Está en la página 1de 3

MATERIAL INFORMATIVO N° 13

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N°13


Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2023 - 1
Contenido temático: Derechos Políticos y de Participación Ciudadana
Docente: Equipo de docentes
Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros: Ficha de aplicación

INDICACIONES: Analicen la casuística considerando el cuadro brindado.

MATRIZ DE RESOLUCION DE UN CASO


SESION 13 GRUPO N °: “6” AULA: ________ FECHA: 29/06/2023-1
Caso N°:”6” Título: Pleno del Congreso rechaza proyecto de adelanto de elecciones para julio de 2023
INTEGRANTES:

1. Corro Dominguez Miller 5.

2.Esperanza Aracely Calderon 6.


Villalva

3. Roque Reyes Lesby Aracely 7.

4. 8.

CASO

CASO 6: Pleno del Congreso rechaza proyecto de adelanto de elecciones para julio de
2023
La propuesta también incluía la consulta para la convocatoria a una Asamblea
Constituyente que fue desestimada con 75 votos en contra.
El pleno del Congreso rechazó el proyecto de adelanto de elecciones para julio de 2023 y la
consulta en referéndum sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte
una nueva Constitución Política del Perú. El resultado de la votación fue de 48 votos a
favor de la propuesta, 75 en contra y una abstención.
Acto seguido, se presentó una reconsideración de la votación realizada con relación a la
iniciativa legislativa, la que también fue desestimada con 47 votos a favor, 78 en contra y
cero abstenciones. Se requería de la mitad del número legal de congresistas para que fuera
aprobada.
El congresista Jaime Quito presentó un nuevo texto sustitutorio en el que proponía realizar
comicios generales complementarios, es decir, para que las nuevas autoridades culminen
el mandato constitucional al 2026.
Según la propuesta, las elecciones hubieran sido el segundo domingo de julio. Además, los
legisladores y la actual mandataria Dina Boluarte culminarían su mandato el 29 y 30 de
setiembre respectivamente.
El próximo jefe de Estado y sus vicepresidentes hubiesen jurado sus cargos el 1 de octubre,
mientras que los congresistas electos harían lo correspondiente el 30 de setiembre.
Cuestión previa
Antes de la votación del texto sustitutorio, la congresista Digna Calle (Podemos Perú)
propuso una cuestión previa para votar por separado la propuesta de elaborar una nueva
Constitución Política mediante Asamblea Constituyente y ratificado a través del
referéndum.
La iniciativa fue rechazada con 12 votos a favor, 113 en contra y 0 abstenciones.
Recuperado de: https://www.elperuano.pe/noticia/203624-pleno-del-congreso-rechaza-
proyecto-de-adelanto-de-elecciones-para-julio-de-2023
RESUMEN DEL MECANISMO QUE SE DEBE o OPINIÓN SOCIOLÓGICA ALTER
DEBIÓ APLICAR AL CASO: (nove
CASO (opinión del grupo sobre el tema
del caso)

El mecanismo que se debió El Congreso rechaza el


La propuesta también incluía la  R
aplicar al caso sería llegar a un adelanto de elecciones para
consulta para la convocatoria a p
una Asamblea Constituyente que acuerdo donde todos los beneficio propio ya que hay
ac
fue desestimada con 75 votos en congresistas y el pueblo salgan más corrupción en el país y
ad
contra, El Congreso rechazó el beneficiados por un nuevo la política, las elecciones q
proyecto de adelanto de presidente en el Perú. son un proceso institucional p
elecciones para julio de 2023 y el en el que los electores eligen  R
resultado de la votación fue de BASE LEGAL con su voto, entre una lo
48 votos a favor de la propuesta,
pluralidad de candidatos a p
75 en contra y una abstención.
quienes ocuparan los cargos ve
Según la propuesta, las Artículo 5o.- Los Procesos
políticos en una democracia re
elecciones. La congresista Digna Electorales se rigen por las
representativa. Además, en el
Calle propuesta de elaborar una normas contenidas en la
presente Ley y por sus  R
nueva Constitución Política muchas democracias
mediante Asamblea respectivas normas de la
representativas se convocan
Constituyente y ratificada a convocatoria de acuerdo con p
elecciones a la jefatura del
través del referéndum, la el Título IV de esta Ley. p
Estado o del Gobierno
iniciativa fue rechazada con 12 h
votos a favor, 113 en contra y 0 el
abstenciones.

También podría gustarte