS.
SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 3. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE
Propósito formativo: Conocer y aplicar los diversos métodos y técnicas de comunicación en el servicio y atención
al cliente
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: 1.Saber realizar la promocionar una empresa
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conoce como se utiliza en las empresas los medios publicitarios para darse a conocer
empleabilidad: en los distintos mercados
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Método y Técnicas de Elaboración de Publicidad de una Responsabilidad, orden, limpieza,
comunicación empresa respeto, buena comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Analizar y saber aplicar los diversos métodos y técnicas de comunicación relacionados con la promoción de las
empresas
Duración: 6 hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez

INICIO
Actividad 1: Analiza el siguiente caso y escribe en tu cuaderno algunos sentimientos que pudiera provocar
este caso y da algunas recomendaciones de lo que debería de decir la publicidad telefónica.
Estaba llamando al servicio de atención al cliente de mi proveedor para realizar un reclamo por un problema
en el servicio. Mientras el operador realizaba algunas verificaciones, yo escuchaba en el teléfono la publicidad
de la compañía, donde hablaban acerca de “lo bueno que era su servicio”.
Actividad 2: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas
1. ¿Por qué una organización tendría que mantener comunicación con sus clientes?
2. ¿Qué medios de comunicación crees tú, se podrían utilizar para mantener un contacto con los
clientes?
DESARROLLO
Actividad 3: Lee detenidamente el texto “Comunicación con el cliente” y encierra las palabras desconocidas,
busca su significado en el diccionario físico o digital y elabora un glosario en tu cuaderno de trabajo.
Actividad 4: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu cuaderno.
Comunicación con el cliente
Tan importante como es captar nuevos clientes, lo es retener o conservar los clientes que ya tenemos, y la
mejor forma de retener o conservar clientes es manteniendo comunicación o contacto con ellos.
Mantener comunicación con nuestros clientes nos permite retenerlos o conservarlos ya que nos permite
recordarles permanentemente nuestra marca o negocio; pero también nos permite hacerlos sentir
importantes y especiales, hacerles saber que nos preocupamos e interesamos por ellos y, eventualmente,
darles a conocer nuestros nuevos productos, ofertas y promociones.

15
Veamos a continuación cómo mantener comunicación con nuestros clientes, y cómo sacar provecho de esta
comunicación:
1. Conseguir datos del cliente
El proceso de mantener comunicación con el cliente empieza por procurar conseguir sus datos personales
(nombre, dirección física, teléfono, dirección de correo electrónico, fecha de cumpleaños, etc.).
La forma de conseguir estos datos puede ser directa, por ejemplo, al pedirle que por favor nos brinde sus
datos para poder enviarle posteriormente nuestras promociones.
Aunque debido a la reticencia que puede haber en el cliente al brindarnos sus datos, es posible procurar
conseguirlos de manera indirecta, por ejemplo, al invitarlos a participar en sorteos en donde para participar
tengan que llenar cupones con sus datos.
2. Crear base de datos
Con los datos conseguidos de nuestros clientes crearemos nuestra base de datos.
Para crear nuestra base de datos de clientes simplemente debemos elaborar un cuadro en donde listemos
todos nuestros clientes junto con los datos que hemos recogido de cada uno de ellos.
Nuestra base de datos nos permitirá saber cómo comunicarnos con cada uno de nuestros clientes, pero
también nos permitirá obtener información que nos puede ayudar a brindarles un trato personalizado.
3. Establecer comunicación con el cliente
El siguiente paso consiste en establecer comunicación con el cliente (una vez que nos haya comprado o haya
hecho uso de nuestros servicios).
Para iniciar esta comunicación podríamos, por ejemplo, llamarlo para preguntarle si el producto le llegó en las
condiciones pactadas, escribirle una carta o un email para felicitarlo o agradecerle por su compra, etc.
4. Mantener comunicación con el cliente
Una vez establecido comunicación con el cliente, el siguiente paso es procurar que esta comunicación sea
permanente, pero sin que ésta pueda resultar molesta para él.
Para ello, podríamos, por ejemplo, llamarlo después de unas semanas para preguntarle cómo le está yendo
con el producto, enviarle una postal o email para saludarlo por su cumpleaños o por alguna fecha festiva, etc.
5. Comunicar lanzamiento de productos o promociones
En el proceso de mantener comunicación con el cliente es posible comunicarle el lanzamiento de nuestros
nuevos productos, ofertas o promociones.
Sin embargo, no debemos abusar de esta práctica (especialmente si el medio que utilizamos es el correo
electrónico), ya que en vez de persuadir al cliente para que nos compre, podríamos causar molestia en él y
perderlo como cliente.
Asimismo, de ser posible debemos procurar personalizar este tipo de comunicación, por ejemplo, procurando
que los productos o promociones sean realmente del interés del cliente con el que nos estamos comunicando.
Notas finales
Hoy en día una forma de mantener comunicación con el cliente es hacerlo a través de Internet, que además
de permitirnos una comunicación efectiva, no implica mayores costos.
Una forma de mantener esta comunicación es haciendo uso de un boletín electrónico, en donde enviemos
publicaciones electrónicas de forma regular a nuestros clientes que previamente se suscriban a éste.
Y otra forma efectiva de mantener esta comunicación, especialmente si nuestros clientes están conformados
por un público joven, es hacerlo a través de redes sociales tales como Facebook o Twitter.
Actividad 5: Del siguiente texto realiza un cuadro sinóptico en tu cuaderno
Comunicación organizacional.
La comunicación organizacional es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información
en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y con la
sociedad. La comunicación organizacional también nos permite conocer al recurso humano y evaluar su
desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo. Asimismo,
la comunicación en las organizaciones es fundamental para el cumplimiento eficaz de sus objetivos. Es un
medio que, en conjunto, permite el desarrollo de sus integrantes para enfrentar los retos y necesidades de
nuestra sociedad.
TIPOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Los mensajes siguen unos caminos dentro del espacio
organizacional denominados redes de comunicación. Gran parte de estas redes son líneas formales de
comunicación, en tanto que otras son líneas informales.

16
LA COMUNICACIÓN FORMAL: Es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la
jerarquía y especificados en el organigrama de la organización. Por regla general, estos mensajes fluyen de
manera descendente, ascendente u horizontal.
LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE: Sirve para enviar los mensajes de los superiores a los subordinados; uno
de los propósitos más comunes de estos comunicados es proporcionar las instrucciones suficientes y
específicas de trabajo: “quien, debe hacer que, cuando, como, donde, y por qué”.
LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE: Es la que va del subordinado a hacia los superiores. El principal beneficio
de esta comunicación es ser el canal por el cual la administración conoce las opiniones de los subordinados,
lo cual permite tener información del clima organizacional en esos ámbitos.
LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Se desarrolla entre personas del mismo nivel jerárquico. La mayoría de los
mensajes horizontales tienen como objetivo la integración y la coordinación del personal de un mismo nivel.
La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una
compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la
organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la organización se trata de una empresa, la
comunicación distingue tres sistemas:
• Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
• Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
• Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
Si ampliamos la concepción de comunicación, comunicación organizacional también puede ser entendida
como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter jerárquico, basado en órdenes y mandatos,
aceptación de políticas, etc. Es por ello que hay que destacar la importancia de la relación individual frente a
las relaciones colectivas y la cooperación entre directivos o altos mandos y trabajadores.

CIERRE
Actividad 6: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca de las
situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique cómo los
resolvieron, así como sus conclusiones finales.
Actividad 7: Elabora un cuestionario de 20 preguntas
Referencia bibliográfica: http://www.crecenegocios.com/mantener-comunicacion-con-el-cliente/
Conoce más:

17
MODULO IV. PROVEE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE LOGISITICA.
SUMMODULO 1. PROPORCIONA SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE EL ESTADO QUE GUARDAN LOS
ENVIOS.
Secuencia Didáctica 4. Quejas y Sugerencias
Propósito formativo: Que el estudiante conozca la importancia de la opinión del cliente por medio de
quejas o sugerencias, para mejorar el servicio.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales • Recopila los formatos de intercambio para el transporte de mercancías
• Orienta su actuación al logro de objetivos del cliente.
Genéricas: • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de sus
objetivos.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas
De productividad y
empleabilidad: • Expresa sus ideas de forma verbal y escrita, tomando en cuenta las
características de sus interlocutores y la situación dada.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Importancia del servicio al Conocer y elaborar formatos de Orden, limpieza, trabajo
cliente, por medio de la quejas y sugerencias de los clientes colaborativo, iniciativa,
comunicación escrita. responsabilidad, puntualidad

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: Preguntas, lectura comentada, llenado de documentos, cuestionario y


elaboración de crucigramas.

Duración: 6 hrs
Autor de Secuencia didáctica: Lic. Mary Alejandro

Apertura
Actividad 1- De manera individual contestar las siguientes preguntas en tu libreta, al finalizar comentar de
manera grupal con tu maestro

1. ¿Qué entiendes por queja?


2. ¿Qué es para ti una sugerencia?
3. ¿Cuál es la diferencia entre queja y sugerencia?
4. ¿Quién realiza las quejas y/o sugerencias?
5. ¿A quién crees que le corresponde solucionar las quejas? ¿Y porque?

Desarrollo
Actividad 2 De manera grupal dar lectura al siguiente texto y subrayar las ideas principales

¿QUE ES UNA QUEJA?


Para las organizaciones las quejas son un problema puesto que manifiesta insatisfacción de los clientes lo cual
indica que el sistema de gestión de la calidad no ha alcanzado sus objetivos. En paralelo, las quejas son una
oportunidad para las organizaciones puesto que ofrecen información sobre los elementos que la organización
debe mejorar para aumentar la satisfacción de sus clientes. Por último, el adecuado tratamiento de las quejas
y reclamaciones supone también un valor añadido para el cliente que le aporta el sistema de gestión de la
calidad

18
Los sistemas de gestión de la calidad normalmente incorporan sistemas o procesos específicos para el
tratamiento de quejas y reclamaciones. Existe una norma específica, la UNE-ISO 10002:2004 que ofrece
directrices para la implantación de un sistema de gestión de las quejas y reclamaciones.
¿QUE ES UNA SUGERENCIA?
Una sugerencia es algo que se propone, insinúa o sugiere. El término suele emplearse como equivalente a
consejo o recomendación. Por ejemplo: “’ ¿Puedo hacerle una sugerencia? ¿Le recomiendo ordenar la
ensalada de palomitas, es exquisita?

Proceso de gestión de quejas y sugerencias:


INICIO
En esta etapa se definen la acciones de “Comunicación y Difusión” del procedimiento. El objetivo de esta fase
es que la totalidad del personal y de los usuarios de la entidad conozcan la existencia del procedimiento de
gestión de quejas y sugerencias y las funciones que desempeña.
Es importante que una vez que se ha establecido el procedimiento se proceda a la formación e información
del personal y de los clientes y usuarios. Esta información debe ser clara en cuanto a las funciones, las personas
responsables del proceso, la ubicación física de los puntos donde puedan presentarse las sugerencias o quejas,
y aquellos aspectos que se consideren esenciales en el procedimiento de gestión, como pueden ser: la forma
en que el reclamante debe presentar la incidencia, una explicación del flujo del proceso, los plazos de
resolución asociados a las diferentes etapas del proceso, las diferentes opciones de resolución a las que puede
optar el usuario, entre otras.
Los medios para la difusión de la existencia y funcionamiento del proceso dependerán de la situación de cada
entidad. Algunos medios recomendados para alcanzar una mayor difusión son los siguientes (MAP, 2006):
• Folletos de difusión interna.
• Circulares informativas, de carácter sencillo. El formato puede incluir los compromisos y plazos
establecidos. Se podría utilizar para distribuirlo al personal y a los usuarios.
• En formato electrónico, en la página web de la entidad, o en la intranet a la que acceda el personal.
Inicialmente debería tener una difusión especial, y superado un tiempo del establecimiento del
proceso, podría dejarse como un apartado más de la web. En este apartado debe informarse sobre
la ubicación del puesto de atención, los procedimientos aplicables y cualquier información que sea
útil para el usuario.
• Tablón de anuncios ubicado en las instalaciones de la entidad.
• Charlas o sesiones informativas.
Es interesante también medir la eficacia de los diferentes medios utilizados en la comunicación interna, y si
fuera posible, se recomienda hacer un seguimiento del nivel de conocimiento general de la existencia del
procedimiento y de sus funciones a lo largo del tiempo, midiendo la eficacia de cada uno de los canales de
comunicación empleados, de modo que pudiera reforzarse el uso de aquellos medios de comunicación más
efectivos.
RECEPCIÓN DE LA QUEJA O SUGERENCIA
Debe existir la posibilidad de presentar las quejas y sugerencias en diferentes formatos (dando cumplimiento
al principio de Accesibilidad). Las diferentes posibilidades de presentación deberán confluir en la
cumplimentación del formulario estándar de Q/S, del que se almacenarán los datos y la información que se
aplicará en las siguientes fases del proceso, de tal manera que ningún tratamiento debería iniciarse sin el
correspondiente formulario debidamente cumplimentado.
La información a registrar a partir de los formularios cumplimentados, deberá incluir datos trascendentes y
que se consideren necesarios para el futuro tratamiento y gestión de la incidencia. Algunos datos importantes
pueden ser:

19
• Información relativa al reclamante.
• Descripción de la queja o sugerencia, datos de apoyo relacionados.
• Solución que el cliente solicita o propone.
• Producto, servicio, o procedimiento de la entidad, objetos de la queja o sugerencia.
• Plazo límite de respuesta.
• Información acerca del personal relacionado con la incidencia.
• Acciones inmediatas que se hayan tomado (si fuera el caso).
SEGUIMIENTO
La información registrada anteriormente debe estar almacenada y clasificada de forma que permita su
consulta posterior, y así facilitar su seguimiento a lo largo de todo el proceso. Con este fin, en esta “Base de
datos” o “sistema de registro” sea en formato electrónico o no, debe actualizarse el estado de la incidencia
periódicamente, para permitir consultas del usuario cuando éste lo requiera.
ACUSE DE RECIBO
Debe enviarse una notificación al usuario, indicando que su queja o sugerencia ha sido recibida y se encuentra
en el proceso de resolución. Esto se llevará a cabo en el formato que se considere pertinente.
EVALUACIÓN INICIAL
Cada queja o sugerencia recibida, debería evaluarse y clasificarse de acuerdo a criterios establecidos. Cada
organización deberá establecer esta clasificación según parámetros internos, sin embargo se proponen
criterios tales como la severidad, implicaciones de seguridad y riesgos, complejidad, impacto, necesidad de
una acción inmediata, etc., a tener en cuenta a la hora de establecer prioridades y niveles de actuación.
INVESTIGACIÓN
Dependiendo de la clasificación y categorización antes determinada, se establecerá el nivel de profundidad
de la investigación a llevar a cabo. No obstante, para cada incidencia deberán investigarse las causas,
situaciones, personas y circunstancias correspondientes.
CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
En este punto es necesario determinar si la información obtenida a partir de la investigación es suficiente para
continuar con el proceso de resolución, en caso de que no fuera así, sería necesario profundizar en la
investigación. Posteriormente debe determinarse la posibilidad de la resolución o viabilidad de la queja o
sugerencia, si se determina que si lo es se continúa con la siguiente etapa del proceso; si no fuera posible
llevarla a término, sería necesario decidir si se continúa con el proceso, y dirigirla a un nivel superior de
resolución.
ACTIVACIÓN DEL PROCESO
En esta etapa del proceso deben determinarse las acciones a llevar a cabo dependiendo del carácter de la
incidencia, si es una queja o una sugerencia. La determinación de estas acciones deberá realizarse de forma
conjunta con el personal encargado y la dirección de la entidad. Finalmente debe comunicarse la decisión
tomada al usuario.
CIERRE DEL PROCESO
Debe determinarse si la solución ofrecida ha sido satisfactoria para el usuario, de no ser así se decidirá si se
continúa con el proceso en un nivel superior de resolución. Si la respuesta es satisfactoria, se procede al cierre
y registro de la incidencia.

Actividad 3- Elabora en tu libreta una síntesis de lo comprendido

“Estrategia para consumidores enojados”. Ésta es diferente a la que usas para manejar una crisis, la cual se
enfoca en los problemas importantes que pueden afectar el futuro de la empresa.
La guía para tratar con un cliente enojado es para solucionar los problemas rápida y efectivamente. Por lo
tanto a continuación se mencionan 8 pasos importantes para tratar quejas con el cliente:
1. Entender la magnitud. Los iniciadores de negocios deben saber de qué se está quejando la gente. Si piensas
en esto desde antes, podrás identificar la seriedad de la queja y el curso de acción necesario para corregirla.
2. Entender el motivo. ¿Qué quiere el cliente? ¿Está buscando la devolución de su dinero o un cambio?
¿Quiere una disculpa o simplemente ser escuchado? Comprender el resultado deseado ayudará a diseñar tu
respuesta.

20
3. Entender el impacto. Debes atender todas las quejas con la misma atención, aunque claramente algunas
sean más importantes que otras. Asegúrate de identificar las amenazas más importantes y prioriza los
recursos apropiadamente. Después de que entendiste el problema, prepárate para arreglarlo.
4. No dejar a alguien esperando. A las redes sociales les encantan las noticias. El problema o queja puede
divulgarse en unas cuantas horas, así que necesitas un mecanismo que te permita responder ciertas quejas a
tiempo. Una respuesta automática a los emails es una forma, pero los comentarios en las redes y otras
empresas necesitan ser monitoreados con regularidad.
5. Primero consolar y después remediar el problema. En muchos casos las quejas se lanzan en un momento
de enojo (como en las primeras horas del gimnasio). Algunos clientes sólo quieren que los escuches y con un
poco de compasión y empatía pueden salir de ese estado de enojo.
6. Identificar al cliente. Algunas quejas son generadas por parte de consumidores que nunca están
satisfechos, que buscan algún regalo de promoción o que tienen un motivo oculto, como desprestigiar a tu
empresa y productos. Si ese es el caso, es mejor no enredarse en un tono igual de fuerte, ya que sólo
aumentará el enojo de ambos.
7. Buscar la cooperación. Cuando sea posible, involucra a las personas en el problema y dales el poder para
actuar, esto puede provocar que se conviertan en aliadas y que te retroalimenten para resolver la situación.
8. Pedir una crítica positiva. Si has solucionado las preocupaciones de tus clientes, no tengas miedo de
pedirles que cambien su crítica negativa o de pedirles una positiva. Ten en mente que lo peor que puede pasar
es que se nieguen.

Actividad 4- Elabora un mapa conceptual de los pasos para tratar quejas con los clientes.

Actividad 5- Elabora el llenado del siguiente formato de quejas y sugerencias, con ayuda del docente.

21
Cierre
Actividad 5. De manera individual elabora el siguiente crucigrama.

Horizontal:
1. Son un problema puesto que manifiestan insatisfacción de los clientes.
2. El término suele emplearse como equivalente a consejo o recomendación.
3. En esta etapa se definen la acciones de “Comunicación y Difusión” del procedimiento.

Vertical:
1. Etapa del proceso la cual menciona que la información registrada anteriormente debe estar
almacenada y clasificada de forma que permita su consulta posterior.
2. Si la respuesta es satisfactoria se procede a esta parte del proceso.
3. Se utiliza para tratar con un cliente enojado es para solucionar los problemas rápida y efectivamente.

22
Unidad 1: Recopila los formatos de intercambio de equipos de transportes y de mercancías
Secuencia Didáctica 5
Flexibilidad en el Servicio
Propósito formativo: Que el estudiante la importancia de la opinión del cliente por medio de quejas o
sugerencias, para mejorar el servicio.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales • Recopila información para brindar un servicio flexible a los clientes.
• Orienta su actuación al logro de objetivos del cliente.
Genéricas: • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de sus
objetivos.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas
De productividad y
empleabilidad: • Expresa sus ideas de forma verbal y escrita, tomando en cuenta las
características de sus interlocutores y la situación dada.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Importancia del servicio al Identifica los elementos claves de Orden, limpieza, trabajo
cliente, por medio de la la logística colaborativo, iniciativa,
comunicación escrita. responsabilidad, puntualidad

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: Preguntas, lectura comentada, Ideas principales, cuadro comparativo,


cuestionario.

Duración: 6 hrs

Apertura
Actividad 1- De manera individual contestar las siguientes preguntas en tu libreta, al finalizar comentar de
manera grupal con tu maestro

6. ¿Qué entiendes por servicio al cliente?


7. ¿Qué es para ti brindar un servicio flexible?
8. ¿Quién beneficios obtienen las empresas al brindar un buen servicio?

Desarrollo
Actividad 2 De manera grupal dar lectura al siguiente texto y subrayar las ideas principales

¿Qué es un servicio flexible?


Un servicio flexible se adapta a las necesidades cambiantes de tus clientes. Es fundamental quitar rigidez a tu
oferta para satisfacer siempre a tus clientes. Porque tu mercado es dinámico, las necesidades de tus clientes
cambian día a día, y debes adaptarte.
La flexibilidad del servicio se consigue prestando atención a tus clientes, a sus necesidades en cada momento,
un ejercicio que debes realizar en forma continua y a través de cada contacto con ellos. Esto te permitirá
imprimir cambios oportunos a la oferta de tu servicio, que agradarán a tus clientes, y los hará sentir que los
tienes en cuenta.
También la flexibilidad del servicio se consigue dejando algunas variables móviles. Esto es especialmente
útil cuando los clientes piden “cierta personalización”, expresando necesidades particulares, pero que suelen
repetirse en determinados grupos de consumidores.
Para contar con este tipo de flexibilidad, debes tener un sistema de servicio que no sea rígido, que te permita
adaptarte, y analizar estas necesidades particulares de algunos grupos de tus clientes.

23
¿Qué es un servicio personalizado?
Los servicios estándar permiten aumentar la eficiencia y servir a muchos clientes con un sistema que permite
abarcar un gran volumen, y reducir los costos. La estandarización permite acercar el servicio a los clientes.
Sin embargo, algunos clientes exigen personalización. Si la flexibilidad de la que no alcanza para satisfacerlos,
ellos necesitan un servicio personalizado. Pero aquí está la gran diferencia. Un servicio personalizado está
diseñado en su origen para servir a un cliente con todas sus particularidades.
Esta diferencia es “la gran diferencia”. Un servicio personalizado es de alto valor. Y porque su diseño está
concebido así, esto se ve reflejado en el precio.
¿Sirves mejor a tus clientes con un servicio flexible o con un servicio personalizado?
La clave para diferenciar flexibilidad de personalización, y elegir una opción para tu oferta está en las
necesidades de tus clientes.
Si has comprendido bien la diferencia entre estos dos atributos del servicio, verás que no hay uno mejor que
el otro. Ambos pueden servir excelentemente a tus clientes. La clave está en descifrar sus necesidades.

Actividad 3- De manera individual elabora un cuadro comparativo de lo un cliente espera recibir cuando se le
brinda un servicio personalizado

El servicio personalizado es la clave para un servicio de calidad


Los servicios personalizados han sabido conquistar a los consumidores y entablar relaciones a largo plazo. Al
tratarse de un servicio hecho a la medida del cliente, significará más tiempo y dedicación, así como el contacto
permanente para conocer sus requerimientos y saber qué esperan del servicio ofrecido.
1. Contacto permanente con el cliente: Un servicio personalizado requiere tener la mayor cantidad de
información de su cliente, sus necesidades y gustos. Todo el personal de contacto de su empresa (desde
vendedores hasta cobradores) que tiene comunicación constante con el consumidor, pueden entregar
información valiosa. Desde el tiempo para entablar una buena conversación con su cliente y ajustar su oferta
correctamente a su demanda.
2. Flexibilidad: Muchas veces lo que quiere el cliente es un servicio nuevo o con cambios que no han sido
contemplados anteriormente en su empresa y que pueden afectar aspectos como los procesos de producción,
distribución, horarios de trabajo, etc. Un servicio personalizado puede significar reorganizar a sus recursos
humanos, trabajar fines de semana o fuera de su oficina. Por ello, el secreto está en la flexibilidad, en saber
buscar y encontrar alternativas que no afecten drásticamente el curso del negocio y que dejen contentos
tanto a su empresa como al cliente.
3. Creatividad: Un factor clave de un servicio personalizado es dedicar el tiempo y los recursos necesarios
para ofrecer algo que nadie haya sido capaz de hacer anteriormente. Esto significa investigar en el mercado,
ver qué cosas hace su competencia, qué opinan sus clientes, qué es lo que esperan de su negocio. Tener los
ojos bien puestos en cómo funciona el mercado y cuáles son las nuevas tendencias es fundamental.
4. Adaptación al cliente: El servicio debe ajustarse a las características del cliente, tiempo y dinero. Por lo
tanto, debe estar programado en gran parte por el cliente mismo. En caso de cambios por parte del cliente,
su empresa debe ser capaz de coordinarse y ajustarse a sus nuevas exigencias. Por tratarse de servicios
personalizados, también deberá pensar en formas y modalidades de pago que se adapten a los recursos del
consumidor.
5. Fiabilidad: Su empresa debe procurar entregar el servicio a la hora y tiempos estipulados. La puntualidad y
el profesionalismo son rasgos esenciales de un servicio a la medida del cliente. Además, su empresa debe ser
capaz de responder correctamente cualquier duda, reclamo, etc., en los intervalos de tiempos
correspondientes.
6. Retroalimentación: Las necesidades de su cliente siempre van cambiando y su empresa debe ser capaz de
ajustarse a éstas. Por ello, pregunte a sus clientes qué opinan del servicio y qué cambiarían.

Actividad 4- Elabora un cuestionario de 15 preguntas del tema abordado.

Cierre
Actividad 5. Elabora una síntesis del video que se encuentra en la siguiente liga (mínimo media cuartilla).

24
UNIDAD II. ENVIOS
SECUENCIA DIDACTICA No. 6
ENVÍOS DE MERCANCÍAS.

Propósito formativo: Que el alumno conozca la importancia de los envíos de mercancías dentro de la
logística de una empresa.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: 2.- Apoya en el cálculo del presupuesto de la cadena logística.
3.- Elabora opciones de aprovisionamiento.

Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,


matemáticas o gráficas.
6.1 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
De productividad y CE3. Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las
empleabilidad: características de su interlocutor y la situación dada.
po5. ORGANIZAR Y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y
corregir las desviaciones si fuera necesario.

CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Definición de envió, la como realizar los envíos de responsabilidad,
importancia del envió de mercancías e identificar su orden, TRABAJO EN EQUIPO
mercancías en la logística de la importancia en la logística de la limpieza
empresa. empresa puntualidad

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: Rescate de conocimiento previo, lluvia de ideas, comprensión del tema,
subrayar ideas importantes, trabajo de investigación por internet, actividad integradora del tema

DURACION : 6 sesiones

APERTURA:
Actividad 1. Contesta en tu libreta las siguientes preguntas, posteriormente coméntalas con tus compañeros
y la guía de tu docente.
1.- ¿Qué es para ti un envío?
2.- ¿Cuáles son los pasos que harías para realizar un envío?
3.- ¿Haz realizado o recibido algún tipo de envío?, si es así, ¿Cuál ha sido el proceso?
4.- Menciona las empresas que conozcas dedicada a esta actividad.

DESARROLLO:

Actividad 1.- Lee la siguiente lectura y comenta en lluvia de ideas lo comprendido del tema, anota las ideas
principales en tu cuaderno.

SITUACIÓN QUE GUARDAN LOS ENVÍOS DENTRO DE LA EMPRESA.

¿Haz recibido alguna vez algún tipo de paquete, carta, mercancía, correspondencia de algún tipo?,
¿igualmente, haz tenido la oportunidad de enviarla? Nunca te has preguntado cómo se realiza este proceso,
que se debe hacer, como se hace, se emplea algún tipo de metodología, sobre todo cuando son grandes
cantidades o enormes, cuando son demasiados valiosos o demasiados peligrosos, frágiles, de largas distancias,
etc. Independientemente de la mercancía que sea, un envío es la forma logística en la que se transporta o
moviliza una carga o paquete.
Y existen cinco pasos para mandar una carga o paquete:

25
Cotizar Enviar y Rastrear modo Verificar su
Preparar
costo de pagar para vigilar un entrega
empaqueta
envío do paquete

Carga o paquete, se define como un conjunto de bienes o mercancías protegidas apropiadamente para
facilitar su movilización.
Las funciones que efectúa la persona a cargo de la distribución física de los materiales comienzan con un
proceso de conformación de la carga que se va a transportar.
En este proceso se desarrollan tres etapas de análisis:

 CLASIFICACIÓN DEL ENVIO


 PREPARACIÓN DEL ENVIO
 MODALIDAD DEL ENVIO

Estas etapas nos muestran los pasos por los que un envío tiene que pasar antes de ser trasladado mediante
cualquier servicio logístico, ya que es necesario clasificarlo, prepararlo y empaquetarlo de manera correcta
para su movilización desde el punto de origen al punto de destino.

Actividad 2. Detalla en tu cuaderno lo comprendido de las etapas del análisis del envío.

ETAPAS DE ANÁLISIS:

PRIMERA ETAPA: CLASIFICACIÓN DEL ENVIO.


A) Tipo
1. A granel
• Líquida
• Sólida
2. Paquetes generales
• Suelta
• Unitarizada
B) Naturaleza
1. Perecedera
2. Frágil
3. Peligrosa

SEGUNDA ETAPA: PREPARACIÓN DEL ENVIO.


A) Embalaje
B) Empaque

TERCERA ETAPA: MODALIDAD DEL ENVIO.

A) Contenedorización.
B) Paletización.

Actividad 3. Lee de forma individual la siguiente lectura, subraya las ideas principales y anótalas en tu libreta

26
ANALISIS DEL ENVIO EN CARGAS GRANDES.

El servicio de transporte de carga, conocido por muchos como el servicio de distribución, logística, gestión de
distribución, entre otros; es una pieza importante en el proceso económico de un país, debido a que va a
incrementar o disminuir la eficiencia del servicio de transporte de carga en el mercado y este resultado se
reflejará en el nivel de competitividad y el buen servicio que las empresas de transporte de carga ofrezcan al
público.

Un análisis logístico común se relaciona con los movimientos del transporte en envíos específicos. El análisis
se efectúa de manera muy específica entre las instalaciones o en una región más amplia. Éste se concentra en
el equilibrio del volumen entre los puntos de origen y destino.

Algo que hay que destacar del servicio de transporte de carga, es que los envíos que realizan no son
unidireccionales. Esto quiere decir que no siempre los envíos se van a realizar de productor (punto de partida
de envío) a cliente (destino final), también se pueden dan en sentido inverso de consumidor final a productor.

Para maximizar la utilización del equipo de transporte, los movimientos deben equilibrarse; es decir deben
de ser iguales a grandes rasgos en ambas direcciones, los envíos pueden incluir dos o más puntos, siempre y
cuando estos puntos se coordinen lo más posible al desplazar combinaciones de materiales y productos
terminados entre los proveedores, los fabricantes y los clientes.

Este análisis de envío implica el volumen de movimientos y el número de embarques o viajes entre los
puntos. El objetivo es identificar los desequilibrios que se presenten en ellos y que ofrecen oportunidades
para mejorar la productividad logística de los envíos, una vez identificados éstos la empresa da cuenta de
forma efectiva el volumen que se puede transportar en la dirección menos utilizada, esto se consigue al
cambiar los transportistas o los modos, al modificar el volumen de y hacia una flotilla privada, al aumentar el
regreso de los camiones con materias primas o al crear una alianza con otro embarcador. Finalmente, el
servicio de transporte de carga es un servicio que se brinda a nivel nacional trasladando mercadería importada
y exportada que van desde un determinado puerto hacia el aeropuerto,
Por ende, el transporte de carga no solo se puede tratar con políticas del transporte urbano, sino que
además intervienen otros factores debido a que es un servicio que se da a nivel nacional trasladando
mercancía como importaciones y exportaciones que van desde un determinado puerto hacia el aeropuerto,
lo cual va a generar un incremente en la economía general del país y el incremente en las importaciones y
exportaciones, lo cual finalmente es positivo para el país y la ciudad en particular.

SERVICIOS DE ENVIOS PEQUEÑOS.

La paquetería postal es un servicio de entrega de envíos pequeños. Los envíos se encuentran limitados en
tamaño, peso y longitud y la entrega se realiza a todos los puntos del país. La paquetería postal utiliza el
servicio de transportistas de línea, hay empresas que ofrecen el servicio de paquetería pequeña, similares a
la paquetería postal, y con tarifas y niveles de desempeño competitivos, se cuenta con servicio de recolección
y las entregas se realizan en todos los estados y alrededor del mundo. También existe el servicio aéreo de
primera para pequeños envíos, que ofrecen entregas al día siguiente y algunos casos en el mismo día.

Además de estas agencias que se especializan en servicios de envíos pequeños, los transportistas de líneas
también desplazan envíos pequeños que generalmente existen tarifas únicas cuando el peso del envío se
encuentra por debajo de cierto peso mínimo, por lo general de 90 a 135 kg para transporte terrestre; el
servicio con frecuencia es menos favorable que para envíos mayores.

Actividad 4. Investiga que empresas proporcionan servicios de envíos pequeños y de transporte de carga
grande ya sea nacional o internacional, como es la logística de su proceso para el cobro y envío de la
paquetería y/o mercancía.

27
Actividad 5. Investiga que es y qué servicios ofrece el Servicio Postal Mexicano. Comenta tu investigación con
el grupo.

CIERRE:
Actividad 1. En base a lo visto anteriormente escoge un producto o artículo o documentos para un envío
grande y uno pequeño y describe el proceso de entrega desde su origen hasta su destino, por lo que supones
debe pasar para llegar a su destinatario.

BIBLIOGRAFIA:

Logística Módulo 4, Arce Nolasco, Lizette/ Gutiérrez Huesca, Jenifer, Gafra, editores

Administración y Logística en la cadena de suministros, Bowersox, Closs y Cooper.

https://transportedecargadepits.wordpress.com/2011/09/29/definicion-del-servicio-de-transporte-de-
carga/

28
SECUENCIA DIDACTICA No. 7
CLASIFICACIÓN DE LOS ENVÍOS.

Propósito formativo: Que el alumno conozca la importancia de clasificar los envíos de mercancías dentro
de la logística de una empresa.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: 2.- Apoya en el cálculo del presupuesto de la cadena logística.
3.- Elabora opciones de aprovisionamiento.

Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,


matemáticas o gráficas.
6.1 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
De productividad y CE3. Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las
empleabilidad: características de su interlocutor y la situación dada.
po5. Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y
corregir las desviaciones si fuera necesario.

CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Clasificar los envíos de como clasificar y preparar los responsabilidad,
mercancías, la preparación y envíos de mercancías e orden, TRABAJO EN EQUIPO
modo de transporte de los identificar su importancia en la limpieza
mismos en la logística de la logística de la empresa puntualidad
empresa.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: subrayar ideas principales, tabla de clasificaciones de productos,
presentación con imágenes, actividad integradora de la secuencia.

DURACION : 6 sesiones

APERTURA: De las siguientes imágenes identifica a qué tipo de mercancía pertenece.

1. Frágil
2. Perecederos
3. A granel
4. Líquida
5. Unitarizada
6. Peligrosa.

29
DESARROLLO:

Actividad 1. Lee la siguiente información, subraya las ideas principales y anótalas en tu cuaderno.

CLASIFICACION DEL ENVIO. (Primera etapa).

En esta primera etapa se refiere que antes de hacer efectivo un envío se deben tomar en cuenta las
características principales del mismo, lo que contiene y de lo que ésta hecho, para saber cómo empaquetarse
y enviarlo, ya que es muy diferente transportar una caja que contenga ropa o productos de consumo humano,
a espejos y cristales.
Esta clasificación se divide de la siguiente manera:
SUELTA
GENERAL

UNITARIZAD
POR SU TIPO

SÓLIDA

A GRANEL

ANALISIS DE LIQUIDA
UNA CARGA O
PAQUETE CARGA
PERECEDERA

POR SU
NATURALEZA FRAGIL

PELIGROSA

Primeramente se divide en dos partes: Por su tipo y por su naturaleza, por su tipo pueden ser general y a
granel la carga general puede ser suelta o unitarizada y la carga a granel, sólida (maíz, trigo, soya, etc.) o líquida
(petróleo, vino, leche, etc.).
CARGA GENERAL: Son los productos que se trasportan en cantidades pequeñas, la carga puede conformarse
por artículos individuales, sus características determinaran su tipo:
 Suelta: son productos sueltos o individuales, manipulados y cargados como unidades separadas; por
ejemplo: sacos, cajas, barriles, etc.
 Unitarizada: se compone de artículos agrupados, las cajas, paquetes y otros elementos separados o
de carga suelta, son agrupados en unidades como pallets y contenedores, formando así u solo pallet
o un solo contenedor.

CARGA A GRANEL: Ya sea líquida o sólida, por lo regular este tipo de carga se almacena en tanques y se
manipula para su transporte a través de bandas mecanizadas o por medio de ductos o tuberías, estos
productos no requieren embalaje, las principales cargas a granel que se trasladan son aceites, petróleo,
minerales (carbón, cemento y mineral de hierro como el arabio o chatarra), cereales y fertilizantes.

30
De la segunda clasificación por su naturaleza se deriva la carga perecedera (especialmente alimentos), frágil
(vidrio, equipo y obras de arte) y peligrosa (municiones, combustibles y químicos).

 Perecedera. Generalmente son alimentos, los cuales pierden parte de sus propiedades físicas y
químicas como resultado de la exposición a la que se someten durante el tiempo de movilización y a
las cambiantes condiciones del medio ambiente; en estos casos hay que estar atentos y controlar la
temperatura de los productos, por ellos existen los medios de transporte de caja refrigeradas a fin
de garantizar la conservación de los productos, ejemplo: frutas, verduras, carnes pescados y lácteos.

 Frágil. Para este tipo de carga se requiere un transporte especializado, la operación de movilización
y transportación debe realizarse con mucho cuidado incluyendo las operaciones de embalaje;
ejemplo de ellos son: la cristalería, los equipos especializados, las obras de arte y los aparatos
electrónicos.

 Peligrosa. Es toda aquella sustancia química, mezcla o artículo que pueda ocasionar daños a otros
productos, al transporte, a las personas o al medio ambiente, como: los fertilizantes, la gasolina, el
petróleo y el gas LP o natural.

Actividad 2. Elabora una tabla donde clasifiques 3 productos en cada una de las clasificaciones anteriores.

PREPARACIÓN DEL ENVIO. (Segunda etapa)

Esta etapa consiste en disponer la carga con un empaque, embalaje y marcado adecuado.

 Empaque. Es el material que forma la envoltura del producto, puede ser papel, plástico, cartón, telas
o cintas, entre otros. El empaque asegura que la mercancía llegue en perfecto estado a su destino
final y deberá coincidir con el tamaño, peso y forma del producto, es la presentación comercial de la
mercancía, la que le dará buena imagen y permitirá su correcta colocación en los anaqueles de
ventas, haciéndola diferente de la competencia y contribuyendo que se desplace con seguridad de
un lugar a otro.

 Embalaje. Cubierta con la que se resguardan los objetos que van a trasladarse de forma general, la
cual deberá permitir su movilidad, transporte, almacenamiento y sobre todo, su fácil identificación.
Un mal embalaje no protegerá la mercancía lo que ocasionará averías, daños y una mala
transportación por lo consiguiente el fracaso de la operación comercial, y esto se traduce en una
mala reputación, en cambio un buen embalaje influye en la calidad con la que llega el producto y en
el precio del transporte.

 Marcado. Todo envío debe ser marcado con los datos de destino, así como la cantidad de artículos
que hay en cada caja y las especificaciones de su manipulación y cuidados (frágil o pesado), pues de
lo contrario corre el riesgo de que se pierda o maltrate durante el transporte. Por ejemplo, los
contenedores en un puerto, son cantidades enormes de contenedores y si éstos no tienen el marcado
correcto de su destino el que iría China terminaría en Irlanda, pues cualquier número o dato
incorrecto, puede ocasionar ésta tipo de situaciones. El marcado es una operación esencial para un
buen desarrollo de la exportación de productos.

31
ELEMENTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN EL MARCADO DE CAJAS

Actividad 3. Con recorte o dibujo representa 3 productos con empaque, embalaje y marcado.

MODALIDAD DE ENVÍO. (Tercera etapa).

En esta etapa consiste en evaluar las dos modalidades principales:

 Paletización: Consiste en agrupar los bultos por medio de una unidad de carga sobre una plataforma,
los pallets aceleran su movilización y transporte de carga. Estas unidades están constituidas por una
o varias plataformas, dependiendo del material que se envía.

 Contenedorización: Consiste en agrupar por medio de uno o varios contenedores las mercancías que
se van a transportar. Un contenedor es un recipiente de transporte de alta capacidad, durabilidad y
gran soporte que permite su uso repetitivo; es semejante a una caja de tráiler, ya que está provisto
de dispositivos que facilitan su manipulación, principalmente cuando son transbordados de un medio
de transporte a otro.

32
CIERRE:

Ya para finalizar, una vez que ya está clasificado el producto, preparado y en la modalidad de envío que le
corresponde éste debe enviarse, y el medio de transporte es el recurso físico utilizado para el traslado de los
bienes.
Es decir, el medio de transporte puede ser: Marítimo, aéreo, terrestre o intermodal, en el modo que se haya
elegido convenientemente. Por ejemplo:

MODO DE TRANSPORTE MEDIO DE TRANSPORTE


Marítimo Barco
Terrestre Tráiler o tren
Aéreo Avión
Intermodal Tren, avión, barco

Actividad 1. En parejas escojan 3 artículos de los siguientes y ubíquenlos dentro de las etapas de análisis de
envío y el medio de transporte elegido
Maquinaria pesada Alimento para mascotas Aceite vegetal Cemento Gasolina
Cosméticos Vajilla de cocina Ropa Aparatos electrónicos
Frutas y verduras

BIBLIOGRAFÍA:
Logística, Módulo IV, Arce Nolasco, Lizette/ Gutiérrez Huesca, Jenifer, Editores Gafra.

33
SECUENCIA DIDACTICA No. 8
PROTOCOLO EDI

Propósito formativo: Que el alumno conozca la importancia de saber el estado de los envíos de
mercancías a través del protocolo EDI.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: 2.- Apoya en el cálculo del presupuesto de la cadena logística.
3.- Elabora opciones de aprovisionamiento.

Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,


matemáticas o gráficas.
6.1 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
De productividad y CE3. Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las
empleabilidad: características de su interlocutor y la situación dada.
po5. ORGANIZAR Y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y
corregir las desviaciones si fuera necesario.

CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
QUÉ ES EL PROTOCOLO EDI, SU Como MANEJAR Y PARA QUÉ NOS responsabilidad,
IMPORTANCIA DENTRO DE LA SIRVE UN SISTEMA EDI, EN LOS orden, TRABAJO EN EQUIPO
LOGISTICA EN LOS ENVIOS DE ENVIOS DE MERCANCÍAS. limpieza
MERCANCÍAS, puntualidad
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: Preguntas de apertura, cuestionario, estudio de caso y preguntas,
comprensión del tema, síntesis, trabajo de investigación, presentación en power point.

DURACION : 6 sesiones

APERTURA:
Actividad 1. Contesta las siguientes preguntas haciendo uso de tu conocimiento previo.
1.- ¿Qué entiendes por Intercambio Electrónico de Datos (EDI)?
2.- ¿Para qué nos sirve el EDI?
3.- ¿Por qué crees tú que es importante el EDI?

DESARROLLO:
Actividad 1. Lee la siguiente información y elabora un cuestionario de 8 preguntas, para una coevaluación.
INTRODUCCIÓN DEL EDI (INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS)

La tecnología para compartir información es fundamental para facilitar la planeación y las operaciones
logísticas y de la cadena de suministro. Históricamente ha sido difícil la coordinación logística porque el trabajo
esencial suele efectuarse en lugares alejados del hardware. Como resultado, la información no estaba
disponible en el lugar de trabajo en términos de tiempo y contenido. La década pasada presencio notables
avances en la capacidad de los sistemas de comunicación logística, entre ellos los códigos de barras y sus
respectivos lectores, la sincronización de datos globales, la internet, el manejo de XML (extensible markup
language), la tecnología satelital y el procesamiento de imágenes.

Si bien el teléfono, el fax y la conexión directa por computadora permitieron en el pasado el intercambio de
información, el EDI e Internet se han convertido en los estándares dedicados al intercambio de información
más preciso y de bajo costo. EDI se define como el intercambio directo de computadora a computadora de
documentos empresariales en formatos estándar para facilitar transacciones de alto volumen, implica la
capacidad y la práctica de comunicar información entre dos organizaciones de manera electrónica, y no a
través de las formas tradicionales de correo, mensajería o fax.

34
Un EDI es un conjunto estandarizado de datos estructurados con el propósito de ser transmitidos
electrónicamente en mensajes de formato de sintaxis (en informática se entiende como el grupo de normas
que marcan las secuencias correctas de los elementos propios de un lenguaje de programación) que salen de
una aplicación electrónica para ir a otra ya como base de datos, sin preocuparse por la compatibilidad de los
dos sistemas.

Un EDI puede definirse como el intercambio electrónico de datos, información, fichero de datos, mensajes
y transacciones comerciales entre diferentes organizaciones, con el mínimo de intervención humana, a partir
de ciertos formatos de datos que pueden ser procesados directamente para que el sistema los reciba, sin
necesidad de formatos impresos o de alimentarlos manualmente.

Un ejemplo de estas aplicaciones es la entrada de pedidos, la emisión de facturas y las transacciones de


fondos entre diferentes organizaciones e incluso internamente en la misma empresa.

En resumen, los sistemas EDI son la base de la comunicación en el flujo de información dentro de las
organizaciones, las cuales cuentan con sistemas internos que les permiten tener u control más específico en
las diversas áreas que lo requieran, así como dentro de las funciones de cada departamento: almacenes,
ventas, compras, niveles de producción, control administrativo y atención a clientes. Por otra parte, los
sistemas que cotidianamente usamos y que son la base del flujo de datos y de información, como el teléfono,
fax, correo electrónico, redes sociales, etc., pueden ser utilizados por todas las personas que tengan acceso a
ellos sin ninguna restricción.

Los sistemas locales de


Los sistemas EDI
información integran la
forman la base de la
base de la comunicación
comunicación del flujo
del flujo de datos, previo
de información en las
a la comunicación de
organizaciones
éstos en información

OBJETIVOS DE LA UTILIZACIÓN DEL EDI

Cualquier instrumento o herramienta que es creada para facilitar y simplificar las labores de las personas
debe de tener una estructura y contar con una serie de objetivos que deben ser alcanzados para que resulte
ser exitosa; Así es como el EDI sirve para tener mayor control dentro de las empresas e individualmente en
las áreas de trabajo, pues interviene desde que la organización adquiere la materia prima hasta la venta de su
producto. Es decir, este instrumento de simplificación de las tareas participa en todos los departamentos de
la empresa.

Los datos necesarios más comunes al implementar un EDI son los siguientes:

1.- Nombre de la empresa.


2.- Departamentos con los que cuenta la empresa.
3.- Nombre de las diferentes áreas del proceso productivo.
4.- Nombre y cantidad de cada materia prima, insumos y materiales.
5.- Controles operativos y administrativos del proceso
6.- Cantidad de producto terminado, bases de datos de clientes, etc.

35
El objetivo principal del EDI es la rapidez con la que brinda la información que se solicita. Otros objetivos son:

 Dar seguridad durante el intercambio de información


 Proporcionar rapidez en la secuencia de información
 Ofrecer disponibilidad de datos sin restricciones
 Ahorrar los costos de personal administrativo (mensajería y papelería).

Actividad 2. En base a lo que hasta ahora conoces del EDI, contesta las siguientes preguntas.

Imagina que eres dueño de un invernadero y tienes una florería que se encarga de suministrar todo tipo de
flores para eventos sociales. Como la demanda del negocio es demasiada, necesitas implementar un programa
interno.

1.- ¿Cuáles consideras que son los datos que deben incluirse para estructurar el programa?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo ayudarían esas funciones en tu negocio? Explica.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3.- ¿El programa cumple con los objetivos del EDI? Explica.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

BENEFICIOS DEL EDI:

• Reducción de materiales (hojas, folders, sobres, etc.)


• Disminución del uso de las comunicaciones (teléfono o fax)
• Reducción de los costos administrativos (personal)
• Disminución de trámites administrativos (pedidos, preparación de mercancías, registros y pagos).
• Mejor planeación en los niveles de inventario y stock, ya que, al haber mayor información de la
demanda de un producto, se ajustan los niveles de inventarios.

SIN EDI CON EDI

Actividad 3. Explica en tu libreta como se dan cada uno de los beneficios del EDI.

36
ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL EDI DENTRO DE LA EMPRESA.

Para que se lleve a cabo el proceso de generación de envío, recepción e interpretación de los mensajes EDI,
se realiza a través de las siguientes etapas:

1.- Rastreo de identificación


Consiste en identificar y localizar aquellos elementos relevantes en la base da datos de la empresa para la
generación de cada mensaje. Esta fase es esencial para lograr la integración entre el sistema informático
particular de la empresa y la aplicación EDI, ésta tiene lugar una sola vez ya que se hace durante la instalación
del sistema, por lo que se deben prevenir cualquier situación dentro de los procesos de la empresa.

2.- Extracción.
Este es un proceso de recopilación de datos previamente identificados para depositarlos en un fichero
denominado plano. Esta etapa y las siguientes se efectúan automáticamente cada vez que se quiere enviar un
mensaje. Es la base de datos del sistema.

3.- Generación del mensaje.


A partir de los datos contenidos en el fichero plano, mediante un programa de traducción y formateo, se
dispone de los datos según el tipo de mensaje que quiere ser enviado con base en las reglas de sintaxis.

4.- Envío del mensaje.


Una vez generado el mensaje debe hacerse llegar de modo confiable y seguro a su destinario por medio de
diferentes redes como:

CORPORATIVAS Empleadas por entidades financieras o por compañías de seguros para sus
comunicaciones internas.

PÚBLICAS Son apropiadas para las empresas que carecen de una red privada (teléfono
o Microsoft Access).

DE VALOR AÑADIDO Redes de empresas privadas que son ofrecidas para su uso por terceros
(Outlook, antes Hotmail, Yahoo! o Gmail).
INTERNET El éxito experimentado por internet como red de comunicaciones global ha
suscitado un gran interés por emplearla en el entorno de las aplicaciones.

Actividad 4. Elabora en tu libreta una síntesis de comprensión del tema Etapas para la elaboración del EDI.

ESTANDARES DE COMUNICACIÓN:

Los estándares de comunicación y de información son esenciales para EDI. Los primeros especifican las
características técnicas necesarias para que el hardware de computadora realice correctamente el
intercambio. Los estándares de comunicación, manejan grupos de caracteres, prioridad de la transmisión y la
velocidad. Los estándares de información determinan la estructura y el contenido del mensaje.
Los estándares de comunicación se implementan mediante grupos de transacciones. Un grupo de
transacciones ofrece un estándar común para facilitar el intercambio de información entre dos participantes
de una industria y un país específico.

37
PRINCIPALES ESTÁNDARES EDI EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA.

UCS Estándares para comunicación uniforme, abarrotes


VICS Comité de estándares voluntarios para la comunicación entre las industrias, mercancías
masivas.
WINS Estándares para una red de información del almacén, operadores del almacén.
TDCC Comité coordinador de datos para el transporte, operadores de transporte.
AIAG Grupo de acción de la industria automotriz, industria automotriz.

Actividad 5. Realiza una investigación en internet sobre los estándares de comunicación del EDI y entrega un
reporte a tu maestro.

CIERRE:

Actividad 1. Integrados en equipo, elabora una presentación en Power Point y exponla ante el grupo del
tema de la secuencia.

BIBLIOGRAFÍA:

Administración y logística en la cadena de suministros, Bowersox, Donald/ Closs, David/ Cooper, M. Bixby.
MCGRAWHILL

Logística Módulo IV, Arce Nolasco, Lizette/ Gutiérrez Huesca, Jenifer. EDITORIAL GAFRA.

38
SUBMODULO 1 UNIDAD II
SECUENCIA DIDACTICA 9: SUPERVISIÓN DE LOS ENVÍOS

propósito formativo: Que el alumno conozca sobre la supervisión de los envíos


COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: Conoce lo que compete a la supervisión que guardan los envíos.

Genéricas: 4.1 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


mediante utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
6.1 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
De productividad y CE3. Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las
empleabilidad: características de su interlocutor y la situación dada.
po5. Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y
corregir las desviaciones si fuera necesario.

CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
definición, Identificar la importancia de la Interés por el aprendizaje
supervisión supervisión de los envíos organización
Objetivos, funciones y dentro de la logística. limpieza
características de la Trabajo individual.
supervisión.
Supervisión de envíos
Tecnología para la
supervisión de los envíos.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:

Resumen, investigación, reporte, caso práctico, tabla comparativa.


DURACION : 7 sesiones
Elaborado por: Ing. Claudia Flores Jaramillo

APERTURA
Actividad 1: Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué es un envío?
Explica el proceso para mandar un envío o un paquete.
Explica el proceso para la conformación de una carga que se va a transportar.
¿Cómo se pueden clasificar los envíos?

Actividad 2: De la siguiente lectura subraya lo más importante y realiza un resumen.

DESARROLLO
Supervisión
La supervisión es un proceso para obtener resultados, requiere planificar, organizar, dirigir, ejecutar y
retroalimentar constantemente, exige constancia, dedicación y perseverancia. Es una actividad técnica y
especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores para realizar el trabajo como
son: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que
en forma directa o indirecta intervienen en el servicio y productos destinados a la satisfacción de necesidades
de un mercado de consumidores, cada día más exigente.

39
Objetivos de la supervisión

1. Mejorar la productividad.
2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos
3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
4. Desarrollar constantemente de manera integral
5. Monitorear las actividades y trayectos
6. Contribuir a mejorar las condiciones

Características de la supervisión
- Conocimiento del Trabajo: Esto implica que se debe conocer la tecnología, las características de los
materiales, la calidad deseada, los costos esperados, los procesos necesarios, etc.
- Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, implica conocer las
políticas, reglamentos normas de seguridad, calidad, etc.
- Habilidad Para Instruir: La información e instrucciones deben ser claras y precisas. Comunicar los progresos
del proceso.
Funciones de la supervisión
PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en
cuenta los recursos y tiempo para hacerlo.
DIRIGIR: Esta función comprende la toma de decisiones, con instrucciones claras, específicas, concisas y
completas.
DESARROLLAR: métodos de trabajo y elaborando planes de mejora.
CONTROLAR: Significa evaluar constantemente para detectar en qué grado de cumplimiento.
Supervisión de los envíos.
La supervisión de los envíos debe considerar:
1. Distribución física: Las mercancías se mueven mucho durante la fabricación y la distribución: se necesita
identificar en cada etapa el modo del transporte y el operador del transporte. La distribución física además
de tener un coste significativo, tiene un impacto directo en su competitividad al conseguir la entrega de
mercancías a sus clientes en el tiempo pactado.
Para lograr este cometido se tienen que supervisar que se cumplan con las siguientes actividades:
• Procesamiento de envíos: Incluye todas aquellas actividades relativas a la recepción, transmisión de
órdenes de envíos, recolección, traslados, rastreos, reparto, seguimiento y entrega.
• Manejo de materiales: Determinación de los medios materiales (carretillas, cintas transportadoras,
etc.) y procedimientos para mover los productos en los modos de transportes.
• embalaje: Elección de los sistemas y formas de protección y conservación de los productos: papel,
plástico, cajas de cartón o de madera, etc.
• Transporte del producto: Determinación de los medios materiales (camión, ferrocarril, avión, barco,
etc.) a utilizar y plan de rutas a seguir para mover el producto desde el punto de origen al de destino.
• Manejo de Rutas: Diseño, manejo y confirmación de rutas de entrega.
• Almacenamiento: Selección del emplazamiento, dimensión y características (refrigeración,
automatización, etc.) que deben guardar los productos.
• Servicios al cliente: Tecnologías, medios de comunicación y personal para cumplir con el nivel del
servicio. Seguimiento y ubicación en tiempo real de los envíos.
• Soluciones: A problemáticas presentas durante la operación, detectar anomalías e informar sobre
situaciones extraordinarias que pudieran retrasar el envío
• Seguridad: Ante daños, robos o extravíos o bien establecimiento de seguros y garantías.

2. Modo del transporte: ¿Aire, mar, carretera, ferrocarril? Para la mayoría de las rutas, hay una opción. En
muchas compañías, la opción se hace después de un análisis de coste, tiempo y calidad.

40
Actividad 3: Da solución al siguiente caso:

Si tuvieras la necesidad de llevar un paquete con determinadas características (mercancía frágil) a ciudad de
Guadalajara. Deberás considerar varios factores: fecha y horarios para realizar el viaje, dinero para el
transporte y disponibilidad de tiempo, evitando el riesgo de sufrir un accidente o robo en el trayecto.
¿Qué empresas existen que ofrecen el servicio de mensajería y paquetería que realizan la entrega por ti?
Date un tiempo para examinar varias opciones y puedas elegir con tranquilidad un proveedor de confianza
que te garantice la entrega de forma segura, en un plazo determinado y, sobre todo, a un buen precio. Realiza
una tabla comparativa con la información obtenida.
El servicio de paquetería y mensajería: En México existen 2,941 empresas que ofrecen el servicio de
mensajería y paquetería local y foránea. Algunas de estas empresas son: DHL, Estafeta, FedEx, Multipack,
Redpack, UPS, entre otras

Recomendaciones al elegir una empresa para el envío de mercancía.


La característica principal de un buen servicio, es que tu envío llegue en tiempo y forma al lugar de destino.
Sin embargo, toma en cuenta las siguientes consideraciones al momento de elegir la empresa y el tipo de
envío:
1. Investiga sobre la cobertura y las características del servicio en diferentes empresas. De acuerdo con
el tiempo y el destino que te interese, elige el mejor precio.
2. Consulta las cotizaciones en línea, pues te ayudarán a conocer el precio aproximado del servicio.
3. Programa las fechas de envío y entrega; no olvides tomar en cuenta los días festivos y no laborables.
Las entregas sabatinas o en días feriados tienen un cargo adicional y en algunos casos está restringido
para determinadas regiones.
4. Todo paquete debe estar debidamente envuelto y rotulado.
5. Recuerda que si el paquete excede el peso en kilogramos y las longitudes máximas, pagarás un cargo
adicional.
6. Escribe en forma clara y completa la dirección a dónde llegará el envío, ya que un error, omisión o
poca claridad de la información pueden ser causas de retorno del paquete.
7. Indaga sobre las garantías, qué pasa cuando el envío no se entregó al destinatario, cobros adicionales,
compensaciones por incumplimiento en plazos de entrega, medios para rastrear el estatus de envío
y cobertura, entre otros.

CIERRE
Actividad 4: Realiza un reporte investigando las diferentes empresas y tecnologías utilizadas para la
supervisión de los envíos

Bibliografía
Ballou, R. H. (2004) Logística. Administración de la cadena de suministro.
http://www.monografias.com/trabajos17/supervision/supervision.shtml
https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2013/bol264_Servs_paqueteria_mensajeria.asp
http://actualidadempresa.com/logistica-distribucion-fisica-transporte/

41
SUBMODULO 1 UNIDAD II
SECUENCIA DIDACTICA 10: CALIDAD EN LOS ENVÍOS

propósito formativo: Que el alumno conozca sobre la calidad en los envíos


COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: Conoce lo que compete a la supervisión que guardan los envíos.

Genéricas: 4.1 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


mediante utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
6.1 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
De productividad y CE3. Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las
empleabilidad: características de su interlocutor y la situación dada.
po5. Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y
corregir las desviaciones si fuera necesario.

CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
definición, Identificar la importancia de la Interés por el aprendizaje
Calidad calidad en los envíos dentro de organización
Criterios, indicadores y la logística. limpieza
estándares de calidad Trabajo individual.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:

Mapa mental, investigación, reporte


DURACION : 7 sesiones
Elaborado por: Ing. Claudia Flores Jaramillo

APERTURA
Actividad 1: Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué es calidad?
¿Cómo se puede medir la calidad?
¿Por qué es importante la calidad?
Explica que se requiere para lograr un envío con calidad

Actividad 2: De la siguiente lectura subraya lo más importante y realiza un mapa mental con el concepto de
calidad.

DESARROLLO
Calidad
A continuación se presentan definiciones de Calidad por diferentes autores:
Trulock: asume la calidad como un “sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de
calidad, esta es tarea de todos en una empresa y está respaldada por una gerencia”.
Kaoru Ishikawa (1988): define calidad como “desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de
calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor”.
Philip Crosby (1989): calidad es “cumplir con los requisitos”.
Joseph M. Juran (1993): plantea que la calidad de un producto o servicio es: “adecuación para el uso,
satisfaciendo las necesidades del cliente”.
Edward Deming: la calidad es el “grado predecible de uniformidad y fiabilidad a un bajo costo y que se ajuste
a las necesidades del mercado.”

En esencia, todas las definiciones declaradas por los expertos tienen como finalidad satisfacer las expectativas
de los clientes, describe lo que es bueno, por lo tanto supone un buen desempeño. Lograr productos y

42
servicios de calidad y a bajos costos se ha convertido en condición indispensable para obtener altos índices
de productividad y eficiencia con la finalidad de ser más competitivos.
Los clientes demandan cada vez mayor calidad en los productos y servicios que consumen, están más
informados y más atentos en sus elecciones, siendo más exigentes, no están dispuestos a tolerar la falta de
calidad, el mal servicio y no aceptan excusas.
Criterios, indicadores y estándares de calidad.
Para lograr un producto o servicio de calidad es indispensable evaluar, es decir poder medir. Se necesitan
datos no impresiones. Pues bien, habrá que saber qué, cómo, quién, cuándo, por qué, y para qué, se mide.
Aquí es donde entran en juego criterios, indicadores y estándares de calidad.
Los criterios se definen como aquella condición que debe cumplir una determinada actividad o proceso para
ser considerada de calidad, es decir, cuál es el objetivo, se confeccionan a partir de la información recabada
de encuestas, parten de las necesidades y demandas de los clientes, con el conocimiento de las ofertas y
productos de la competencia todo con el fin de satisfacer esas expectativas.
Un buen criterio debe reunir los siguientes requisitos:
• Ser explícito, es decir debe dejar muy claro a qué se refiere, qué se pretende.
Debe estar expresado con claridad y objetividad.
• Participación del mayor número de personas posible.
• Fácilmente cuantificable.
• Debe ser flexible, capaz de adaptarse a cambios difícilmente previsibles.
• Aceptable por el cliente.

Veamos un ejemplo. En el sector turístico y en lo referente a la atención en la recepción de un hotel, podría


definirse como criterio de calidad:
Incorrecto: Que el cliente no espere demasiado tiempo para inscribirse a su llegada al hotel.
Correcto: El tiempo de espera para que un cliente realice la inscripción al hotel no superará los 10 minutos.
Un estándar se define como el grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad. Los estándares de
calidad determinan el nivel mínimo y máximo aceptable para un indicador. Si el valor del indicador se
encuentra dentro del rango significa que estamos cumpliendo y que las cosas transcurren conforme a lo
previsto. Si, por el contrario, estamos por debajo del rango significa que no cumplimos nuestro compromiso
de calidad y debemos actuar.

Calidad en los envíos


En los últimos años, se han producido grandes cambios socioeconómicos, en cuanto a calidad de vida, calidad
de servicios, y exigencias medioambientales lo cual ha provocado un desplazamiento del producto hacia el
consumidor donde el sector del transporte juega un papel preponderante. Los servicios logísticos se han
convertido en una pieza clave para las empresas en la búsqueda de eficiencia, lo que ha hecho que el sector
de transporte y logística se modernizara dentro de sus estructuras y procesos de administración empresarial
para afrontar retos de calidad, servicio al cliente y competitividad. Lo anterior lo logran mediante lo siguiente
• Innovación tecnológica
• La estructura de las redes transnacionales de transporte
• La cooperación entre empresas.
• Aplicación de nuevas tecnologías de la información.
• La comunicación respecto de la calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Como resultado de la Revolución de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están
irrumpiendo con fuerza en el transporte de envíos y cargas; la gestión y control de flotas y rutas que reciben
el apoyo de los sistemas de localización de vehículos y de transmisión de datos en la búsqueda de una gestión
óptima que permite elevar la calidad del servicio y una reducción de costos. Estos programas incorporan un
sistema de información geográfica para el cálculo, optimización de rutas, gestión de vehículos y cargas,
permitiendo mejorar el servicio del transporte de mercancías. Existen una serie de medidas que el cliente
percibe de un operador en cuanto a la calidad del servicio de los envíos de mercancías:
• Fiabilidad
• Responsabilidad

43
• Flexibilidad
• seguridad
• tecnología y rapidez.
• Costo

Para la mejora y el aseguramiento de estas es necesario el desarrollo y la implantación de un sistema de


calidad, para lo que se precisa de indicadores que identifiquen los problemas o debilidades de los procesos
que midan su eficacia, eficiencia y efectividad, y controlen las relaciones que se establecen entre remitentes,
transportistas y destinatarios.
Actividad 3: investiga el significado de las palabras: gestión, indicador, fiabilidad, flexibilidad, eficaz, eficiencia,
efectividad, competitividad y optimizar.
A continuación se presentan varios indicadores más representativos que valúan la calidad en los servicios de
transportación de mercancías:
 Reclamaciones-Servicios-Transporte
 Presupuestos aceptados / Presupuestos totales
 Pedidos de servicios fuera de plazo / Pedidos de servicios totales
 Envíos urgentes / Envíos totales
 Capacidad de carga libre en transporte / Total capacidad de carga contratada
 Margen de beneficio por tipo de transporte / Total de tipo de transporte
 Beneficio por clientes
 Satisfacción de los clientes

En este sector resulta muy fácil para el cliente percibir el servicio recibido y poder diferenciarlo con las
expectativas que sobre el mismo se había creado. Conocer las necesidades del cliente y poderlas satisfacer se
convierte en un factor determinante para diferenciar la organización de la competencia, esto puede derivar
en un elemento de ventaja competitiva en cuanto se consiga optimizar el flujo de mercancías, su costo de
manipulación así como agilizar el servicio y el nivel de fiabilidad lo que convierte en un aspecto estratégico
clave las relaciones que se puedan establecer entre remitentes, transportistas y destinatarios, para dar
viabilidad a un sector cada vez más competitivo y donde los márgenes son más reducidos.

CIERRE
Actividad 4: Realiza un reporte referente al tema “calidad en los envíos”.

Bibliografía
Evaluación de la satisfacción al cliente a partir de indicadores en Redebam Multicolor
BRAZOBAN, R (2011). Propuesta para la mejora del servicio de envíos en mensajería de la sucursal DHL Express
http://www.monografias.com/trabajos30/calidad/calidad.shtm
http://haaz-calidad.blogspot.mx/2010/05/criterios-indicadores-y-estandares-de.html
http://www.eumed.net/ce/2010a/cmcd.htm

44
PROPORCIONA SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LOS ENVIOS
SUBMODULO 1 MODULO IV
SECUENCIA DIDÁCTICA 11

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia el estudiante será capaz de identificar LA CLASIFICACION


DE LOS CONTRATOS Y LA IMPORTACIA DE ESTOS.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesional IDENTIFICARA LOS TIPOS DE CONTRATOS
Genéricas: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas
o gráficas.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
De productividad y Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.
empleabilidad: Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
CONCEPTO DE CONTRATO Orden, limpieza, puntualidad
TIPOS DE CONTRATOS. Verificara el proceso para la responsabilidad, trabajo
CLASIFICACION DE LO elaboración de un contrato colaborativo e iniciativa de
CONTRATOS trabajo.
CLAUSULAS DE LOS CONTRATOS
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
• Mapa conceptual
• Cuestionario
• Síntesis
• Cuadro sinóptico

DURACION : 6 sesiones

ACTIVIDAD 1 DE APERTURA
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué entiendes por contratos y que tipos de contratos conoces?

2. ¿Por qué se debe de elaborar un contrato?


DESARROLLO
Actividad 2 Subraya las ideas principales de la lectura y elabore un mapa conceptual.

Borja Soriano, lo define como: “El convenio en sentido general es el acuerdo de dos o más voluntades
manifestado en forma exterior para crear, transmitir; modificar o extinguir derechos y obligaciones. Dentro
de la definición del convenio en sentido general se encuentran implícitas las concepciones jurídicas del
contrato y del convenio en sentido especial. El contrato es el acuerdo entre dos o más personas para crear o
transmitir derechos y obligaciones. El convenio en sentido especial es el acuerdo que modifica o extingue
derechos y obligaciones”

• ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CONTRATOS SEGÚN SUS FUNCIONES?


De acuerdo a sus funciones específicas se clasifican como:
A.- Por la interdependencia de las obligaciones en: Bilaterales y unilaterales;
B.- Por la valoración económica de las prestaciones en: onerosos y gratuitos;
C.- Por la precisión de los efectos económicos entre las partes en: contratos conmutativos y aleatorios;
D.- Por la entrega física del objeto en: contratos reales;

45
E.- En cuanto a su función jurídica relacionada con otros actos jurídicos en: contratos principales y contratos
accesorios;
F.- En cuanto a su ámbito de temporalidad en: contratos instantáneos y contratos de tracto sucesivo;
G.- En cuanto a su nacimiento y validez en: consensuales, formales o solemnes.
• ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS BILATERALES Y UNILATERALES?
Se le llama contrato bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente. Ejemplo: Contrato de compraventa
donde el vendedor se obliga a transmitir el dominio de una cosa y el comprador se obliga al pago de un precio
cierto y en dinero.
Se le llama contrato unilateral cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta a su vez le quede
obligada. Ejemplo: Un contrato de donación pura y simple.
• ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS ONEROSOS Y GRATUITOS?
Se define como contrato oneroso en el que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos. Ejemplo: El
contrato de arrendamiento en el que el arrendador concede el uso y goce de una cosa y el arrendatario se
obliga a pagar un precio llamado renta.
El contrato es gratuito cuando el provecho es solamente para una de las partes. Ejemplo: El contrato de
donación pura y simple.
• ¿CUÁÑES SON LOS CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS?
Se le considera contrato conmutativo al que en su celebración se conocen las ventajas o pérdidas económicas
que resienten las partes contratantes. Ejemplo: Contrato de compraventa donde el vendedor sabe si el precio
fijado representa para él una ventaja o una pérdida económica y el comprador tiene pleno conocimiento sobre
los efectos económicos que representa el precio.
Se le define al contrato aleatorio al que la prestación está determinada pero no se sabe al momento de la
celebración quien va a ser el ganancioso o perdidoso sino hasta el momento en que se produzca el
acontecimiento. Ejemplo: Una apuesta.
• ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS REALES?
Son contratos reales aquellos en los que para su perfección se requiere de la entrega física del objeto. Ejemplo:
Contrato de prenda.
• ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS?
Los contratos principales son aquellos que para su existencia y validez no requieren de la concurrencia de
ningún otro contrato. Ejemplo: contrato de compraventa.
Por otro lado, los contratos accesorios son aquellos que para su existencia se requiere necesariamente de la
existencia de un contrato principal; estos contratos normalmente se constituyen con efectos de garantía.
Ejemplo: Contratos de fianza, prenda e hipoteca.
• ¿CUÁÑES SON LOS CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO?
Se consideran contratos instantáneos a los que por el ámbito de temporalidad en su ejecución y vigencia, son
contratos que se realizan en un solo acto temporal. Ejemplo: La compraventa pura y simple, donde el
vendedor por efecto del contrato le transmite el dominio de una cosa o de un derecho y el comprador paga
un precio cierto y en dinero.
Ahora bien, los contratos de tracto sucesivo son aquellos que requieren de una temporalidad para su
ejecución como el contrato de arrendamiento en el que se transmite el uso temporal de una cosa o cambio
de un precio llamado renta.

• ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS CONSENSUALES, FORMALES O SOLEMNES?


Los contratos consensuales son aquellos en que sólo se requiere del acuerdo de voluntades de los
contratantes para que el contrato exista. Ejemplo: En el contrato de compraventa basta que las partes se
pongan de acuerdo en el precio y la cosa para que el contrato tenga plena existencia jurídica,
independientemente de que se reúnan los requisitos de validez.
Se consideran contratos formales aquellos que requieren de una formalidad específica para que tengan
vigencia y validez. Ejemplo: Contrato de compraventa sobre bienes inmuebles, donde la formalidad se
encuentra en que debe existir una escritura pública.
Finalmente, los contratos solemnes son aquellos que requieren de la intervención de la autoridad pública
para decretar la existencia del mismo. Ejemplo: Al transmitir los derechos de propiedad de un inmueble.

46
Cuando hablamos de contrato de arrendamiento hacemos referencia a un tipo de contrato que se establece
normalmente entre dos partes y que supone que la primera (el arrendador) le entrega algún elemento suyo
(mueble o inmueble) a la segunda parte (el arrendatario) para que la utilice en su beneficio propio. Este
contrato de arrendamiento supone que la segunda parte, el arrendatario, debe pagar por ese préstamo de
manera periódica a lo largo del tiempo que se establezca de común acuerdo en el contrato. En algunos casos,
el pago puede ser en dinero y en otros casos puede ser otorgándosele al arrendador parte del producto que
el arrendatario logra a partir del uso de ese espacio o elemento (por ejemplo, si se arrienda una porción de
tierra para ser trabajada).

El contrato de arrendamiento es uno de los contratos más comunes que se pueden dar entre dos personas y
si bien en algunos casos puede tener que ver con actividades económicas, en otros casos es aquel que se
establece entre una persona que tiene una vivienda disponible y otra persona que busca un lugar donde vivir
o donde asentarse. Usualmente, el pago se llama renta y se puede entregar al arrendador cada quince días o
una vez por mes. Es también común que los contratos de arrendamiento de este tipo duren entre dos y tres
años con posibilidades a ser renovados si las dos partes se muestran satisfechas con la otra.

El contrato de arrendamiento es un tipo de contrato que, por las características particulares de la acción, suele
dejar mejor parado al arrendador. Esto es así si se considera como que esta figura está entrando en un "riesgo"
al entregar o ceder un bien suyo para el usufructo de otra persona que puede incluso no conocer. De este
modo, en el contrato suelen establecerse varios elementos que sirven como defensa y garantía para el
arrendador, tales como pagos de depósitos o adelantos (con posibilidad de ser devueltos si todo sale bien),
anulación del contrato antes de tiempo, aumento de la renta dependiendo de las condiciones económicas del
momento, cargas y puniciones al obrar del arrendatario, etc. Por su parte, el arrendatario no puede anular sin
razón justa el contrato so pena de que se le cobre una multa por no haber cumplido con la totalidad del mismo.

El arrendatario suele tener la posibilidad de solicitar anulación del contrato sólo si lo hace de modo claramente
justificado.

Siempre que hablamos de trabajo en blanco, oficial o legal, debemos hacer referencia a un documento que
es sin dudas la prueba de que ese trabajo o labor es correctamente llevada a cabo por ambas partes (el
empleado y el empleador). Este documento no es otro que el contrato laboral o contrato de trabajo, uno de
los documentos más importantes que una persona debe poseer a lo largo de su vida si quiere obtener los
beneficios y seguros correspondientes a la actividad que desempeña. El contrato laboral sirve básicamente,
como toda forma de contrato, para establecer tanto los derechos como las obligaciones de las partes que
toman lugar en su firmado. Así, el contrato sirve como prueba de que el trabajo es legal y que además
cualquiera de las dos partes puede exigir el correcto cumplimiento del mismo si por alguna circunstancia esto
no sucede.

A diferencia de lo que pasa con los trabajos en negro, ilegales o no estables, el contrato de trabajo siempre
debe estar presente cuando hablamos de trabajo legal. Es sin dudas el primer paso que las partes interesadas
deben dar antes de comenzar la actividad, y es sumamente importante que tanto el empleador como el
empleado estén conscientes y al tanto de la información que es vertida en el documento.

Una de las primeras cosas que marca el contrato de trabajo son las características y condiciones en las que se
llevará a cabo la tarea, por ejemplo, cuántas horas durará, en qué espacio se realizará, en qué consistirá la
actividad o tarea en sí, qué remuneración se recibirá por la misma, etc. Además, se deben detallar también
todas las cargas sociales que le corresponden al trabajador tales como obra social, seguro del trabajador,
cantidad de días de descanso, vacaciones, aguinaldos y asignaciones familiares, etc.

Por otro lado, el contrato de trabajo también establece situaciones o circunstancias que puedan significar una
ruptura del mismo y que den derecho al perjudicado la posibilidad de reclamar por los daños obtenidos. En
este sentido, tanto el trabajador como el empleador se aseguran de tener que cumplir con determinadas

47
condiciones so pena de que al no hacerlo la otra parte pueda reclamar legal y judicialmente por lo que le
corresponde.

Contrato de prestación de servicios


Este documento es un modelo de contrato de prestación de servicios o contrato de arrendamiento de
servicios, es decir, un contrato de carácter mercantil por el cual una parte, el prestador, se compromete frente
a la otra parte, el cliente que lo contrata, a prestar un servicio a cambio de un precio.
Así, el contrato se caracteriza, principalmente, por ser bilateral, ya que genera obligaciones recíprocas para
ambas partes contratantes, oneroso, por el pago del precio, y consensual, ya que se perfecciona con el mero
consentimiento de las partes.
Algunos ejemplos relevantes del tipo de actividades que puede comprender un contrato de prestación de
servicios son:
• Prestaciones materiales, es decir con respecto a un bien material, como, por ejemplo: trabajos de
fabricación, instalación, reparación, reparación, mantenimiento etc.
• Prestaciones no materiales o intelectuales, como, por ejemplo: educación, asesoría, prestaciones de
servicios de actividades comprendidas en el sector de la informática, publicidad o comunicación,
ventas etc.
• Servicios a la persona, como, por ejemplo: ocio, ayuda a domicilio etc.
En la prestación de servicios llevada a cabo por el prestador, mediante este contrato, éste no se puede
comprometer a garantizar al cliente la obtención del resultado deseado o esperado. Así, el prestador solo
puede comprometerse con el cliente a realizar las actividades de prestación de servicios con la debida
diligencia, en consonancia con lo establecido en el contrato y conforme a las reglas y usos del sector de
actividad o profesión que desarrolla.

¿Cómo utilizar este documento?


En este contrato el prestador realiza la prestación de servicios manteniendo su independencia con respecto
del cliente, es decir trabaja por cuenta propia con sus medios y organización propia, incluyendo la asunción
de los riesgos que conlleve dicha prestación. Por lo tanto, este documento no es un modelo de contrato de
mandato, ni tampoco un contrato de trabajo.
El objeto del contrato de prestación de servicios es una parte fundamental del documento y se deberá indicar
con precisión, es decir que se deberá especificar de la forma más detallada posible, en qué va a consistir la
prestación de servicios realizada por el prestador.
En ocasiones, cuando la descripción del servicio, por sus características y/o complejidad, lo requiere, es
recomendable la creación de un anexo al contrato que amplíe y desglose el objeto del contrato. En caso de
adjuntar un anexo (o anexos) a este contrato, se debe comenzar dicho anexo haciendo referencia a este
contrato. Además, para dotar de mayor seguridad jurídica a todos los documentos, se deben firmar no solo al
final de los mismos, sino también en el margen de cada página.
Se deberá tener en consideración la normativa relativa a consumidores y usuarios cuando el cliente sea,
efectivamente, un consumidor o usuario, particularmente en cuanto a las obligaciones de información
precontractual.

48
ACTIVIDAD 3 DE DESARROLLO Elabore un cuestionario

CIERRE

Actividad 4 Cierre Elabora sobre la lectura una Síntesis y da tu opinión con tus compañeros.

Actividad 5 Con apoyo de tu maestro consulta un contrato de arrendamiento y analiza las clausulas.

Bibliografías:

Definición ABC http://www.definicionabc.com/derecho/contrato-laboral.php


1.- Borja Soriano, Manuel. Teoría General de las Obligaciones. Porrúa. 1962. P. 129.
2.- Borja Soriano, Manuel. Teoría General de las Obligaciones. Porrúa. 1962. P. 135
Elaborado: Maestro Roberto Treviño Díaz plantel Salinas

49
PROPORCIONA SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LOS ENVIOS
SUBMODULO 1
MODULO IV
SECUNCIA DIDACTICA 12
CONTRATO LOGÍSTICO Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS LOGÍSTICOS
Propósito formativo: Al finalizar la secuencia el estudiante será capaz de identificar LA CLASIFICACION
DE LOS CONTRATOS Y LA IMPORTACIA DE ESTOS.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesional IDENTIFICARA un contrato logístico
Genéricas: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas
o gráficas.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
De productividad y Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.
empleabilidad: Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
ACTIVIDADES LOGISTICAS Orden, limpieza, puntualidad
,contrato de servicios logísticos, Verificara el proceso para la responsabilidad, trabajo
contrato de almacenaje. elaboración de un contrato colaborativo e iniciativa de
trabajo.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
• Mapa conceptual
• Cuestionario
• Síntesis
• Cuadro sinóptico

DURACION : 6 sesiones

ACTIVIDAD 1 DE APERTURA
Contesta las siguientes preguntas.
3. ¿Qué entiendes por contrato logístico?
4. ¿Que es una actividad logística?
5. ¿Que es un subcontratación logística?

DESARROLLO
Actividad 2 Subraya las ideas principales de la lectura y elabore un mapa conceptual
Parece que la respuesta legislativa no va en consonancia con el desarrollo que está teniendo la logística y el
transporte desde la década de los años 80. Antes de comentar nada sobre el contrato logístico, cabe destacar
que no existe regulación legal completa de un contrato de logística; parece que está algo confusa.
Conocemos que el campo de la logística engloba varias actividades: el almacenamiento, la gestión en
la cadena de suministro, el envasado y embalaje, y el transporte y distribución. Estas actividades pueden ser
llevadas a cabo por la propia empresa, o en su defecto se externaliza el servicio, estableciendo un vínculo
jurídico y mercantil entre la empresa y el operador logístico. De tal forma que cada uno de los contratos de
logística por definición es diferente, es muy difícil establecer un contrato modelo o tipo. Siempre teniendo en
cuenta que el operador logístico es otro negocio pensado para obtener beneficios.
A causa de la creciente contratación de empresas especializadas en actividades logísticas, aparece el
fenómeno outsourcing.

50
Asimismo, en el contrato de prestación de servicios (como también se llama) los derechos y obligaciones de
las dos partes de un contrato de este carácter no tienen por qué ser iguales en relación con el marco legal
existente. Conocer con detalle las partes, términos y condiciones del contrato de logística favorece a ambas
partes, por un lado para los profesionales de las empresas que proveen servicios de logística, y por otro los
ejecutivos de cuentas de logística, directivos de logística, compras/ventas y marketing.
Las responsabilidades generalmente del operador logístico son llevar a cabo la gestión de:
1. La tipología de la carga a transportar
2. La manipulación, verificación y control de la mercancía y carga
3. El envase y embalaje
4. El modo de transporte: el transporte desde origen al destino final, incluyendo el transporte
interno (si fuera necesario) de la carga
5. La documentación: trámites aduaneros de importación y exportación, y gestión de seguros
Las obligaciones del cliente en el contrato de logística son:
o La mercancía o la carga debe estar a disposición del operador logístico en tiempo y forma
o Los servicios solicitados deben estar definidos de forma clara y sencilla para evitar posibles
interpretaciones confusas
o Y sin duda, pagar el precio pactado en el contrato.

Como consecuencia de la especialización del mercado se ha producido una creciente contratación de


empresas especializadas en actividades logísticas fenómeno que se ha venido en denominar con el vocablo
ingles outsourcing.

La contratación de servicios logísticos implica hacer participe en la cadena de suministro del producto a un
tercero.

La logística engloba diferentes actividades que se incluyen en las siguientes categorías:


• Generación de pedidos: definidas las ventas que obtendrá el producto se determina el proceso
productivo, generando el procesamiento de pedidos que origina los movimientos de materias
primas. La eficiencia del proceso productivo dependerá de las reglas establecidas para su
elaboración.
• Gestión de inventarios: determinados los materiales en el proceso productivo incluida la mano de
obra, como no es posible producir y vender de manera inmediata, se define la cantidad óptima de
inventario, y los métodos de entradas y salidas de materias primas, basados en la previsión de la
demanda. En esta actividad contemplamos: el tamaño del almacén, entradas y salidas de producto,
o política de stock entre los principales. En la empresa existe un elevado número de inventarios, por
ello se deben centrar los recursos en los más significativos.
• Almacenamiento: las variables dimensión y diseño del almacén, los recursos disponibles para la
manipulación en el mismo y el movimiento de materiales, son puntos claves para una buena gestión
logística del almacén.
• Empaquetado del producto: el producto terminado se prepara para su futuro transporte con la
documentación necesaria.
• Transporte: la decisión del medio utilizado para el transporte se determina en función del peso,
volumen, plazo de entrega y destino final del producto. De este modo, el 85% de las exportaciones
españolas por peso se realizan por vía marítima.
• Servicio al cliente: los requerimientos de calidad son cada día mayores, los tiempos de entrega son
variables, y los costos varían en función de variables externas e internas. Este proceso dinámico
dificulta el buen servicio al cliente, optimizando su rendimiento utilizando tecnologías de la
información en conexión con el departamento del servicio de atención al cliente (SAC).
• Gestión de la información: se analiza y utiliza la información que se ha registrado para la toma de
decisiones de gestión para la mejora de prestaciones y servicios.

51
El depósito comercial es un contrato a través del cual una persona llamada depositante entrega mercancías
al depositario para que este las guarde o custodie por un tiempo determinado, el depósito comercial por su
carácter de tal es remunerado.
Este tipo de contrato también puede celebrarse con los llamados almacenes generales de depósito como los
denomina el código de comercio; el depósito en estos almacenes se encuentra regulado por el artículo 1180
del código de comercio, el cual expresa lo siguiente:
“El depósito en almacenes generales podrá versar sobre mercancías y productos individualmente
especificados; sobre mercancías y productos genéricamente designados, siempre que sean de una calidad
homogénea, aceptada y usada en el comercio; sobre mercancías y productos en proceso de transformación o
de beneficio; y sobre mercancías y productos que se hallen en tránsito por haber sido remitidos a los almacenes
en la forma acostumbrada en el comercio”.
Respecto a las responsabilidad de los almacenes de depósito, cuando se trata de mercancías genéricamente
designadas su obligación consiste además de guárdalas en mantener igual cantidad y calidad de estas, si se
descomponen o alteran dichas mercancías o productos responderá por esta situación el almacén, a excepción
de las pérdidas que cause la naturaleza de las cosas.
¿Qué pasa cuando las mercancías depositadas corren el riesgo de deteriorase o de dañar otras mercancías
depositadas?
En este caso el almacén deberá como primera medida dar aviso al depositante y a quien puede poseer el
certificado de depósito y del bono de prenda, para que en la medida de lo posible retiren las mercancías.
Se debe establecer un término para que las mercancías que amenazan con deteriorarse se retiren, si esto no
se hace en el plazo fijado el almacén podrá vender las mercancías depositadas.

Es importante destacar que dentro de la cadena logística los costes más elevados son imputados a la actividad
de transporte y gestión de inventarios.

La subcontratación de servicios logísticos es una herramienta que permite optimizar la gestión logística de
aquellas empresas en las que realmente resulta posible y necesario, dado que sirve para unos objetivos
concretos y cuya utilidad se encuadra en unos entornos determinados, a costa de que sea realizada por un
operador logístico seleccionado.
En el año 2006, según los datos de la Dirección General de Transporte por Carretera del Ministerio de
Fomento, de todos los servicios de transporte que constituyen la cadena de suministro, el transporte de
reparto es el servicio más contratado con un 71%, seguido del transporte de corta distancia a menos de 150
km con un 16%.
En cambio, la media de servicios logísticos es en la actualidad muy inferior a la de países como Francia o el
Reino Unido, a pesar de haber aumentado en los últimos 10 años más del 20%.
La tendencia actual del mercado es a subcontratar estos servicios con especialistas que se encargan de
optimizar el flujo y minimizar el riesgo para el cliente.
Los principales objetivos que persiguen las empresas a través de la subcontratación logística son:
1. Reducción de los costes. La totalidad de costes de la actividad logística representan casi un 10% sobre las
ventas que el operador es capaz de reducir.
2. Incremento de la productividad y de los niveles de servicio. El operador logístico incrementa los niveles de
eficiencia y calidad debido a su experiencia.
3. Mayor flexibilidad ante las fluctuaciones del mercado y la demanda. El operador logístico se adapta tanto a
las fluctuaciones laborales como operacionales.
4. Enfoque en el negocio, dejando las actividades que no son core business de la empresa en manos de un
especialista, el operador logístico. Esto implica un mejor conocimiento (know-how) y optimización de los
costes logísticos o el acceso a equipos y servicios de alto nivel a un precio menor y que la empresa contratante
pueda centrarse en los procesos que forme parte de su verdadero
5. Disminución del riesgo inversor. Las inversiones en instalaciones y equipos las realiza directamente el
operador.

52
6. Repercusión medioambiental indirecta positiva. Con la gestión del operador se reduce el volumen de los
residuos generados, se optimiza la vida de los embalajes mediante su gestión logística inversa, se optimiza el
consumo de fuentes energéticas, se consigue una importante reducción de emisiones de CO 2 y otros
contaminantes, etc., generando una disminución del coste de explotación y una mejora de la reputación de la
empresa en su entorno.

Etapas del proceso de subcontratación logístico

Una vez estudiada la necesidad de subcontratar, vistos los objetivos que persigue y teniendo en cuenta que
la actividad logística constituye un aspecto competitivo muy importante a la hora de abastecer el mercado y
satisfacer sus necesidades, se expone a continuación las diferentes etapas que forman parte de este proceso
para la gestión tanto de los flujos físicos como de los flujos de información.

1. Análisis interno previo a la subcontratación. En esta etapa se realiza una descripción del sistema logístico
actual, se evalúan los costes logísticos, los niveles de servicio, el sistema de información y la gestión de todo
el sistema. Además, se redacta el borrador del pliego de condiciones, desarrollando en detalle cómo queremos
que sea el nuevo sistema logístico, la reestructuración de la planta de producción que será necesaria, la puesta
en marcha del nuevo sistema logístico y la evaluación económica de todo el proyecto.
2. Pliego de condiciones del proyecto de subcontratación. Tomando como base el borrador elaborado en la
etapa anterior, se definen exhaustivamente las especificaciones técnicas y contractuales del proyecto, para
que los operadores realicen sus ofertas técnicas. Se describe el nuevo sistema logístico, fruto del análisis
interno, la puesta en marcha del mismo y la valoración económica por parte del cliente.
3. Selección de operadores. Aplicación de la metodología para la preselección y posterior selección final del
operador logístico más adecuado. Para el desarrollo de esta etapa existen multitud de técnicas cuasi-
científicas, siendo la más utilizada por su sencillez y resultado la matriz de toma de decisión ponderando
diferentes factores.
4. Estructura y contenido del contrato. A continuación, una vez seleccionado el operador, se redacta la carta
de intenciones, se describe todo el contenido del contrato de prestación de servicios logísticos, se discute la
modalidad de tarificación, se determina cómo se va a llevar a cabo la resolución de posibles imprevistos
durante el desarrollo de la actividad, se fijan los valores objetivo para los indicadores de seguimiento de la
actividad, también denominados como Key Performance Indicators (KPI´s), etc.
5. Modalidades de tarificación. Se determina finalmente la metodología más adecuada que se va a utilizar
para facturar los trabajos del operador al cliente (cost plus, income statement variable o por unidades de
obra).
6. Seguimiento y control de las operaciones. Por último, se define la tecnología y sistemática para el control y
transmisión de los flujos de información desde el operador hacia el cliente.

Riesgos de la subcontratación logística


Existen tres fuentes de riesgo principales para el cliente a la hora de realizar una subcontratación de servicios
logísticos:
1. El proceso de decisión inicial. Desde que se decide que hay que subcontratar hasta que se elige el operador
logístico más adecuado, se pueden ir acumulando errores en las sucesivas etapas que hagan tomar una
decisión incorrecta, como por ejemplo, si los objetivos perseguidos por la empresa no pueden ser asumidos
por el operador, o el entorno interno o externo no son adecuados para el éxito, o equivocarnos en la
cuantificación de los costes o en el método de selección elegido.
2. El incorrecto desarrollo y la gestión de las operaciones. La falta de coordinación entre cliente y operador
logístico o los problemas operativos que éste último pudiera cometer condiciona el éxito en la operación,
dejándolo muchas veces en manos del operador.
3. Las relaciones entre cliente y cargador logístico. Requiere un esfuerzo constante de comunicación, una
pérdida de confidencialidad, debido a que el cliente debe revelar ciertos datos confidenciales para que el
operador pueda desarrollar su trabajo, o simplemente, un problema externo como la suspensión de pagos o
una huelga del operador puede dejar al cliente sin servicio. Por ello, es necesario contractualmente

53
contemplar estas circunstancias, existiendo una conexión directa entre el departamento de logística del
cliente y el operador logístico.
Existen otros factores que pueden frenar este proceso, de índole psicológica, social o incluso ligada a cambios
en los hábitos, que pueden materializarse en:
1. Desconfianza al ceder el stock y su control a un tercero.
2. Recelo a la eliminación de personal propio.
3. Posibilidad de huelgas y la resistencia al cambio cuando se incorporan nuevo hábitos de trabajo
Los Incoterms son términos de tres letras que se utilizan en los contratos de compraventa internacionales,
para precisar las obligaciones tanto del comprador como del vendedor a la hora de entregar las mercancías.

Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las
responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional
de mercancías.
El objetivo fundamental de los incoterms consiste en establecer criterios definidos sobre la distribución de
los gastos y la transmisión de los riesgos entre la parte compradora y la parte vendedora en un contrato de
compraventa internacional.
Los incoterms son de aceptación voluntaria por las partes, o sea, no son un esquema jurídico obligatorio; el
tratado jurídico obligatorio para los 71 países que lo han ratificado es el CISG (Convención sobre contratos
para la venta internacional de mercancías de las Naciones Unidas)

ACTIVIDAD 3 DE DESARROLLO Investiga con apoyo de tu maestro


Un contrato logístico.

ACTIVIDAD 4 Elabora un glosario de los conceptos más importantes de la lectura.

CIERRE

Actividad 4 Cierre Elabora sobre la lectura un cuestionario sobre la lectura.

Bibliografías:
http://blogistica.es/contrato-logistica-responsabilidades-obligaciones/
http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-226-la-subcontratacion-servicios-logisticos.aspx

Elaborado plantel Salinas Victoria N.L.


Roberto Treviño Diaz

54
PROPORCIONA SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LOS ENVIOS
SUBMODULO 1
MODULO IV
SECUNCIA DIDACTICA 13
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
Propósito formativo: Al finalizar la secuencia el estudiante será capaz de identificar LA CLASIFICACION
DE LOS CONTRATOS Y LA IMPORTACIA DE ESTOS.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesional IDENTIFICARA LOS TIPOS DE CONTRATOS
Genéricas: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas
o gráficas.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
De productividad y Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.
empleabilidad: Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
CONCEPTO DE CONTRATO Orden, limpieza, puntualidad
DE TRANSPORTE Y SUS PARTES. Verificara el proceso para la responsabilidad, trabajo
CLAUSULAS DE LOS CONTRATOS elaboración de un contrato colaborativo e iniciativa de
INCUMPLIMIENTO trabajo.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
• Mapa conceptual
• Cuestionario
• Síntesis
• Cuadro sinóptico

DURACION : 6 sesiones

ACTIVIDAD 1 DE APERTURA
Contesta las siguientes preguntas.
6. ¿Qué entiendes por contrato de transporte?

7. ¿Qué consecuencias traería el incumplimiento de un contrato?

DESARROLLO
Actividad 2 Subraya las ideas principales de la lectura y elabore un mapa conceptual.

Las condiciones generales de contratación se aplican a los contratos de transporte de mercancías por carretera
de carga completa y a los de carga fraccionada. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente
Orden:
a) Los transportes cuyo origen o destino se encuentre fuera del territorio nacional.
b) Los transportes de equipajes en vehículos destinados al de viajeros o en remolques arrastrados por éstos.
c) Todos aquellos otros transportes respecto de los que se aprueben unas condiciones específicas de
contratación.
En ausencia de condiciones pactadas de forma escrita en el correspondiente contrato singular, las partes
podrán exigirse mutuamente el cumplimiento de los contratos de transporte de mercancías por carretera con
arreglo a las condiciones generales, las cuales tendrán en todo caso carácter supletorio respecto a aquéllas.

55
Los contratos escritos
Conforme a lo que se dispone en los artículos 1255 y 1275 del Código Civil y en el 53 del Código de Comercio,
carecerán de eficacia los pactos de las partes que sean contrarios a las Leyes.
Cuando la citada ineficacia afectara a la totalidad de los pactos celebrados entre las partes, el contrato se
regirá en todos sus extremos por las condiciones previstas en esta Orden. Si sólo afectara a alguno o algunos
de dichos pactos, se tendrán éstos por inexistentes, aplicándose a la materia que constituía su contenido las
condiciones previstas en esta Orden y conservando su validez los demás.

Concepto de contrato de transporte de mercancías por carretera


A los efectos de esta Orden, se considera contrato de transporte de mercancías por carretera aquél mediante
el cual una persona, física o jurídica, titular de una empresa dedicada a la realización de transportes por cuenta
ajena o a la intermediación en la contratación de los transportes, se obliga, en nombre propio y mediante un
precio, a realizar, por cuenta de otra, las operaciones que resulten precisas para trasladar adecuadamente
una o más cosas de un lugar a otro mediante la utilización de vehículos de tracción mecánica que circulen por
carretera.

Carácter mercantil del contrato


En aplicación de lo previsto en el artículo 349 del Código de Comercio, el contrato de transporte de mercancías
por carretera definido en el artículo anterior se reputará siempre mercantil, sin que afecte a dicha
caracterización el hecho de que pueda tener por objeto una pluralidad de expediciones y que éstas hayan de
realizarse a lo largo de un período más o menos dilatado de tiempo.

Modalidades de transporte
Conforme a lo que se dispone en el artículo 47 del Reglamento de la LOTT, son transportes de mercancías de
cargas fraccionadas aquéllos para cuya realización resultan precisas actividades previas o complementarias
inherentes al carácter fragmentario de las mercancías, tales como las de manipulación, almacenamiento,
grupaje, clasificación, embalaje o distribución por parte del porteador.
Son, por contra, transportes de mercancías de cargas completas aquéllos para cuya realización, desde la
recepción de la carga hasta su entrega o destino, no se precisan otras intervenciones u operaciones
complementarias del tipo de las expresadas en el párrafo anterior.

Diferencias entre contratos


Los términos del contrato celebrado entre el cargador y el operador de transporte de mercancías (agencia de
transporte, transitario o almacenista-distribuidor) no predeterminan los del celebrado como consecuencia
entre dicho operador y transportista.
Se aplicarán, por tanto, a cada uno de los mencionados contratos las condiciones que correspondan conforme
a lo dispuesto en esta Orden, sin que a ello afecten las que resulten de aplicación al otro.
Se aprueban los modelos de carta de porte y de contrato de transportes de mercancías por carretera de
duración continuada, incluidos, respectivamente, como modelos 1 y 2 los cuales serán de utilización
potestativa (voluntaria) por las partes contratantes.
Se faculta al Director General de Ferrocarriles y Transportes por Carretera para dictar las disposiciones
necesarias para la aplicación y desarrollo de esta Orden.

1. Condiciones generales para carga completa


1. Definiciones:
1.1. Transportista
Se denomina transportista a toda persona, física o jurídica, titular de una empresa especialmente concebida
y equipada para la realización material de transportes de mercancías por carretera por cuenta ajena con sus
propios medios personales y materiales, y que, al efecto, dispone de uno o más vehículos adecuados con
capacidad de tracción propia, bien en propiedad, o en virtud de cualquier otro título permitido por la
legislación vigente.

56
1.2. Operador de transporte de mercancías
Se denomina operador de transporte de mercancías a la persona, física o jurídica, titular de una empresa que,
ya sea bajo la configuración de agencia de transporte, de transitario o de almacenista-distribuidor, se
encuentra habilitada para intermediar en los términos legalmente establecidos en la contratación del
transporte de mercancías, actuando como organización interpuesta entre los cargadores y los porteadores
que contrata en nombre propio tanto con los unos como con los otros.

1.3. Porteador
Se denomina porteador al transportista que, en virtud del contrato, asume, en nombre propio, la obligación
de transportar las mercancías de un lugar a otro.
Cuando el transporte se hubiera contratado utilizando la mediación de un operador de transporte, éste
ocupará la posición de porteador frente al cargador, respondiendo del cumplimiento de la totalidad de
obligaciones y responsabilidades que al porteador se atribuyen en estas condiciones generales como si
hubiera realizado el transporte él mismo.

1.4. Cargador o remitente


Se denomina cargador o remitente a la persona, física o jurídica, que, ya sea por cuenta propia o como
operador de transporte, solicita la realización del transporte en nombre propio y frente a la cual el porteador
asume, en virtud del contrato, la obligación de efectuarlo.
Cuando la realización del transporte fuera requerida al porteador por el personal de una empresa en el
ejercicio de las funciones que en ésta tenga atribuidas, se presumirá, salvo prueba en contrario, que contrata
en nombre de dicha empresa, correspondiendo, por consiguiente, a ésta la posición de cargador en el
contrato.
En los demás casos, se presumirá, salvo prueba en contrario, que la persona que requiere los servicios del
porteador contrata el transporte de las mercancías en nombre propio, asumiendo la posición de cargador en
el contrato.

1.5. Expedidor
Se denomina expedidor a la persona, física o jurídica, que materialmente hace la entrega de las mercancías al
porteador para su transporte.
Podrá ser expedidor de las mercancías el propio cargador o una persona distinta que actúe por cuenta de
aquél.

1.6. Consignatario o destinatario


Se denomina consignatario o destinatario a la persona, física o jurídica, a la que el porteador ha de entregar
las mercancías objeto del transporte una vez finalizado éste.
Podrá ser consignatario de las mercancías el propio cargador o una persona distinta.

1.7. Envío
Se denomina envío a la cantidad de mercancías, embalaje y soportes de la carga incluidos, puesta
efectivamente, en el mismo momento, a disposición del porteador y cuyo transporte es requerido por un
mismo cargador para su entrega a un mismo consignatario, desde un único lugar de carga a un único lugar de
destino, constituyendo objeto de un mismo contrato de transporte, si bien un solo contrato podrá tener por
objeto el transporte de múltiples envíos de un mismo cargador.
A los efectos previstos en el párrafo anterior, cuando existan diferentes puntos de carga o de descarga
situados dentro de un mismo establecimiento industrial o comercial o en distintos enclaves de una misma
obra o explotación, serán considerados como un único lugar de carga o descarga.
En caso de relaciones continuadas entre un mismo cargador y un mismo porteador mediante un único
contrato de carácter general y eficacia prolongada en el tiempo, serán de aplicación las presentes condiciones
en relación con cada uno de los envíos concretos que constituyen el objeto de dicho contrato.

57
1.8. Bulto
Se denomina bulto al objeto o conjunto de objetos, incluido su embalaje, cualesquiera que sean sus
dimensiones y volumen, que constituya una carga unitaria en el momento de su entrega al porteador
claramente diferenciada del resto del envío.

1.9. Carta de porte


Se denomina carta de porte al documento en que se hagan constar las circunstancias de realización del
transporte siempre que contenga las siguientes menciones mínimas:
- Datos identificadores del cargador y del porteador.
- Datos identificadores del consignatario, o bien de la persona a cuya orden vaya dirigido el envío, o si éste ha
de entregarse al portador del correspondiente ejemplar de la carta de porte.
- Lugar, y en su caso fecha y hora, de entrega del envío al porteador.
- Lugar y plazo de entrega del envío al consignatario.
- Identificación del envío, con expresión de su calidad genérica y número de bultos, de su peso, y en su caso,
de las marcas o signos exteriores de los bultos que integran el mismo.
- Precio del transporte.

LA RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS DE SERVICIOS


El centro de este estudio consiste en afirmar que la responsabilidad civil por incumplimiento de contratos de
servicios consiste en una serie de sanciones o consecuencias, que incluye la obligación de indemnizar
perjuicios, pero que no se limita a ella. El incumplimiento de obligaciones de hacer que engendra un contrato
de servicio tiene las siguientes consecuencias. En primer lugar, el prestador del servicio puede ser obligado a
hacer de nuevo el servicio. En segundo lugar, puede ser obligado a devolver el precio pagado por el servicio
no hecho. Por último, el prestador puede ser obligado a indemnizar los perjuicios causados por el
incumplimiento, en la medida en que estos le sean imputables. Estas son las sanciones que se analizan a
continuación.
A) La obligación de hacer de nuevo el servicio
La obligación de hacer de nuevo el servicio responde a una pretensión de cumplimiento del acreedor
insatisfecho. El deudor no ha cumplido y el acreedor pide que se cumpla lo pactado. Esto implica la reiteración
de lo hecho. En el plano civil general, esta obligación tiene su fuente en el artículo 2002 del Código Civil:
Si el que encargó la obra alegare no haberse ejecutado debidamente, se nombrarán por las dos partes peritos
que decidan.
Todo contrato establece una serie de obligaciones para cada una de las partes. Cuando una parte incumple
con las obligaciones asumidas en el contrato, la otra tiene derecho a exigir el cumplimiento o resolver el
contrato y, en todo caso, obtener una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Por tanto, para una
pyme es necesario entender cuándo estamos ante un incumplimiento y cuáles son las alternativas para exigir
sus derechos.
Para que exista un incumplimiento contractual se debe dar dos circunstancias:
a) El incumplimiento en sentido material, es decir, no se cumple con la obligación asumida o se hace de forma
parcial, irregular o defectuosa. También hay incumplimiento cuando, por ejemplo, el bien no es apto para el
fin que se adquirió (por ejemplo, se compra una máquina para cortar mármol, pero esa máquina no es capaz
de cortar un mármol de dureza media). Cabe destacar que determinados contratos pueden considerarse
cumplidos, aunque no logren el fin pretendido, especialmente en contratos de prestación de servicios.
b) Dicho incumplimiento ha de ser imputable a una de las partes, una de ellas debe asumir las consecuencias.
Se le imputará el incumplimiento cuando haya dolo (incumplimiento voluntario), culpa o negligencia (no se
ha actuado con la diligencia debida) y también en casos objetivos (cuando no haya culpa ni dolo, pero se exija
un deber, por ejemplo, se incumple por causa de un empleado, un bien que se malogra en un almacén y existe
un deber de custodia, etc.). El incumplimiento no será imputable a ninguna parte cuando ocurra por fuerza
mayor o caso fortuito, es decir, por un hecho que no se puede prever ni evitar.
Soluciones ante incumplimiento
Cuatro son las soluciones que tiene la parte perjudicada por un incumplimiento:
a) Cumplimiento forzoso. La parte que insatisfecha tiene derecho a pedir que la otra parte cumpla con la
obligación, termine lo que realizó parcialmente, cumpla de forma correcta lo que hizo irregularmente o repare

58
lo que hizo defectuosamente. Para ello, podrá acudir al uso de la fuerza coercitiva a través de los tribunales.
No obstante, aunque la parte insatisfecha pida el cumplimiento, puede que en determinados casos los
tribunales no lo estimen oportuno, por ejemplo, si el cumplimiento regular de la obligación tiene un coste más
elevado que indemnizar por el valor del bien.
b) Indemnización de daños y perjuicios. Consiste en el pago de una cantidad de dinero para la reparación de
los daños sufridos. Éstos consistirán tanto en el daño emergente, como el daño realmente sufrido, así como
el lucro cesante, los beneficios que no se han obtenido por causa del incumplimiento (por ejemplo, una
empresa realiza una compra de mercancías pero no recibe el tiempo pactado dichas mercancías, perdiendo
la oportunidad de revenderlas y el beneficio que con ello hubiera tenido). Además, son indemnizables
supuestos tales como:
– gastos en que se hubiera incurrido a causa del contrato;
– si por causa de dicho contrato se realizó una inversión específica;
– el coste de oportunidad. Los daños deben probarse y cuantificarse para que den origen a la indemnización.
c) Cláusula penal. Es una cláusula que se incluye en el contrato, por la que se prevé una indemnización en
dinero para el caso de que una de las partes incumpla con sus obligaciones. Hay que tener en cuenta que las
cláusulas penales pueden ser moderadas por un juez si considera la penalización dineraria excesiva.
d) Resolución del contrato. Este remedio permite a la parte perjudicada no cumplir con sus obligaciones como
respuesta al incumplimiento de la otra parte. Si el contrato se resuelve, las partes deberán restituirse
mutuamente y volver a la situación anterior al contrato. Ahora bien, la parte perjudicada por el
incumplimiento del otro, tiene derecho a ser indemnizada por los daños y perjuicios. Para poder acceder a
este remedio, no es suficiente cualquier incumplimiento o un mero retraso. Ha de tratarse de un
incumplimiento de una obligación principal, un incumplimiento grave y esencial, importante para la economía
del contrato, etc. Además, la parte que se considere perjudicada debe haber cumplido con sus obligaciones,
no puede haber un incumplimiento previo.

ACTIVIDAD 3 DE DESARROLLO Investiga un formato de un contrato de transporte.

CIERRE

Actividad 4 Cierre Elabora sobre la lectura una Resumen.

Actividad 5 Elabora una presentación sobre el tema y realiza una exposición.

Bibliografías:

1.- Borja Soriano, Manuel. Teoría General de las Obligaciones. Porrúa. 1962. P. 135
2.-ww.mirelasolucion.es/blog/como-actuar-ante-un-incumplimiento-contractual-entre-empresas/

Elaborado: Maestro Roberto Treviño Plantel Salinas

59
MODULO IV

PROVEE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE LOGÍSTICA


SUBMODULO I
UNIDAD 3
INCOTERMS
SECUENCIA DIDÁCTICA 14

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia el estudiante comprenderá el termino Incitemos


COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: Elabora informe de incoterms
Genéricas: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Maneja las tecnologías de información y comunicación para obtener información
y expresar ideas.
De productividad y Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.
empleabilidad: Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
Utiliza la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Concepto de Incoterms Aplicara y comprenderá lo que es Orden, limpieza, puntualidad
Contrato logístico incoterms responsabilidad, trabajo
Tipos de Incoterms colaborativo e iniciativa de
Terminología Incoterms trabajo.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
• Mapa conceptual
• Investigación de Internet
• Síntesis
Duración: 6 sesiones

HERRAMIENTA Y EQUIPO
 Guía de aprendizaje
 Libreta
 Lápiz
 Computadoras con internet

APERTURA
Actividad 1
Instrucciones
Reunidos en equipos de trabajo los estudiantes darán respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué entiendes por comercio exterior?

2. ¿Qué entiendes por comercio internacional?

3. ¿Qué es un contrato logístico?

60
HERRAMIENTA Y EQUIPO
 Guía de aprendizaje
 Libreta
 Lápiz
 Computadoras con internet

DESARROLLO

Actividad 2
Instrucciones
De manera individual realiza la lectura del texto y subraya las ideas importantes.
Los Incoterms (International Commercial Terms) son parte fundamental de cualquier operación de
importación o exportación y definen los estándares más utilizados en los contratos de ventas internacionales.
Sigue leyendo para conocer más información sobre los Incoterms 2017.
Aspectos básicos para entender los INCOTERMS
¿Qué son?
Los INCOTERMS son términos utilizados en el Comercio Internacional para definir las obligaciones y
responsabilidades asumidas por el comprador y vendedor de un producto.
¿Por qué se crean?
Como sabemos, dentro de una negociación internacional, muchas veces cada país tiene diferentes
interpretaciones comerciales, lo cual puede generar un mal entendido durante la operación de Comercio
Exterior. Los INCOTERMS nacen con el objetivo de evitar estas confusiones, ya que establecen reglas a nivel
internacional.
¿Quién los crea?
La Cámara de Comercio Internacional publicó por primera vez en 1935 una serie de reglas internacionales
para la interpretación de los términos comerciales. A estas reglas las reconocieron bajo el nombre de
INCOTERMS en 1936. Aunque con el paso de los años han sufrido modificaciones y añadidos (1953, 1967,
1976, 1980, 1990, 2000 y las más actuales en 2010).
Beneficios de los INCOTERMS:
• Definen claramente cuáles son los derechos y obligaciones de las partes involucradas en una
negociación internacional.
• Muestran el compromiso de cada parte (comprador, vendedor).
• Permite a ambas partes conocer hasta qué lugar o situación le genera riesgo una operación.
• Se ocupan solo de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de compraventa o en
la negociación internacional como tal.
• Son uniformes y con reconocimiento legal en todo el mundo.
• En caso de algún litigio, controversia, o en el peor de los casos, demandas, la instancia legal que
llevara el caso, cuenta con usos y términos aceptador internacionalmente con criterios y bases
uniformes para exigir el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de las partes
involucradas.
Puntos importantes:
Para que los INCOTERMS apliquen, es necesario que se indique en el contrato de compraventa, que ambas
partes aceptan sujetarse a los INCOTERMS 2020 de la ICC, publicación 175
¿Cuáles son?
En la publicación 175 de la ICC, se reflejan los siguientes:
• Incoterms EXW (En Fábrica).
• Incoterms FCA (Franco transportista).
• Incoterms CPT (Transporte Pagado Hasta).
• Incoterms CIP (Transporte y Seguro Pagados hasta).
• Incoterms DAT (Entregado en Terminal)
• Incoterms DAP (Entregado en un Lugar)
• Incoterms DDP (Entregado con Pago de Derechos)

61
• Incoterms FAS (Franco al costado del buque)
• Incoterms FOB (Franco a bordo)
• Incoterms CFR (Costo y flete)
• Incoterms CIF (Costo, flete y seguro)

¿Cómo Aplicar Los Incoterms en tus Importaciones y Exportaciones?

Incoterms 2017 Actualizados

Muchas personas suelen buscar los Incoterms de acuerdo al año corriente, sin embargo; los términos que
están vigentes y que no han sufrido ninguna modificación, son los Incoterms 2010 que entraron en vigor a
partir de enero de 2011; a continuación te explicamos en que consisten los incoterms 2010.
Para evitar conflictos y dificultades entre importadores y exportadores de todo el mundo, deben existir
normas y reglamentos que ayuden a comprender las condiciones de servicio en cada transacción.
Los Incoterms han sido desarrollados y actualizados por expertos y profesionales en comercio internacional,
trabajando en conjunto con la Cámara de Comercio Internacional; por lo que se han convertido en las reglas
estandarizadas en todo el mundo, y se consideran vigentes las actualizaciones realizadas en 2010 que entraron
en vigor a partir del 1 de enero de 2011.
El texto completo que habla sobre los incoterms constituye todo un libro en sí mismo, por eso es complicado
compartir la información completa en este artículo; así que te hablaremos de forma resumida de lo que tratan
los incoterms. Te recomendamos: Incoterms explicados fácilmente.

Actividad 3 de Desarrollo presenta un Mapa conceptual de la lectura


Clasificación de los Incoterms
Los Incoterms contienen un total de 13 posiciones o tipos de contratos diferentes y se clasifican en dos grupos:

62
Grupo salida:
Grupo E
EXW: "Ex Works" ("En fabrica")
Grupo F
FCA: "Free Carrier" ("Franco transportista")
FAS: "Free Alongside Ship" ("Franco al costado del buque")
FOB: "Free On Board" ("Franco a bordo")
Grupo C
CFR: "Cost and Freight" ("Coste y flete)
CIF: "Cost, Insurance and Freight" ("Coste, seguro y flete")
CPT: "Carriage Paid To…" ("Transporte pagado hasta…")
CIP: "Carriage and Insurance Paid to…" ("Transporte y seguro pagados hasta…")
Grupo llegada:
Grupo D
DAF: "Delivered At Frontier" ("Entregado en frontera")
DES: "Delivered Ex Ship" ("Entregado sobre el buque")
DEQ: "Delivered Ex Quay" ("Entregado en muelle")
DDU: "Delivered Duty Unpaid" ("Entregado sin pago de derechos")
DDP: "Delivered Duty Paid" ("Entregado con pago de derechos"

Análisis de los términos


• a. EXW "EX WORK" (en fábrica): El vendedor se obliga a poner a disposición del comprador en su
establecimiento o lugar convenido (fábrica, taller, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación
ni efectuar la carga en el vehículo receptor, concluyendo sus obligaciones.
• b. FCA "FREE CARRIER" (franco transportista): El vendedor entrega la mercancía y la despacha para
la exportación al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. El lugar de entrega
elegido determina las obligaciones de carga y descarga de la mercancía en ese lugar: si la entrega
tiene lugar en los locales de vendedor, éste es responsable de la carga; si la entrega ocurre en
cualquier otro lugar, el vendedor no el responsable de la descarga.
• c. FAS "FREE ALONGSIDE SHIP" (franco al costado del buque): La entrega de la mercancía se realiza
cuando es colocada por el vendedor al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Son
por cuenta del comprador todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde ese
momento. Este incoterm exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.
• d. FOB "FREE ON BOARD" (franco a bordo): El vendedor tiene la obligación de cargar la mercancía a
bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato de venta. El comprador
selecciona el buque y paga el flete marítimo. La transferencia de riesgos y gastos se produce cuando
la mercancía rebasa la borda del buque. El vendedor se encarga de los trámites para la exportación.
• e. CFR "COST AND FREIGHT" (coste y flete): El vendedor paga los gastos de transporte y otros
necesarios para que la mercancía llegue al puerto convenido, si bien el riesgo de pérdida o daño de
la mercancía se transmite de vendedor a comprador una vez haya sido entregada está a bordo del
buque en el puerto de embarque y haya traspasado la borda del mismo. También exige que el
vendedor despache la mercancía de exportación. El seguro es a cargo del comprador.

Validez de Incoterms
Los Incoterms son válidos cuando se establecen en un contrato de compra-venta, ya sea que estén
mencionados en la oferta, las condiciones de venta o en la confirmación del pedido o que estén establecidos
en partes por separado. Las partes a las que decidan aplicar los incoterms 2010, deben especificarse en el
contrato, ya que no se aplican directamente.
Es importante que pese a la importancia de los incoterms para determinar el punto de la transferencia de
riesgo de daño y la responsabilidad de entrega entre importador y exportador, no deben considerarse como
leyes absolutas, sino como recomendaciones para tomar en cuenta en los contratos internacionales.
Principales características de los Incoterms

63
Los aspectos más importantes de la compraventa internacional que son tratados en los Incoterms, se refieren
a:
• 1. La entrega: Las condiciones de entrega de la mercadería obligan a especificar el lugar y el
momento en que se verificará dicha circunstancia, evitándose establecer toda condición que sea de
difícil o imposible cumplimiento. La obligación de entrega estará extinguida cuando el vendedor haya
cumplido con todos los actos que le incumben para poner la mercadería objeto del contrato a
disposición del comprador. Sin embargo, las condiciones de entrega deben ser negociadas entre las
partes. La mayor o menor experiencia en comprar o vender puede llevar al comprador a importar en
condición CIF y al vendedor a exportar en condición FOB. Los compromisos de entrega son casi
absolutos y la causal de incumplimiento por fuerza mayor sistemáticamente es rechazada por los
tribunales.
La entrega de la mercadería y la de los documentos pertinentes están íntimamente relacionadas, pese a
efectuarse en momentos distintos. Este último acto es el que extingue la obligación de la entrega.

• 2. Los riesgos: Los riesgos que corre la mercadería pueden producirse desde que se perfecciona el
contrato de compraventa hasta el momento de la entrega. Las distintas cláusulas que componen los
Incoterms eliminan toda incertidumbre respecto al momento en que los riesgos se transmiten del
vendedor al comprador. Los Incoterms brindan una solución al respecto cuando en los contratos no
se trata el tema de la transmisión de los riesgos.

• 3. Los gastos: La distribución de los gastos está especialmente tratada en los Incoterms. Es el
vendedor quien debe soportar los gastos originados por la mercadería hasta el momento en que,
según el contrato, se verifique la entrega de la misma. En determinadas cláusulas el vendedor
también puede tomar a su cargo los gastos de envío. Todos los demás gastos que el vendedor pueda
asumir son accesorios a la operación de entrega.
Función de los Incoterms
Los Incoterms no son el contrato en sí, pero competen a aspectos del mismo que influyen en su correcta
interpretación. Se ofrecen con una presentación simple y clara de 13 siglas o abreviaturas de tres letras. Cada
una de ellas encierra el conjunto de obligaciones que asume cada parte que participa en la compraventa
internacional. Su finalidad es delimitar con precisión los siguientes términos del contrato.
• Reparto de gastos entre exportador e importador.
• Lugar de entrega de la mercancía.
• Documentos que el exportador debe proporcionar al importador.
• Transferencia de riesgos entre exportador e importador en el transporte de la mercancía.
Los Incoterms especifican aspectos logísticos del contrato, como son el momento y el punto de entrega de la
mercancía, el medio de transporte, la responsabilidad sobre el seguro de la carga y el despacho aduanero.
Es importante mencionar que el Incoterm que se escoja influye en los costos del contrato ya que, aunque
todos los gastos los abona el importador, éste debe saber en todo momento cuáles son desembolsados
directamente y cuáles están incluidos en el precio de la mercancía.
Si bien su importancia en el contrato de compraventa es crucial, debe señalarse que los Incoterms no se
ocupan de todos los aspectos logísticos relacionados con aquél, como son la transmisión de la propiedad, las
cláusulas internas, los instrumentos de pago, el incumplimiento y sus consecuencias, las exoneraciones de
responsabilidades debidas a causas diversas o la situación en la que se encuentre la mercancía. Éstas y otras
cuestiones deberán resolverse a través de estipulaciones en el contrato de compraventa y mediante la ley
aplicable.
Límites de los Incoterms
Los Incoterms tienen una importancia relevante para el cumplimiento del contrato de compraventa, pero no
abarcan, en absoluto, todos los problemas que puede conllevar el contrato de compraventa; por ejemplo, no
tratan la transmisión de la propiedad y de los derechos reales, el incumplimiento de contrato y sus
consecuencias, la concreción de pago o la situación de la mercancía, entre otros aspectos. Los Incoterms no
reemplazarán los términos contractuales necesarios en un contrato de compraventa completo.

64
¿Qué delimitan concretamente los Incoterms?
Los Incoterms delimitan con precisión:
• El reparto de costes entre exportador e importador.
• El lugar donde se entrega la mercancía.
• Los documentos que el exportador debe proporcionar al importador.
• La transferencia de riesgos entre exportador e importador en el transporte de la mercancía.

ACTIVIDAD CIERRE:
Actividad 4 Elabora sobre la lectura realiza una presentación en power point sobre el tema incoterms
en equipo.

Actividad 5 Presenta una síntesis sobre la lectura

Bibliografías:

www.businesscol.com/comex/incoterms.htm
www.canacintraslp.org.mx/boletin/admin/Uploads/346_file_6_.pdf

65
MODULO IV

PROVEE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE LOGÍSTICA


SUBMODULO I
UNIDAD 3
APLICACIÓN INCOTERMS
SECUENCIA DIDÁCTICA 15

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia el estudiante comprenderá el termino Incitemos


COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: Elabora informe de icoterms
Genéricas: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas
o gráficas.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Maneja las tecnologías de información y comunicación para obtener información
y expresar ideas.
De productividad y Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.
empleabilidad: Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
Utiliza la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Concepto de Incoterms Aplicara y comprenderá lo que es Orden, limpieza, puntualidad
Categoría de Incoterms incoterms responsabilidad, trabajo
colaborativo e iniciativa de
trabajo.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
• Mapa conceptual
• Investigación de Internet
• Síntesis
Duración: 6 sesiones

HERRAMIENTA Y EQUIPO
 Guía de aprendizaje
 Libreta
 Lápiz
 Computadoras con internet

APERTURA
Actividad 1
Instrucciones
Reunidos en equipos de trabajo los estudiantes darán respuesta a las siguientes preguntas:
1.- Para qué sirven los icoterms

2. ¿Qué entiendes por comercio internacional?

3.-Donde se aplican los icoterms

66
HERRAMIENTA Y EQUIPO
 Guía de aprendizaje
 Libreta
 Lápiz
 Computadoras con internet

DESARROLLO
Actividad 2
Instrucciones
De manera individual realiza la lectura del texto y subraya las ideas importantes.

Origen e Historia
Los Incoterms surgieron en 1936 cuando la Cámara Internacional del Comercio - CCI, con sede en Paris,
interpretó y consolidó las diversas formas contractuales que venían siendo utilizadas en el comercio
internacional. El constante perfeccionamiento de los procesos de negocios y logísticos, con estos últimos
absorbiendo tecnologías más sofisticadas, provocó que los Incoterms pasasen por diversas modificaciones a
lo largo de los años, culminando con un nuevo conjunto de reglas, conocido actualmente como Incoterms
2000.

¿Para qué sirven?


Los llamados Incoterms (International Commercial Terms / Términos Internacionales de Comercio) sirven
para definir, dentro de la estructura de un contrato de compra y venta internacional, los derechos y
obligaciones recíprocos del exportador y del importador, estableciendo un conjunto de definiciones, reglas
y prácticas neutrales; como por ejemplo: Donde el exportador debe entregar la mercancía, quien paga el
flete, quién es el responsable por la contratación de las aseguradoras, etc.

Así, los Incoterms tienen como objetivo promover la armonía de las relaciones comerciales la cuales
constituye la base de una buena relación internacional de negocios, una vez que se trata de reglas
internacionales, imparciales y que buscan la estandarización. En realidad, los Incoterms no imponen y sí
proponen el entendimiento entre vendedor y comprador en cuanto a las tareas necesarias para el
transporte de la mercancía del local donde es elaborada hasta el local de destino final (zona de consumo) y
que incluyen: Embalaje, transportes internos, licencias de exportación y de importación, movimientos en
terminales, transporte y seguro internacionales etc.

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha realizado una nueva clasificación de los


INCOTERMS, clasificando según la modalidad de transporte, dividiendo los mismos en dos grupos: el primer
grupo formado por aquellos INCOTERMS de uso para transporte multimodal (EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP,
DDP) y el segundo formado por INCOTERMS de uso para el transporte marítimo (FAS, FOB, CFR, CIF).

Como novedad más relevante, cabe destacar la desaparición de cuatro INCOTERMS (DAF, DES, DEQ y DDU) y
la incorporación de dos nuevos INCOTERMS (DAT y DAP) dando lugar, por lo tanto, a una nueva versión
compuesta por los siguientes 11 Incoterms: EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DAT, DAP y DDP.

Clasificación 2010: De acuerdo con la versión del año 2010, los Incoterms se clasifican en función de tres
criterios que tienen que ver todos ellos con el transporte: tipo de transporte utilizado, pago del transporte
principal y transmisión del riesgo en el transporte. En la clasificación de los Incoterms 2010 el criterio que
prevalece es el del tipo de transporte utilizado.

• Tipo de transporte utilizado: En la versión de 2010 hay siete Incoterms que se pueden utilizar con
cualquier tipo de transporte y también con transporte multimodal (Incoterms polivalentes) y otros
que solo se pueden utilizar con transporte marítimo (Incoterms marítimos).

67
• Pago del transporte principal: Se trata de aquellos Incoterms en los que el pago del transporte
principal lo realiza el comprador (importador) y aquellos otros en los que lo realiza el vendedor
(exportador).

• Transmisión del riesgo en el transporte: Se recogen aquí los Incoterms en los cuales la obligación de
entrega de la mercancía por parte del vendedor y, por tanto, la transmisión del riesgo en el
transporte se produce en el país de origen, mientras que en otros la obligación de entrega se
produce en el país de destino.

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha realizado una nueva clasificación de los


INCOTERMS, clasificando según la modalidad de transporte, dividiendo los mismos en dos grupos: el primer
grupo formado por aquellos INCOTERMS de uso para transporte multimodal (EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP,
DDP) y el segundo formado por INCOTERMS de uso para el transporte marítimo (FAS, FOB, CFR, CIF)

Transmisión
Tipo de Pago transporte
Siglas Incoterms riesgo
transporte
principal transporte
Ex Works
EXW Polivalente Comprador Origen
En Fábrica

Free Carrier Franco


FCA Polivalente Comprador Origen
Transportista

Carriage Paid To
CPT Polivalente Vendedor Origen
Transporte Pagado Hasta

Carriage and Insurance Paid To


CIP Polivalente Vendedor Origen
Transporte y Seguro Pagados Hasta

Delivered At Terminal
DAT Polivalente Vendedor Destino
Entregada En Terminal

Delivered At Place
DAP Polivalente Vendedor Destino
Entregada en Lugar

Delivered Duty Paid


DDP Polivalente Vendedor Destino
Entregada Derechos Pagados

Free Alongside Ship


FAS Marítimo Comprador Origen
Franco al Costado del Buque

FOB Free On Board Marítimo Comprador Origen

68
Franco A Bordo

Cost and Freight


CFR Marítimo Vendedor Origen
Coste y Flete

Cómo utilizar los Incoterms 2010?


Precisar el contrato de venta
Para usar los Incoterms 2010 es conveniente precisar claramente en el contrato de venta que se recurre a
ellos, indicando: “la regla Incoterms escogida, incluyendo el lugar designado, seguida por Incoterms 2010”.

Escoger la regla Incoterms adecuada


La elección del Incoterm hace plenamente parte de la negociación comercial. Debe efectuarse según las
capacidades de organización de la empresa, el medio de transporte utilizado, el nivel de servicio que se
desea aportar al cliente o recibir del proveedor, o según las costumbres del mercado, las prácticas de la
competencia, etc.

El Incoterm elegido debe adaptarse tanto a las mercancías que serán despachadas como al medio de
transporte.

Señalar el lugar o el puerto con precisión


Para una aplicación óptima de los Incoterms, las partes involucradas son invitadas a designar el lugar o el
puerto de la manera más precisa posible. Ej., FCA 25 Rue Saint Charles, Bordeaux, France, Incoterms 2010.

Hay que señalar al respecto que para ciertos Incoterms, como CPT, CIP, CFR o CIF, el lugar designado no es el
mismo que el lugar de entrega: se trata del destino hasta donde el transporte ha sido pagado. Para precisar
el destino final de la mercancía y evitar cualquier ambigüedad, conviene mencionar el lugar preciso.

Sucede lo mismo cuando se precisa “en fábrica”: ¿se trata de una fábrica en Francia o de una fábrica
implantada en el extranjero por una firma francesa? La mención en el contrato de venta del lugar
convenido. Por ejemplo: CIF Rouen, CCI 2010; la inclusión sistemática del lugar de referencia (puerto,
frontera, etc.) junto a la sigla utilizada.
Las otras precauciones a tomar en cuenta
El uso de los Incoterms requiere ciertas precauciones, como:
• El buen conocimiento del significado de cada Incoterm y de su sigla
• Usar las variantes de los Incoterms con precisión, para evitar las confusiones que podrían generarse
de su mala interpretación (ej.: FOB USA).
Los Incoterms son una norma admitida en el mundo entero. Por ello, como todas las normas (industria,
calidad, polución), su apelación no está sujeta a ninguna divergencia. Úsense únicamente las
abreviaciones normalizadas. ¡Se prohibirá cualquier otro código! Y, como con toda norma, hay que
mencionarla explícitamente. Como los caballos DIN o el ISO 9002, después de las tres letras del Incoterm
debe aparecer, además de los lugares convenidos, la mención “Incoterm”, o incluso “Incoterm ICC”.

No dude en recurrir a una oficina de juristas internacionales. La tendencia actual del comercio
internacional se materializa por el hecho de que el comprador se ve liberado de toda preocupación de
logística. Esto valoriza la posición del exportador. Es necesario negociar correctamente los términos del
contrato en el momento de un primer despacho, y sobre todo en el caso de países de riesgo, en que se
aconsejará una carta de crédito como medio de pago.

69
Obligaciones del Vendedor.
• Entregar la mercadería y documentos necesarios
• Empaque Y Embalaje
• Flete (de fábrica al lugar de exportación)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)
• Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)
Obligaciones del Comprador.
• Pago de la Mercadería
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Flete y seguro (lugar de importación a planta)
• Demoras

Actividad 3 de Desarrollo
Elabora sobre la lectura un mapa conceptual.

Actividad 4 de cierre
Elabora sobre la lectura un cuestionario

70
Logística
Módulo IV
Submódulo 2

Solicita la
documentación
referente a la
exportación e
importación de
productos

71
ÍNDICE
Módulo IV: Provee servicio y atención al cliente sobre los
movimientos de logística nacional e internacional.
Submódulo 2: Solicita la documentación referente a la
exportación e importación de productos.
Secuencia Título Página
UNIDAD 1
1 Comercio Internacional 73
2 Contratos De transportación 80
Internacional
3 Factura Proforma 87
4 Certificados De comercialización 95
Internacional
5 Lista De Empaque 103
UNIDAD 2
6 Ley Aduanera 107
7 Aduanas 115
8 Pedimento Aduanal 121
9 Autoridades Aduaneras 129
10 Aranceles 135
UNIDAD 3
11 Documentación Internacional Por 142
Carretera
12 Documentación Internacional Por 150
Ferrocarril
13 Documentación Internacional 156
Marítima
14 Documentación Internacional 166
Aérea
15 Documentación Internacional 174
Multimodal
Modulo IV- Unidad 1

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 1. COMERCIO INTERNACIONAL

MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno será capaz de conocer lo que implica
el comercio internacional, su importancia y sus beneficios.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá el funcionamiento del comercio internacional
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conoce la importancia del comercio internacional y sus beneficios.
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
• Comercio internacional Saber diferenciar entre Responsabilidad, orden,
• Comercio exterior comercio internacional, limpieza, respeto, buena
• Negocios internacionales comercio exterior y negocios comunicación.
internacionales.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, mapa conceptual, cuestionario, investigación.
Duración: 6 hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles crees que serían los motivos por los cuales tu comprarías mercancías en
otro país?
2. ¿Sabes que productos nacionales son los que más se comercializan en el mundo?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Comercio internacional
El comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de bienes y
servicios entre todos los países del mundo.

73
Comercio internacional

El comercio internacional implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios en


diferentes divisas y formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas
geográficas han ido en aumento gracias a la liberalización comercial y a la eliminación de barreras
arancelarias y no arancelarias.

Las economías que participan en el comercio internacional se conocen como economías abiertas.
Las economías abiertas son aquellas regiones o naciones cuyo comercio está abierto al exterior. Lo
que quiere decir que compran bienes y servicios del exterior (importaciones) y venden bienes y
servicios fuera de sus fronteras (exportan).

Dentro de las economías abiertas existen distintos grados de proteccionismo. Aquellas cuyos
aranceles son de menor cuantía, son más cercanas al librecambismo. Por el contrario, aquellas que
imponen aranceles altos se conocen como proteccionistas.

Lo contrario de las economías abiertas, son las economías cerradas. Las economías cerradas no
realizan intercambios con el exterior y, por tanto, no participan en el comercio internacional. Un
ejemplo de economía cerrada es la autarquía. Procura que el intercambio con el exterior sea
ínfimo y, por supuesto, no importa nada (se autoabastece).

En los últimos 200 años, el comercio internacional es un motor de crecimiento para el


mundo. Grandes empresas han crecido y otros países han prosperado por las exportaciones e
importaciones.

El comercio internacional hace referencia a todas las actividades comerciales que tienen que ver
con la transferencia de bienes, recursos, ideas, tecnologías y servicios a través de los distintos
países y sus mercados (forma parte de la economía).

Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los
participantes en las importaciones y exportaciones, así como los gobiernos de sus países de
origen.

Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician


mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.

Por ejemplo, si México puede exportar mezcal a más países y hay demanda para ello, el comercio
internacional de esa bebida crecerá, beneficiará al país y a su economía.

No solo involucra los productos, sino también los servicios. De hecho, los productos que más
impacto tienen en el comercio internacional son: petróleo (y energías), automóviles, químicos y
fármacos, textiles, celulares (productos de comunicación) y alimentos. Estas industrias forman
parte del 70% de las exportaciones e importaciones mundiales.

Ilustración 1. Algunas mercancías con más importación y exportación.

SM2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos


74
Historia del comercio internacional

Desde el comienzo de la actividad económica el ser humano se ha interesado por los intercambios.
Hace más de 10,000 años, las personas ya practicaban el trueque. Intercambiaban bienes según lo
que producía y lo que les interesaba. Al principio, los intercambios eran entre integrantes de un
mismo pueblo. Sin embargo, conforme las sociedades fueron avanzando y movilizándose, el
comercio se extendió.

Pasó de ser entre los productores de un mismo pueblo, a ser entre los individuos de una misma
comarca. De las comarcas se extendió a las regiones. Poco a poco el comercio se fue expandiendo,
hasta tal punto en que se convirtió en internacional.

Ilustración 2. Practica de trueque

Ya a finales del siglo XVI podemos encontrar un ejemplo de este hecho. La compañía de las indias
orientales, de origen británico y fundado en 1599, fue una empresa que se dedicaba al comercio
con otras partes del mundo. Comerciaba con bienes como el algodón, colorantes o especias. Tanto
fue así que llegó a representar la mitad de todo el comercio mundial de la época.

Más tarde Adam Smith desarrolló en su obra la importancia del comercio internacional. En su
obra La riqueza de las naciones, publicada en 1776, indicaba que una de las claves para el
desarrollo económico era abrirse al comercio con otras naciones.

A pesar de todo este proceso, no ha sido hasta la etapa final del siglo XX cuando el comercio
internacional se ha desarrollado de forma más rápida y eficaz. Gracias, entre otras cosas, a la
evolución en áreas como el transporte, las finanzas, la tecnología y la legislación.

75
Beneficios del comercio internacional

El comercio internacional se considera una parte muy importante del crecimiento económico
global. Su nacimiento surge por la incapacidad de producir todo lo que una economía necesita
para desarrollarse. No todos los países tienen todos los bienes, y aunque los tengan, no todos
tienen la mejor calidad. Su desarrollo implica muchos beneficios para la economía y su
crecimiento.

Un ejemplo de ello se encuentra en la energía. El petróleo es una fuente de energía, sin embargo,
pocos países lo producen en cantidades suficientes para autoabastecerse. Como carburante, el
petróleo es necesario para el transporte, la calefacción o la producción industrial de plásticos. Si
un país no dispone de petróleo suficiente, solo le queda una opción: comprarlo del exterior.

Para ilustrar otro ejemplo, supongamos un país que produce café. Tiene los medios para producir
el café que su nación consume. Sin embargo, por condiciones geográficas relacionadas con el clima
o la calidad de la tierra, lo produce de mala calidad. Y no solo lo produce de mala calidad, sino que
además el coste de producción es mayor. Es indudable que acabará importando café de otros
países que lo producen más barato y de mayor calidad.

Ilustración 3. No todos los países producen petróleo

Comercio internacional, Comercio Exterior o Negocios Internacionales

Hay mucha confusión al respecto, pero después de mucha discusión entre los expertos, el
consenso es el siguiente:

• El comercio internacional es un concepto global que incorpora las importaciones y


exportaciones de productos y servicios a nivel mundial. Es un término que tiene más
pertinencia con la economía.

• El comercio exterior es un concepto que se utiliza en los países para definir sus políticas
comerciales. Generalmente se habla del intercambio de productos o servicios bilateral o
trilateral.

76
• Los negocios internacionales los hacen las empresas y personas físicas, cuando exportan o
importan productos a todo el mundo. Un concepto más empresarial.

Importancia del comercio internacional

El comercio internacional ha transformado al mundo, ya que ha permitido a varios países


intercambiar bienes valiosos.

Desde los tiempos de la «ruta de la seda» hasta la globalización, la importancia es:

• Hacer crecer a los países exportadores. Un ejemplo claro es Alemania y China, que han
impulsado su economía con exportaciones de todo tipo.

• Llevan nuevos productos a los países. Las especias son el perfecto ejemplo, ya que
provenientes de Marruecos, la India y el Medio Oriente, han permitido enriquecer las
gastronomías del mundo.

• Mejora las condiciones para el consumidor final. El comercio, a la larga, hace que
sobrevivan las empresas que producen con más calidad y en algunos casos, con menores
costos. Esto provoca que el consumidor final tenga la libertad de escoger lo que prefiere.

Y por supuesto, la participación en los negocios internacionales ha permitido a los países


aprovechar su ventaja comparativa.

¿Qué es la ventaja comparativa?

La ventaja comparativa se da cuando una nación que tiene una o varias ventajas sobre otras
naciones, es decir, mayor accesibilidad a recursos o mano de obra de sobra, también lo económico
puede considerarse entre las ventajas comparativas.

De esta manera el concepto de ventaja comparativa significa que una nación puede exportar
aquello que tiene en abundancia para satisfacer algunas carencias o aumentar su estabilidad
económica y a su vez satisfacer las carencias de otras naciones.

Además, las compañías con un fuerte capital pueden buscar un país que sea abundante en tierra o
mano de obra (o las grandes compañías) para invertir internacionalmente cuando su mercado
local se satura.

La competencia global promueve que las empresas sean más innovadoras y eficientes en el uso de
los recursos y también aumenta la competencia en los mercados nacionales sin mencionar que
introducen nuevas oportunidades para los mercados extranjeros.

Y obviamente para los habitantes también se les presentan beneficios; las empresas
internacionales les presentan una variedad de bienes y servicios. Una gran parte de los ciudadanos
mejora su nivel de vida y aumenta su exposición a nuevas ideas, productos, servicios y tecnologías.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un listado de las ventajas comerciales de nuestro país


con respecto de algún otro.

77
Ilustración 4. México tiene ventaja comparativa; por su calidad de mano de obra.

¿Cuál es la diferencia entre comercio exterior y comercio internacional?

El comercio internacional incorpora las transacciones globales de los productos. Un ejemplo de


ellos es el precio del petróleo, que está sujeto a un cambio en su precio en razón del comercio
global.

De manera que el petróleo se ve afectado por los sucesos económicos y comerciales del mundo.
Mientras que en el comercio exterior, es un país en específico o un bloque comercial el que
establece relaciones de intercambio comercial con el resto del mundo.

Por ejemplo, el comercio exterior mexicano se compone de los actores, instituciones, sectores que
participan en la exportación e importación desde una perspectiva mexicana.

Desafíos del Comercio Internacional

Cada país tiene su propio sistema gubernamental, leyes, regulaciones, impuestos, aranceles,
cultura, monedas, etc. Lo que hace los negocios internacionales más complejos que los negocios
de los mercados internos.

Una de las funciones principales de los negocios internacionales es entender cómo opera el
enorme mercado global. Hoy en día operan alrededor de más de 200 mercados nacionales en el
mundo, los cuales presentan un suministro generoso de oportunidades.

Esto no implica que entre las naciones y su diversidad no presente consideraciones únicas y una
gran cantidad de obstáculos:

• La riqueza que tiene cada nación es diferente, algunas tienen mucho más que otras lo que
provoca una disparidad.

78
• Existe una diversidad regional de acuerdo con la relación riqueza/población.

• La diversidad lingüística y cultural es inmensa, existen alrededor de 100 grupos


lingüísticos/culturales en todo el mundo.

• El tamaño del país y la diversidad de su población.

CIERRE

Actividad 4: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 5: Elabora un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/qu
e-es-comercio-internacional/
• https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html

79
Modulo IV- Unidad 1

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 2. CONTRATOS DE


TRANSPORTACIÓN INTERNACIONAL
MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno será capaz de conocer los diferentes
comprobantes internacionales de traslados de mercancías.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá los documentos de conocimiento de embarque y guía aérea
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocerá la importancia de la documentación, para el traslado de mercancías
empleabilidad: internacionales.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
• Conocimiento de embarque Conocer los diferentes Responsabilidad, orden,
• Guía aérea comprobantes de traslados de limpieza, respeto, buena
mercancías internacional. comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, mapa conceptual, cuestionario, investigación.
Duración: 6 hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué documentos, crees que sirvan para comprobar la adquisición y traslado de


mercancías?
2. ¿Para qué puede servir un comprobante de traslado de mercancías?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.

1.- Carta porte internacional (CMR)


La carta de porte (Contrat transport international Marchandises Route, CMR) es un
documento cuyo cometido es dejar constancia de la existencia de un contrato de transporte y, por
tanto, es esencial e imprescindible en el transporte de mercancías. Este papel debe existir en las

80
operaciones de importación y exportación ya que, en muchos casos, puede ser exigido por las
autoridades competentes para hacer comprobaciones. Y es que la carta de porte no cumple otra
función que la de servir como recibo a quién manda los productos y a quién los recibe. No
obstante, debido a la frecuencia con la que se emiten, autorizan y firman cartas de porte, los
operarios y responsables de las operaciones de transporte no le dan la importancia que tienen.

Tal y como hemos indicado anteriormente, este recibo deja patente la carga que se transporta, así
como quién la remite y a quién la envía. En la carta de porte queda oficializado el lugar de entrega
y de qué forma van a llegar los productos. Este papel es una prueba fehaciente de que existe un
contrato de entrega, carga, envío y recepción por parte de dos partes. Además, la carta de porte
también representa la factura de la compañía de transporte en lo que se refiere a la operación
realizada, así como la propiedad de los bienes que se transportan. Por ello, aparecen reflejados los
precios del transporte realizado y la cantidad estimada a la que ascienden los gastos, de forma que
queda por escrito quién debe hacerse cargo de ellos.

Ilustración 1. La carta porte es el documento que acredita el contrato de transporte terrestre internacional

En la carta de porte también debe quedar por escrito la fecha de emisión del documento, junto a
la fecha en la que la mercancía sale de su punto de partida y la fecha en la que está prevista que la
carga llegue al destino. Por otra parte, la carta de porte también contiene información relevante
sobre la carga que se transporta. En ella aparece reflejada la naturaleza de la mercancía, el
número de bultos, la identificación, el embalaje utilizado y declaración de valor de aquello que se
transporta, evitando así futuras incidencias en el transporte de mercancías.

Firma y validez de la carta de porte


Para dar validez al documento, debe constar la firma de las empresas vinculadas, bien puede ser a
mano, digital o a través de un sello o cuño. Una vez firmada, de la carta de porte se emitirán tres
ejemplares originales y todos irán firmados por el cargador y el porteador. Un ejemplar será para
el cargador, otro se incluirá con la carga transportada y el último será para el porteador.

81
Asimismo, si en la operación de importación o exportación de mercancías participan varios
vehículos o medios de transporte puede exigirse que cada uno lleve su propia carta de porte.
Aunque este aspecto lo acordarán ambas partes. En este sentido, si dentro de un mismo viaje hay
varios contratos, cada uno deberá tener su correspondiente carta de porte. No está permitido
integrar varios acuerdos en un mismo documento de este tipo.

2.- Conocimiento de embarque (Bill of lading, BL)


El transporte marítimo es el principal medio para el comercio internacional de mercancías
representando más del 80% del total ya que, entre su mayor ventaja o beneficio, permite enviar
grandes cantidades de mercancía a un coste muy económico. Así mismo, permite transportar
mayor variedad de productos y a pesar de lo que podríamos pensar, el nivel de contaminación es
menor.

Este tipo de transporte tiene dos modalidades diferentes dependiendo de la cantidad de


mercancía que se desee transportar, en este sentido, encontramos el de fletamentos y el de línea
regular. El primero de ellos, se ocupa de los grandes volúmenes, en específico de los graneles
sólidos o líquidos; mientras que el segundo se ocupa del transporte general de contenedores,
generalmente consistentes en mercancía valiosa.

Ahora bien, dentro del transporte marítimo uno de los documentos más importantes es
probablemente el conocimiento de embarque (Bill of lading, BL), no obstante, es necesario
conocer la documentación a presentar para el correcto cumplimiento de la legislación, por tanto,
se requiere que el expedidor conozca detalladamente estos documentos y los presente de la
forma y manera correcta.

Como uno de los principales, el conocimiento de embarque marítimo o BL, es un documento de


transporte marítimo -puerto a puerto- que cumple con las siguientes funciones y características:

• Es un recibo de las mercancías embarcadas y certifica el estado en que éstas se


encuentran.
• Prueba la existencia del contrato de transporte, cuyas condiciones suelen figurar al dorso.
• Acredita el título de propiedad de la carga transportada a favor de su legítimo tenedor y
mediante el cual y exclusivamente se tiene derecho a recibir en el puerto de destino la
mercancía.
• Es negociable y admitido como título de crédito por los bancos en los créditos
documentarios.

El conocimiento de embarque es un contrato de transporte internacional estandarizado que


contiene la declaración general de las mercancías transportadas.

Este documento es un instrumento que sirve para comprobar el recibo y la entrega de


la mercancía trasladada por un transportista. Allí, se especifican los aspectos relevantes de la carga
para que haya constancia del material transportado.

De esta forma, al momento de la entrega, solo el consignatario del bill of lading podrá reclamar la
propiedad de la carga. En este sentido, constituye en un documento vinculante para las partes
contratantes.

82
La función primordial que cumple el documento de embarque es certificar que el transitario ha
tomado a su cargo la mercancía para entregarla en el punto de destino, a quien figure como
consignatario de esta o a quien la haya adquirido por endoso total o parcial. Se convierte en un
recibo de las mercancías embarcadas que certifica el estado en que éstas se encuentran.

¿Quién debe emitir el conocimiento de embarque y cuál es el procedimiento?


Los conocimientos de embarque son expedidos por el NVOCC [Non Vessel Operating Common
Carrier] o por el transportista marítimo efectivo, es decir, las navieras armadoras o agentes
consignatarios de buques; o bien el capitán del buque.

Dentro de los elementos que debe incluir el BL encontramos las partes contratantes, nombre de
buque, número de viaje, puerto de carga y descarga; descripción de la mercancía, numeración de
los contenedores, peso y volumen de la mercancía, el flete, así como el lugar y fecha de la emisión
del documento.

Dichas figuras deberán enviarlo al exportador a través de su broker o agente aduanal. Una vez
recibido, los exportadores deberán hacer de conocimiento a los importadores para que puedan
retirar las mercancías correspondientes en el puerto de destino.

Ilustración 2. El conocimiento de embarque es un contrato de transporte internacional estandarizado que contiene la


declaración general de las mercancías transportadas.

Responsabilidad del transportista


La responsabilidad del transportista comienza con la aceptación física de la mercancía para su
transporte. Si esto tiene lugar en un punto del interior se emite un conocimiento de embarque de
transporte combinado. Si la entrega tiene lugar en un puerto se emite un conocimiento de
embarque de puerto a puerto.

Ahora bien, en este sentido, es importante contemplar que dentro del bill of lading marítimo se
incluye el INCOTERM (términos internacionales de comercio), los cuales se usan para dividir los
costos de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el
comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de
mercancías.

83
Funciones del conocimiento de embarque
Algunas funciones del conocimiento de embarque, que hacen que sea tan importante en el
transporte de mercancía, son las siguientes:

• Recibo de mercancía: Para la recepción de la mercancía, es necesario que el consignatario


presente este documento. De esta forma, el transportista transfiere la responsabilidad de la
carga a su propietario. También, posee un documento legal firmado que declara haber
entregado íntegramente el pedido acordado.
• Propiedad de la mercancía: El bill of lading sirve de prueba para el consignatario demuestre la
propiedad de la carga en su lugar de destino. Asimismo, permite al transportista liberar la
carga a su propietario legal conforme a la contratación.
• Aval de la tarifa del transportista: Este documento, también sirve para establecer el precio del
servicio del transportista en un documento legal. Es decir, el precio del flete. Asimismo,
establece la forma de cálculo, por ejemplo, si el costo es por peso, volumen o unidades
transportadas.

Elementos que contiene el conocimiento de embarque


La información plasmada en un conocimiento de embarque debe estar debidamente detallada. En
este sentido, el objetivo es evitar, en la medida de lo posible, un retraso en el despacho de la carga
por una inspección de aduana.

Por lo tanto, la información estándar que se encuentra en el conocimiento de embarque es la


siguiente:

• Nombre, dirección, teléfono y mail del exportador, receptor final o consignatario, y al


notificador del estatus del envío.
• Modo de transporte a través del cual las mercancías serán transportadas hasta el puerto
de carga.
• El lugar en el que la naviera toma posesión de la carga.
• El nombre de buque y número de identificación del viaje en el que se transporta la carga
que se entregará al consignee en destino.
• Puerto en el que la mercancía será cargada en origen.
• Puerto en destino al que llegará la mercancía.
• Número único de referencia del Bill of Lading.
• Detalles completos del transitorio y número de licencia.
• Punto y país de origen de la mercancía.
• Detalles completos del agente en destino que gestionará la liberación de la carga.
• La terminal en la que la mercancía será cargada en el buque.
• Método de envío.
• Marcas e indicaciones visibles en la parte externa de la carga hechas con el objeto de
identificar las mercancías.
• Descripción de cada bulto, incluyendo los detalles del tipo de mercancía, tipo de
empaquetado, cantidad por cada bulto y el número de unidades en su medida más

84
pequeña. También se incluyen en este campo instrucciones de manipulado de la carga si
las hubiera.
• Lista completa de los recargos y recargos como flete marítimo.
• Firma y sello de la compañía naviera.

3.- Guía aérea (Air Way Bill)


La guía aérea o AWB (Air Way Bill) es el documento que demuestra la existencia del contrato de
transporte y sirve como acuse de recibo de la mercancía por esta vía.

También, la guía aérea sirve como evidencia documentaria de haber completado el contrato y
facturas de flete, certificados de seguro y declaración de aduanas. Además, sirve como recibo para
el remitente, ya que indica que el transportista ha aceptado los bienes contenidos en la lista y que
se compromete a llevar el envío al aeropuerto de destino.

Es importante saber que este documento es esencial para los envíos aéreos, dado que es el que da
la titularidad de la mercadería, por lo tanto, es emitido por la compañía aérea, un representante o
agente de cargas.

¿Cuáles son los datos de una guía área?


Un documento de transporte aéreo tiene varias características importantes para que tenga
validez. Cuando no se siguen los procesos indicados, el paquete y contenido pueden ser
declarados como incorrectos y esto perjudicaría que llegara al destino indicado.

Una guía aérea es emitida por la aerolínea o por el consolidador, ambos deben tener cuidado en
cada uno de los datos que tiene. Dicho esto, aquí te presentamos el paso a paso para que tenga
los datos indicados:

• Expedidor o exportador
• Nombre del destinatario
• Número de vuelo y destino
• Aeropuerto de salida y de llegada
• Detalles del peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción
• Indicación de que si el flete es pagadero en origen o en destino
• Importe del flete
• Número de guía aérea
• Fecha de emisión

Este importante documento prueba el contrato entre el transportista y las compañías aéreas para
el transporte de mercancías a través de las rutas de las compañías aéreas. Entonces, no puede
obviar ninguno de sus datos para que pueda cumplir con su envío/entrega como se estima.

El principal propósito es que es una prueba documentada de la conclusión del Contrato de


Transporte, permite verificar la recepción de las mercancías del envío, es una factura de
transporte, representa una guía para la manipulación, el despacho y la entrega del envío.

85
Actividad 3: Realiza en tu cuaderno una tabla comparativa de las características de los
diferentes comprobantes de traslado internacional de mercancías.
Actividad 4: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual de los diferentes comprobantes
de traslado internacional de mercancías.

Ilustración 3. La guía aérea es el documento que acredita el contrato de transporte aéreo internacional.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://economipedia.com/definiciones/conocimiento-de-embarque-bill-of-lading.html
• http://aduanasrevista.mx/uso-del-conocimiento-de-embarque-maritimo/
• https://www.comoimportarenargentina.com.ar/guia-aerea-retenida/
• http://www.pitarchlogistica.com/es/noticias/carta-de-porte-importancia-exportacion-
importacion

86
Modulo IV- Unidad 1

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 3. FACTURA PROFORMA


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno será capaz de conocer e identificar


los diferentes tipos de facturas internacionales.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá los documentos de facturación comercial internacional
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocer la importancia de la documentación, para el traslado de mercancías
empleabilidad: internacionales.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
• Factura proforma Conocer los diferentes Responsabilidad, orden,
• Factura comercial comprobantes de facturación limpieza, respeto, buena
• Factura consular comercial de mercancías comunicación.
internacionales.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, mapa conceptual, cuestionario, investigación.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué documento, crees que sirva para comprobar la adquisición y traslado de


mercancías?
2. ¿Qué documento de importación y/o exportación crees que sirva para fiscalizar
ante los organizamos tributarios del gobierno?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.

Factura proforma
Las operaciones de venta tienen detrás todo un proceso de negociación previa y realización de la
venta de producto o servicio que puede ser más o menos extenso. La factura es un elemento
obligatorio en la acreditación de las operaciones de venta de productos o prestación de servicios,

87
pero entre los tipos de facturas existe una que hace las veces de factura provisional, generalmente
previa a la actividad que se va a realizar. Hablamos de la factura proforma.

La factura proforma es una especie de factura borrador en la que se incluyen los detalles de la
venta o la prestación que se va a realizar, es decir, las condiciones de la operación. Se trata, por
tanto, de una factura informativa sin validez legal a efectos contables o fiscales o como justificante
de pago con la que el vendedor se compromete a proporcionar los productos o servicios que
contiene en los términos que recoge.

El envío de la factura proforma es habitual, pero no obligatoria, tras acuerdo en la negociación de


una venta de productos o de la prestación de servicios. Es especialmente útil para presentar un
borrador de la operación que se va a formalizar y poder realizar de cuantos cambios en las
condiciones se deseen conforme avance la negociación entre proveedor y cliente.

Pero si hay un ámbito de actividad en la que la factura proforma es una constante es en las
operaciones exteriores de comercio internacional de cara a la acreditación del coste de la
operación en aduanas o de los requisitos previos al despacho de aduanas de importación.

Una factura proforma es un documento que contiene los detalles que posteriormente incluirá la
factura definitiva. Es un documento informativo

Las facturas proforma se usan habitualmente en el comercio internacional y por este motivo debe
cumplir ciertos requisitos. Empecemos revisando cuáles son:

Principales requisitos de una factura proforma


El requisito más importante es que su encabezado debe contener el título “proforma” de forma
muy visible, de este modo se evitan confusiones con las facturas comerciales.

Por lo general, la factura proforma contiene:

• Tu identificación como proveedor.

• La identificación de tu cliente.

• Una descripción de los productos o servicios que vendes, su precio unitario y su precio
total.

Es decir, la mínima información necesaria para el correcto entendimiento de tu cliente, ya que


como tal la factura proforma no tiene valor contable.

Características de la factura proforma


Sus características son bastante similares a las de una factura comercial. Debe contener la
información mínima para que el intercambio comercial sea aceptado por ambas partes.

Una factura proforma no es una factura comercial. Se trata de un documento que especifica los
detalles de una futura factura definitiva. Mediante la factura proforma, el vendedor se
compromete a proporcionar los productos o servicios especificados a un precio determinado.

88
Las facturas proforma no forman parte de la contabilidad de la empresa porque no se trata de una
factura definitiva. Aun así, su contenido es similar al de una factura definitiva.

Modelo de factura proforma


La factura proforma contiene:

• Texto especificando que se trata de una factura proforma.

• La fecha de emisión.

• Tus datos como proveedor: nombre comercial, razón social, NIF, datos de contacto,
dirección… En caso de ventas a la Unión Europa sería su número de IVA comunitario.

• Datos de tu cliente: nombre comercial, razón social, NIF, datos de contacto, dirección…

• Descripción precisa y minuciosa de la mercancía. Se debe mencionar de manera explícita


la cantidad o las unidades del producto.

• Precio unitario, el precio total y la divisa cotizada.

• Finalmente puedes desglosar los gastos de transporte y seguro si estos existen.

89
Ilustración 1. Este es un posible modelo de factura proforma.

¿Cuál es la validez de una factura proforma?


Al no tratarse de una factura real o definitiva, existen muchas dudas alrededor de su validez legal.

Su valor es meramente informativo y no sirve a efectos contables. De todos modos, existe la


obligación de respetar las condiciones que incluye durante el tiempo que la factura proforma
indique.

¿Se puede usar como justificante de pago?


No, una factura proforma no tiene validez como justificante de pago, ni tampoco ninguna validez
fiscal.

¿Cuál es la finalidad de la factura proforma?

90
La factura proforma es un documento provisional que emites para que tu cliente tenga toda la
información necesaria sobre los productos o servicios que vas a facturar. Es decir, un documento
que solicita el comprador y que emites tu como vendedor.

La factura proforma es parecida a un presupuesto y es muy útil para que el comprador (tu cliente)
confirme sus datos y la operación de venta.

¿Cuál es la diferencia con una factura comercial?


La principal diferencia entre ellas es que la factura comercial tiene validez fiscal y es un documento
definitivo. Por este motivo no se puede modificar.

La factura proforma en cambio, es un documento previo a la emisión de una factura comercial y


no tiene validez fiscal.

¿Cuándo tengo que usar una factura proforma?


Puedes usar las facturas proforma para informar a tus clientes de los detalles de una futura factura
definitiva. Si tu cliente da como bueno el contenido de la factura proforma, ya la puedes convertir
en una factura definitiva.

Factura comercial
Documento que identifica al vendedor y al comprador de bienes o servicios, donde se asienta el
número de la factura, la fecha de embarque, el medio de transporte, la entrega y términos de
pago, así como un listado completo con la descripción de los bienes y servicios en cuestión,
incluyendo precios, descuentos y cantidades.

Frecuentemente, los gobiernos emplean las facturas comerciales para determinar el verdadero
valor (transacción) de los bienes para la valoración aduanera y para preparar la documentación
consular. Los gobiernos que utilizan la factura comercial para el control de importaciones
frecuentemente especifican su forma, contenido, número de copias, idioma a utilizarse y otras
características. Un ejemplo es la aduana estadounidense quien requiere una factura comercial con
la siguiente información:

• Puerto de entrada.
• Si la mercancía es para venta, o para concertar su venta, la fecha, lugar y nombres del
comprador y del vendedor; si es para consignación, la fecha y origen del envío y los
nombres del embarcador y del receptor.
• Descripción detallada de la mercancía, incluyendo el nombre de cada uno de los artículos,
el grado de calidad y las marcas, números y símbolos bajo los cuáles los vende el vendedor
o fabricante al comercio en el país de exportación, junto con las marcas y números del
embalaje en que se empaca la mercancía.
• Las cantidades en pesos y medidas.
• Si es para la venta o para concentrar su venta, el precio de compra de cada artículo en la
divisa de venta.
• De ser para consignación, el valor de cada artículo, en la divisa en la que se llevará a cabo
la transacción, o en ausencia de dicho valor, el precio al mayoreo común en el país

91
exportador y en la divisa en que el fabricante, vendedor, embarcador, o propietario
hubiera recibido la mercancía, o estaba dispuesto a recibirla de haberse vendido dentro
del comercio normal del país.
• El tipo de divisa.
• Todos los cargos impuestos a la mercancía, por nombre y cantidad, incluyendo flete,
seguro, comisiones, cajas, contenedores, cubiertas y costo de embalaje y, de no estar
incluidos anteriormente, todos los cargos, costos y gastos incurridos en el transporte de la
mercancía desde que queda a cargo del transportista hasta su primer puerto de entrada a
los E.U.A. El costo de embalaje, cajas, contenedores y flete terrestre al puerto de
exportación no tiene que especificarse por cantidades si es que se incluye en el precio de
la factura y se ha identificado como tal. En caso de que los datos requeridos no aparezcan
en la elaboración original de la factura, dicha información se debe presentar en un anexo a
la misma.
• Todo descuento, reembolso de los derechos de aduana y primas otorgadas para la
exportación de la mercancía en un listado por separado.
• País de origen.
• Todos los bienes y servicios proporcionados para la producción de la mercancía y que no
se incluyen en el precio facturado. La factura y sus anexos deben estar redactados en
inglés.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno el llenado de una factura comercial apoyándote de


algún ejemplo de internet.
Actividad 4: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual de los diferentes comprobantes
de facturación comercial internacional de mercancías.

92
Ilustración 2. ejemplo de una factura comercial

93
Factura Consular
Es un documento equivalente en cuanto a forma y contenido a la factura comercial internacional,
pero que ha sido visado por el Consulado del país de destino de la mercancía. La finalidad de este
documento es servir de instrumento de control para evitar fraudes y aplicar correctamente los
aranceles e impuestos en las aduanas de importación. Normalmente se exige en países con
regímenes proteccionistas al comercio exterior, sobre todo en países de Oriente Medio, Asia
Central y África subsahariana. La obligatoriedad del visado consular garantiza a la aduana de
entrada, la no falsedad de la documentación entregada. La información que debe contener la
factura consular es la misma que la de la factura comercial. El trámite consiste en un sello y firma
del documento, realizado en el Consulado. La tramitación tiene un coste variable según el número
de documentos a tramitar y los honorarios que establezca el propio Consulado

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://www.facturadirecta.com/blog/que-es-una-factura-proforma/
• https://www.bancomext.com/glosario/factura-comercial-commercial-invoice

94
Modulo IV- Unidad 1

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 4. CERTIFICADOS DE


COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno será capaz de conocer e identificar


los diferentes documentos de certificación, para la comercialización internacional.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá los diferentes documentos de certificación, para la comercialización
internacional
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocer la importancia de los documentos de certificación internacional
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Certificados para la Certificados para la Responsabilidad, orden,
comercialización internacional comercialización internacional limpieza, respeto, buena
comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, mapa conceptual, cuestionario, investigación.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué entiendes por certificado o documento certificado?


2. ¿Para qué crees que sirva un certificado o documento certificado?
3. ¿Cuentas con algún certificado personal?

La palabra certificado es originaria del latín, específicamente del participio «certificar»,


que significa carta a paquete que confirma una autenticidad o certeza. Este es un
documento que confirma o niego algo en particular puede ser que una persona ha pasado
un nivel y ha realizado con éxito las exigencias prescritas por un ente en particular. En esta
secuencia didáctica veremos los diferentes documentos de certificación requeridos para
realizar una comercialización internacional.

95
DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Certificado de inspección en el comercio exterior
El certificado de inspección es un documento clave en la operación comercial y gestión de cobro,
actuando como garantía de la buena ejecución del embarque o exportación de las mercancías.

Las operaciones de comercio exterior entrañan un conjunto de riesgos, tanto para el importador
como para el exportador. Entre ellos está el que la mercancía no cumpla con todos los requisitos
impuestos por el comprador como por la legislación del país de destino y también del país de
origen. En este sentido, el certificado de inspección se convierte en un documento clave en la
operación comercial y gestión de cobro, actuando como garantía de la buena ejecución del
embarque de las mercancías.

Ilustración 1 Certificado; que significa carta a paquete que confirma una autenticidad o certeza

Por ello, el exportador por imposición del importador (habitualmente) o por su cuenta como
medida precautoria, y otras (por ejemplo, carta de crédito, legislación del país de origen y/o
destino, etc.), solicita una inspección previa al embarque de las mercancías por una entidad con
competencia técnica e independiente, proporcionará al vendedor y al comprador la seguridad de
que la mercancía circulará sin problemas y no será retenida en el país destino.

Es por ello por lo que, antes de embarcar una mercancía e incluso antes de producirla, el
exportador debe conocer con claridad y de forma completa cuáles son los requisitos por cumplir
por el producto y también por los envases, los embalajes y las instrucciones de uso, sin olvidar en
qué forma deben de presentarse los documentos demostrativos.

En todo caso, el solicitante de los servicios de inspección debe de contactar con la entidad elegida
con el tiempo necesario para que se puedan resolver satisfactoriamente los siguientes aspectos:

96
• Considerar todos los requisitos a cumplir
• Disponer de todos los documentos necesarios (packing list, facturas, certificados de origen,
informes de ensayo, etc.)
• Trasmitir toda la información al lugar de uso
• Disponer con el exportador las fechas de inspección
• Resolver cualquier incidencia que pudiera presentarse

La entidad de inspección debe disponer de una red que le permita intervenir cerca de los
organismos responsables cuando, por el motivo que sea, la mercancía queda retenida, con el fin
de actuar con rapidez y eficacia a fin de liberarla.

En conclusión, el certificado de inspección es aquel documento que indica que las mercancías han
sido examinadas y encontradas conforme con lo mencionado en un contrato o una proforma. Lo
realizan compañías especializadas.

Certificado de peso
Documento en el que se certifica el peso de un embarque. Este documento lo expide el
exportador o un representante suyo o bien un organismo pesador oficial. En el documento se hace
constar el peso de la mercancía (neto y bruto) bulto por bulto de toda la expedición y cualquier
otro dato tendente a servir de prueba en lo que se refiere a pesos que tendrían las mercancías en
el momento de la expedición.

El certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la SHCP
mediante reglas, tratándose del despacho de mercancías a granel en aduanas de tráfico marítimo,
en los casos que establezca el Reglamento de la Ley Aduanera.

Certificado de origen
Seguramente has escuchado sobre las preferencias arancelarias que se les otorgan a ciertas
mercancías, pero… ¿sabes a qué corresponde este trato preferencial?

Primero, es importante definir que una preferencia arancelaria corresponde a la reducción o


eliminación de los impuestos de importación concedida por un país a otro en el marco de un
Tratado de Libre Comercio y/o acuerdo comercial.

Dentro del tratado correspondiente se establecerán reglas de origen cuya finalidad es fijar
sistemas arancelarios preferenciales para mercancías que las cumplan y establecen los criterios
necesarios para determinar el origen de un producto (nacional o regional), de tal manera que
definirán cuáles mercancías gozarán del trato preferencial y, además, incluirán los procedimientos
de certificación y verificación del origen.

¿Cómo se acredita que un bien es originario de cierta nación o región?

El certificado de origen es el documento que probará el país o región de donde es originaria la


mercancía y claro, será la base para obtener una preferencia arancelaria. Sin embargo, el
certificado de origen NO es un formato único aplicable de forma general a todos o varios tratados,

97
por el contrario, se establece -cada tipo- dentro de los tratados o acuerdos comerciales firmados
por México.

El certificado de origen es un documento que se utiliza para obtener un trato preferencial


conforme a los Tratados Internacionales de los que México forme parte. Para exportar tu
mercancía debes expedir, solicitar y/o tramitar el certificado de origen que califique dichas
mercancías como originarias de México utilizando las especificaciones detalladas en los términos
de cada Tratado.

Por ejemplo, si quisieras exportar tu mercancía a Canadá, tendrías que cumplir con las
disposiciones expresadas en la sección de certificado de origen del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte.

Ilustración 2 El certificado de calidad es un medio de verificación.

Certificado de calidad
Un certificado de calidad es un documento expedido por una institución ajena a la empresa y que
acredita que sus procesos de producción cumplen los parámetros de calidad necesarios para salir
al mercado

El certificado de calidad es un medio de verificación sobre los procesos que una empresa ha
desarrollado para la elaboración y/o producción de sus productos y servicios, que acredita el
cumplimiento de estándares apropiados de calidad para ser ofrecido a los consumidores. Estos
estándares pueden ceñirse a una norma, o bien, ser propios de la entidad que otorga el
certificado.

Una institución que ha instaurado normas de calidad es la International Organization of


Standardization (Organización Internacional de Estandarización, más conocida como ISO), quienes
establecieron parámetros para sus certificados de gestión de calidad en la ISO 9001, la cual pone
énfasis en la gestión de calidad para la producción de bienes y servicios.

Cabe destacar que las empresas que se someten a la revisión de sus procesos para la obtención de
este certificado lo hacen de manera voluntaria, ya que son normas de referencia internacionales
que entregan garantías sobre su gestión productiva, y no un requisito normativo legal.

98
El certificado de calidad es un documento en donde se declara la conformidad de un producto en
términos de calidad, reglamentada con una determinada norma o documento de referencia.
Existen diversas normas de calidad (certificaciones ISO) entre las más importantes destacan:

ISO 9000

ISO 9001

ISO 9004

ISO 2200
La exportación de productos alimenticios podrá contar con un certificado de calidad cuando lo
requiera el importador.

Los certificados de calidad entregan garantías a las empresas y confiabilidad a sus clientes, por lo
que es una excelente herramienta para impulsar el prestigio y reputación empresarial. Esto
permite que las compañías implementen procesos de mejora continua en sus organizaciones y con
ello, se posicionen por la calidad de los productos que ofrecen.

Además, si la compañía desea tener directrices para acercarse a una óptima gestión de calidad,
someterse a una revisión de parte de una institución experta, le servirá para obtener
retroalimentación respecto a lo que deben corregir y así trabajar con un objetivo claro.

Certificado Fitosanitario Internacional


El Certificado Fitosanitario Internacional (CFI) es un requisito para exportar mercancías de origen
vegetal que expide en México el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASICA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA).

El CFI es un documento que exige el país al que se desea exportar para comprobar que los
vegetales, así como sus productos y subproductos, cumplen los requisitos fitosanitarios del país
destino.

99
Los requisitos cambian según la variedad que se desea exportar y las directrices que solicita el país
destino. El CFI es el documento con el cual se garantiza que los productos de origen vegetal
cuentan con las condiciones sanitarias necesarias para la exportación

Como parte de los derechos y obligaciones adquiridas a través de la Convención Internacional de


Protección Fitosanitaria de la Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), México debe cumplir los requisitos de exportación que establece la
Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) del país de destino, con base en la
situación sanitaria a nivel internacional.

Lo anterior permite abrir nuevas oportunidades de mercado para los productos mexicanos y
posicionar al país en materia de exportaciones agrícolas.

En caso de no cumplir con lo establecido, existe el riesgo de que se prohíba la comercialización


entre países, por lo que el SENASICA, tiene la tarea de dar certeza a los mercados internacionales a
través del Certificado Fitosanitario Internacional, documento que se emite previo cumplimiento de
los requisitos establecidos por la ONPF del país de destino.

Certificación Halal
Proceso de garantía de calidad aplicado a alimentos, productos y servicios según la Normativa
Halal y otros documentos preestablecidos.

Estos alimentos, productos o servicios se ofertan desde empresas y entidades a públicos de


práctica islámica, tanto en su país como en el ámbito de la Unión Europea, como para la
exportación a países de prácticas islámicas.

La certificación Halal debe satisfacer los siguientes requisitos:

• No incluir, ni contener en su composición nada que sea considerado ilícito con arreglo a la
ley islámica.

• Los alimentos deben ser preparados, elaborados, transportados o almacenados, utilizando


aparatos o medios que estén exentos de aquello que sea ilícito según la ley islámica.

• No haber estado en contacto directo con otros alimentos que no satisfagan los requisitos
anteriores.

Certificado Kosher
El certificado kosher garantiza que un producto cumple con las normas de la religión judía y
desempeña actualmente un papel muy importante en las ventas del sector de la alimentación
tanto en ingredientes como en productos del mercado minorista, aunque también es aplicable a
establecimientos de restauración.

Certificado Zoosanitario para Importación


Es el Certificado extendido por una entidad competente del país de origen, en el que se hace
constar el buen estado sanitario de las mercancías de origen animal en él consignadas. ¿Para qué

100
sirve? Sirve para acreditar el origen o procedencia de las mercancías, basadas en las normas de
origen en cumplimiento de los requisitos

Es el Certificado extendido por una entidad competente del país de origen, en el que se hace
constar el buen estado sanitario de las mercancías de origen animal en él consignadas.

El Certificado Zoosanitario para Importación sirve para acreditar el origen o procedencia de las
mercancías, basadas en las normas de origen en cumplimiento de los requisitos y, por ende,
acogerse a los beneficios concedidos a nuestro país.

En nuestro país la emisión de los certificados zoosanitarios se encuentra controlada por la


secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

El Certificado Zoosanitario para Importación es el documento que emite el SENASICA, en los


puntos de ingreso a México, para animales, sus productos y subproductos, así como productos
biológicos, farmacéuticos o alimenticios para el uso o consumo animal, regulados por la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), previo cumplimiento
de los requisitos establecidos para este fin.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual de los diferentes certificados


internacionales.

Actividad 4: Realiza una investigación acerca de que productos nacionales tiene ciertos beneficios
arancelarios por la aplicación de algún certificado de origen en algún otro país.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://conceptodefinicion.de/certificado/
• https://www.diariodelexportador.com/2018/07/el-certificado-de-inspeccion-en-el.html
• http://www.barradecomercio.org/?p=3115#.YML6B6hKiUk
• https://www.globalnegotiator.com/comercio-internacional/diccionario/certificado-de-
peso/
• https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/certificado_de_origen.html
• http://aduanasrevista.mx/certificado-de-origen/
• https://www.diariodelexportador.com/2017/11/certificados-utilizados-en-las.html
• https://economipedia.com/definiciones/certificado-de-calidad.html
• https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/certificado-fitosanitario-
internacional-164333

101
• https://www.seminis.mx/blog-que-es-y-como-tramitar-un-certificado-fitosanitario-
internacional/
• https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/certificacion-halal
• https://www.normas-iso.com/certificado-kosher/
• https://www.gob.mx/senasica/documentos/certificado-zoosanitario-para-
importacion?state=published
• http://ddvasesores.com/?p=2595

102
Modulo IV- Unidad 1

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 5. LISTA DE EMPAQUE


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno será capaz de conocer e identificar


una lista de empaque para envíos internacionales.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá la lista de empaque para envíos de mercancías internacionales
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocer la importancia de la lista de empaque de mercancías internacionales.
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
• Lista de empaque Conocer la lista de empaque Responsabilidad, orden,
para envíos de mercancías limpieza, respeto, buena
internacionales. comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, mapa conceptual, cuestionario, investigación.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué crees que pueda pasar en una aduana, cuando se encuentre un funcionario
aduanal con un embarque desordenado y confuso que lleve varios embalajes con
diferentes artículos variados por empaque?
2. ¿Qué pasaría si no existe una lista detallada que identifique todo lo que se está
queriendo exportar en el caso anterior?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Lista de empaque
Para cualquier negocio que busca incursionar en mercados internacionales, la lista de empaque
o packing list es un documento esencial ya que permite identificar las mercancías que se
exportarán al extranjero.

103
Cualquier exportador sabe que el empaque de sus mercancías debe cumplir con las expectativas
del comprador, pero también con los requisitos de manejo y proceso en la aduana de entrada.

Un embarque confuso, es decir, que contenga mercancías diferentes en un solo embalaje, puede
propiciar que el funcionario aduanal se vea obligado a verificar individualmente las tarimas, bultos
o cajas que lo componen. Esto también genera gastos adicionales por almacenaje y multas, alarga
los tiempos de entrega y, sobre todo, evita que se pueda llevar a cabo un buen resguardo de las
mercancías. Para eso existe el packing list o lista de empaque, un documento elaborado por el
exportador y cuyo principal objetivo es facilitar el reconocimiento selectivo de la mercancía dentro
de un lote por parte de los inspectores de aduanas.

Ilustración 1. Lista de empaque colocada en la caja de embalaje

La lista de empaque permite identificar el embarque y todos sus elementos (forma de embalaje,
cantidades, pesos, marcas, medidas, series, partes, etc.), contribuyendo a mejorar los controles y
revisiones aduaneras en labores de embarque y desembarque, a la vez que ayuda a corregir
cualquier daño o faltante durante el traslado de sus mercancías e ingreso a almacén.

La lista de empaque, también conocida en inglés como packing list, nos sirve para tener un
respaldo de las mercancías que se han cargado en el contenedor. Es decir, es una lista de todo lo

104
que contiene un tráiler, contenedor o camioneta. Se usa normalmente de modo informal, como
documento interno para la empresa logística. Sin embargo, en México tiene mucho peso legal, por
lo cual hay que preparar esa lista de empaque para la exportación.

La lista de empaque (packing list en inglés) es un documento que le permite a todas las personas
involucradas en el trámite de exportación identificar las mercancías; para lograr esto es necesario
un empaque cuidadoso que coincida con lo indicado en la factura.

Esta lista sirve para garantizar al exportador que durante el traslado de sus mercancías se tendrá
un documento que identifique el embarque completo, de esta manera y en caso de percance se
podrá hacer sin dificultad alguna las reclamaciones que correspondan a la compañía de seguros.

La lista de empaque contendrá de forma clara:

• Lugar y fecha del embarque.


• Datos del expedidor (empresa exportadora).
• Datos del receptor (empresa importadora).
• Referencia al número de factura comercial a la que corresponde el pedido.
• Cantidad y numeración de cada tipo de embalaje.
• Descripción precisa de cada mercancía.
• Cantidades específicas y descripción del contenido de cada embalaje. Especificar el # total
de artículos de acuerdo con los embalajes (tarimas, bultos) y empaques (cajas, rollos,
bolsas) de que esté compuesto el embarque. Ejemplo: 3000 tuercas en 300 cajas en 30
tarimas.
• Peso bruto y neto de cada producto (en kg o lb).
• Peso bruto y neto del embarque (en kg o lb).
• Dimensiones exteriores de embalaje (en pulgadas o cm).

Se recomienda empacar junta toda la mercancía que sea del mismo tipo, anexar copia de la
factura y escribir al lado de ésta una descripción detallada de cada uno de los productos incluidos.
De esta forma se evita un embarque confuso y también evitamos que el funcionario de aduana
verifique a detalle todo el embarque.

En este desglose debe considerarse el peso y volumen exacto (describir el tipo de empaque y
embalaje utilizados), y en algunos casos incluir los análisis químicos que correspondan. De igual
manera, poner especial atención en indicar la medida de los bultos ya que en algunos casos el flete
es cotizado de acuerdo con la relación peso-volumen-valor del empaque.

La lista de empaque es elaborada por el exportador y se debe presentar en original y seis copias;
es utilizada como complemento de la factura comercial y es entregada al transportista.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno el diseño y llenado de una lista de empaque apoyándote de


algún ejemplo de internet.

Actividad 4: Realiza en tu cuaderno una investigación de pesos y dimensiones comunes en pallets y


cajas de embalaje.

105
Ilustración 2. Ejemplo de una lista de empaque

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoexportar/documentosparaexportar/lista-
de-empaque/
• https://www.logycom.mx/blog/lista-de-empaque-que-es-como-se-hace

106
Modulo IV- Unidad 2

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 6. LEY ADUANERA


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno será capaz de conocer e identificar


de manera general los diferentes títulos de la ley aduanera en México.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá de manera general los diferentes títulos de la ley aduanera
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocer la ley aduanera para importación y exportación de mercancías.
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Ley aduanera Conoce los títulos de la ley Responsabilidad, orden,
aduanera. limpieza, respeto, buena
comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, mapa conceptual, cuestionario, investigación.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué entiendes por ley o norma?


2. ¿Cómo crees que se pueda regular el acceso o salida de mercancías de un país?
3. ¿Qué entidad es la encargada de controlar los accesos y salidas de mercancías en
un país?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Ley aduanera de México
La ley aduanera tiene por objeto regular a quienes introducen mercancías al territorio nacional o
las extraen del mismo ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes,
apoderados, agentes aduanales o cualquiera que tenga intervención en la introducción,
extracción, custodia almacenaje manejo y tenencia de estas.

107
La primera ley aduanera fue publicada el 30 de diciembre de 1981 y la más reciente fue publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 1995 a cargo del presidente Ernesto
Zedillo.

¿A quién aplica la Ley aduanera?

Están obligados al cumplimiento de las citadas disposiciones quienes introducen mercancías al


territorio nacional o las extraen del mismo.

La ley aborda 9 títulos sobre regulaciones sanciones y contribuciones correspondientes.

Título
primero
• Disposiciones generales
Título
segundo
• Control de aduana en el despacho
Título
tercero
• Contribuciones
Título
cuarto
• Regímenes aduaneros
Título
quinto
• Franja y región fronteriza
Título
sexto
• Atribuciones del poder ejecutivo federal
Título
séptimo
• Agentes aduanales
Título
octavo
• Infracciones y sanciones
Titulo
noveno
• Recursos admnistrativos

Para efectos de que nuestra economía pueda adecuarse a los cambios que implica la puesta en
vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), nuestras leyes, como las
norteamericanas y las canadienses, deben armonizarse; pero para que se produzca la
armonización, antes deberán ser conocidas en todo su contenido y alcance en cada uno de los
países tales normaciones; el siguiente paso será que dichas leyes se estudien en foros
internacionales, para llevar a cabo, como tercer paso a emprender, la tarea armonizadora.

Una de las leyes de mayor importancia en esta tarea, para los mexicanos, es la aduanera, a la que,
previendo para que vaya adecuándose a los requerimientos apuntados, se le han hecho algunas
reformas. A continuación, se presenta un breve resumen de los títulos de la ley aduanera.

Título primero. Disposiciones generales


En el primer título de Disposiciones generales, la Ley da ideas y conceptos generales para que el
lector pueda, en los siguientes, adentrarse en el estudio del resto del articulado; así se refiere a los
sujetos activo y pasivo de este impuesto, al concepto de mercancía para efectos aduaneros, al
despacho, a valores genéricos de las multas, a la residencia de los sujetos pasivos, a la obligación
de manifestar el dinero que traigan consigo quienes se internen en el territorio nacional, al

108
régimen de las cuotas compensatorias, a obligaciones de empresas aéreas que transporten del
extranjero al país pasajeros y a naves no sujetas a la misma Ley.

Ilustración 1 Ley aduanera

Título segundo. Control de aduana en el despacho


Este título consta de tres capítulos. El primero de estos capítulos se denomina entrada, salida,
conducción y control de mercancías. El segundo capítulo trata del depósito ante la aduana. El
tercer capítulo se refiere al despacho de mercancías.

Título tercero. Impuestos al comercio exterior


Los sujetos pasivos del impuesto al comercio exterior son quienes realicen las importaciones o las
exportaciones, quienes pagarán, además, las cuotas compensatorias que procedan; estas
obligaciones se trasmiten a sus subrogatorios autorizados, en tanto que ellos serán, en este caso,
solidariamente responsables.

Título cuarto. Regímenes aduaneros


Antes de aludir al contenido de este capítulo diremos que debe entenderse por régimen aduanero
el tratamiento legal a que ha de someterse la importación o la exportación de mercancías (o su
tránsito), según el destino que a las mismas se pretenda dar. La ley señala los siguientes
regímenes:

109
I. Definitivos de importacion y exportacion

II. Temporales de importacion y exportacion

III. Deposito fiscal

IV. Tránsito de mercancias

V. De marinas turisticas

VI. Elaboracion, transformacion o reparacion en recintos fiscales

Título quinto. Desarrollos portuarios, zonas libres y franjas fronterizas


Desarrollos portuarios
Los desarrollos portuarios constituyen fuente y apago de la economía de países como el nuestro,
buena parte de cuyo tráfico internacional se realiza por el mar, por ello el establecimiento de estos
ha sido interés de nuestro gobierno.

Para que los desarrollos portuarios cumplan su cometido, deberán localizarse en lugares
estratégicos, por lo que mira a la ubicación de las materias exportables y a las vías aptas para
hacer llegar a los mercados extranjeros nuestros productos y recibir de los mismos los
indispensables bienes para nuestra economía (artículo 104).

En un desarrollo portuario deberán realizarse las operaciones de importación o exportación; por


ello la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá el control y vigilancia de este (artículo 105),
por lo que mira a lugares de entrada y salida de mercancías, medios de transporte y ubicación de
los recintos fiscalizados y de aduanas, etcétera (artículo 158 del Reglamento).

Zonas libres y franjas fronterizas


Para efectos del tráfico internacional de mercancía, regular los movimientos de éstas, en las zonas
libres y franjas fronterizas, siempre ha sido elemental.

Para fines de subsistencia de los habitantes de las zonas fronterizas (franjas de 20 kilómetros a
partir de la frontera) es necesario que se facilite la adquisición de satisfactores exentos de
impuestos, si bien, de acuerdo con la Ley, en los casos que se indiquen, los importadores han de
satisfacer las cuotas compensatorias.

Tomando en cuenta la razón de ser de las cuotas compensatorias, es mi criterio que, salvo casos
de verdadera excepción, no deben imponerse sobre mercancías que se introduzcan a las franjas
fronterizas.

110
Las mercancías cuya importación no está exenta de impuestos son aquellas no consideradas
satisfactores esenciales, como las bebidas alcohólicas, el tabaco y los caballos de carreras.

Por supuesto, si las mercancías exentas total o parcialmente se introducen al resto del territorio
nacional desde una zona libre o de una franja fronteriza, deberán satisfacer el requisito de control
y de pago de impuesto total o diferencial, según el caso; para lo cual se establecerán los lugares
autorizados para el acceso, donde se llevará a cabo el control aduanal. Por estas mercancías se
presentará el pedimento y se pagarán los impuestos y cuotas compensatorias procedentes.

Título sexto. Atribuciones del ejecutivo federal y de las autoridades fiscales


De acuerdo con el artículo 131 de la Constitución Federal, Es facultad exclusiva de la Federación
gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de tránsito por el territorio
nacional, así como reglamentar en todo tiempo y aún prohibir, por motivos de seguridad o de
policía, la circulación en el interior de la República de toda clase de efectos, cualquiera que sea su
procedencia.

De acuerdo con la normación constitucional, corresponde a la autoridad aduanera federal la


facultad del manejo de todo tráfico aduanal, cualquiera que sea el lugar del territorio donde se
realice; así señalará los recintos fiscales, fijará los lugares de entrada y salida de mercancías y las
aduanas donde ha de llevarse a cabo el despacho; igualmente estará facultada para comprobar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales en materia aduanera; exigirá informes a los interesados
o sus representantes; podrá solicitar de autoridades extranjeras y fedatarios públicos los datos
que le permitan cumplir sus funciones; practicará el reconocimiento aduanero y la verificación de
mercancías; fijan los lineamientos para transporte, carga y descarga; inspeccionará y vigilará
permanentemente el manejo, transporte y tenencia de mercancías y las zonas de control.

Título séptimo. Infracciones y sanciones


El Código Fiscal de la Federación dedica el título IV para regular lo relativo a infracciones y delitos
fiscales; la Ley Aduanera no tipifica delitos, y, consecuentemente no señala las penas relativas.

Sólo con el propósito aclaratorio, se recuerda que la infracción es una violación a la Ley que se
castiga con una pena económica, en el delito en materia fiscal, es una infracción que ameritan otro
tipo de pena. La Ley aduanera señala las siguientes infracciones:

a) Contrabando (artículo 127);

b) De circulación indebida dentro de un recinto fiscal (artículo 130-A);

c) Las relacionadas con el destino de las mercancías (artículo 134);

d) Las relacionadas con la obligación de presentar documentación y declaraciones (artículo 136);

e) Las relacionadas con el control, seguridad y manejo de las mercancías de comercio exterior
(artículo 138);

f) Las relacionadas con la clave confidencial de identidad (artículo 139-A);

g) Las relacionadas con el uso indebido de gafetes de identificación en los recintos fiscales (artículo
139-C);

111
h) Las relacionadas con la seguridad e integridad de las instalaciones aduaneras (artículo 139-E);

i) Las relacionadas con la obstaculización del despacho aduanero de mercancías (artículo 130-G).

Título octavo. Recursos administrativos


Un título de la Ley Aduanera relacionado con el Código Fiscal de la Federación es el de los recursos
administrativos.

El Código Fiscal en el artículo 116 establece los recursos de revocación y de oposición al


procedimiento administrativo de ejecución.

El artículo 142 de la Ley Aduanera, a diferencia de lo que establece el Código Fiscal de la


Federación, indica que el recurso de revocación deberá agotarse por el interesado antes de
interponer juicio ante el Tribunal Fiscal de la Federación.

Por su parte, la Ley indica que la autoridad, antes de resolver el recurso, puede reponer el
procedimiento administrativo.

Se recuerda que el recurso de oposición al procedimiento administrativo de ejecución se puede


hacer valer por terceros que afirmen ser dueños de los bienes embargados o tener preferencia
para que se les cubra un crédito antes que el fiscal (artículo 128 CFF).

Título noveno. Agentes aduanales


El agente aduanal es una persona física a quien autoriza la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, mediante una patente para promover por cuenta ajena el despacho de mercancías.

Ilustración 2 Agente aduanal

Vale la pena recordar que además de los agentes aduanales los apoderados aduanales también
pueden intervenir en estos trámites a nombre de terceros, o éstos los pueden realizar
personalmente.

112
La Ley señala (artículo 143) los requisitos que deben satisfacer quienes pretendan ejercer la
función de agente aduanal; entre estos requisitos se cuenta el ser mexicano por nacimiento, no
ser servidor público, tener experiencia en materia aduanera y otros.

Los apoderados aduanales son personas físicas autorizadas por los interesados y con relación
laboral hacia los mismos, encargados de las mismas funciones genéricas que agentes aduanales.
Cuando el poderdante sea una entidad pública no será impedimento para ser apoderado aduanal,
el ser servidor público (artículo 143-A).

El agente aduanal tendrá que actuar en la aduana que se le haya autorizado, pero podrá promover
el despacho ante otras, para el régimen de tránsito interno de mercancías; otro tanto debe decirse
de la autorización del apoderado aduanal; éstos para actuar ante aduanas distintas deberán estar
autorizados. La patente aduanal es individual e intransferible.

Los agentes aduanales tienen las obligaciones y los derechos que los artículos 145 y 146 de la Ley
señalan; entre las primeras se encuentran la de colaborar con sus clientes y con el fisco para que el
despacho de mercancías en que intervengan se ajuste a la Ley y otras; de los segundos, entre
otros, se menciona el de cobrar por su trabajo, lo estipulado a sus clientes.

Se aclara que pueden existir empresas dedicadas a prestar servicios de comercio exterior.

La patente del agente aduanal se puede suspender o cancelar por la autoridad aduanera, por el
incumplimiento de sus obligaciones relativas, o por conductas del titular prohibidas por la Ley, o
por la falta de satisfacción de requisitos para el desempeño de su función.

Ilustración 3. Aduana fronteriza

113
Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual de los diferentes títulos de la ley
aduanera.

Actividad 4: Realiza una investigación acerca de los depósitos fiscales que se encuentren en tu
localidad o región.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://www.griska.com.mx/ley-aduanera-de-mexico/
• https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/3335/3840

114
Modulo IV- Unidad 2

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 7. ADUANAS


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno será capaz de conocer e identificar


los diferentes tipos de adunas en México.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá de manera general los diferentes tipos de aduanas
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocer las aduanas y sus funciones en México
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Aduanas Conocerás los diferentes tipos y Responsabilidad, orden,
Tipos de aduanas funciones de las aduanas en limpieza, respeto, buena
México. comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, mapa conceptual, cuestionario, investigación.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué es una aduana?


2. ¿Qué función tiene una aduana?
3. ¿Conoces alguna aduana en México?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Aduanas en México
Una aduana es una institución del Estado que controla el tráfico de personas y mercancía desde y
hacia el territorio nacional. La labor principal de las aduanas es controlar y agilizar este tráfico
lícito. Cualquier aduana se encarga de llevar un control fiscal y físico de las entradas y salidas de
productos en un país.

115
Por lo tanto, revisa toda la documentación legal vigente de las personas que circulan. Por ejemplo,
pasaportes y declaraciones de aduana.

México tiene 49 aduanas, sobre todo en la frontera norte del país. En el país, hay 4 tipos de
aduanas principales: marítimas, terrestres (fronterizas), aéreas e interiores.

Las aduanas en México se encuentran ubicadas no sólo en las fronteras de nuestro país, sino
también en puertos marítimos y zonas interiores del país. Ya que el 80% del comercio de México
se da con Estados Unidos, han cobrado gran importancia las aduanas fronterizas. Algunas aduanas
como Nuevo Laredo y Tijuana se han colocado como un punto clave en el comercio internacional.

Hay aduanas en toda la frontera, los puertos, aeropuertos y dentro del país. Se encuentran en
puntos estratégicos para el comercio internacional. Las aduanas más importantes son Nuevo
Laredo, Veracruz, Manzanillo, Tijuana y la Ciudad de México; sin embargo, otros puntos
estratégicos están tomando importancia. Por las aduanas pasa todo: los autos, el petróleo, los
celulares, la ropa y todo el comercio de México. Por eso es importante conocer las aduanas y
cuáles te convienen para importar y exportar.

México cuenta con 49 aduanas ubicadas de la siguiente forma:

• 19 en la frontera norte • 17 aduanas marítimas

• 11 aduanas interiores • 2 en la frontera sur

Ilustración 1 Aduanas en México

116
Ilustración 2 Aduana terrestre

Aduanas fronterizas (frontera norte)


Sin duda, el comercio con Estados Unidos es muy importante. Hoy las aduanas terrestres tienen la
mayor importancia en el país. Algunas industrias que utilizan estas aduanas son: automotriz,
maquiladora, alimentos, química e industrial.

Ciudad Ciudad Miguel


Agua Prieta Ciudad Acuña Ciudad Juárez
Camargo Alemán

Ciudad Colombia
Matamoros Mexicali Naco
Reynosa (Nuevo León)

Piedras Puerto
Nogales Nuevo Laredo Ojinaga
Negras Palomas

San Luis Río


Sonoyta Tecate Tijuana
Colorado

Ilustración 3 Aduana fronterizas (zona norte)

Aduanas fronterizas (frontera sur)

117
El comercio con Guatemala y Centroamérica es todavía poco, a comparación de Estados Unidos.
Sin embargo, Guatemala es una frontera importante por su migración y el cruce de pasajeros.

• Ciudad Hidalgo (frontera con Guatemala)

• Subteniente López (frontera con Belice)

Aduanas marítimas
Estas aduanas son la clave del comercio con China y los gigantes asiáticos. Son las segundas de
mayor importancia y sin duda, las de mayor crecimiento. Sin duda Manzanillo es la clave del
comercio con China y Veracruz la clave de la exportación hacia Estados Unidos, Canadá y la Unión
Europea.

Ciudad del
Acapulco Altamira Cancún Coatzacoalcos
Carmen

Lázaro
Dos Bocas Ensenada Guaymas La Paz
Cárdenas

Manzanillo Mazatlán Progreso Salina Cruz Tampico

Tuxpan Veracruz

Ilustración 4 Aduanas marítimas

Aduanas aéreas e interiores


La aduana aérea es poco utilizada en México, debido a sus altos costos. Sin embargo, en el ámbito
postal representan una gran oportunidad, así como para mensajerías. En México, la aduana aérea
por excelencia es la Ciudad de México, por su conectividad mundial y con el país. En el caso de las
aduanas interiores, se utilizan por grandes empresas que prefieren despachar sus mercancías
cerca de sus fábricas o instalaciones, en vez de desaduanarlas en la frontera, los puertos o
aeropuertos.

118
Aeropuerto
internacional de la Aguascalientes Chihuahua Guadalajara
Ciudad de México

Guanajuato México (Pantaco) Monterrey Puebla

Querétaro Toluca Torreón

Ilustración 5 Aduanas aéreas e interiores

Ilustración 6 Aduana aérea

Los tipos de aduana también pueden clasificarse de diferentes formas. Una primera clasificación se
debe a su rango de acción:

• Principal: Es la aduana que centraliza las funciones primordiales administrativas y fiscales.


Estas, tienen jurisdicción sobre un territorio determinado y están autorizadas para realizar
todas las operaciones de importación, exportación y tránsito de personas.

• Secundarias o subalternas: Estas aduanas están adscritas a una aduana principal. Están
habilitadas para realizar una cantidad limitada de acciones dentro de la jurisdicción de la

119
principal. Por lo tanto, su objetivo es disminuir la congestión de esta y especializarse en el
control de actividades específicas.

Por otra parte, las aduanas también se pueden clasificar de acuerdo con su función:

• De entrada: Son las aduanas que reciben las mercancías objeto de importación.

• De salida: Estas aduanas se encargan de despachar las mercancías domésticas objeto de


exportación.

Ilustración 7 Aduana marítima

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual de las diferentes clasificaciones de las


aduanas.

Actividad 4: Realiza un mapa conceptual de las funciones principales de una aduana, que podrás
analizar en el siguiente video enlace: https://youtu.be/FjunTR8QFJk “6 Principales Funciones de la
Aduana”

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/aduanasmexico/aduanas-en-mexico/
• https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-aduana.html
• https://youtu.be/FjunTR8QFJk

120
Modulo IV- Unidad 2

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 8. PEDIMENTO ADUANAL


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno conocerá el pedimento aduanal, sus


clasificaciones y su llenado.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá de manera general los diferentes tipos de pedimentos.
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocerá los pedimentos aduanales y su llenado.
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Pedimentos Conocerás los diferentes tipos Responsabilidad, orden,
Tipos de pedimentos de pedimentos y su llenado. limpieza, respeto, buena
comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, resumen, mapa conceptual, cuestionario, investigación.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué entiendes por pedimento?


2. ¿Para qué crees que sirva un pedimento?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Pedimento aduanal
En la Ley Aduanera se encuentra la definición del Pedimento como “la declaración en documento
electrónico, generada y transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y
regulan la entrada o salida de mercancías del territorio nacional, en la que se contiene la
información relativa a las mercancías, el tráfico y régimen aduanero al que se destinan, y los
demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su entrada o salida del territorio
nacional, así como la exigida conforme a las disposiciones aplicables”.

121
El pedimento aduanal es el documento fiscal donde el Agente Aduanero anota todas y cada una de
las características y datos que este documento requiere con base a la información que el
contribuyente le proporciona y este a su vez verifica y corrobora, lo que permite legalmente la
internación o salida de las mercancías de importación o exportación.

Por lo que el pedimento aduanal SAT es el documento comprobatorio más importante para
efectos fiscales en la importación y exportación y lo elabora el Agente Aduanal. Quien conoce a la
perfección el correcto llenado de todos sus campos, el correcto cálculo de los impuestos, las claves
correctas del pedimento y su archivo y en algunos casos el correcto uso del Pedimento Virtual
como una opción adicional”.

Para que podamos comprender más claramente donde se utiliza el pedimento y en qué casos
primeramente habrá que clarificar el concepto de despacho aduanero o aduanal cómo:

“el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a


su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos
en el presente ordenamiento, deben realizar ante la aduana, las autoridades aduaneras y quienes
introducen o extraen mercancías del territorio nacional, ya sea los consignatarios, destinatarios,
propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones,
así como los agentes aduanales, empleando el sistema electrónico aduanero”.

En resumen, el pedimento aduanal es un:

• Comprobante fiscal

• Avala que se han pagado todas las contribuciones

• Comprueba la legal estancia de las mercancías de comercio exterior.

¿Cuándo se Tiene que Presentar el Pedimento Aduanal?


“Quienes importen o exporten mercancías están obligados a presentar ante la aduana, por
conducto de agente o apoderado aduanal, un pedimento en la forma oficial aprobada por la
Secretaría”, como se explica en el artículo 36 de la Ley Aduanera.

Tipos de Pedimento
• Pedimento Regular. Es el tipo de pedimento que se utiliza para mercancías que estarán en
el país por un lapso permanente de tiempo, cumpliendo con lo que indican
las autoridades aduaneras.

• Pedimento de Importación. Es la declaración en documento electrónico, generada y


transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la
entrada de mercancías del territorio nacional es decir el documento que avala
la importación.

• Pedimento de Exportación. Es la declaración en documento electrónico, generada y


transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la
salida de mercancías del territorio nacional es decir el documento de la exportación.

122
• Pedimento de Tránsito para el Transbordo. Este tipo de pedimento se puede ocupar para
conseguir la facilidad administrativa de evitar el pago de los impuestos al comercio
exterior y movilizar el producto o la mercancía de una aduana a otro. Algunos ejemplos de
aduanas se encuentran en este artículo.

• Pedimento Consolidado

• Documento de Operación para el Despacho Aduanero (DODA). “Es el Documento de


Operación para Despacho Aduanero (DODA), el cual se genera con la información de los
pedimentos validados y pagados o del aviso consolidado, según corresponda, y sirve para
activar el Mecanismo de Selección Automatizado (MSA), con el fin de realizar el despacho
aduanero de las mercancías, integrando uno o
varios pedimentos dentro de un solo documento, sustituyendo la “Relación de
documentos”, impresión de pedimento, forma simplificada de pedimento, impresión del
aviso consolidado, impresión del aviso electrónico de importación y de exportación,
Pedimento Parte II, de conformidad con la regla 3.1.33. de las Reglas Generales de
Comercio Exterior (RGCE)”, según la SHCP.

¿Qué Datos e Información Lleva un Pedimento?

Hoy día nuestra legislación y actividad de comercio exterior va de la mano con la tecnología, ya
que anteriormente la Ley al referirse al pedimento expresaba que se trataba de “Forma oficial
aprobada por la Secretaría…” sin embargo, al existir nuevas tecnologías ya no podemos considerar
al pedimento como un papel de uso oficial sino a una transmisión de datos vía electrónica a la
autoridad Fiscal por parte de los contribuyentes, se expresa cómo:

“Quienes introduzcan o extraigan mercancías del territorio nacional destinándolas a un régimen


aduanero, están obligados a transmitir, a través del sistema electrónico aduanero, en documento
electrónico a las autoridades aduaneras, un pedimento con información referente a las citadas
mercancías, en los términos y condiciones que establezca el Servicio de Administración Tributaria
mediante reglas, empleando la firma electrónica avanzada o el sello digital y, deberán
proporcionar una impresión del pedimento con la información correspondiente, el cual llevará
impreso el código de barras.”

Cabe mencionar que existe el Instructivo de llenado de Pedimento, el cual podemos ubicarlo en el
Anexo 22 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para el 2014 ahí se
mencionan los distintos tipos de pedimentos que existen y el llenado campo por campo de
pedimento desde la clave de pedimento por régimen a utilizar hasta los 22 Apéndices, que
contienen claves de Países, monedas, recintos fiscalizados, diversos tipos de permisos según la
Secretaría encargada de regular las disposiciones, tipos de contenedores, tasas, códigos de barras
y demás información necesaria para transmitir a la autoridad con respecto a la operación de
Comercio Exterior.

Para poder dominar el instructivo de llenado de pedimento se requiere de práctica en el manejo


de software que existen en el mercado para la captura de pedimentos y sólo los agentes
aduanales o representantes de las grandes empresas como por ejemplo PEMEX tienen personal
dedicado exclusivamente a las capturas de pedimentos, incluso algunos se especializan en tipo de
Operación por clave de pedimento, régimen, etc.

123
Ilustración 1 Ejemplo de llenado de formato de pedimento aduanal

124
Acorde al Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior esta es la información que lleva
un Pedimento:

• “Nombre y domicilio del contribuyente importador

• Descripción de la mercancía

• Identificación de la mercancía

• Clasificación arancelaria de la mercancía

• Valor en aduana de la mercancía

• Método de valoración de la mercancía utilizado

• Origen y procedencia de la mercancía

• Datos de la factura

• Régimen aduanero al que se destina la mercancía

• Cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias

• Determinación y pago de las contribuciones que correspondan y

• Documentación anexa al pedimento”

• “La base gravable de los impuestos al comercio exterior

• La información que permite la identificación de las mercancías

• Las fechas

• Las facturas

• Los operarios

• Los destinatarios

• Los remitentes

• Las cantidades

• Los valores

• Los registros de entrada

• Los medios de transporte, etc.”

Prevalidación y Validación del Pedimento


De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria SAT, el proceso consta:

• Captura del pedimento.


• Transmisión electrónica del Pedimento. El Pedimento se transmite electrónicamente al
Sistema Electrónico Aduanero para su prevalidación, de lo que surgen dos escenarios:

125
o Aceptación de Pedimento por el Sistema Electrónico Aduanero. Si no tiene
ninguna irregularidad el pedimento (toda la información es correcta) se genera un
código de aceptación.
o Error en el pedimento. Se tiene que corregir el error y nuevamente se envía a
validar al Validador de Operaciones de Comercio Exterior VOCE

Ilustración 2 Pedimento aduanal

Consulta de Pedimentos
¿Cómo verificar, sacar o realizar una consulta de pedimentos según el SAT?

“El Sistema de Operación Integral Aduanera SOIA es el sistema mediante el cual (…) consultan el
estado que guardan las operaciones de comercio exterior realizadas dentro del proceso
del despacho aduanero “, de acuerdo con el SAT (es decir donde puedes checar el pedimento o
realizar consultas rápidas de pedimento) de donde a la letra se retoma la siguiente información
relacionada a los diferentes tipos de consultas que puedes realizar para el caso del importador y
exportador, entre otros:

• Situación de pedimentos. Permite consultar el estado que guardan los pedimentos


durante el proceso del despacho aduanero. Se puede visualizar la información durante 30
días posteriores a la fecha de desaduanamiento/cumplido.

• Situación de tránsitos. Permite consultar la situación que guardan los pedimentos de


tránsito, incluyendo datos como fecha de inicio, plazo, así como la fecha de vencimiento o
arribo y aduanas de origen y destino.

• Consulta de saldos por pagos en exceso. Permite consultar los pedimentos y los importes
a favor, ejercidos y disponibles, generados por pago en exceso.

126
• Consulta certificados Fito zoosanitarios. Consulta de información relacionada a los
certificados Fito zoosanitarios otorgados por SAGARPA (SADER) (folio del certificado,
vigencia, el tipo del certificado, confirmación de la revisión física, régimen, aduana,
fracciones autorizadas, patentes autorizadas y los pedimentos relacionados).

• Consulta de pedimentos de retorno. Permite consultar información de pedimentos de


retorno, se visualizan los datos de patente, pedimento, fecha de pago, número de días
después de pago y aduana de validación.

• Consulta previos sin consolidar. Permite consultar la información de los pedimentos


consolidados que aún no han sido cerrados. Esta consulta muestra la aduana, pedimento,
fecha de apertura, tipo de operación y clave de documento.

Formato del Pedimento Aduanal


Acorde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP y al SAT, “El formato de pedimento, es
un formato dinámico conformado por bloques, en el cual únicamente se deberán imprimir los
bloques correspondientes a la información que deba ser declarada”.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema

Actividad 4: Con la ayuda del docente realiza el llenado de un formato de pedimento aduanal.

127
Ilustración 3 Ejemplo de formato de pedimento aduanal

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora en tu libreta un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://reinoaduanero.mx/pedimento/
• https://logisticayaduanas.com.mx/que-es-el-pedimento-aduanal/

128
Modulo IV- Unidad 2

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 9. AUTORIDADES ADUANERAS


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno conocerá las diferentes autoridades


aduaneras.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá de manera general las diferentes autoridades aduaneras
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocerá e identificará las autoridades aduaneras.
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Autoridades aduaneras Conocerás los diferentes tipos Responsabilidad, orden,
Agente aduanal de autoridades aduanales. limpieza, respeto, buena
Apoderado aduanal comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, resumen, mapa conceptual, cuestionario, tabla comparativa.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué entiendes por autoridad en términos generales?


2. ¿Para qué crees que sirva una autoridad?
3. ¿Qué función tendrán las autoridades aduaneras?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.

Autoridades aduaneras
Una autoridad aduanera es una persona física que en virtud de la ley y en el ejercicio de sus
funciones, tiene la facultad para exigir y controlar el cumplimiento de las disposiciones legales
vigentes en materia aduanera.

129
Modulo IV Autoridades aduaneras

Agente aduanal

De conformidad con la Ley Aduanera, el Agente Aduanal se define como: “La Persona Física
autorizada por Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante una Patente, para promover
por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes previstos en esta ley.”
En otras palabras, el agente aduanal es el experto en logística aduanal que representa legalmente
a los importadores y exportadores ante la aduana, a fin de llevar a cabo el despacho de sus
mercancías, de tal forma que se puedan acreditar el pago de los impuestos y el cumplimiento de
las regulaciones y restricciones no arancelarias. Logrando así que las mercancías se puedan
importar o exportar de manera ágil, legal, económica y segura.

El agente aduanal representa a los importadores y exportadores ante el SAT, a fin de llevar a cabo
el despacho de sus mercancías y verificar la logística aduanal de las mismas. Un agente aduanal
deberá cumplir con los requisitos señalados en el artículo 159 de la Ley Aduanera, para ello, es
necesario que esperen a que se publique una convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, y
una vez que se cumple con dichos requisitos, la autoridad mencionada se la otorga mediante la
emisión del acuerdo con el cual se autoriza su expedición, ante la aduana de adscripción que se
hubiera solicitado. Para que un agente aduanal, inicie los trámites de logística aduanal en
comercio exterior debe de contar con el encargo conferido para que actúen como sus
consignatarios o mandatarios y puedan realizar sus operaciones.

Apoderado aduanal
Un apoderado aduanal desarrolla el mismo trabajo que un agente aduanal, la única diferencia
radica en que el apoderado aduanal sólo puede realizar trámites de comercio exterior en
representación de los importadores (persona física o moral) que son los que deben autorizarlo.

El trabajo de un apoderado aduanal es en pocas palabras, una persona física o moral, autorizada
por otra persona física o moral para poder realizar actividades de comercio exterior.

Ilustración 1 Apoderado aduanal

130
Modulo IV Autoridades aduaneras

Requisitos para solicitar nombramiento de apoderado


Al ser persona física se debe haber realizado operaciones de comercio exterior durante un año
como mínimo; en el caso de empresas sólo deben contar con los programas autorizados por la
Secretaría de Economía.

Se necesita estar inscrito en el padrón de importadores, y además haber otorgado poder a la


persona que haya cubierto los requisitos legales.

Requisitos para actuar como apoderado


Se necesita no tener antecedentes penales que significa no haber sido condenado por sentencia
ejecutada por delito doloso, o en caso de ser apoderado aduanal con anterioridad, no haber sido
cancelada su autorización.

Es necesario tener relación laboral con el poderdante y tener el poder notarial que este le otorgue.
Tampoco debe ser servidor público o militar en servicio y es indispensable contar con buena
reputación.

No debe tener parentesco por consanguinidad en línea recta sin limitación de grado y colateral
hasta el cuarto grado, ni por afinidad, con el administrador de aduana de adscripción. También se
debe presentar la constancia de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.

Finalmente debe aprobar el examen de conocimientos que practiquen las autoridades aduaneras y
un examen psicotécnico. En el caso de empresas podrán realizar la transferencia de sus
apoderados aduanales, en cualquier momento, sin ser necesarios todos los requisitos anteriores.

Además de los requisitos anteriores el solicitante debe contar con título profesional y contar con
experiencia en aduanas mayor a tres años. En un plazo no mayor a un mes se conocerán los
resultados y la secretaría mandará oficios a la aduana de inscripción y al poderdante.

Requisitos para operar como apoderado aduanal


Para operar como apoderado aduanal se debe proporcionar a la aduana, la información en un
disco o memoria. Realizar los actos que le corresponden de acuerdo con la ley en el despacho de
las mercancías, empleando el sistema electrónico y el número confidencial asignado por la
secretaría.

También debe ocuparse personal y habitualmente de las actividades que le corresponden, además
deberá firmar en forma autógrafa todos los pedimentos originales y la copia para el transportista.

Necesita utilizar los candados oficiales en los vehículos y contenedores que transportan las
mercancías del despacho en el cuál trabaja, conforme lo establezca la Secretaría, así mismo debe
evitar los candados fiscales que adquiera de los importadores. No puede utilizar transportes o
contenedores que no sean de sus poderdantes.

Siempre debe utilizar un gafete que lo identifique en los recintos fiscales, también sus empleados
o dependientes deben utilizarlo.

131
Modulo IV Autoridades aduaneras

Diferencia entre Agente y apoderado


Tanto el agente como el apoderado aduanal son personas físicas nombradas el primero por el
gobierno y el segundo por una persona física o moral, la diferencia radica en que el apoderado
aduanal trabaja específicamente para grandes empresas, mientras que el agente aduanal trabaja
con los pequeños exportadores.

En el mundo del comercio internacional, los Gobiernos implementan una serie de requisitos y
regulaciones necesarias para poder importar o exportar a sus territorios diferentes tipos de

mercancías, por tanto, las empresas dedicadas a realizar estas operaciones, cada vez se van
especializando en la materia, creando áreas de la empresa que se dedican únicamente a facilitar el
proceso de la operación y siendo ellos los responsables de que las mercancías crucen las fronteras
y lleguen con éxito a su destino. Las áreas de aduanas de las empresas son tan importantes para el
éxito que es necesario contar con personal calificado.

De igual manera, las autoridades aduaneras o las autoridades en materia aduanera en la búsqueda
de verificar que las mercancías que entran o salen del país se hagan en apego a la normatividad,
deben contratar a los mejores elementos para cumplir con dicho objetivo.

En el comercio exterior existen dos grandes equipos, por un lado, la empresa dedicada a la
importación y exportación, y por otro, la autoridad aduanera o autoridad de aduana. Equipos,
siempre en la lucha constante, uno por realizar la operación y otro por detectar alguna
irregularidad.

Ilustración 2 Autoridades aduaneras

132
Modulo IV Autoridades aduaneras

En el equipo de la empresa hay respaldo de especialistas, abogados, contadores, y expertos en la


materia aduanera, quienes aconsejan y apoyan a la misma para que realicen sus trámites lo más
apegado a la normatividad. Pero, lo más importante dentro de ella son los operadores, los cuales,
dirigidos por un agente aduanal o un gerente de aduanas, forman la plantilla de “Jugadores”
siendo ellos la parte esencial en el éxito de una operación. Tramitadores, documentadores,
clasificadores, transportistas, área de aduanas y embarques, son el motor y quienes deberían
recibir todas las capacitaciones y también recompensas por su labor.

Por otra parte, el equipo a vencer siempre es la autoridad aduanera, cuyo objetivo no es otra cosa
que revisar que las operaciones de comercio exterior se lleven a cabo de conformidad con la
Normatividad Aduanera.

Este equipo está dirigido por:

• Administradores de aduanas y de auditorías de comercio exterior

• Verificadores

• Jefes de departamento

• Oficiales de comercio exterior

• Revisores

• Moduladores

• Auditores

En suma, para que las empresas dedicadas al comercio internacional y las autoridades aduaneras
SAT, tengan éxito real día con día, deben dar la importancia a estos “Jugadores” para poder alinear
a los que tengan experiencia o que hayan recibido una capacitación antes de cada juego. Estas
posiciones no pueden ser ocupadas por personal con poca o nada de experiencia en el campo o sin
instrucción alguna, ya que ponen en riesgo los intereses y objetivos de las empresas y autoridades.

Si en la cancha tienes a jugadores con experiencia, capacitados, y que van adquiriendo técnica y
habilidades, los errores disminuyen y el éxito está garantizado tanto para las autoridades de la
Administración aduanera, así como para los actores comerciales.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema

Actividad 4: Realiza en tu cuaderno una tabla comparativa entre un agente y un apoderado


aduanal.

133
CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora en tu libreta un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://reinoaduanero.mx/autoridades-aduaneras/
• http://aduanasrevista.mx/glossary/autoridad-o-autoridades-aduaneras/
• http://www.aaaver.org.mx/que_es_un_agente.php
• https://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/aduanasmexico/apoderado-aduanal/

134
Modulo IV- Unidad 2

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 10. ARANCELES


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno conocerá que es un arancel y por


qué se aplica un arancel.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá los diferentes tipos de aranceles
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Conocerá e identificará los diferentes tipos de aranceles y convenios
empleabilidad: comerciales internacionales.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Tributo Conocerás los diferentes tipos Responsabilidad, orden,
Impuestos de aranceles aduanales. limpieza, respeto, buena
Aranceles comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, resumen, mapa conceptual, cuestionario, tabla.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué tiene en común los siguientes términos; tributo, impuesto, arancel?


2. ¿Qué entiendes por arancel?
3. ¿Para qué crees que sirva un arancel?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.

Aranceles
Un arancel es un impuesto que se aplica a todos los bienes que son objeto de exportación e
importación. El más frecuente es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los
aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes; también pueden existir aranceles de
tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro.

135
La razón fundamental para que un país imponga aranceles a los productos de otra nación es para
proteger a su industria local.

Muchas veces, una nación con una moneda más débil, con subsidios gubernamentales o
simplemente por ser más competitiva, produce artículos a menor costo que otra.

Por ello, el gobierno local incrementa el impuesto a la importación y, con ello, encarece los
artículos provenientes del exterior. Así mantiene la competitividad de las empresas locales y la
generación de empleos.

Con estas medidas, los gobiernos también mandan un mensaje a las empresas extranjeras: si
quieres vender tus artículos en mi mercado, entonces tendrás que instalarte en mi territorio como
una empresa formal, generar empleos y pagar impuestos.

Cuando un buque llega a un puerto aduanero, un oficial de aduanas inspecciona el contenido de la


carga y aplica un impuesto de acuerdo con la tasa estipulada para el tipo de producto. Debido a
que los bienes no pueden ser nacionalizados (incorporados a la economía del territorio receptor)
hasta que no sea pagado el impuesto, es uno de los impuestos más sencillos de recaudar, y el
costo de su recaudación es bajo. El contrabando es la entrada, salida y venta clandestina de
mercancías sin satisfacer los correspondientes aranceles.

El arancel más común es el arancel a las importaciones. Este consiste en poner un impuesto a un
bien o servicio vendido dentro del país por alguien desde el exterior de la frontera. Es decir,
cuando ponen un arancel a un producto significa que tendrá un precio de venta más caro que en
su país de origen.

Los gobiernos imponen aranceles a las importaciones principalmente por dos motivos:

• Para obtener ingresos.


• Para proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera.

La principal razón que impulsa a los consumidores a consumir bienes producidos en el extranjero
es que son más baratos. Por ello, un aumento de precio desincentivará el consumo de bienes
extranjeros.

Acuerdos Comerciales
Cuando dos o más países firman un tratado de libre comercio, establecen calendarios para
eliminar los aranceles e incrementar el mercado para las exportaciones de los nuevos socios
comerciales.

En estos acuerdos se establecen plazos para reducir los aranceles y mecanismos para proteger a
las industrias más débiles, las cuales pueden recibir plazos de gracia para que mantengan su
competitividad.

De hecho, México es uno de los países con el mayor número de tratados de libre comercio —12
acuerdos que incluyen a más de 40 países— por lo que es de las naciones menos proteccionistas y
que menos recauda por materia arancelaria.

136
Grava un bien o
Comunmente se
servicio cuando
aplica sobre
cruza la frontera de
importaciones
un pais.

Pueden hacer
Es un tipo de menos eficiente la
tributo industria del pais
que lo establece.
Aranceles

Ilustración 1 Características de los aranceles

También existen los llamados aranceles de tránsito; es decir, impuestos que se cobran para que las
mercancías pasen por un país con rumbo a su destino final.

Esto afecta a los importadores finales en caso de no tener puertos marítimos para el ingreso de
dichos artículos y los obliga a importar por la vía aérea.

Cada país clasifica los productos en fracciones arancelarias y así determina a cuánto asciende el
pago que se debe hacer para que la mercancía entre al país.

Durante muchos años, por ejemplo, uno de los aranceles más elevados aplicados por México era el
correspondiente al calzado y a las prendas de vestir procedentes de China, que eran de más de
500% de su valor original.

Esto, sin embargo, provocó que dichos artículos ingresaran a México de contrabando, provocando
un fuerte daño a la industria nacional.

Historia del arancel


No hay que olvidar que los impuestos han existido desde hace siglos.

En la época del imperio romano todas las provincias pagaban impuestos al César, lo que
representaba su principal medio de subsistencia.

Incluso el imperio mexica cobraba impuestos a muchos otros pueblos, los cuales eran conocidos
como tributos.

Con el surgimiento del comercio con otros pueblos, comenzaron a cobrarse impuestos al ingreso
de mercancías a una nación y fue así como nacieron los aranceles.

137
Ilustración 2 Comprobante arancelario

138
Arancel a las importaciones y a las exportaciones
Los aranceles a las importaciones hacen que los bienes extranjeros sean más caros, incentivando
la compra de bienes nacionales. Los gobiernos también justifican la aplicación de los aranceles
para proteger los empleos nacionales, las industrias nacientes, para tomar represalias en contra de
un socio comercial o para proteger a sus consumidores.

Por otro lado, un arancel menos común es el arancel a las exportaciones. Es decir, aquel que se
impone sobre un bien o servicio vendido al exterior de su país. Generalmente se imponen por los
países exportadores de productos primarios, bien sea para incrementar los ingresos o bien para
crear escasez en los mercados mundiales y de esta manera elevar los precios mundiales.

La imposición de aranceles se conoce como barreras arancelarias. Además, existen barreras no


arancelarias para fomentar la protección de las industrias nacionales. Consiste en poner trabas
técnicas, legales, cuotas u otras medidas que desincentiven la importación.

Consecuencias de los aranceles


Los aranceles tienen el riesgo de volver menos eficiente a la industria nacional, porque reducen la
competencia. Además, la imposición de aranceles puede provocar la reciprocidad del otro país,
conduciendo a una guerra comercial entre países exportadores. Para evitar esto existen grupos
internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Cuando se establece algún tipo de barrera sobre el comercio internacional, esto afecta a la oferta
y demanda procedentes del exterior. Si establecemos un arancel, los bienes procedentes de otros
países tienen que pagar un impuesto al pasar por la aduana, con lo que el precio al que estos
bienes entran en el interior será igual al precio anterior más el arancel.

El arancel termina produciendo básicamente tres efectos:

• Efecto consumo: El arancel encarece el precio del producto importado. En consecuencia,


perjudica al consumidor nacional.
• Efecto producción: La imposición del arancel beneficia en términos de competencia a la
industria nacional. Es decir, a las empresas que operan en la nación.
• Efecto ingreso: El gobierno del país que impone el arancel recibe ingresos provenientes del
arancel. O lo que es lo mismo, el ingreso fiscal del Estado aumenta.

Aplicaciones actuales
Desde que Donald Trump asumió el cargo de presidente de los Estados Unidos, el término
“Arancel” no ha dejado de estar presente en sus discursos.

Primero fue China. En un esfuerzo por frenar la expansión económica del gigante asiático, el
gobierno estadounidense inició una guerra comercial e incrementó los aranceles a una gran
cantidad de productos chinos.

Esa nación respondió, a su vez, incrementando los aranceles a productos emblemáticos de la


cultura estadounidense como son las motocicletas Harley-Davidson y el bourbon o whisky
producido en ese país.

139
México también fue víctima de los ataques de Donald Trump.

Desde su campaña presidencial amenazó con aplicar aranceles a los automóviles fabricados en
México —aunque pertenecían a compañías estadounidenses como Ford, General Motors y
Chrysler— buscando preservar fuentes de empleo en el sector automotor de los Estados Unidos.

Más adelante, el gobierno de Trump se disponía a aplicar aranceles a una gran cantidad de
productos mexicanos —entre ellos al acero, al aluminio y hasta al jitomate— pero como México
reforzó su política migratoria y mandó a la Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para
combatir la migración de indocumentados centroamericanos, todo quedó en un susto.

La amenaza sigue latente, lo que ofrece una buena oportunidad para explicar qué es un arancel,
por qué lo aplica un gobierno a los productos de otra nación, quién se beneficia con su aplicación y
a quién perjudica.

Ilustración 3 El arancel es un tributo comercial

Tipos de arancel
1. Arancel de valor agregado o ad valórem: Este impuesto se especifica como un porcentaje
fijo sobre el valor de aduana del producto. Debemos tener en cuenta que el valor en
aduana recoge el coste, el precio del seguro y del transporte. Por ejemplo, supóngase que
se establece un impuesto ad valórem sobre las importaciones del 10% sobre el valor de
estas. Así, un importador de bienes valorados en 100 dólares debe pagar un impuesto a las
importaciones de 10 dólares al gobierno (es decir, 0.10 x 100 dólares).
2. Arancel específico: Este impuesto se especifica como una cantidad fija de dinero por
unidad física importada o exportada. Por ejemplo, a un importador estadounidense de un
automóvil japonés puede exigirle pagar al gobierno de Estados Unidos un impuesto a las
importaciones de 1.000 dólares, independiente del precio pagado por el vehículo.
3. Arancel mixto: Este es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo, al importador
del caso anterior se le puede exigir pagar 1.000 dólares más el 1% del valor del automóvil.

140
¿A quién benefician los aranceles?
El primer beneficiado con la aplicación de los aranceles es el gobierno del país importador ya que
se convierte en una fuente de ingresos fiscales.

En segundo término, se beneficia la industria local, ya que los precios de sus competidores se
incrementan de manera automática, se reducen las importaciones y las empresas mantienen sus
mercados.

Otro de los beneficios para las empresas locales es que, ante un menor entorno de competencia,
pueden mantener intacta su planta laboral y no hace falta recortar puestos de trabajo.

¿A quién afecta?
El primer afectado es el importador, quien deberá pagar una mayor cantidad de recursos por los
artículos que necesita.

Es común que, en una economía globalizada, una empresa realice varios de sus procesos de
producción en diferentes países.

Las pantallas de plasma Sony, por ejemplo, se ensamblaban y se producían en diferentes países.
Sin embargo, la pantalla en particular solo se producía en Japón.

Por ello, si un país aplica aranceles a las importaciones de una nación, pero sus empresas importan
componentes de esa economía, entonces se afectará también las operaciones de la compañía en
particular.

El segundo afectado es el consumidor final, ya que el valor del arancel es trasladado al precio del
producto en el mercado, lo que aumenta su costo y produce inflación.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema

Actividad 4: Realiza en tu cuaderno una investigación de los diferentes acuerdos comerciales que
México tiene con los diferentes países del mundo. colócalo en una tabla.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora en tu libreta un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://es.wikipedia.org/wiki/Arancel
• https://economipedia.com/definiciones/arancel.html
• https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/qu
e-es-arancel/

141
Modulo IV- Unidad 3

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 11. DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL POR


CARRETERA
MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno conocerá la documentación para


transportar mercancías por vía carretera.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá y manejará la carta de porte de carretera (CMR).
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Podrá distribuir mercancías a través del uso de camiones como modo
empleabilidad: alternativo de distribución de mercancías.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Carta de porte carretero (CMR) Conocerás y llenaras una carta Responsabilidad, orden,
Facturas comerciales de porte de carretera (CMR). limpieza, respeto, buena
Lista de empaque comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, resumen, mapa conceptual, cuestionario, tabla.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Sabes cuál es la documentación requerida para exportar mercancía por vía


carretera?
2. ¿Sabes que es un sello fiscal?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Documentación internacional por carretera
El transporte internacional de mercancías es un asunto complejo en términos legales y la
documentación requerida así lo refleja. Este tipo de exportaciones requiere de papeleo muy
preciso para satisfacer, entre otros, el cumplimiento del contrato y los controles de las autoridades
de los países por los que una mercancía discurre.

142
Un documento para cada tipo de transporte
No es lo mismo el transporte por carretera, que el aéreo o el marítimo. Incluso podemos combinar
varios con el transporte multimodal y cada una de estas alternativas requiere su documento de
transporte internacional propio, que son generalmente elaborados por las compañías de
transporte.

La acción de exportar productos de México a Estados Unidos es una excelente decisión para
aquellos que buscan el crecimiento de su empresa; sin embargo, siempre es necesario contar con
una estrategia de comercio exterior, el respaldo de un agente aduanal, además de buenas
medidas de seguridad para el traslado de tus mercancías.

Ahora bien, para iniciar con el proceso, es indispensable el cumplimiento de diferentes requisitos
para exportar a Estados Unidos que no debes pasar por alto. A continuación, te los mencionamos:

Ilustración 1 Transporte carretero

Requisitos para exportar


Contar con el Registro Federal de Contribuyentes y estar al tanto de los costos y restricciones
arancelarias.

Documentos de comercio exterior:

A. Factura comercial (Secuencia didáctica no. 3)


B. Certificado de origen (Secuencia didáctica no. 4)
C. Encargo conferido.

143
D. Carta del Agente Aduanal sobre el proceso (Carta encomienda)
E. Lista de empaque (Secuencia didáctica no. 5)
F. Documentos del transporte (Secuencia didáctica no. 2)
G. Documentos que garanticen el cumplimiento arancelario (Secuencia didáctica no. 10)

A. Factura comercial

La factura comercial es el documento que identifica al vendedor y al comprador de bienes o


servicios, donde se asienta el número de la factura, la fecha de embarque, el medio de transporte,
la entrega y términos de pago, así como un listado completo con la descripción de los bienes y
servicios en cuestión, incluyendo precios, descuentos y cantidades.

Frecuentemente, los gobiernos emplean las facturas comerciales para determinar el verdadero
valor (transacción) de los bienes para la valoración aduanera y para preparar la documentación
consular. Los gobiernos que utilizan la factura comercial para el control de importaciones
frecuentemente especifican su forma, contenido, número de copias, idioma a utilizarse y otras
características.

B. Certificado de origen

El certificado de origen es el documento que probará el país o región de donde es originaria la


mercancía y claro, será la base para obtener una preferencia arancelaria.

El certificado de origen es un documento que se utiliza para obtener un trato preferencial


conforme a los Tratados Internacionales de los que México forme parte. Para exportar tu
mercancía debes expedir, solicitar y/o tramitar el certificado de origen que califique dichas
mercancías como originarias de México utilizando las especificaciones detalladas en los términos
de cada Tratado.

C. Encargo conferido

El encargo conferido es el permiso que se le otorga al agente aduanal para transmitir al


Sistema de Automatización Aduanera Integral (SAAI) pedimentos a nombre y RFC del
importador y exportador que lo realizó.

Dicho trámite es gratuito y se presenta por internet en el portal del SAT, con el uso de la
e.firma. Los agentes aduanales deberán aceptar o rechazar dicho encargo conferido,
mientras no se realice la aceptación de dicho encargo, el agente aduanal no podrá realizar
operaciones en el SAAI; si el encargo se realizó y éste ya ha sido aceptado, el importador y
exportador podrá realizar despachos por cualquiera de las Aduanas de adscripción a las
que dicho Agente Aduanal esté autorizado.
D. Carta encomienda

Para que un agente aduanal pueda proceder a la liberación de mercancías de importación es


necesario cuente con una carta encomienda, ya que este documento representa una autorización
para los agentes y apoderados aduanales para llevar a cabo los trámites y todas las actuaciones,
notificaciones que se derivan del despacho aduanero como representantes de los importadores

144
conforme los artículos 164 y 165 de la Ley Aduanera (establecen causales de suspensión y
cancelación de patente al agente aduanal que intervenga en un despacho que no le haya sido
encomendado).

La carta encomienda es realizada por el importador o consignatario a cargo de la mercancía, en la


cual declaran bajo protesta de decir la verdad, apoderan al agente aduanal para que pueda retirar
la mercancía de la naviera y proceder a efectuar el despacho aduanero y los trámites relacionados
con la operación a su nombre. El llenado correcto de este documento es indispensable para poder
realizar el procedimiento aduanal para la liberación de la mercancía.

E. Lista de empaque

La lista de empaque (packing list en inglés) es un documento que le permite a todas las personas
involucradas en el trámite de exportación identificar las mercancías; para lograr esto es necesario
un empaque cuidadoso que coincida con lo indicado en la factura.

Esta lista sirve para garantizar al exportador que durante el traslado de sus mercancías se tendrá
un documento que identifique el embarque completo, de esta manera y en caso de percance se
podrá hacer sin dificultad alguna las reclamaciones que correspondan a la compañía de seguros.

F. Documento de transporte carretero

La carta de porte (Contrat transport international Marchandises Route, CMR) es un


documento cuyo cometido es dejar constancia de la existencia de un contrato de transporte y, por
tanto, es esencial e imprescindible en el transporte de mercancías. Este papel debe existir en las
operaciones de importación y exportación ya que, en muchos casos, puede ser exigido por las
autoridades competentes para hacer comprobaciones. Y es que la carta de porte no cumple otra
función que la de servir como recibo a quién manda los productos y a quién los recibe. No
obstante, debido a la frecuencia con la que se emiten, autorizan y firman cartas de porte, los
operarios y responsables de las operaciones de transporte no le dan la importancia que tienen.

La Carta de Porte CMR es un modelo de documento de transporte internacional que constituye la


prueba del contrato de transporte por carretera.

La Carta de Porte CMR es un modelo de documento de transporte internacional que constituye la


prueba del contrato de transporte por carretera. Éste se regula mediante el Convenio CMR
(Ginebra,19 de mayo de 1956), siendo aplicado a todos los contratos de transporte de mercancías
por carretera (excepto mudanzas, transportes postales y funerarios) en los que el origen y destino
sean países distintos y uno de ellos hubiera suscrito el Convenio Internacional CMR.

La Carta de Porte CMR se expedirá en cuatro ejemplares originales, firmados por el remitente y el
transportista.

• El primer ejemplar queda en poder del remitente.


• El segundo acompañará a las mercancías.
• El tercero quedará en poder del destinatario.
• El cuarto debe ser devuelto al remitente una vez firmado y sellado el destinatario.

145
Si la mercancía se transporta en más de un vehículo, o se trata de varias mercancías diferentes, el
transportista tiene derecho a exigir tantas cartas de porte como vehículos utilice o lotes de
mercancía transporte.

La Carta Porte contiene generalmente:


1. Expedidor. Se debe hacer constar los datos de identificación del expedidor de la mercancía,
que en la mayoría de las ocasiones coincide con el vendedor de esta.
2. Destinatario. Se debe hacer constar los datos de identificación del destinatario de la
mercancía, que en la mayoría de las ocasiones coincide con el comprador.
3. Lugar de entrega de la mercancía
4. Lugar y fecha de carga de la mercancía. Ambas hacen referencia al lugar donde se produce la
carga, así como la fecha de esta.
5. Documentos anexos. Casilla reservada para listar los documentos que se anexan con la
mercancía o que viajan en la valija del vehículo.
6. Marcas y numero. Marcas e identificación de los bultos transportados
7. Números de bultos. Hace referencia al número de cajas, bidones, etc. Se debe considerar al
pallet como una unidad, por lo que, si en un pallet se cargan 100 cajas, se considerar como un
único bulto.
8. Clase de embalaje. Caja, bidones, pallets, etc.
9. Naturaleza de la mercancía. Descripción detallada de la mercancía transportada
10. Numero de estadística. Partida estadística de la mercancía (código arancelario de al menos 6
dígitos).
11. Peso bruto en Kg. El peso de la mercancía, incluido los embalajes.
12. Volumen en M3. Volumen en metros cúbicos.
13. Instrucciones del remitente. Casilla reservada para hacer indicar ciertas instrucciones que el
remitente transmite al porteador, siendo la más común “entrega de documentos contra pago
de la mercancía (pagaré de importe…).
14. Forma de pago. En función del Incoterms establecido el precio del transporte lo deberá abonar
el vendedor (porte pagado), o el comprador (porte debido).
15. Reembolso. Si la entrega de la mercancía está condicionada al pago en metálico de una
cantidad.
16. Porteador. Datos identificativos del primer porteador de la mercancía
17. Porteadores sucesivos. Si hubiese más de un porteador, estos deberán constar con sus datos
identificativos.
18. Reservas y observaciones del porteador. Si en el momento de la carga y estiba en el vehículo,
el porteador observara algún daño aparente en la mercancía, éste deberá hacerlo constar en
esta casilla, a efectos de limitar su responsabilidad por daños.
19. Estipulaciones particulares. Hace referencia a estipulaciones particulares sobre la mercancía,
lo que puede limitar, por ejemplo, la velocidad para no dañarla.
20. A pagar. Hace constar el precio del transporte y los gastos de manipulación (no es una casilla
que habitualmente se cumplimente, a no ser que las condiciones del Crédito Documentario así
lo establezcan.
21. Formalizado en. Lugar donde se formaliza la carta de porte CMR

146
22. Firma y sello del remitente. Estos datos deben ser cumplimentados una vez se ha realizado la
carga al vehículo
23. Firma y sello del transportista. Identificación del transportista
24. Firma y sello de consignatario. Hace referencia a la identificación del destinatario de la
mercancía, siendo la prueba documental de la salida efectiva del territorio fiscal, a efectos de
la exención del IVA en las ventas exteriores.

Uno de los originales del CMR debe ser remitido al remitente con los datos de esta casilla para que
obre en su expediente.

G. Comprobante arancelario

Un arancel es un impuesto que se aplica a todos los bienes que son objeto de exportación e
importación. El más frecuente es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los
aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes; también pueden existir aranceles de
tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro.

Preparación de mercancías
La clasificación de la mercancía es fundamental para determinar el tipo de producto, los requisitos
tributarios y de embalaje a los que está sujeta. Durante el proceso, debes considerar los siguientes
puntos:

Competitividad.

• Mercado meta.

• Calidad del embalaje.

• Seguridad de las mercancías.

• Oportunidades y plan de negocios.

Sellos fiscales como requisito esencial para el paso de tus mercancías a EU

Retomando la parte de seguridad de las mercancías, durante la transportación, ya sea terrestre o


marítima, es recomendable el uso de sellos fiscales, ya que son los adecuados para pasar con éxito
los filtros de control en la frontera con Estados Unidos.

Los sellos fiscales son ideales para las operaciones de exportación debido a que indica que la
mercancía ya está liberada por el SAT, pues van foliados por esta misma institución.

147
Ilustración 2 Sello fiscal

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema

Actividad 4: Con la ayuda del docente, realiza una práctica de simulación de entrega de
documentación para exportar mercancías a Estados Unidos de Norteamérica por vía carretera.
Entrega toda la documentación al docente en una carpeta personalizada.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora en tu libreta un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://www.bilogistik.com/blog/documentacion-comercio-exterior/
• https://www.larrabezua.com.mx/cuales-son-los-requisitos-para-exportar-mercancias-
a-estados-unidos/
• http://lofac.com.mx/encargo-conferido-en-importacion-y-exportacion/
• https://www.griska.com.mx/carta-encomienda/

148
Ilustración 3 Carta de porte vía carretera

149
Modulo IV- Unidad 3

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 12. DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL


POR FERROCARRIL
MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno conocerá la documentación para


transportar mercancías por ferrocarril.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá la carta de porte ferroviario CIM
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Podrá distribuir mercancías a través del uso de ferrocarril como modo
empleabilidad: alternativo de distribución de mercancías.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Carta de porte ferroviaria CIM Conocerá y llenará la carta de Responsabilidad, orden,
Hoja de ruta porte ferroviaria CIM. limpieza, respeto, buena
comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, resumen, mapa conceptual, cuestionario y llenado de formulario.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Sabes que producto o mercancía es el que se transporta con más frecuencia vía
ferrocarril?
2. ¿Sabes cuál es el principal documento para transportar mercancías vía ferrocarril?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Documentación internacional por carretera
La infraestructura ferroviaria en México está compuesta por: 17,360 km de vía principal y
secundaria concesionada, 4,474 km de vía auxiliar (patios y laderos) y 1,555 km de vías
particulares, las cuales en conjunto suman un total de 23,389 km de vía operada.

150
Si se consideran los 3,525 km de vía fuera de operación, la red ferroviaria total dentro del
territorio mexicano es de 26,914 km.

La red ferroviaria cuenta con servicio de carga y pasajeros cuya operación están bajo un modelo
de concesiones.

Ilustración 1 Red ferroviaria en México

La participación del ferrocarril en el movimiento de carga terrestre se ha incrementado en los


últimos años, movilizando durante el año 2017 126.9 millones de toneladas netas.

Del total de carga movilizada en el SFM, 63.2% es de comercio exterior (77.1 millones de
toneladas), cuyo volumen ha crecido más rápido que el agregado.

El volumen de carga de comercio exterior se divide en 59.3 millones de toneladas de carga de


importación y 17.8 millones de toneladas de carga de exportación.

151
Toneladas de carga

23%

Carga de importcion
Carga de exportacion
77%

Ilustración 2 Volumen aproximado de carga de comercio exterior por vía férrea

En 2017, hubo ciertos productos y sectores que incrementaron su participación en la carga


ferroviaria. Dentro de los más sobresalientes se encuentran: los minerales con un crecimiento de
19%. En segundo lugar, se encuentran los productos animales con 15.1%. En tercer lugar, se
posicionaron los productos derivados del petróleo con 6.1%. Los inorgánicos quedaron en cuarto
lugar con 5.2%.

El transporte de mercancías por vía férrea es una apuesta de futuro en el escenario logístico
internacional, especialmente en el continente europeo que cuenta con corredores ferroviarios de
gran calidad para el acarreo de carga. Se trata de un modo de transporte competitivo y limpio, con
mucho potencial de crecimiento y de aprovechamiento
del tejido viario ya existente o proyectado. El expedidor de carga organiza y
El transporte ferroviario internacional no solo es ágil en ejecutar el transporte de
lo que se refiere a la velocidad del tren, sino que los mercancías en nombre de otros.
trámites necesarios resultan más livianos para una
operación de exportación si los comparamos con otros
medios de transporte.

Carta de porte CIM


La carta de porte CIM es el documento que acredita el contrato de transporte cuando el medio
utilizado es el tren y sirve como titulo de propiedad de la mercancía. La carta porte CIM está
compuesta por un juego de seis ejemplares idénticos, con las siguientes funciones cada uno de
ellos:

• Original. Se entrega al destinatario, junto con la mercancía.

152
• Hoja de ruta. Se registran en ella todos los gastos y cargos. Acompaña a la mercancía
durante todo el trayecto y queda en poder de la estación de destino.
• Duplicado de la hoja de ruta. Queda en poder del primer ferrocarril
• Duplicado de la carta de porte CIM. Se entrega al expedidor, una vez que el primer
ferrocarril haya aceptado el envío.
• Matriz de la expedición. Queda en poder del primer ferrocarril

Ilustración 3 El trasporte de minerales es la carga más utilizada por los ferrocarriles.

La carta de porte CIM contiene generalmente:


• Expedidor: Debe figurar una persona física o jurídica. Puede ser un transitario por cuenta
de su principal cargador. (Casilla 10)
• Destinatario: Debe figurar una persona física o jurídica, no aceptándose expresiones del
tipo “a la orden de” o similares. (Casilla 14)
• Denominación de la mercancía: descrita de acuerdo con el nombre que figure en la tarifa.
Se complementará con indicaciones de peso, numero de bultos y descripción de embalaje.
(Casilla 25)
• Prescripción del franqueo: Donde se indica que gastos corren por cuenta del expedidor y
cuales por cuenta de destinatario. (Casilla 22) Admite las siguientes formulas (referidas al
expedidor):
o Franco de porte: Cuando solo paga el transporte
o Franco de porte comprendido: Cuando paga el transporte y otros gastos, en
general accesorios, que debe destinar exactamente
o Franco de porte hasta X (designado X nominalmente el punto en que tenga lugar
la soldadura de las tarifas de los países limítrofes): Paga el transporte hasta X
o Franco de porte, comprendido…hasta X: Si toma a su cargo otros gastos además
del precio del transporte hasta X.

153
o Franco de todos los gastos: Toma a su cargo todos los gastos
o Franco por: Si toma a su cargo una cantidad determinada
o Los gastos que el expedidor no tome a su cargo se considerarán a cargo del
destinatario.
• Tipo de contenedores o vagones: Si la mercancía es transportada en contenedores se
debe indicar la categoría de estos, así como su matrícula. (Casilla 16, 17 y 19)
• Declaraciones: Está reservada para declaraciones del remitente, conforme a los artículos
13, 19, 26, etc. Del CIM, suele incluir indicaciones sobre formalidades aduaneras, defectos
de embalajes, etc. (Casilla 12)
• Itinerarios: El expedidor podrá prescribir el itinerario, jalándolo por estaciones fronterizas,
según se indica en el artículo 14 del CIM. (Casilla 49)
• Oros aspectos: Se hacen distinciones también entre envíos de vagón completo o de
detalle, según a quien corresponda cargarlo (Casilla 27 y 28). Existen normalmente unos
limites por peso, a partir de los cuales la carga debe realizarla el expedidor. Existen
también una serie de casillas para incluir los gastos accesorios (a partir de la casilla 54).

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema

Actividad 4: Con la ayuda del docente, realiza el llenado de la carta de porte CIM que se encuentra
al final de la secuencia didáctica.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora en tu libreta un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://www.gob.mx/artf/articulos/infraestructura-ferroviaria-
191183?idiom=es
• https://www.diariodelexportador.com/2018/05/documento-de-transporte-
ferroviario.html

154
155
Modulo IV- Unidad 3

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 13. DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL MARÍTIMA


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno conocerá la documentación para


transportar mercancías vía marítima.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá y manejará el Bill of Lading
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Podrá distribuir mercancías a través del uso de barco como modo alternativo
empleabilidad: de distribución de mercancías.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Bill of Lading Conocerá y llenará un Bill of Responsabilidad, orden,
Carta de crédito Lading. limpieza, respeto, buena
Factura comercial comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, resumen, mapa conceptual, cuestionario y llenado de formulario.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Sabes de algunos productos o mercancías son las que se pueden transportar vía
marítima?
2. ¿Sabes cómo se llama el contrato para transportar mercancías por barco?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
Cuando se realizan envíos por medio del transporte marítimo, es necesario conocer
la documentación a presentar, así como cumplimentarla de manera adecuada. Los envíos
marítimos internacionales, por tanto, requieren que el expedidor conozca detalladamente estos
documentos y los presente de la forma y manera correcta.

Cualquier error en la documentación podría traducirse en un retraso, lo que alteraría la fecha de


entrega de la mercancía. En consecuencia, se produciría una ruptura en la cadena de suministro,
algo que toda empresa siempre intenta evitar.

156
En el transporte marítimo existen 6 documentos esenciales que todo expedidor debería conocer. A
continuación, explicamos cuáles son y sus principales características, con el fin de que puedas
familiarizarte con ellos. Como podrás comprobar, en muchos de estos documentos se solicitan los
mismos datos. Por ello, es de vital importancia que la información sea consistente y exacta,
evitando errores que puedan alterar los tiempos de entrega.

1. Packing List
También conocido como lista de contenido, es un documento de gran importancia en el
transporte marítimo de mercancías. Se trata de un listado en el que se resume y detalla
todo aquello que se ha cargado en el contenedor. Funciona, por tanto, como inventario en el que
se hacen constar y quedan reflejadas todas las mercancías a enviar.

El Packing List tiene como fin principal informar a la naviera, transitario, importador y Aduana del
contenido que envía el expedidor, sin que sea necesario por parte de ellos inspeccionar o verificar
el contenido del pedido.

A la hora de hacer el Packing List o lista de contenido es esencial detallar la información lo máximo
posible. De este modo, facilitaremos el proceso de envío, haciendo que sea más fácil la
identificación de la mercancía a lo largo de la cadena de suministro. En este documento será
necesario especificar las mercancías que se van a enviar, así como partida arancelaria, número de
bultos, volumen y peso.

Es importante recordar que la información recogida en el packing list debe ser veraz y correcta, ya
que a partir de ella se elaborará el Bill of Lading. Por esta razón, es necesario corroborar que la
información contenida en ambos documentos coincide y no existen incongruencias, que puedan
traducirse en problemas posteriores.

2. Bill of Lading
También conocido como B/L, el Bill of Lading es uno de los documentos más importantes del
transporte marítimo internacional. Se trata de un contrato que emite la empresa naviera, con el
fin de acreditar o confirmar que la mercancía se ha recibido correctamente a bordo para ser
transportada a su destino.

Este documento podría considerarse un certificado/prueba de propiedad de las mercancías


transportadas. Por ello, deberá reflejar con claridad ciertos datos relevantes como: quién es el
expedidor, cuál es la compañía naviera, qué mercancías se transportan, en qué buque han sido
cargadas y quién es el consignatario, entre otras cosas.

Además, una vez en el destino, el Bill of Lading Original deberá ser presentado para que la
empresa naviera pueda liberar la mercancía. Se convierte, por tanto, en una prueba clara de que
las mercancías han sido recibidas en el destino.

Existe la opción de emitir Sea Way Bill, también conocido como “Express Release Bill o
Lading” o “Straight Bill of Lading”. El Sea Waybill es utilizado cuando el expedidor toma la decisión
de liberar su control sobre la carga inmediatamente, es decir que la mercancía puede ser
entregada a la persona identificada en el documento, sin que ésta tenga que presentar documento
alguno para reclamar la carga, sino únicamente acreditar su identidad.

157
Un Sea Waybill únicamente cumple una función probatoria, por lo que carece de toda cualidad de
título de valor.

El Sea Waybill es recomendable cuando el shipper tiene relación de confianza y conoce bien al
destinatario de la carga.

3. Factura comercial
La factura comercial es bastante similar a cualquier otra factura. La diferencia principal es que
recoge información específica sobre el envío de la mercancía a presentar y declarar a la
Administración para la emisión del despacho de aduanas tanto en origen como en destino, y por
tanto documento de gran importancia en el transporte
marítimo.
El código HS o código arancelario es un
Como en los casos anteriores, la factura comercial debe grupo de números asignados según un
recoger ciertos datos como: quién es el vendedor, quién sistema de clasificación estandarizado
es el comprador, condiciones de pago, INCOTERM con internacionalmente que categoriza las
el que se ha cerrado la venta, origen de la mercancía, mercancías enviadas en una
importación o exportación.
HS code, entre otras cosas.

¿Cuál es la diferencia entre una factura comercial y el


Packing List? Aunque contengan información parecida, son documentos que tienen fines distintos:
Mientras el Packing List detalla aspectos relativos a la mercancía transportada, la factura comercial
aborda los detalles transaccionales de la venta.

4. Certificado de origen
Como su propio nombre indica, el certificado de origen es un documento que justifica y acredita el
país de origen de la mercancía, cuando se realiza un envío internacional. Identifica, por tanto, el
país en el que se ha producido dicha mercancía.

En este caso, el certificado de origen determinante en el cálculo de los aranceles e impuestos que
debe pagar el importador en los casos en los que el envío se haga entre países con acuerdos
comerciales ya que la aplicación de estos se determina mediante la presentación de una prueba de
origen como es el certificado de origen.

Este tipo de documento (Form A, EUR, ATR, etc.) es expedido por las Cámaras de Comercio
Internacional o autoridades competentes de cada país bajo un modelo de documento
estandarizado. Así mismo, para algunos países como India ya se trabaja con el acuerdo REX que
permite la certificación del origen en la factura, indicando un texto específico y haciendo constar
número de exportador autorizado.

5. Despacho de Aduanas
Toda mercancía que entra y sale del territorio aduanero de la Unión ha de ser declarada a la
Agencia Tributaria. Según el CAU (Código Aduanero de la Unión) en su Título IV capítulo 1, artículo
127 punto 1: Las mercancías introducidas en el territorio aduanero de la Unión deberán ser objeto
de una declaración sumaria de entrada. y en su título VIII, capítulo 1, Artículo 263 punto 1: Las
mercancías que vayan a salir del territorio aduanero de la Unión irán amparadas por una

158
declaración previa a la salida que se presentará en la aduana competente dentro de un plazo
específico antes de que las mercancías salgan del territorio aduanero de la Unión.

Por ello, los embarques de exportación e importación deben ser declarados ante la Aduana. Para
la realización del despacho se necesitará, generalmente, factura comercial, packing list,
certificados y B/L (en el caso de la importación)

En el caso de la importación el despacho permitirá la introducción de las mercancías en la UE y se


generará la deuda aduanera (pago de los impuestos si fuera necesario; IVA, Arancel, impuestos
especiales, etc.) El en caso de la exportación, autoriza la salida de la mercancía del territorio ya
que las operaciones de exportación están exentas de IVA.

6. Carta de crédito
La carta de crédito es un vínculo formal por medio del cual el importador se compromete a
pagar al vendedor en el extranjero, siempre y cuando éste entregue la documentación y
mercancías en la fecha acordada. Se trata, por tanto, de un acuerdo de pago vinculante entre el
comprador y el vendedor.

Por norma general, una vez se ha realizado el envío de la mercancía, el vendedor debe acudir al
banco y aportar la documentación que acredita dicho envío. El banco, por otro lado, confirmará la
veracidad de la información presentada y pagará al vendedor la cantidad acordada.

Hay que tener en cuenta que no es un documento obligatorio para el transporte marítimo y
comercio internacional, sino que es un método de cobro acordado entre las partes. Antes de
realizar el embarque hay que revisar la carta de crédito ya que puede contener cláusulas que
afecten al transporte marítimo (fecha límite de embarque, puerto de embarque o de destino, etc.)

En resumen, estos son los 6 documentos principales que todo expedidor debería conocer.
Familiarizarse con ellos y preparar la información con antelación es, por tanto, esencial para
garantizar un envío satisfactorio y exitoso.

Ejemplo de bill Of lading


La naviera es la encargada de completar la mayor parte de la información de un Bill of Lading. Sin
embargo, como expedidor, tendrás que aportar una serie de datos de antemano para asegurar
que toda la información contenida en el BL es exacta y está actualizada.

En esta sección, te guiaremos por cada uno de los campos que podrás encontrar en un Bill of
Lading y te indicaremos cuáles debes rellenar. A no ser que se indique lo contrario, la mayoría de
los campos los rellenará la naviera.

No todos los BLs tienen exactamente los mismos campos, pero, aunque pueda haber pequeñas
diferencias, muchos de los campos que veremos son estándar y se pueden encontrar en todo Bill
of Lading.

159
Es absolutamente vital que la información que se incluye en un Bill of Lading sea lo más exacta y
precisa posible. Incluso el más pequeño de los errores podría resultar en una inspección de
aduanas. Por eso, en caso de duda, siempre es recomendable consultar con el transitario.

Para completar un formulario de Bill of Lading, necesitarás incluir detalles de las figuras implicadas
como el shipper, el consignee y el notify, así como una descripción detallada del envío, incluyendo
la descripción completa de las mercancías, los puertos de origen y destino, etc.

Usa este ejemplo de Bill of Lading real para guiarte a la hora de rellenar un Bill of Lading.

1. Shipper/Exporter (información a rellenar por el expedidor)

Nombre completo y dirección del expedidor: nombre, dirección, teléfono, mail.

2. Consignee (información a rellenar por el expedidor)

Nombre completo y dirección del receptor final de las mercancías

3. Notify Party (información a rellenar por el expedidor)

Nombre completo y dirección de la figura a la que se le debe notificar el estatus del envío. Puede
ser el consignee o el agente en destino que gestionará la liberación de las mercancías en nombre
del consignee.

4. Mode Of Initial Carriage

Modo de transporte a través del cual las mercancías serán transportadas hasta el puerto de carga.
Puede ser transporte terrestre, ferroviario o una combinación.

5. Place Of Initial Receipt

El lugar en el que la naviera toma posesión de la carga. Habitualmente es una ciudad o un código
postal.

6. Vessel Name

160
El nombre de buque y número de identificación del viaje en el que se transporta la carga que se
entregará al consignee en destino. Habitualmente es el barco que cubre la ruta principal.

Por ejemplo, en el caso de un envío de Savannah a Oslo, sería el barco que cubre la ruta Savannah-
Hamburgo y no el barco de la naviera secundaria para la ruta Hamburgo-Oslo.

7. Port Of Loading

Puerto en el que la mercancía será cargada en origen.

8. Port Of Discharge

Puerto en destino al que llegará la mercancía.

9. Place Of Delivery By Carrier

Ciudad en la que se entregará la mercancía al consignee.

10. Booking No. (información a rellenar por el expedidor)

Número único de referencia de la reserva del envío con la naviera.

11. Bill Of Lading No.

Número único de referencia del Bill of Lading.

12. Export References (información a rellenar por el expedidor)

Números de referencia del expedidor como el PO (Purchase Order). Cualquier referencia que el
expedidor pueda usar para identificar el envío internamente en su sistema.

13. Forwarding Agent/Fmc No.

Detalles completos del transitario y número de licencia.

14. Point And Country Of Origin

Punto y país de origen de la mercancía.

15. For Delivery Of Goods Please Present Documents To

Detalles completos del agente en destino que gestionará la liberación de la carga.

16. Domestic Routing/Export Instructions

La terminal en la que la mercancía será cargada en el buque. Por ejemplo: Garden City terminal,
Port of Savannah.

17. Freight Payable At

‘Origen’ o ‘destino’ dependiendo de si el flete ya ha sido prepagado en origen o si debe ser pagado
una vez que la mercancía sea recogida en destino.

18. Type Of Movement

Si es un envío puerta a puerta o puerto a puerto, etc.

161
19. Marks & Numbers/Container Numbers (información a rellenar por el expedidor)

Marcas e indicaciones visibles en la parte externa de la carga hechas con el objeto de identificar
las mercancías.

• En el caso de un LCL o grupaje marítimo, sería una etiqueta colocada de forma visible en la
parte exterior de un palé.

• En el caso de un FCL o contenedor completo, sería el número de contenedor. Recuerda


listar el número de sello del contenedor también para que la identificación sea más
sencilla.

20. No. Of Packages (información a rellenar por el expedidor)

• En un FCL, el número de contenedores.

• En un LCL, el número de paquetes.

21. Total Number Of Pkgs (información a rellenar por el expedidor)

Suma de lo que está listado en el campo interior.

22. Description Of Packages And Goods (información a rellenar por el expedidor)

Descripción de cada bulto, incluyendo los detalles del tipo de mercancía, tipo de empaquetado
(barril, cajas, etc.), cantidad por cada bulto y el número de unidades en su medida más pequeña
(ej. 2000 cajas de cartón cargadas en 10 palés).

También se incluyen en este campo instrucciones de manipulado de la carga si las hubiera (ej.
frágil, mantener en frío, etc.).

23. Gross Weight (información a rellenar por el expedidor)

Peso total bruto en kilogramos, un bulto por línea.

24. Measurement (información a rellenar por el expedidor)

En un LCL, serían las dimensiones de cada bulto. En un FCL, esta información no es requerida en la
mayor parte de países. En caso de duda, consulta con tu transitario.

162
25. Freight Charges

Lista completa de los recargos y recargos como flete marítimo, THC, etc.

26. Prepaid

Cantidad prepagada por el expedidor. Suele ser el coste del flete marítimo y cualquier recargo en
origen.

27. Collect

Cantidad que debe ser pagada para recoger la carga. Puede ser el flete marítimo si no ha sido
prepagado, así como la THC o cualquier otro cargo local que aplique.

28. & 29. By & Dated

Firma y sello de la persona que representa a la naviera.

Rellena todos los campos del Bill of Lading


Asegúrate de que has completado todos los campos requeridos de la forma más legible y exacta
posible.

Planifica con antelación y échale un ojo al Bill of Lading tan pronto como te sea posible, de manera
que tengas tiempo suficiente para reunir toda la información que necesites. Así te aseguras de que
la información sea precisa y evitas posibles errores que podrían salir caros.

Si al rellenar el BL tienes dudas sobre un determinado campo, te recomendamos consultarlas con


tu transitario.

Comprueba que todos los datos del Bill of Lading son exactos
Es más que recomendable que compruebes dos veces la exactitud de la información que has
incluido en el Bill of Lading.

Asegúrate de que cada detalle es exacto, tanto en la información que has rellenado tú como en la
que venía pre-rellenada por la naviera. Ten en cuenta también que toda la información listada
debe ser no sólo exacta sino consistente con los demás documentos como el packing list o la
factura comercial.

Comprueba que el número y el sello de contenedor coinciden.

163
Te recomendamos que saques una foto del sello una vez fijado en el contenedor en la que se vea
claramente el número. De esta manera podrás asegurarte después de que el número anotado es
el correcto.

Revisa con especial cuidado otros datos como: - El número de bultos del envío - Los campos
de shipper, consignee y notify.

Incluye la información de contacto de tu consignee para que los agentes en destino puedan
contactar con él localmente en caso de que sea necesario.

Identifica los materiales peligrosos


Para enviar materiales peligrosos, hace falta obtener licencias y permisos especiales. Estos pueden
variar en función del país de destino y del tipo de material peligroso que vayas a enviar.

Es importante que queden claramente registrados en el Bill of Lading y que incluyas todos los
detalles posibles sobre estos materiales.

Ten en cuenta que la responsabilidad de que tu producto potencialmente peligroso sea enviado de
forma segura recae sobre ti.

Incluye en el Bill of Lading todos los detalles que puedas sobre la mercancía
Las descripciones de la mercancía deben ser específicas y detalladas. Cuanto más descriptivo seas
al rellenar el BL, mejor. Indica el número de contenedores y el número de bultos en cada
contenedor.

Incluye el valor, peso, tamaño, etc. de las mercancías, hasta los materiales con los que están
manufacturadas y su nombre común. Si estás enviando múltiples unidades, indica el peso total del
conjunto, pero también el peso exacto de cada unidad. Idealmente, deberías especificar el tipo de
envío y el número de palés.

En el caso de que haya instrucciones especiales para el envío, estas deberían ser indicadas en el
Bill of Lading también.

Nunca incluyas información falsa en el Bill of Lading


El Bill of Lading es un contrato legal que puede ser usado como evidencia en un juicio en caso de
que el envío derive en complicaciones legales.

Al rellenar el BL, asegúrate de que la información se corresponde con la realidad y de que no


conduce a malentendidos, sea en relación con el envío o a una de las partes implicadas, como
el shipper, el consignee o el notify.

Por ejemplo, no indiques que el envío se compone de 50 cajas de mercancía si sólo estás enviando
45. Una vez que llegue a destino, el consignee tendría derecho a reclamar la diferencia y serías
legalmente responsable.

Envía el Bill of Lading por servicio de mensajería

164
Cuando se trata de un Bill of Lading original, es muy importante mandarlo por servicio de
mensajería, nunca por correo ordinario. El motivo es que los servicios de mensajería ofrecen
sistemas de seguimiento, de manera que puedes localizar tu paquete fácilmente. Además, suelen
ser más rápidos.

Antes de entregarlo en el servicio de mensajería, haz una última revisión y comprueba con
tu consignee si es necesario que envíes el juego completo de BLs.

En ocasiones, por ejemplo, cuando el Bill of Lading se acompaña de una carta de crédito, también
podría ser necesario que los BLs fueran firmados y sellados por detrás.

Nota: en el caso de un Telex Release o Express Release no necesitas preocuparte por el envío de la
documentación, ya que toda la información se transmite digitalmente.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema

Actividad 4: Con la ayuda del docente, realiza el llenado de un Bill of Lading en tu cuaderno,
siguiendo las indicaciones antes mencionadas.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora en tu libreta un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:
• https://jcvshipping.com/los-6-documentos-imprescindibles-del-transporte-maritimo/
• https://www.icontainers.com/es/2011/07/07/bl-bill-of-lading/

165
Modulo IV- Unidad 3

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 14. DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL AÉREA


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno conocerá la documentación para


transportar mercancías vía aérea.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá y manejará el Air Waybill para envío de mercancías vía aérea.
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Podrá distribuir mercancías a través del uso de avión como modo alternativo
empleabilidad: de distribución de mercancías.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Air Waybill Conocerás y llenarás un Air Responsabilidad, orden,
Carta de porte aéreo Waybill. limpieza, respeto, buena
Factura comercial comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, resumen, mapa conceptual, cuestionario y llenado de formulario.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Sabes cuáles son los documentos básicos e indispensables para el transporte de


mercancías vía aérea?
2. ¿Sabes que es un agente de carga IATA?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.
DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE AÉREO

Cuando se realiza una carga aérea de mercancías de exportación es necesaria tener la


documentación para poder realizar todos los trámites aduaneros tanto en origen como en destino.

En el transporte aéreo de mercancías, es imprescindible que la documentación original viaje en el


vuelo junto con la mercancía y la documentación necesaria es la siguiente:

166
• Factura comercial (debe indicar el origen de la mercancía)

• Packing list

• Autorización de despacho

El AWB (Air Waybill) es el instrumento no negociable de transporte internacional aéreo que sirve
como recibo para el remitente. El AWB viaja junto con la mercancía en un sobre con el resto de
documentación relativa para la exportación/importación. El AWB indica que el transportista ha
aceptado los bienes contenidos en la lista y que se compromete a transportar la mercancía hasta
el aeropuerto de destino, de conformidad con las condiciones anotadas en el reverso del original
de este.

En la factura comercial y el packing list se deberá especificar el peso y el volumen correcto


verificándose con el peso que se revisa cuando llega la mercancía de exportación al aeropuerto.
Una vez la mercancía llegue al aeropuerto de destino, deberá pasar por los trámites aduaneros
correspondientes en su país siguiendo la legislación de importación de este.

Los envíos aéreos resultan un métodos muy cómodo y sencillo para poder hacer llegar tu
mercancía de forma segura.

En este artículo mencionaremos los documentos necesarios para realizar una operación aérea
(mismos que pueden variar según sea el caso).

AWB o Conocimiento de embarque


En este documento informativo se recoge el contrato de transporte aéreo internacional y sirve
como un justificante de entrega de la mercancía a bordo del avión. El conocimiento de embarque
por lo general incluye a las partes contratantes, mercancía que se transporta, itinerario, medio de
transporte utilizado y flete.

Los agentes IATA son los encargados de emitir y firmar los conocimientos de embarque que
normalmente constan de 3 ejemplares o copias. Un ejemplar para el cargador, otro para la
compañía aérea y por último uno para el destinatario de la mercancía, que le permitirá retirar la
mercancía en el punto de destino.

Cartas de porte aéreas


Las cartas de porte aéreas actúan como un recibo para los bienes “en buen estado y condición
aparentes” y también son evidencia de un contrato entre el exportador y el transportista(s). El
portador completa el formulario. A diferencia de conocimientos de embarque, las guías aéreas son
documentos de título, de modo que el titular no necesariamente tiene la propiedad de las
mercancías. Si el transitario es una figura general en el transporte internacional de mercancías, en
el transporte aéreo el agente IATA es el que se ocupa especialmente de las cargas aéreas: el
agente de carga aérea.

Agente IATA
Este agente está regulado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que la
asociación para la cooperación entre aerolíneas que promueven la seguridad y la estandarización

167
del transporte de mercancías para aumentar la eficiencia de las transacciones comerciales, esta
ópera más del 90% de las cargas aéreas del comercio internacional. Hay tres tipos de agente de
carga aérea:

• Agente IATA: son los únicos que pueden actuar en nombre de las compañías aéreas y
expedir documentación específica, por ejemplo, AWB y cobrarlos. Velan por la seguridad
jurídica.

• Agentes generales: personas que trabajan en compañías aéreas que ya forman parte de
IATA o personas que actúan de forma independiente a la asociación en representación de
compañías que no forman parte de IATA (corresponden al 6%).

• Agente no IATA: prestan servicios similares a IATA con documentación, pero no pueden
emitir documentos como AWB. También se dedican al grupaje, para la consolidación de
contenedores aéreos.

Los Agentes de IATA son agentes autorizados para actuar en nombre de las aerolíneas que
pertenecen a IATA. Así mismo realizan las siguientes funciones:

• Emitir contratos de transporte aéreo internacional

• Cobrar flete

• Coordinar la carga y descarga de aeronaves

• Efectuar los trámites oportunos ante las autoridades aeroportuarias y aduaneras.

Ilustración 1 Agente de carga IATA

168
Cómo llenar la Guía Aérea o Air Waybill
La Guía Aérea es el documento que demuestra la existencia del contrato de transporte y sirve
como acuse de recibo de la mercancía, factura de transporte y de declaración para el despacho
aduanero

El Conocimiento Aéreo o Guía Aérea, es el documento de transporte aéreo, en el que figuran al


reverso las cláusulas del contrato de transporte (contrato de adhesión). Conocido también como
AWB, es el documento que demuestra la existencia del contrato de transporte y sirve como acuse
de recibo de la mercancía, factura de transporte y de declaración para el despacho aduanero.

El conocimiento aéreo es emitido por la compañía de transporte y tiene carácter internacional,


común para todas las compañías afiliadas a la Internacional Air Transport Association – IATA.

Fedex en su sitio web nos explica como llenar la guía aérea o air waybill, así que a continuación lo
detallamos:

1. Número de guía aérea

El número de la guía aérea FedEx IATA (023) previamente impresa está ubicado en el extremo
superior izquierdo de la guía aérea. Ingrese el código del aeropuerto de la ciudad de origen en el
espacio en blanco provisto.

2. Información del remitente

Ingresar su información de envío. Incluye la dirección desde la que hace el envío, su nombre, su
número de cuenta de FedEx y uno o más vías de contacto (números de teléfono, télex y/o telefax).
Si necesita un número de cuenta FedEx.

3. Información del destinatario

Ingrese la información de su destinatario, incluidos el nombre, la dirección, el número de cuenta


de FedEx y una o más vías de contacto (números de teléfono, télex y/o telefax). Puede usar
direcciones de casilla postal para ciertos destinos internacionales (incluidos los envíos a Puerto
Rico), pero debe incluir un número de teléfono, fax o télex.

4. Información del transportista

Ingrese el nombre y la ubicación de su agente, transportista o agente aduanal y su código


numérico de IATA (si corresponde) y número de cuenta de FedEx.

5. Aeropuerto de salida y encaminamiento solicitado

Ingrese tanto el nombre completo de la ciudad como el código de aeropuerto de tres dígitos.

6. Encaminamiento y destino

Ingrese el código de tres dígitos del aeropuerto de destino en la línea "A" y "FX" (para designar a
FedEx Express) en la línea "Primer transportista".

169
7. Aeropuerto de destino

Incluya el nombre completo del aeropuerto de destino (el código de tres dígitos del aeropuerto
también es obligatorio si hay más de un aeropuerto en esa ciudad).

8. Vuelo/fecha solicitados; código CHGS

Para uso exclusivo de FedEx Express.

9. Información contable

Ingrese cualquier información contable especial para la que no exista una línea específica en otra
sección de la guía aérea, como el número de tarjeta de crédito, número de cuenta de un tercero,
número CCA o monto de la cotización de tarifa.

10. Información de envío opcional

Número de referencia. Esta es una sección opcional en la que usted (o su agente, transportista o
agente aduanal) pueden ingresar un número de referencia interno si les resulta de utilidad.

Tipo de producto. Ingrese FedEx International Premium, FedEx International Express Freight o
FedEx International Airport-to-Airport.

Opción de servicio. Los códigos para envíos especiales controlados incluyen SDL (Licencia del
Departamento de Estado de los Estados Unidos), DEA (Administración para el Control de Drogas
de los Estados Unidos), TIB (Vínculo de importación temporal), FTL (Zona de comercio exterior),
CAR (Carnet) y RLF (Presentación desde ubicación remota -requiere aprobación previa).

11. Moneda

Ingrese el código de tres letras de la moneda del aeropuerto de salida (USD para exportaciones
desde los EE. UU.).

12. WT (cargo por peso) /VAL (cargo por tasación) (PPD —prepago o COLL— a cobrar); otros
(PPDo COLL)

Indique si el peso, la tasación y otros cargos incurridos en origen son completamente prepagos o
completamente a cobrar, ingresando estos montos en las casillas que correspondan. Los cargos
por peso y tasación se deben pagar de la misma forma (no puede haber uno prepagado y uno a
cobrar).

13. Valor declarado para transporte / Valor declarado para la aduana

Debe consignar el valor declarado para transporte en la guía aérea. Ingrese un monto específico o
NVD (siglas en inglés para "sin valor declarado"). Para el valor declarado para la aduana, ingrese el
precio de venta o valor justo de mercado, aun si no está a la venta ni es para reventa, del
contenido de su envío. Si no declara valor para la aduana, ingrese NCV (siglas en inglés para "sin
valor comercial"). El valor declarado para transporte no podrá exceder el valor declarado para la
aduana.

14. Seguro

170
FedEx no ofrece seguro.

15. Información de manejo

Si su envío contiene artículos peligrosos, ingrese la siguiente declaración: "Artículos peligrosos


según declaración de la remitente adjunta". Para los envíos que deben viajar solo en aviones de
carga, ingrese la leyenda "solo avión de carga". Si desea que le notifiquemos a un contacto a
nuestro arribo a destino, ingrese la leyenda "Notificar al arribo" y el nombre completo, dirección y
número de teléfono del contacto.

Si un agente optó por reportar detalles de la consignación (incluidos los detalles de la guía aérea
del transportista) a la aduana, se debe ingresar la declaración "Información de la transportista
transmitida por" o "AGT" en la guía aérea principal, seguida del identificador de agente que
corresponda (ejemplo: código ABI de presentador o el código FIRMS para los EE. UU.).

Si se exige y conoce un traslado local en destino, la declaración deberá decir "Traslado local en
destino a" o se debe ingresar "FIRMS" seguido del identificador de ubicación que corresponda (por
ejemplo, código FIRMS para los EE. UU.).

16. Información del envío

Cantidad de piezas RCP (para el destinatario). Si su envío contiene más de una pieza, ingrese la
cantidad total debajo de la línea al final de la columna. Una pieza es una caja, caja de cartón o
paquete individual, aun si está dentro de un dispositivo/contenedor de carga por unidad.

Peso bruto. Ingrese el peso bruto de cada pieza. Si tiene más de una entrada, ingrese el total
debajo de la línea al final de la columna.

Número de artículo de la mercancía. Ingrese el número de descripción de la Asociación de


Transporte Aéreo (IATA) correspondiente a la mercancía o las mercancías de su envío.

Peso tarifado. Ingrese el peso real o el peso dimensional de la pieza, el que sea más alto.

Naturaleza y cantidad de los artículos. Ingrese una descripción de los artículos que contiene su
envío, como las dimensiones, la cantidad de ULD (y cantidad de piezas dentro del ULD) y una
descripción de cualquier artículo peligroso.

Ingrese a una descripción detallada de las mercancías contenidas en el envío y sus dimensiones. El
remitente o su agente pueden ingresar la descripción de la mercancía armonizada que
corresponda, así como el número de sistema de codificación y, si corresponde, el país de origen de
los productos.

Si el envío está dividido, se debe registrar la carga y el conteo del remitente (SLAC, siglas en inglés)
en cada unidad sobre una línea en blanco (por ejemplo: 2 PALETA48x48x48 [SLAC 50 pieza(s)]). Se
debe registrar la identificación de la ULD correspondiente en la línea a continuación.

Si presenta un envío consolidado que tiene una o más guías aéreas de transportista asociadas a su
guía aérea, debe incluir la siguiente leyenda al completarla: "consolidado según lista adjunta".

Si las dimensiones y el volumen total no están disponibles y no se pueden incluir en la guía aérea
al momento de completarla, ingrese "no hay dimensiones disponibles".

171
Si presenta solamente envíos con origen en los EE. UU., se debe presentar prueba de que se
presentó la Información de exportación electrónica (EEI) en el Sistema automatizado de
exportaciones (AES) de los EE. UU. a través de una citación de prueba de presentación de AES. Si
existe una exención para la presentación de EEI, ingrese la leyenda de exención según las
Regulaciones de comercio exterior de los EE. UU. (FTR)aquí.

No es necesario informar las dimensiones para el caso de cargas presentadas intactas en


contenedores y paletas para transporte aéreo prefabricados auténticos e intactos.

17. Información de tarifas

Si su envío contiene artículos peligrosos, ingrese la siguiente declaración: "Artículos peligrosos


según declaración de la remitente adjunta". Para los envíos que deben viajar solo en aviones de
carga, ingrese la leyenda "solo avión de carga". Si desea que le notifiquemos a un contacto a
nuestro arribo a destino, ingrese la leyenda "Notificar al arribo" y el nombre completo, dirección y
número de teléfono del contacto.

Cargo por peso / Cargo por tasación. Los cargos por peso y tasación deben ser íntegramente
prepagos o íntegramente a cobrar.

Impuesto. Ingrese cualquier impuesto gubernamental u otra autoridad, que tenga relación con los
cargos por peso o tasación.

Otros cargos totales para pagar al agente. Ingrese los cargos que quisiera que FedEx cobre al
destinatario, como por ejemplo los de preparación de la guía aérea.

18. Firma del remitente o su agente

Se aceptan firmas impresas, de puño y letra o en formato de sello. Si un agente aduanal o un


agente presente el envío, deberá registrar el nombre del remitente en la primera línea y su propia
firma en la segunda.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema

Actividad 4: Con la ayuda del docente, realiza el llenado de un formato Air Waybill en tu cuaderno,
siguiendo las indicaciones antes mencionadas.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora en tu libreta un cuestionario de 15 preguntas

Referencias bibliográficas:

172
• https://www.griska.com.mx/documentos-para-el-transporte-aereo/
• http://www.isli.institute/es/interes/agente-iata
• https://www.icontainers.com/es/2014/04/15/documentacion-necesaria-para-un-
envio-aereo-de-mercancias-de-exportacion/
• https://www.diariodelexportador.com/2016/11/como-llenar-la-guia-aerea-o-air-way-
bill.html

Ilustración 2 Ejemplo de guía aérea Fedex

173
Modulo IV- Unidad 3

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 15. DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL MULTIMODAL


MODULO IV. Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística.
SUBMODULO 2. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

Propósito formativo: Al finalizar la secuencia, el alumno conocerá la documentación para


transporte multimodal.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
Profesionales: Conocerá y manejará el Forwarder Bill of Lading (FBL)
para envío de mercancías multimodal.
Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y Podrá distribuir mercancías a través del uso de transporte multimodal.
empleabilidad:
CONTENIDOS
Fácticos (Saber) Procedimentales (saber hacer) Actitudinales (saber ser)
Forwarder Bill of Lading (FBL) Conocerás y llenarás un Responsabilidad, orden,
Factura comercial Forwarder Bill of Lading (FBL) limpieza, respeto, buena
Lista de empaque comunicación.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Análisis y síntesis, resumen, mapa conceptual, cuestionario y llenado de formulario.
Duración: 6hrs.
Diseño de la secuencia didáctica: Ing. Sergio Álvarez [2021-05-27]

INICIO

Actividad 1: Por medio de lluvia de ideas contesta las siguientes preguntas

1. ¿Sabes cuáles son los documentos básicos e indispensables para el transporte


multimodal?
2. ¿Cuál crees que sea la particularidad del transporte multimodal?

DESARROLLO

Actividad 2: Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y realiza un resumen en tu
cuaderno.

El Documento de Transporte Multimodal (DTM)


¿Conoces todos los documentos del transporte multimodal? El transporte multimodal es un tipo
de transporte de mercancías en el que se integra más de un medio de transporte, con el objetivo
de lograr mayor eficiencia y coordinación durante todo el proceso logístico.

174
Las diferentes empresas de transporte que participan en las operaciones de transporte
internacional emiten un conjunto de documentos obligatorios que cumplimentan
los transitarios como uno de sus servicios logísticos.

A continuación, se detallan los principales documentos del transporte multimodal:

Carta de Porte por Carretera ó Contract for the International Carriage of Goods by Road (CMR)

Es uno de los documentos del transporte multimodal principales en el que se delimitan las
responsabilidades y obligaciones de las diferentes partes intervinientes en un contrato de
transporte internacional de mercancías por carretera.

El exportador de las mercancías facilita la información de toda la operación comercial y operativa


logística, y es responsable de su exactitud y su validación.

El operador de transporte completa la documentación obligatoria para los requerimientos


aduaneros.

Por último, el destinatario confirma la entrega de las mercancías, mediante su firma en este
documento, con el objetivo de que se realice el pago de los servicios logísticos prestados
del operador de transporte.

Conocimiento de Embarque Marítimo ó Bill of Lading (B/L)

Es un documento principal en el transporte marítimo internacional. Es emitido por el operador de


transporte, responsable del transporte de las mercancías y firmado por el capitán del buque. Su
finalidad es verificar la carga y recepción correcta de las mercancías a bordo y recoger las
condiciones de transporte pactadas entre los distintos intervinientes.

Conocimiento de Embarque Aéreo ó Air Waybill (AWB)

Es un documento principal del transporte multimodal, en concreto del transporte aéreo


internacional. Igual que en el caso anterior, su finalidad es recoger las condiciones del contrato de
transporte pactadas entre las distintas partes y verificar la recepción de las mercancías.

Conocimiento de Embarque Multimodal ó Forwarder Bill of Lading (FBL)

Se utiliza como documento de transporte


PORTEADOR internacional cuando actúan dos o más medios de
PERSONA QUE ASUME LA OBLIGACIÓN DE transporte. Como en la documentación anterior,
REALIZAR EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS su finalidad es verificar la recepción de las
EN NOMBRE PROPIO CON INDEPENDENCIA mercancías y recoger las condiciones del contrato
DE QUE LO EJECUTE POR SUS PROPIOS de transporte.
MEDIOS O CONTRATE SU REALIZACIÓN CON
OTROS SUJETOS. En este caso, al utilizarse diferentes medios de
transporte, la responsabilidad recae en
el transitario, quien realiza la función de porteador desde la recogida en origen hasta la entrega en
destino.

175
Factura Comercial

Este documento de transporte multimodal se recoge toda la información de una venta


internacional, como la cantidad, el precio, las condiciones del contrato de transporte, los
impuestos, etc.

Es cumplimentado por el exportador y es dirigido al importador y a las aduanas.

La finalidad, para el importador es declarar, ante la autoridad fiscal del país correspondiente, qué
mercancía abona, a quién lo hace y la forma de pago. Para el exportador este documento sirve
como comprobante de venta.

Lista de Contenidos ó Packing List

En este documento de transporte internacional se recoge un listado de las mercancías


transportadas. Se asemeja a la Factura Comercial, pero, además de no incluir información de los
precios, añade más datos descriptivos de las mercancías, como el peso, el número de bultos, etc.

Es cumplimentado por el exportador y es dirigido al importador, al transportista y a las aduanas.


Este documento es elaborado por duplicado. Una de las copias acompaña a las mercancías
transportadas y la otra se hace llegar al destinatario para la verificación de las mercancías en la
entrega.

Albarán de Entrega

A través de este documento de transporte internacional, el comprador, con su firma, valida la


entrega correcta de las mercancías transportadas.

Para el exportador sirve como justificante de salida de las mercancías del almacén y de entrega
al importador. Para el operador de transporte también sirve como comprobante de entrega.

Certificado de Seguro de Transporte

En este documento se indica el tipo de seguro y cobertura emitidos para el transporte de las
mercancías. Normalmente, a través de una correduría de seguros especialista en logística y
transporte se contrata un Seguro de Transporte de Mercancías en la modalidad Flotante con el
objetivo de asegurar cualquier siniestro que ocurra durante su transporte. Este documento debe
estar firmado y sellado por la compañía
CONSIGNATARIO aseguradora.
PERSONA, ENTIDAD O EMPRESA A QUIEN SE El documento de transporte multimodal es
CONSIGNA UNA MERCANCÍA; EN ESPECIAL aquel documento que formaliza el contrato y la
LA QUE EN LOS PUERTOS REPRESENTA AL responsabilidad que asume un único Operador
ARMADOR DE UN BUQUE PARA TRATAR LOS de Transporte Multimodal
ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
RELACIONADOS CON SU CARGA Y PASAJE. El documento de transporte multimodal (DTM)
es aquel documento que formaliza el contrato y
la responsabilidad que asume un único Operador de Transporte Multimodal (OTM) ante el
propietario de la carga. Este documento también engloba el cobro de un flete y un seguro únicos,

176
los despachos aduaneros, las tasas y cualquier otro pago o gasto que comprenda el transporte
multimodal.

El documento de transporte multimodal, lo expide únicamente un Operador de Transporte


Multimodal (OTM), bajo la solicitud del embarcador (consignatario), y negociable como un
conocimiento de embarque.

El transporte multimodal es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar


más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías (incluyendo
contenedores, palets o artículos similares utilizados para consolidación de cargas).

Ilustración 1 Puerto seco multimodal

El documento de transporte multimodal (DTM) contiene generalmente:


Shipper. Nombre/dirección del cargador (normalmente es el propio exportador)

Consignee. Nombre/dirección del consignatario de la mercancía (normalmente el importador, a


no ser que el crédito documentario indique otra cosa). A todos los efectos el titular de la
mercancía.

Notify address. Nombre/dirección de la parte a notificar (referido a quién se debe notificar la


llegada del buque al puerto de destino).

Port of loading. Puerto de carga

First Carrier. Nombre del primer transporte

Modal transport point. Lugar donde se realiza la combinación del transporte

Second Carrier. Nombre del segundo transporte

177
(Air) Port of Destination. Puerto de destino

Handling information. Describe los modos de transporte y los lugares donde se realiza la
combinación de ellos.

Issued by. El transportista (identificable como transportista), o un agente designado del


transportista designado.

Accounting information. Hace referencia donde es pagadero el flete:

• Freight collect. Flete debido (flete pagado en destino)


• Freight prepaid. Flete pagado (flete pagado en origen)

Ofreciendo la posibilidad de declarar el valor de la mercancía y el valor asegurado.

No. of pieces. Número de bultos

Gross weight. Peso bruto

Volume M3. Volumen de la mercancía

Chargable weight. Peso cargado

Rate/Charge. Tarifa de transporte aplicable

Total. Costo total del transporte

Nature and quantity of goods. Naturaleza y cantidad de mercancía

Marks and Nos. Marcas de los bultos que conforman la expedición

Signature of shipper. Identificación del transportista, firma, y fecha de expedición del documento

Original. Número del original y su destinatario

Las Reglas UNCTAD / CCI Relativas a los Documentos de Transporte Multimodal (Publicación 481)
entró en vigor el 1 de enero de 1992, siendo elaboradas por la UNCTAD y la CCI, quedando
desfasadas las anteriores Reglas de la CCI y porque el Convenio de las Naciones Unidas sobre
Transporte Multimodal internacional de Mercancías (Ginebra 1980) todavía no han entrado en
vigor.

Actividad 3: Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del tema

Actividad 4: Con la ayuda del docente, realiza el llenado de un formato Forwarder Bill of
Lading (FBL) en tu cuaderno, siguiendo las indicaciones de llenado.

CIERRE

Actividad 5: Realice en su cuaderno una síntesis de lo aprendido en la práctica, reflexione acerca


de las situaciones que enfrentaron durante la misma, si hubo problemas u obstáculos y explique
cómo los resolvieron, así como sus conclusiones.

Actividad 6: Elabora en tu libreta un cuestionario de 15 preguntas

178
Referencias bibliográficas:
• https://www.diariodelexportador.com/2018/05/el-documento-de-transporte-
multimodal.html
• https://blog.llerandi.com/documentos-del-transporte-multimodal

Ilustración 2 Ejemplo de FBL

179
Este manual de prácticas es parte de una serie de guías de aprendizaje y manuales,
que tienen como único propósito proporcionar a los alumnos del CECyTENL
bibliografía básica del Componente de Formación Profesional y el Componente de
Formación para el Trabajo, con el fin de desarrollar conocimientos en nuestros
estudiantes. El uso y distribución de estos manuales se restringe a este colegio que los
genera sin fines de lucro, por lo anterior se prohíbe su venta y/o reproducción fuera
de esta institución.

También podría gustarte