Está en la página 1de 18

Tecnológico nacional de México

Instituto Tecnológico de Minatitlán

Materia: “SIMULACIO DE PROCESOS”


Docente: MC. REYES ESTUDILLO RENE
UNIDAD III

Alumno: Julian Octavio García Miguel


EJERCICIO N°4
Se desea enfriar 50000 kg/h de Metanol desde 90oC hasta 40oC , para tal
efecto se debe usar agua de enfriamiento disponible a 25 oC y puede
calentarse hasta 40oC. La presión de entrada del metanol es 5 atm y se
permite una caída de presión de hasta 0.5 atm. La presión de entrada del
agua es 6 atm y se permite una caída de presión de hasta 0.5 atm
PASO 1: Ejecutar el programa Hysys® e iniciar un nuevo caso desde File-New-Case (o Ctrt N) o
bien haciendo clic en el icono: Se despliega la siguiente ventana.
• PASO 2: Desde la etiqueta “Components List”, hacer clic en “Add” (alt+A) para agregar una lista
de componentes. Se despliega la ventana: Escribir el compuesto por su nombre en inglés, o su
fórmula, en este caso metanol y agua por que son los componentes a utilizar.
• PASO 3: : seleccionar el paquete de fluidos en la pestaña “Fluids Packages-1” que contiene
toda la información necesaria para los cálculos físicos de las propiedades de los componentes,
en esta ocasión se ocupa “Peng Robinson”
• PASO 4: Haciendo clic en el botón “Simulation” abandonamos el entorno básico y vamos al de
simulación, se aprecian dos ventanas, la de Diseño del Diagrama de Flujo (PFD) y la Paleta de
Objetos.
• PASO 5: Para agregar equipos se hace un clic sobre el icono del elemento de interés
representado en la paleta de objetos.

Se utilizara un intercambiador
de calor para la simulación
de este ejercicio.
• PASO 6: Haciendo doble clic en el intercambiador de calor, se abre la siguiente ventana, en la
pestaña “Desing” en la parte de “Connections” se nombran cada corriente (se da enter
después ded colocarle el nombre), y pasa del color rojo al amarillo.
• PASO 7: Después de terminar de escribir los nombres en cada corriente, se le da click en la
“X” que esta en la parte superior derecha de la ventana.

Después de cerrar la ventana, el


intercambiador y sus corrientes aparecerá de
la siguiente manera .
• PASO 8: Posteriormente se le da “Click” a la corriente llamada entrada de la coraza y se
despliega una ventada marcando una barra de color amarillo, la cual nos indica que aun no
estas colocados los datos.

NOTA: Se considera que el Metanol va por el lado


del casco y al agua de enfriamiento por el lado de
los tubos.

Se le da “Click” en la pestaña de
“Composition” seleccionando mole fraction y
colocando como composición 1 para metanol y
0 para el agua .
• PASO 9: Se cierra la ventana de “Compositions” y se selecciona la pestaña “Conditions”, se
ingresan los datos necesarios (los que cierran los grados de libertad del sistema), que nos
proporcionaba el ejercicio al inicio que era temperature, pressure y mass flow en unidades del
SI.

Pasando la barra inferior de color amarillo


a color verde, lo que nos da indicación de
que los datos fueron colocados
correctamente y que el simulador HYSYS
ya calculo los datos faltantes.
• PASO 10: Se continua con la corriente llama “salida de la coraza” y se repite el paso 9, ya que
no se colocaran composiciones, solo se colocaran las condiciones que nos proporciona al inicio
el ejercicio que son temperature y pressure.

Pasando la barra inferior de color amarillo


a color verde, lo que nos da indicación de
que los datos fueron colocados
correctamente y que el simulador HYSYS
ya calculo los datos faltantes.
• PASO 11: Se le da “Click” a la corriente llamada entrada de los tubos y se despliega una
ventada marcando una barra de color amarillo, la cual nos indica que aun no estas colocados
los datos.

NOTA: Se considera que el Metanol va por el lado


del casco y al agua de enfriamiento por el lado de
los tubos.

Se le da “Click” en la pestaña de
“Composition” seleccionando mole fraction y
colocando como composición 0 para metanol y
1 para el agua .
• PASO 12: Se cierra la ventana de “Compositions” y se selecciona la pestaña “Conditions”, se
ingresan los datos necesarios (los que cierran los grados de libertad del sistema), que nos
proporcionaba el ejercicio al inicio que era temperature, pressure y mass flow en unidades del
SI.

Pasando la barra inferior de color amarillo


a color verde, lo que nos da indicación de
que los datos fueron colocados
correctamente y que el simulador HYSYS
ya calculo los datos faltantes.
• PASO 13: Se continua con la corriente llama “salida de los tubos” y se repite el paso 12, ya que
no se colocaran composiciones, solo se colocaran las condiciones que nos proporciona al inicio
el ejercicio que son temperature y pressure.

Pasando la barra inferior de color amarillo


a color verde, lo que nos da indicación de
que los datos fueron colocados
correctamente y que el simulador HYSYS
ya calculo los datos faltantes.
• PASO 14: Se cierra la ventana de composiciones de los tubos dando “Click” e la “X” que esta en
la parte superior derecha de la ventana, y se puede visualizar el diagrama terminado del
intercambiador.

Las corrientes están de


color azul marino, lo cual
indican en HYSYS, que
está corriendo la
simulación correctamente
• PASO 15: Finalmente haciendo clic en cualquiera de las corrientes se pueden ver todos los
valores que la definen calculados, también en la pestaña “Conditions” se pueden ver los datos
de las 4 corrientes del intercambiador.

Otra forma cómoda es ver todas las


corrientes y equipos en forma tabular
desde “Workbook” cuyo botón esta en
la barra de superior o generar un
reporte en formato PDF.

También podría gustarte